Balcanes 2024

travel_tracer

Arrancando
Registrado
14 Jun 2021
Mensajes
68
Puntos
33
Ubicación
Barcelona
Este julio hemos recorrido 5 de los 6 países de la extinta Yugoslavia, además de Albania. Íbamos dos motos: una Tiger 1200 y nosotros llevábamos una KTM 890 recién estrenada.
No llevábamos nada reservado pero sí que lo hacíamos durante el mismo día.
Salimos de Barcelona en ferry con destino final Civitavecchia. La idea era pasar una noche en Nápoles y al día siguiente coger ferry Bari-Durres, pero dos días antes de la salida nos anularon y recolocaron para el día siguiente.
La experiencia con los ferries ha sido diferente en cada uno.
El primero teníamos que se retrasara mucho pero aunque salió una hora más tarde, llegó a Civitavecchia en hora. La salida de motos súper rápida.
Nada más llegar nos azotó el calor pero al ser las 18:00 poco a poco el sol fue bajando y castigando un poco menos.
Con el segundo nos llevamos la decepción de que nos cancelaran, pero es que además nosotros pudimos recolocarnos en un camarote de 2 pero a nuestro compañero no le dieron opción y le tocó dormir en silla. Imposible meternos los 3 en camarote, era un zulo con litera minúscula. A la salida, teníamos 4 trailers que nos impedían movernos, así que esperemos casi 1 hora para salir.
Pasas la aduana, pasaporte o DNI y te miran matrícula de la moto. No nos pidieron nada más.
En Durres desayunamos y nos dirigimos a Berat, ciudad patrimonio de la Humanidad. La idea luego era hacer noche en Korçe ( tienen una cerveza con el mismo nombre) para al día siguiente pasar a Macedonia del Norte. Es un poco de rodeo ir hasta Berat para luego dormir en Korçe, pero era por visitar algo más de Albania. En días sucesivos volvemos a Albania para hacer Theth.
 

Adjuntos

  • IMG-20240713-WA0035.jpg
    IMG-20240713-WA0035.jpg
    236,5 KB · Visitas: 113
  • IMG-20240713-WA0046.jpg
    IMG-20240713-WA0046.jpg
    237,7 KB · Visitas: 87
  • IMG-20240713-WA0042.jpg
    IMG-20240713-WA0042.jpg
    163,8 KB · Visitas: 105
  • Screenshot_2024-08-02-17-52-00-84_99c04817c0de5652397fc8b56c3b3817.jpg
    Screenshot_2024-08-02-17-52-00-84_99c04817c0de5652397fc8b56c3b3817.jpg
    103,9 KB · Visitas: 112
Hola. Estuve ai en Junio. Hice 7000 km y perfecto.
Albânia para mim, muy, muy bien, la surpresa del viaje y mi pareja con miedo antes del viaje.
Croácia tambien muy bien Split es una pasada.
Un saludo

Enviado do meu SM-A546B através do Tapatalk
 
A mí me quitaron Split del recorrido porque en las zonas costeras había mucha gente... pero ya me quitaré esa espinita en una escapada de fin de semana.
Hola. Estuve ai en Junio. Hice 7000 km y perfecto.
Albânia para mim, muy, muy bien, la surpresa del viaje y mi pareja con miedo antes del viaje.
Croácia tambien muy bien Split es una pasada.
Un saludo

Enviado do meu SM-A546B através do Tapatalk
 
No lo he puesto al principio, recorrimos 5500 km en 18 días.
En nuestra etapa número 5 pasamos frontera, Macedonia del Norte. Aquí nos solicitaron además la Carta Verde.
Pocos kilómetros después de cambiar de país visitamos el Monasterio de San Naum y luego nos adentramos en el Parque Nacional Mavrovo. Nos encantó: curvas y todo verde a nuestro alrededor. Comimos cerca del Lago Ohrid.
Estábamos decididos a ese mismo día cruzar también a Kosovo.
Lo he explicado en otro hilo pero resumiendo, en la frontera nos dijeron que para pasar a Kosovo había que pasar por Skopje, pero según Google Maps se podía acortar mucho yendo desde Mavrovo a Prizren (Kosovo).
Hicimos caso a Google y enseguida nos dimos cuenta de porqué por allí no se podía cruzar "oficialmente" a Kosovo. Era un camino de pista. Para nosotros fue una de las mejores experiencias del viaje, pero claro, entramos sin papeles. Antes de cruzar a Kosovo preguntamos a los lugareños y todos coincidían en que de vuelta a Albania no nos iban a poner ninguna pega. Por no volver atrás todo lo hecho y la verdad es que las vistas valían la pena, seguimos.
Hicimos noche en Prizren, donde vimos la final de la Eurocopa, en un bar con pantalla gigante. La mayoría de los asistentes iban con Inglaterra. Imagino que el hecho de que España no haya reconocido aún a Kosovo como país, e Inglaterra sí, tenía bastante que ver.
IMG-20240714-WA0054.jpg
 

Adjuntos

  • IMG-20240714-WA0062.jpg
    IMG-20240714-WA0062.jpg
    229 KB · Visitas: 75
  • IMG-20240714-WA0063.jpg
    IMG-20240714-WA0063.jpg
    228,7 KB · Visitas: 68
  • IMG-20240714-WA0064.jpg
    IMG-20240714-WA0064.jpg
    310,9 KB · Visitas: 68
  • IMG-20240714-WA0042.jpg
    IMG-20240714-WA0042.jpg
    167,1 KB · Visitas: 69
  • IMG-20240714-WA0060.jpg
    IMG-20240714-WA0060.jpg
    71,9 KB · Visitas: 70
  • IMG-20240714-WA0049.jpg
    IMG-20240714-WA0049.jpg
    194 KB · Visitas: 78
  • Screenshot_2024-08-02-21-17-43-58_99c04817c0de5652397fc8b56c3b3817.jpg
    Screenshot_2024-08-02-21-17-43-58_99c04817c0de5652397fc8b56c3b3817.jpg
    140,9 KB · Visitas: 77
Etapa 6. Salimos de Prizren dirección Shkoder pasando por la SH5, carretera que nos pareció muy divertida, con mucha curva y poco o nada de tráfico. El asfalto está un poco parcheado.
Hicimos una parada técnica en Koplik, donde pensábamos dormir. Ahí se quedó nuestro compañero que estaba mal del estómago y nosotros seguimos hacia Theth, le llaman a esta zona los Alpes Albaneses. Para mí me quedaría hasta el punto más alto de la carretera, ya cuando empieza a bajar, me lo ahorraría, porque es llegar a un río donde te puedes bañar y hay un chiringuito como si estuvieras en Ibiza (por el dj y la música alta). También hay hoteles.Screenshot_2024-08-05-14-31-54-62_3d9111e2d3171bf4882369f490c087b4.jpgScreenshot_2024-08-05-18-36-20-85_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-05-18-36-47-81_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-05-18-37-37-69_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-05-18-38-06-81_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-05-18-38-23-44_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-05-18-37-08-58_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpg
 
Etapa 7. Antes de cruzar una nueva frontera, hacia Montenegro, hacemos la Serpentine road, pasando por Hot. Es una carretera de curvas como su nombre indica. Una vez se acabaron las curvas volvimos hacia atrás, pues la carretera continúa pero nosotros íbamos en otra dirección. La frontera está muy cerca. La cruzamos y ponemos rumbo a Kotor. De camino vemos que hay algunas carreteras que tienen la denominación de panorámicas y la que tomamos era una de ellas, creo recordar era la número 3. Paramos antes en Busca Citadel. Es un sitio muy turístico lleno de grandes hoteles, pero en un extremo de la ciudad hay una antigua fortaleza, S. IX-XV, donde estuvimos paseando y tomando algo. Aquí la calor ya empezaba a apretar de lo lindo. Debido a la calor y que veíamos que en la costa había muchísima gente decidimos hacer la carretera que sube hacia el teleférico y también está repleta de curvas. Como a mitad de camino el tráfico se para. Vamos avanzando posiciones con la moto hasta ver que hay un autobús en mitad que no puede avanzar. Estuvimos un rato viendo como el conductor cogía los coches que le bloqueaban y los colocaba pegados para poder seguir avanzando. Así lo haría cIMG_20240809_103124.jpgon 6-7 hasta que vimos un hueco y nos metimos. La caravana por el otro lado era igual de grande. Sólo decir que en el rato que estuvimos en esa carretera, ya no nos volvimos a encontrar ningún coche delante y no subió ninguno tampoco, t eso que estuvimos parados con el dron en 2 ocasiones largas. Luego hablando con otras personas que hablan subido en teleférico nos dijeron que esa carretera suele atascarse con facilidad debido a la circulación de autobuses. Buscamos alojamiento cerca del Parque Nacional de Durmitor, hacia donde nos dirigimos el día siguiente. La carretera que encontramos de camino me encantó, estrecha pero sin nada de tráfico, rodeada de naturaleza. Cuando parabas el motor sólo se escuchaban pajaritos. Luego seguimos por un camino rodeado de lagos. Todo muy idílico.IMG_20240809_103124.jpgIMG_20240809_103102.jpgIMG_20240809_103043.jpgIMG_20240809_103023.jpgIMG_20240809_103006.jpgIMG_20240809_102933.jpgIMG_20240809_102918.jpgIMG_20240809_102901.jpgIMG_20240809_102836.jpgIMG_20240809_102819.jpgHicimos noche en Melilli.

 
Etapa 8. Nos dirigimos al Parque Nacional de Durmitor. Conducir por toda la zona es un disfrute constante. Al acabar nos dirigimos a Sarajevo, una vez pasada la frontera a Bosnia-Herzegovina. A mí personalmente Sarajevo no me gustó tanto como otras ciudades que hemos visitado.
Screenshot_2024-08-14-20-42-59-68_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpg
Screenshot_2024-08-14-20-41-22-08_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpg
Screenshot_2024-08-14-20-41-50-04_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpg
Screenshot_2024-08-14-20-43-18-98_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-14-20-43-33-17_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgVer el archivo adjunto 418883Screenshot_2024-08-14-20-42-59-68_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-14-20-41-22-08_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-14-20-41-50-04_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-14-20-43-18-98_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgScreenshot_2024-08-14-20-43-33-17_eb95449054eea5920a3659341834edda.jpgVer el archivo adjunto 418883
 
Última edición:
Etapa 9. Viajamos desde Sarajevo a Mostar pasando por Konjic para visitar el búnker de Tito. Mapa.jpg
Las entradas para el búnker se comprar en la ciudad de Konjic pero desde allí hay que trasladarse unos 15 minutos. El precio era de 10€ por persona, aceptaban tarjeta.
IMG-20240718-WA0048.jpg
IMG-20240718-WA0041.jpg
Una visita más que interesante si estáis por la zona. Además, para huir del calor o la lluvia, es un plan perfecto.
Para después de comer ya estábamos en Mostar, ciudad esta sí, muy bonita.
IMG-20240718-WA0056.jpg
IMG-20240718-WA0065.jpg
 
Etapa 11 (creo que me he equivocado enumerando etapas). La idea principal era ir hacia Split, pero me cambian los planes por huir de la costa, así que seguimos por Bosnia-Herzegovina. La idea es seguir avanzando y acercarnos a los Lagos Plitvice.
mapa 2.jpg
Hacemos noche en Rasavci.
De camino comemos en una zona de camping con restaurante, con vistas estupendas.
IMG20240719152238.jpg
 
Etapa 12. Destino final Lagos Plivitce, pero vamos por el camino más largo que indica Google Maps. Nos cae una buena tromba de agua, pero paramos a ponernos los chubasqueros y seguimos. Luego paramos para desayunar y al acabar ya ha parado.
mapa3.jpg
En la frontera para cruzar a Croacia es la primera vez que tenemos que hacer algo más de cola. Desde aquí ya tenemos datos de internet y se puede pagar con euros.
Nos acomodamos en nuestro apartamento y esperamos a las 15:30 para salir hacia los lagos. El precio normal de entrada es de 40€ pero si vas a partir de las 16:00 pasa a 25€. En julio cierran a las 20:00. Estaba en duda entre visitar los lagos Krka, cerca de Split, o las Cascadas Kravica en Bosnia. Es cuestión de ver qué recorrido se adapta mejor.
IMG-20240720-WA0051.jpg
 
Etapa 14. Visitamos Liubliana, la capital y nos adentramos en los Alpes Julianos.
MAPA 5.jpg
Pasamos por Logarska Dolina y Seeberg Saddle, para acabar durmiendo en Kranj. Realmente el día de hoy no hemos avanzado mucho porque nos quedamos a dormir muy cerca de Liubliana, pero el recorrido por las montañas valía la pena.
IMG20240722155023.jpg
IMG20240722165541.jpg
IMG20240722165233.jpg
 
Etapa 15. Pasamos por Bled y seguimos buscando montañas, esta vez por Vrsic y Predil Pass. Seguidamente llegamos a Italia y hacemos unos cuantos puertos de los Dolomitas: Sella di Razzo, Cortina d'Ampezzo y Paso de Giau. Dormimos por la zona que seguimos mañana.
Mapa 6.jpg
El viaje en general ha estado muy bien, pero conforme llegamos a los Dolomitas nos vamos quedando más y más embobados. Los paisajes son alucinantes.
IMG-20240723-WA0040.jpg
IMG-20240723-WA0051.jpg
IMG-20240723-WA0047.jpg
IMG-20240723-WA0053.jpg
IMG-20240723-WA0062.jpg
Dormimos con estas vistas.
IMG20240723201504.jpg
 
Etapa 16: Creo que no lo he comentado pero llegar a los Dolomitas es estar con la boca abierta en cada puerto que subes. Las montañas son impresionantes y las carreteras para llegar hasta ellas muy divertidas. Al día siguiente de llegar a esta zona seguimos subiendo puertos. Desde El Val di Zoldo fuimos hasta el Passo Pordoi, aproximación a la Marmolada, el Passo de Sella, el Passo de Gardena y luego otro tirón hasta los Alpes y subida al Stelvio. La etapa anterior y la de hoy son las estrellas del viaje sin duda, todo y que cada país nos ha gustado por una u otra cosa.
IMG-20240724-WA0020.jpgIMG-20240724-WA0019.jpg
IMG-20240724-WA0022.jpg
IMG-20240724-WA0024.jpg
IMG-20240724-WA0026.jpg
IMG20240724164637.jpg
IMG-20240724-WA0029.jpg
Dolomitas.jpg
 
Etapa 17: se han acabado las carreteras chulas. La intención de hoy es acercarnos a Barcelona por la vía más rápida. Decidimos acabar la jornada en Nimes, ciudad que nos sorprendió gratamente. Pillamos los jueves de Nimes: durante el verano hay conciertos en diferentes plazas y el ambiente es muy bueno. La ciudad además tiene bastantes monumentos que se pueden visitar.
IMG20240725203017.jpg
IMG20240725203608.jpgNimes.jpg
 
Etapa 18 y última: 2 ferries, 5400 kms, 18 días, 10 países y un presupuesto para dos personas aproximado de 2600€. Los ferries los sacamos con bastante antelación, creo que fue antes de Semana Santa que incluía un 20% de descuento en el ferry a Civitavecchia. Los hoteles los hemos ido buscando el mismo día, excepto el primero de Albania, porque preveía no tener datos y ya lo reservamos desde casa. Cuando nos cambiaron el segundo ferry lo pude postponer al día siguiente sin problemas. El alojamiento en Albania y la comida en general muy barato. Había oído que era un país que se estaba encareciendo pero no hemos estado en zonas muy turísticas ni de playa, así que imagino que por eso nos ha parecido económico. Especialmente el hotel que pude reservar con antelación, el resto ya no tan barato pero porque lo íbamos cogiendo día a día. Países como Macedonia del Norte y Kosovo también muy bien de precio. En Mostar acabamos pagando más el alojamiento porque nos dimos el capricho de un hotel spa. A partir de Croacia y Eslovenia, hemos notado que el nivel de vida era más caro, y donde más hemos pagado ha sido en zonas de montaña de Italia y Francia. Espero que os haya parecido interesante el relato y os pueda servir para hacer parte de ruta si pasáis por alguno de estos países. Seguro que nos hemos dejado mucho por ver, ya que teníamos poco tiempo, pero hemos disfrutado de cada día, país y carretera, a pesar del calor o kilometradas que nos hayamos podido meter. Saludos para todos.
IMG-20240726-WA0004.jpg
 
Última edición:
que tal fue la ktm yo hize los blacanes en junio desde Almeria
Con la moto genial. Tendríamos que haber buscado más tramos offroad pero el compañero no estaba por la labor. El año que viene haremos ruta más fuera pista seguro, porque la moto se comporta muy bien en ese terreno.
Qué te pareció la ruta que hiciste?
 
Con la moto genial. Tendríamos que haber buscado más tramos offroad pero el compañero no estaba por la labor. El año que viene haremos ruta más fuera pista seguro, porque la moto se comporta muy bien en ese terreno.
Qué te pareció la ruta que hiciste?
Yo hize tramo offroad en Montenegro y en teht para enlazar con un río que transportaba en barquito al otro lado del lago Conan.La moto mía genial hize 5200 km pero si es verdad que de vuelta embarque en durres a Bari y de allí a civitavechia Barcelona Almería porque el tiempo se me agoto fueron 10 días intensos pero muy chulo
 
Hola buenos dias, quiero realizar ese mismo recorrido este verano, lo unico que tengo duda es que yo soy de toledo y cogere los mismos dos ferrys que tu para llegar a durres pero la cosa es si que no se si es mejor por tema economico volver a civitavecchia otra ver para coger ferry o por tierra, el tema esta en que el sur de francia ya lo hice anteriormente por lo que no tengo especial interes en pasar entonces no se si ahorraria dias y algo de dinero al coger ferry.
Un saludo.
 
Hola buenos dias, quiero realizar ese mismo recorrido este verano, lo unico que tengo duda es que yo soy de toledo y cogere los mismos dos ferrys que tu para llegar a durres pero la cosa es si que no se si es mejor por tema economico volver a civitavecchia otra ver para coger ferry o por tierra, el tema esta en que el sur de francia ya lo hice anteriormente por lo que no tengo especial interes en pasar entonces no se si ahorraria dias y algo de dinero al coger ferry.
Un saludo.
la vuelta la hize por ferry desde civitavechia a Barcelona por dos cosas una por ir mas descansado y otra el factor economico aunque si es verdad que de llegada me quede en Barcelona a dormir.Te ahorras una buena kilometrada atravesando toda la costa azul y ademas de gasolina cara y autopista a menos que tengas dias y vayas por nacionales que en francia es una locura.Los ferrries cuando los cojo solo pago la moto y a butaca y ya me busco la vida para dormir en rincones del barco aunque te van hechando de las salas vip jejejeje y te quedas en sala butaca que te tiras al suelo con un buen cochon autohinchable de 60x180
 
Hola buenos dias, quiero realizar ese mismo recorrido este verano, lo unico que tengo duda es que yo soy de toledo y cogere los mismos dos ferrys que tu para llegar a durres pero la cosa es si que no se si es mejor por tema economico volver a civitavecchia otra ver para coger ferry o por tierra, el tema esta en que el sur de francia ya lo hice anteriormente por lo que no tengo especial interes en pasar entonces no se si ahorraria dias y algo de dinero al coger ferry.
Un saludo.
Yo también pienso que es más economico y descansado coger ferry de vuelta.
Disfruta con la preparación del viaje!
 
Atrás
Arriba