En un momento en el que la seguridad vial y la técnica de conducción son más importantes que nunca, BMW Motorrad España nos ofrece la BMW Motorrad Riders Academy, una nueva escuela de conducción enfocada a aquellos moteros que deseen mejorar tanto sus conocimientos teóricos como prácticos. Y no hablamos solo de aprender a llevar mejor la moto. Se trata de una propuesta integral y práctica, de aprendizaje progresivo, pensada para sacar lo mejor de cada uno de nosotros, ya sea en carretera o fuera del asfalto.
La escuela ofrece sus servicios en distintas localidades de la geografía española —Lleida, Navarra, Cádiz y Madrid— para ofrecer una formación accesible, exigente y, sobre todo, útil para el día a día. Dominar una moto no es un privilegio reservado a los que compiten, sino un derecho para cualquier motero que quiera disfrutar de su BMW con confianza, control y un mayor disfrute.
No es ningún secreto que BMW Motorrad ha sabido llevar a sus modelos a lo más alto de cada segmento, pero en los últimos años también ha potenciado otro pilar fundamental: el acompañamiento al usuario más allá de la compra. La Riders Academy es una muestra clara de ese compromiso. Esta escuela no solo se apoya en una metodología propia, sino también en el conocimiento acumulado de instructores certificados, eventos como el GS Trophy y años de experiencia trabajando con motoristas reales, con sus dudas, inseguridades y aspiraciones.
El planteamiento es claro: ofrecer una progresión real, con cursos divididos en tres niveles según el grado de experiencia del participante. Nada de sesiones genéricas donde todos hacen lo mismo. Aquí se parte de lo que sabes —y también de lo que no sabes que sabes— para construir una base sólida que te acompañe en cada salida, en cada curva y cada obstáculo que pueda surgir en el camino.
Uno de los grandes errores al pensar en cursos de conducción es creer que solo sirven para quien busca emociones fuertes o rodar en circuito. Nada más lejos de la realidad. El curso On Road de la BMW Motorrad Riders Academy está diseñado precisamente para todo lo contrario: mejorar la conducción en entornos cotidianos, en carretera abierta, allí donde de verdad se circula. No se trata de ir más rápido, sino de ir mejor.
Durante una intensa jornada de formación, el participante aprende a ajustar correctamente su moto a su cuerpo, a ganar equilibrio en parado, a controlar el embrague en situaciones lentas y a enfrentarse con soltura a maniobras como el slalom o la frenada de emergencia. Se trabaja también la posición del cuerpo, la lectura del entorno, la anticipación y la gestión de los sistemas electrónicos de asistencia al piloto.
Y todo ello se realiza con cualquier modelo de BMW, sin importar si vienes solo o con pasajero. Lo importante aquí no es la cilindrada ni el estilo, sino el deseo de conducir con más cabeza, más técnica y más serenidad.
Para quienes tienen una GS —o para quienes han soñado con adentrarse por pistas y caminos menos transitados—, el curso Off Road es una invitación a cruzar esa línea imaginaria entre la carretera y el horizonte abierto. Pero no es solo una cuestión de aventura: conducir fuera del asfalto requiere una técnica completamente diferente, una actitud más flexible y una confianza que solo se consigue con la práctica.
Durante el curso, se enseñan aspectos fundamentales como la posición corporal correcta para terrenos sueltos, el control con las piernas, el reparto de pesos, y la respuesta adecuada ante subidas, bajadas, roderas o descensos pronunciados. También se trabaja la frenada en pendiente, el giro cerrado, e incluso se aprende a levantar la moto con seguridad, algo que cualquiera que haya hecho campo sabe que, antes o después, tendrá que hacer.
Es importante destacar que para realizar este curso no hace falta tener experiencia previa en trail, pero sí es obligatorio montar neumáticos mixtos como mínimo. La seguridad, aquí también, es una prioridad.
Tanto en carretera como fuera de ella, la estructura del curso es similar: llegada a primera hora de la mañana, acreditaciones, briefing, prácticas matinales, pausa para el almuerzo, y nueva sesión de prácticas por la tarde. Todo concluye sobre las 18:00 horas. La inscripción incluye todo lo necesario para centrarse solo en aprender: bebidas, comida, welcome pack y seguro de actividad. Además, existe la posibilidad de alquilar una moto BMW si no se quiere utilizar la propia.
Pero la experiencia no termina el sábado. Al día siguiente, la Riders Academy ofrece una ruta opcional abierta tanto a los participantes como a otros moteros, donde se puede poner en práctica todo lo aprendido en condiciones reales. Una forma ideal de cerrar el fin de semana rodando en buena compañía y con un extra de motivación.
Detrás de todo este proyecto hay personas. Personas con muchas horas sobre la moto y aún más horas enseñando a otros. Dos nombres propios destacan en el equipo formativo de la Riders Academy:
Óscar Valle Durán, instructor internacional certificado en On y Off Road, mecánico de formación y piloto BMW desde 2016. Ha participado en el GS Trophy y se caracteriza por un enfoque muy práctico, técnico y cercano.
Pau Soler Ferrero, con un palmarés que incluye el campeonato de España de Enduro Júnior, la participación en el Dakar (que terminó en el puesto 42) y la dirección de Bassella Experiences, es el encargado de dar forma al curso Off Road. Su conocimiento del pilotaje fuera del asfalto es inigualable, pero lo que realmente destaca es su capacidad para hacer que el alumno disfrute mientras aprende.
Los cursos de la BMW Motorrad Riders Academy tienen un precio de 295 €, con tarifa reducida para acompañantes (65 €) y opción de ruta dominical (80 € para alumnos, 125 € para externos). También se puede alquilar moto por 150 € si no se quiere o no se puede acudir con la propia.
Pero más allá del precio, lo que se obtiene a cambio es un valor incalculable: mayor seguridad, mayor disfrute, mayor control y, sobre todo, una conexión más profunda con la moto. Esa sensación de “ahora sí” que cambia para siempre la manera en la que rodamos.
Formarse como motorista no es un lujo, es una necesidad. Y hacerlo de la mano de una marca como BMW Motorrad, con instructores expertos y una propuesta tan bien diseñada como esta, es una oportunidad que muchos foreros de BMWMOTOS.COM sabrán valorar.
La Riders Academy no solo enseña a pilotar mejor. Enseña a conocer tu moto, a entender el entorno, a anticiparte, a confiar. Y todo eso, en moto, se traduce en lo más importante: rodar más seguro, más cómodo y más feliz.
Las inscripciones están abiertas y las plazas son limitadas. Toda la información, fechas, ubicaciones y requisitos están disponibles en la web oficial de la Riders Academy de BMW Motorrad:
https://www.bmw-motorrad.es/es/experiencias/escuelas/bmw-riders-academy.html
Tengo un juicio. Me explico… La nueva BMW R 12 G/S no es una moto pensada para todo. Y eso está bien, siempre y cuando tengas claro para qué la quier...
Sobre seguros se han escrito páginas y páginas. En este mismo foro contamos con un subforo específico para trámites administrativos, y dentro de él la...
Últimamente estamos asisitiendo al lanzamiento de navegadores para nuestras motos BMW que compiten de tú a tú con el BMW Connected Ride. Hace unos día...
La llegada de la nueva BMW R 1300 R marca una ruptura clara con la anterior generación de roadsters bóxer de la firma alemana. Aunque mantiene la filo...