Paginas "pa cagarse"...

...no tiene mal gusto el cabroncete ese para decorar su garage  :D :D :D

attachment.php
 
Demasiao :o qué pasada de guapas, ahora que al de los adhesivos en el colín, le daba yooo >:( >:(
 
Bonitas máquinas !!!

Perdonad mi suprema ignorancia; peeeero la famosa fama del nº: 83,  no me ha llegado a mi... :-/

Qué significado tuvo ?.  Llevó ese número algún piloto de renombre ?. Hubo alguna anécdota curiosa ?.

Cuenta, cuenta !.
 
VOX-BOX dijo:
Bonitas máquinas !!!

Perdonad mi suprema ignorancia; peeeero la famosa fama del nº: 83,  no me ha llegado a mi... :-/

Qué significado tuvo ?.  Llevó ese número algún piloto de renombre ?. Hubo alguna anécdota curiosa ?.

Cuenta, cuenta !.

Esa era la moto que llevaba Steve McLaughlin en las carreras de Daytona ( te suena el nombre  ::) ::) ::)) en los setenta.
Pego una buena columna de Gonzalo de Martorell que a lo mejor ayuda a entender un poco el tema:

"El 5 de marzo de 1976 Steve McLaughlin cambió las carreras para siempre. Esa tarde, el californiano ganó la primera carrera mundial de Superbikes, la inauguración del campeonato de Estados Unidos. McLaughlin no sólo compitió, sino que era su principal impulsor, su creador. Y si eso no lo hace ser único, lo hizo con una BMW R90S. Daytona fue sólo el principio de la idea que McLaughlin tenía para las SBK. Una década más tarde, viajaba por el mundo como un loco haciendo posible lo imposible. Sin él, no tendríamos a Foggy, ni Falappa, ni Edwards ni Bayliss en la tele. Y Ducati posiblemente hubiera ido a la ruina en diez años. Ruidoso, descarado y pleno de energía, McLaughlin hizo amigos y enemigos a partes iguales como piloto y como visionario de las Superbikes.

Lo apodaban motormouth (bocazas a motor). Por algo sería... Era el hijo del piloto de carreras por el desierto californiano John McLaughlin, uno de los mejores amigos de James Dean. Steve corría con Yamahas TZ pero su padre regentaba un concesionario Honda y no quiso esponsorizarlo con Yamaha. De modo que McLaughlin comenzó pilotando una CB750 en la clase de gran cilindrada corriendo contra las Ducati 900, Guzzi Le Mans, y Norton Commando. Las carreras de motos de calle preparadas eran la parte barata del programa, para pilotos que no podían costearse una moto de carreras de verdad. Dispuesto a montar una categoría de motos de producción pero de mucha calidad, McLaughlin tomó la idea del piloto australiano Warren Willing, que le contó acerca de unas carreras de serie que llamaban Superbikes. Fue como si una lucecita se hubiese encendido en la cabeza de McLaughlin cuando oyó la palabra “superbikes”, como recuerda él mismo. Respaldado por los promotores Bruce Cox y Gavin Trippe (los que crearon las Transatlantic series e inventaron Superbikers, precursora de Supermotard) McLaughlin convenció a la AMA para que se incluyesen Superbikes en los programas de las carreras, creando un nuevo campeonato."


NO83R90S.jpg


upside.JPG


Pridmore.jpg
 
;)
Creo que hicieron 1º y 2º por delante del todo poderoso equipo Japo de Kawasaki Yosimura con las famosas z100 8-)
 
Emotiva história Juaniti, no tenía ni idea, no me suenan ni los nombres, excepto "Pop Yosimura" (por sus kits de preparaciones que se comercializaban en la época).  Tampoco sabía el origen del nombre "Superbikes". Por lo que veo, se creó una nueva categoría y una forma diferente de ver la competición.  Se agradece tu documentada explicación. ;)

 Saludos.

P.D.: Por cierto, lo de la foto de enmedio: Ésto sí que es "un invertido"; lo demás son tonterías. ;D ;D ;D
 
He aqui una evolución algo más tardía. La BMW del norteamericano John Long en el americano de superbike de 1978. Me encantan estos colores. :)

86516205_d060915213_o.jpg
 
Bueno... y los Hernandez en España... con el número 2

hernandez10009.jpg
hernandez10013.jpg
 
!Otia! Melchor Lizárraga el piloto de aviones que corría en las motociclismo series con la BMW de los Hernández :o :o ¿qué será de él? Era un Bmeuvista apasionado ¿Estará en el foro? ::)
 
Os pongo los precedentes de la 90S en el americano de 750 (pre-superbike), en el año 1973. No sé que motor llevaría. La estética de la foto tampoco tiene desperdicio....qué tiempos ::)

86516413_405e04e3db_o.jpg
 
BOKIS ERES UN CRACK........No lo dudies, este tio sabe mas que nadie sobre este mundo de BMW.
De verdad que es una autentica enciclopedia y el dia que tengais el "honor" de coincidir con él os dareis cuenta de lo que digo....Lo sabe Tooodoooo....o casi ;)
 
Qué va Joeseph.... Sólo es mi pasión por la historia ;) En cuanto entro en la parte técnica....uyyyyyyyy limitadito :o Eso para los craks del foro ;)
 
bokis dijo:
No sé que motor llevaría.

Muy buena la foto.

Si es en 1973, será una /5, la /6 sale en el....73, si es una /5 el motor más gordo es el de la...75/5, si lleva freno de tambor.... puede ser una /5 las /6 excepto las primeras 60/6 llevan disco, si la caja es de 4V (por lo menos externamente) y las /6 ya las llena de 5V. Que motor puede llevar? ::) ::)
 
Juaniti y Bokis muchas gracias por instruirnos a los pobres ignorantes chapeau :) :)
 
Con esta modelo, no me importa nada, nada, nada que no lleve sistema "anti-hundimiento"... ... ...  ;)  ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba