ovejanegra
Curveando
Desde que estoy en el foro, flota entre los hilos y los mensajes la sensación de que la juventud actual no está interesada en las motos como lo estuvimos nosotros en los 80 y los 90. Yo mismo lo he afirmado varias veces y he estado de acuerdo. Imagino que esta sensación tiene que ver con la edad media de los foreros y con que los jóvenes están más metidos en las redes sociales que en páginas como esta. Pero vamos, que la idea general es que no hay relevo generacional y la juventud actual está muy dispersa con nuevas distracciones.
Pero uno analiza la lista de motos tradicionales (no scooter) más vendidas, por ejemplo en el primer semestre de 2020, y lo que se refleja es totalmente lo contrario.
Para empezar, la moto más vendida en España, superando a la suma casi invencible de GS+GSA, es la Kawasaki Z900. Todo el que la haya conducido convendrá que no es una moto para gente madura o mayor. Es un potro salvaje con lo indispensable para apoyar tus posaderas y divertirte hasta la extenuación. No, no es una moto de salida, precisamente.
Para seguir, entre los 15 modelos más vendidos, tenemos máquinas pensadas por y para los jóvenes: MT-07, CB500X, CB650R, KTM 125 Duke, Kawa Z650, CB125R... y si hacemos cálculos aproximados, lo que vemos es que en España todavía la mayoría de las motos las compran los jóvenes en una proporción aproximada de 60% - 40%. Y esto considerando la Ténéré 700 y la TRK502 como modelos comprados por gente "madura", que no está tan claro.
Así que yo estoy viendo que nuestras sensaciones pueden estar equivocadas y muy influidas por que en los foros hay poca gente joven. La juventud sigue tirando del carro del mercado de las motos y hay todavía muchos jóvenes que se introducen en el mundo de la moto, seguramente a través del scooter, esa "máquina infernal" que arrasa las ciudades y los mercados (con todo el cariño ?).
Y esto es importante sobre todo de cara al futuro. Toda esta gente que está ahora entrando en las dos ruedas tradicionales, viene con una mentalidad radicalmente diferente a la nuestra, las personas de entre 45 y 80 años. Ellos han nacido con internet y el móvil como bandera, y no tienen tradición ni gustos previos adquiridos. Esto no es ni bueno ni malo, por supuesto, pero lo que sí creo es que va a cambiar el motociclismo de arriba a abajo, y cuando llegue la moto eléctrica, la asumirán sin ningún problema, ni trauma ni añoranza.
Lo relevante del tema es que dentro de muchos años, cuando ya no estemos, todavía habrá mucha gente disfrutando sobre dos ruedas con el tipo de propulsión que sea, a ser posible limpia. Me alegro por ellos, por los futuros motoristas.
Y es que la moto sigue siendo para jóvenes, de edad y de espíritu.
Pero uno analiza la lista de motos tradicionales (no scooter) más vendidas, por ejemplo en el primer semestre de 2020, y lo que se refleja es totalmente lo contrario.
Para empezar, la moto más vendida en España, superando a la suma casi invencible de GS+GSA, es la Kawasaki Z900. Todo el que la haya conducido convendrá que no es una moto para gente madura o mayor. Es un potro salvaje con lo indispensable para apoyar tus posaderas y divertirte hasta la extenuación. No, no es una moto de salida, precisamente.
Para seguir, entre los 15 modelos más vendidos, tenemos máquinas pensadas por y para los jóvenes: MT-07, CB500X, CB650R, KTM 125 Duke, Kawa Z650, CB125R... y si hacemos cálculos aproximados, lo que vemos es que en España todavía la mayoría de las motos las compran los jóvenes en una proporción aproximada de 60% - 40%. Y esto considerando la Ténéré 700 y la TRK502 como modelos comprados por gente "madura", que no está tan claro.
Así que yo estoy viendo que nuestras sensaciones pueden estar equivocadas y muy influidas por que en los foros hay poca gente joven. La juventud sigue tirando del carro del mercado de las motos y hay todavía muchos jóvenes que se introducen en el mundo de la moto, seguramente a través del scooter, esa "máquina infernal" que arrasa las ciudades y los mercados (con todo el cariño ?).
Y esto es importante sobre todo de cara al futuro. Toda esta gente que está ahora entrando en las dos ruedas tradicionales, viene con una mentalidad radicalmente diferente a la nuestra, las personas de entre 45 y 80 años. Ellos han nacido con internet y el móvil como bandera, y no tienen tradición ni gustos previos adquiridos. Esto no es ni bueno ni malo, por supuesto, pero lo que sí creo es que va a cambiar el motociclismo de arriba a abajo, y cuando llegue la moto eléctrica, la asumirán sin ningún problema, ni trauma ni añoranza.
Lo relevante del tema es que dentro de muchos años, cuando ya no estemos, todavía habrá mucha gente disfrutando sobre dos ruedas con el tipo de propulsión que sea, a ser posible limpia. Me alegro por ellos, por los futuros motoristas.
Y es que la moto sigue siendo para jóvenes, de edad y de espíritu.
