Tengo un juicio. Me explico…
La nueva BMW R 12 G/S no es una moto pensada para todo. Y eso está bien, siempre y cuando tengas claro para qué la quieres.
Si tu idea es recorrer autopistas o mantener ritmos altos en grupo, ya te aviso: su protección aerodinámica no está a la altura. A partir de los 100 km/h, esa pequeña cúpula te lanza todo el aire directamente al casco. Y si llevas uno tipo GS Carbon, como es mi caso, las cervicales acaban pagando el precio.
Así que no, no es una moto para viajes por vías rápidas. Es para esas carreteras secundarias que tanto amamos, con ritmo vivo, muchas curvas y velocidades moderadas.
El depósito de 15,5 litros se queda corto si pensamos en viajes largos o tramos rápidos. Pero en carreteras de curvas y ritmo fluido, puede estirarse hasta unos 250 km antes de entrar en reserva, lo cual es aceptable para ese uso. Aun así, uno no puede evitar pensar que con 18 o 21 litros, esta R12 GS tendría más presencia, más aplomo… y más autonomía real.
No es un defecto en sí. Pero sí una limitación que hay que asumir si tienes claro lo que estás comprando.
¿Vas a llevar equipaje? Entonces olvídate del pasajero. Esta GS es una moto pensada para disfrutar en solitario. En ese aspecto, incluso una RR parece más práctica para escaparte a Jerez con mochila incluida.
En cuanto al uso offroad, seguro que veremos cientos de vídeos de pilotos pro haciendo maravillas con ella. Pero seamos realistas: ¿te gastarías 25.000 euros (que con suerte se convierten en 22.000 cuando la vendas) para meterte por caminos? Yo no. Para eso ya tengo mi Guzzi V85TT, que con sus 23 litros de depósito me da tranquilidad y cero remordimientos. Ni te cuento los que van con motos chinas de 450 cc y 6.000 euros… disfrutan más y sufren menos si se les cae.
La R 12 GS es, sobre todo, una moto de capricho. Perfecta para rutas solitarias por carreteras reviradas y rotas, con maletas, un petate, y un rumbo incierto que puede llevarte desde Sierra Morena a los Alpes, pasando por Cazorla, el Silencio o los Pirineos.
Eso sí, es una moto pequeña. No solo por altura, sino por volumen general. Está pensada para pilotos de 1,55 a 1,65 m y complexión delgada. Y es una pena, porque es una preciosidad… pero con las hechuras de las motos de los años 40, cuando la nutrición era otra y el campo nos mantenía más cerca del suelo.
Con precios que oscilan entre los 20.000 y 26.000 euros, dudo que esta GS tenga mucha difusión. Probablemente le ocurra lo mismo que a la gama R18 o a las nuevas R 1200 S: modelos bonitos, sí… pero para un público muy reducido.
Dicho todo esto, si tuviera el tamaño adecuado —no solo en altura, sino en protección de tronco, piernas y pies— y me ofrecieran una buena oferta por la versión 719, no niego que sobre el piano negro quedaría de cine.
Solo faltaría ponerle un petate y perderse en las curvas.
Estamos hablando de ella en este hilo del foro:
https://www.bmwmotos.com/foro/threads/bmw-r-12-g-s.602057/page-17#post-9731260
Por Ricargo Egea, Montecristo en el foro
También fue mala suerte. Yo tenía que haber comprado mi primera BMW más tarde. Mucho más tarde. Pero no, saqué mi carnet de conducir motocicletas cu...
Llega el momento. Qué nervios. Me entregan mi nueva BMW R 1300 GS Adventure Triple Black en un frío día de principios de noviembre. El instante es ind...
Sobre seguros se han escrito páginas y páginas. En este mismo foro contamos con un subforo específico para trámites administrativos, y dentro de él la...
En un momento en el que la seguridad vial y la técnica de conducción son más importantes que nunca, BMW Motorrad España nos ofrece la BMW Motorrad Rid...