Lo que todo motorista debe saber sobre seguros

Sobre seguros se han escrito páginas y páginas. En este mismo foro contamos con un subforo específico para trámites administrativos, y dentro de él las consultas sobre pólizas y compañías son un tema recurrente.

No pretendo, ni mucho menos en unas pocas líneas, escribir un tratado que sirva como las tablas de los diez mandamientos. Pero sí me gustaría aclarar algunos conceptos que pueden ser de ayuda para muchos de nosotros, ahora o en el futuro.

Un contrato más… que casi nadie lee

En primer lugar, debemos recordar que un seguro es un contrato entre dos partes. Como cualquier otro contrato —de trabajo, de alquiler o de compraventa—, se rige por una legislación específica: la Ley de Contrato de Seguro 50/1980. A partir de ahí, la póliza establece las cláusulas que definen a los intervinientes, las coberturas… y, cómo no, las exclusiones.

Y aquí aparece el primer gran problema: ¿quién se lee un contrato de 40 o 50 páginas lleno de terminología confusa y farragosa? Nadie. Igual que no leemos el manual de instrucciones de la moto, aunque pasen años, y seguimos viendo a gente preguntar cómo mirar el nivel de aceite. Pretender que nos leamos una póliza parece ciencia ficción.

Eso sí, hay que aclarar que la famosa “letra pequeña” ya no existe como tal. Todo debe estar en el mismo tamaño de letra y, además, las cláusulas limitativas deben estar claramente destacadas. Es un requerimiento legal desde hace años.

No existe el seguro perfecto (ni eres un cliente importante)

Aquí va la primera mala noticia: no existe ninguna compañía de seguros perfecta. Ni con el mejor producto, ni con el mejor precio, ni con el mejor servicio. Tras más de 30 años en el sector, puedo afirmar que todas las compañías, en algún momento, han ofrecido un servicio deficiente. Algunas más que otras, sí, pero ninguna se salva completamente.

Segunda mala noticia: no representas nada para una aseguradora actual, ni aunque tengas cuatro o cinco pólizas con ellos. Aquellos tiempos en los que eso importaba, pasaron. La concentración del sector ha dado lugar a gigantes que facturan miles de millones. Tus mil euros anuales les resultan irrelevantes.

Además, como en otros sectores, se prioriza captar clientes nuevos y se desatiende a los antiguos. El cortoplacismo manda.

Pero no todo está perdido: consejos útiles

No todas las compañías son iguales, y tampoco lo son sus pólizas. A modo de ejemplo, aquí van algunos consejos prácticos:

  • Cobertura de robo: muchas pólizas solo cubren el robo total. Ojo con eso.
  • Libre elección de abogado: algunas solo cubren 600?€. Eso, para un abogado, no da ni para empezar. Además, puede haber conflicto de intereses si tienes un accidente con otro asegurado de la misma compañía.
  • Extras de la moto: si tienes una póliza a todo riesgo, decláralos siempre. Una GS con y sin extras tiene un valor muy diferente. Si no los declaras, puedes tener problemas tanto en siniestros totales como en reparaciones.
  • Valor venal, valor de mercado y valor de nuevo: revisa cuál se aplica y durante cuántos años se garantiza.
  • Seguro del conductor: en algunas compañías es opcional. Asegúrate de incluirlo.
  • Asistencia en viaje: hay pólizas que incluso limitan el número de asistencias por año. Y cuidado si el coste del rescate supera el valor venal de la moto.
  • Daños en equipamiento: algunas compañías ya cubren casco, vestimenta o incluso rotura de faro sin necesidad de tener daños propios.

El precio sube… y seguirá subiendo (de momento)

Desde 2020, todos los costes han subido, y los seguros no son una excepción. Pensad lo que costaba una moto en 2019 y lo que cuesta hoy la misma. El ramo de los seguros de autos lleva años siendo deficitario para las compañías, y ahora están ajustando márgenes. Mi opinión: este será otro año duro, pero luego vendrá la estabilización.

Es probable que ya hayas visto cancelaciones sin explicación o subidas brutales de prima. Algunas aseguradoras simplemente quieren abandonar el sector moto.

¿Dónde contratar?

Existen tres canales principales de distribución en el sector:

  1. Venta directa (por teléfono o web)
  2. BancaSeguros (vinculados a bancos)
  3. Mediación profesional, especialmente los Corredores de Seguros

Mi recomendación es clara: contrata siempre con profesionales. Conocen las pólizas, las compañías y defenderán tus derechos. Para ellos tú sí eres importante, porque tú eres su cliente directo.

Para terminar: una advertencia y una reflexión

Si buscas precio, cuando lo necesites tendrás eso: precio.
Si buscas servicio, cuando lo necesites tendrás servicio.

Recordad aquella serie de TV, House. El Doctor decía que "los pacientes siempre mienten".
Pues bien, para las aseguradoras, el asegurado siempre miente. Y si hay una moto involucrada, aún más. Es una boutade, sí, pero refleja la mentalidad con la que trabajan muchas compañías.

Soy corredor de seguros desde hace más de 30 años. Ya no hago seguros de moto, ni comparto postres, salvo por compromiso con amigos o familia. Mi negocio está en otro lado. Pero si este tema interesa, estaré encantado de seguir aportando ideas, reflexiones y consejos útiles.

Antiguas insignias de aseguradoras Antiguas insignias de aseguradoras

Antiguas insignias de aseguradoras Antiguas insignias de aseguradoras

Podéis resolver vuestras dudas sobre seguros en el apartado de SEGUROS del foro:
https://www.bmwmotos.com/foro/forums/consultas-legales-y-seguros.15/

Por Santiago Ordaz, kowalski gs en el foro.

Noticias relacionadas

PRUEBA de la BMW R 1300 GS Adventure ASA Triple Black

09/04/2025

Llega el momento. Qué nervios. Me entregan mi nueva BMW R 1300 GS Adventure Triple Black en un frío día de principios de noviembre. El instante es ind...

BMW R 12 GS, juicio y pasión

09/04/2025

Tengo un juicio. Me explico… La nueva BMW R 12 G/S no es una moto pensada para todo. Y eso está bien, siempre y cuando tengas claro para qué la quier...

La escuela de conducción BMW Motorrad Riders Academy

12/04/2025

En un momento en el que la seguridad vial y la técnica de conducción son más importantes que nunca, BMW Motorrad España nos ofrece la BMW Motorrad Rid...

Toma de contacto Navegador CARABC DB601 para motos BMW

14/04/2025

Últimamente estamos asisitiendo al lanzamiento de navegadores para nuestras motos BMW que compiten de tú a tú con el BMW Connected Ride. Hace unos día...