Nos la están metiendo hasta el fondo, y todos calladitos y tragando.
Quien pueda tener un parque móvil con las etiquetas de turno (y ojo, que la siguiente metida que darán será condenar a los de etiqueta amarilla "B"), pues estupendo, pero ¿y quien no pueda o simplemente no quiera achatarrar su(s) vehículo(s) sin etiqueta porque están correctamente mantenidos y en plena vida útil? Pues se les castiga sin entrar en zonas por las que habría que hablar largo y tendido quién y en base a qué criterios decide que se deja entrar a unas etiquetas y no a otras.
Pero ahora se encuentran con que habrá gente, ya asqueada, que simple y llanamente asume que le pueden ir dando por donde amargan los pepinos a ir a la ciudad... y ¡oh, horror!, ¿qué hacemos con esa gente que deja de consumir en la ciudad? ¿Y si empieza a decaer el comercio en la ciudad? ¿Y si es la estocada del pequeño comercio frente al comercio on-line? Pero sobre todo (y es lo que de verdad les pica): ¿y si efectivamente de repente se paran, se dejan de usar y se achatarran millones de vehículos a los que estamos j*diendo, pero que suponen miles de millones de € en ingresos para el estado y sus mini-reinos-de-taifas regionales y locales vía impuestos, tasas, ITV...? Lo que viene siendo la fábula de la gallina de los huevos de oro, vamos. Bueno, pues reculamos pero sin que se note -o eso esperamos- y como la banca siempre gana, asumamos que
si pagas ya no contaminas, o contaminas dentro de parámetros tolerables siempre que te dejes la pasta. Atención a los últimos movimientos:
Los ayuntamientos decidirán si permiten la entrada a la ciudad de los coches más contaminantes a cambio de un impuesto
Los ayuntamientos decidirán si permiten la entrada a la ciudad de los coches más contaminantes a cambio de un impuesto
www.elcorreo.com
No se cortan ni un pelo

. Perdida la vergüenza, pues qué mas da una más.
Como siempre: lo disfrazarán de cualquier causa, pero el fin último es sacar dinero para mantener, como sea, un estado camino de la quiebra... y mantener con él a sus señorías. Esas señorías que legislan estos temas al mismo tiempo que se mueven en sus coches oficiales blindados de 3 toneladas con motores V8. Pero el asesino de las ballenas y los koalas soy yo con mi GPZ-500 y sus 4,5 litros/100 km, o tú con tu R1150GS, o el estudiante que ha heredado de su tío aquella Yamaha SR-250 que consume 3 l/100 km. El que está forrado se puede comprar un SUV de 350 CV y 2 tn al que han acoplado un motor de lavadora... y su correspondiente etiqueta ECO

.
No hablemos ya de lo de pagar más por aparcar en la zona regulada en función de la etiqueta. Como todo el mundo sabe un vehículo sin etiqueta, o con etiqueta B,
QUE ESTÁ APARCADO, contamina más que un ECO o un eléctrico igualmente aparcado, claro que sí. Y esa contaminación desaparece, nuevamente, cobrando un plus al asesino de ballena y koalas.
Es dinero mágico anticontaminación.
Es que hay que reírse...
Quien crea que esta movida es por motivos medioambientales, pues allá él y su inocencia. Quien crea que esto está armonizado y "nos lo impone Europa" como no paran de decirnos como loros conforme a los manuales de adoctrinamiento vigentes, que por favor nos ponga aquí la directiva europea de obligado cumplimiento
que explique cómo un coche gasolina Euro 1 y Euro 2 en España no tiene ni etiqueta (¡asesino!) mientras que en Alemania o Dinamarca -gente inculta que ya podría aprender de nosotros- les corresponde la verde. O que seamos de los pocos países, si no el único, donde la Euro 2 en gasolina no le corresponde NINGUNA pegatina, y lo mismo con Euro 3 en diésel.
Extraído de la propia página de la DGT (que no tienen ni el cuajo de ocultar semejante aberración):
Sede Electrónica DGT
sede.dgt.gob.es
GASOLINA:
Ver el archivo adjunto 338427
DIÉSEL:
Ver el archivo adjunto 338426
Y si los loros del "es que nos lo impone Europa" son capaces de aclararnos lo anterior, que nos digan también los criterios para determinar las ZBE de cada ciudad. Y ya de paso los criterios de medición de aire para determinar con qué parámetros pasamos de un escenario en que pueden circular tales etiquetas a otro en el que sólo pueden circular otras.
No. Esto no va de ecología. Tiene otros objetivos que son terribles en sí mismos, y no menos terrible, o lamentable sería más correcto, es que
lo están haciendo sin la menor oposición ciudadana. Esos motivos son económicos por un lado, e ideológicos por otro. Entre estos últimos está una política de recorte de la libertad individual que supone disponer de un vehículo propio. De entrada por la vía económica. Más adelante ya veremos si hay que apretar esta vía aún más... o hay que tomar otras medidas (nada descartable, a la vista de la pasividad ciudadana).
También me parece increíble que esta obsesión regulatoria y de control de la población no sólo se aplique sin ninguna oposición de hoy en adelante, sino que como está ocurriendo, se aplique
de forma retroactiva. ¿Por qué si yo hace X años me compré un vehículo en perfectas condiciones legales para circular, posteriormente (hoy) se me imponen restricciones? Que lo hagas a futuro, mal, pero pase (se ponen unas reglas y que cada cual decida si comprarse un vehículo sabiendo lo que se viene a futuro, o no), pero ¿restringir la movilidad o el uso de un vehículo comprado anteriormente al establecimiento de dichas reglas? Es un abuso absoluto. Un abuso ante el cual estamos todos calladitos, mansos y tragando (yo entre ellos). Somos especialistas en llorar en bares, foros y comidas familiares. De ahí no pasamos. Y así nos va.
Ojalá haya alguien con tiempo, capacidad y recursos para tumbar estas barbaridades. Ya ocurrió con cosas como lo de las cláusulas suelo de las hipotecas, y la denuncia que llevó adelante tan lejos como fue necesario un afectado particular supuso un terremoto bestial en el sector financiero y los abusos cometidos con dicha cláusula. Pues con esto, ojalá pase algo parecido.... pero no tengo todas conmigo.