1200GS 2010, vale la pena el ESA???

RocksterGT

En rodaje
Registrado
27 Ene 2009
Mensajes
161
Puntos
16
Pues eso, que estoy por comprarme una R1200GS 2010 y me ofrecen en el conce la version con ESA y sin ESA,
el tema pasa por la disponibilidad, sin ESA me la ofrecen para entrega "inmediata" y con ESA tendría que esperar casi 2 meses...además de la lógica diferencia en precio, que anda por los 500 euros...

Vengo de una Rockster Edicion 80 (2003), por lo que no he probado el ESA y la verdad no he sufrido para nada sin él, la pregunta es si realmente valdrá la pena la espera y la pasta adicional...

*Edito: uso la moto principalmente para moverme en ciudad, y viajes cortos-medios de fin de semana, uno que otro viaje largo en el año, generalmente por carreteras en buen estado

Saludos.... 8-)
 
El ESA, es fundamental, es mejor que te esperes, te lo recomiendo
 
Hola,

Yo uso la moto, solo y en pareja. Voy solo al trabajo, recojo a mi pareja, la dejo, continuo solo... En todas esas ocasiones, con el ESA cambio la configuracion de la moto en 15 segundos, para mi, es super útil y me da un plus de seguridad (con la Vstrom siepre llevaba la precarga del trasero "para carga" y no modificaba nunca a configuración).

Utilizo mucho, el modo confort por autopista e incluso por ciudad, me gusta, es muy comoda (a la mayoria le parece un flan :D ). El modo sport, solo en zonas complicadas o si le piso un poco (voy despacio normalmente) o veo algun peligro.

El modo "cargada", es muy util para viajes. Pero sin ESA, en los viajes, como haces todo el trayecto cargado seria "prescindible", ya que solo tendrias que regular al inicio/fin del viaje.

Luego estan los modos "montaña" y "montaña+" (me invento los nombres, no recuerdo como los llama el manual), que suben la moto de altura (no sé si algo mas), pero yo nunca los he utilizado, creo.

Pero si siempre viajas solo, con la misma configuración/conducción, puede ser algo prescindible... y dejar ese dinero para un buen amortiguador trasero de aquí a cinco años.

Un saludo y V's a todos  :)
 
Vengo de una K1200R con ESA y que quieres que te diga es una pijada que merece la pena yo me he acostumbrado y he pedido una GS con ESA.
 
pijada es, pero utili ni te cuento, pues sino lo llevas una vez que la tengas, no te vas a preocupar de subir o bajar el muelle de precarga.
 
Yo vengo de una f650gs y solo modificaba la precarga cuando pasaba de asfalto a tierra. Ahora con la gs equipada con esa puedo configurar la moto en tiempo real sin tener q parar. Recomiendo 100%
 
En mi anterior moto nunca modificaba las suspensiones, llamalo pereza, asi que la mitad de las veces no iba como tenia que ir; hay que tener en cuenta que unas veces iba solo, otras con pasajero, otras con pasajero y carga,...asi que al final te cansas de andar cambiando nada.
Ahora con el ESA no tengo ese problema: la moto va de suspensiones como tiene que ir segun necesidades (lo que me da mayor seguridad).
 
Esperate y pillatela con ESA. Yo he tenido dos modelos de 1200 GS, una "sin" y esta "con" y es muy comodo el reglar las suspensiones en marcha dependiendo del estado del firme y tu manera de conducir. Cuando tenga que cambiar de moto, seguro que miraré modelos que lleven regulación electronica de suspensiones, es un extra de comodidad y seguridad
 
7241575445524D414E45240 dijo:
A mí también me parece imprescindible... eso si... todavia, después de 1400 km no he sido capaz de notar nada de diferencia entre el Confort, el Normal y el Sport  ::) ::) ::) pero vamos, que debe de ser la leche...

A ver si cuando lleve 10.000 ya lo "percibo"...  :-? :-? :-?

:D :D :D

;)

... Pues aunque tu moto sea reciente, creo que deberías revisar que te funciona bien el sistema, porque al cambiar entre los diferentes modos se nota.
Un saludo.
:)
 
Vaya dilema...  :-/

justo cuando estaba casi convencido de esperar por el ESA (gracias en gran parte a vuestros consejos, los cuales aprecio realmente) :), platicando con unos amigos bastante experimentados en motos (uno de ellos laboraba hasta hace poco en un conce de BMW) me decían lo que dice LIMON que no vale la pena el ESA  :o ya que, si bien resulta cómodo cambiar la configuración del amortiguador con un toque del pulgar, esto resta "flexibilidad" y capacidad de "personalización" del mismo... me decían que conforme vaya adaptandome y probando la moto podré ir "jugando" con el amortiguador manualmente hasta encontrar la configuración "ideal" para mí, adicionamente me decía el amigo del conce que igual me tocaba cambiar amortiguador trasero en unos años y mejor guardaba la pasta para comprarme un Ohlins... qué pensáis al respecto??? :o


Saludos y gracias a todos por vuestros comentarios!!! 8-)
 
En mi caso tuve que esperar un mes para coger una moto sin radios y sin ESA.

Respecto al ESA yo prefiero poner amortiguadores de mejor calidad que los de serie y no necesito cambiar tanto de ajustes, una vez que los llevo a mi gusto luego sólo aplico algo más de precarga detrás cuando voy con mi mujer.

Es lo bueno, que podemos elegir, al que le guste lo coge y el que prefiera no pues prescinde de ese extra y todos tan contentos con sus motos.

V´ssssssss.
 
Yo tenía la misma duda y al final la encargé sin ESA.
Pero es como todo, una vez que lo pruebas no puedes pasar sin el (igual que pasa con el ABS).

vS.
 
yo voy el 99% del tiempo solo por carretera, por lo que uso solo una configuración, además, pienso tenerla mucho tiempo si me sale buena. Viendo los problemas que a veces da el ESA y que, cuando toca cambiarlos, la mayoría de la gente del foro los quita por su altísimo precio pues dije, ale, la pido sin ESA y cuando me toque cambiar, aunque sea sin apurarlos mucho, le meto unos buenos y a correr....
 
Hola,

en una revista alemana que lo probó y comparó bien dijeron que no valía la pena.

Yo si noto, claramente, la diferencia entre cada modo, sobre todo el modo sport.

El resto de las motos no tienen ESA y funcionan, hay quien dice que hasta hay mas de una BMW que no lo lleva...

Totalmente prescindible en un uso normal, a los xx.000kms se pone un amortiguador de los buenos y moto nueva.

Eso si, la reventa puede que te pague al menos buena parte del ESA, es un detalle importante.

Saludos,
Alex
 
yo tengo una adventure con ESA, antes he tenido de todo, la ultima, que aun tengo es una R1 que tengo que modificar a mano, la comodidad que dá para uso normal el ESA, que ademas se nota claramente la diferencia de los tres modos de amortiguacion en marcha, para un uso normal es muy recomendable, si buscas algo mas fino de ajuste(solo se me ocurre circuito a buen ritmo, que si no da de sobra), estaria bien dedicar ese dinero a un amortiguador con hidraulicos de mayor calidad, un Ohlins con 30.000 Km está bastante jodido de hidraulicos, igual que el ESA, y cualquier otro, y hay que reconstruirlo como tuve que hacer el año pasado....
 
eso es lo unico que me queda como duda en el ESA, si es reconstruible o hay que comprar amortiguador nuevo, el otro problema es los fallos en el sistema, que creo que en el dos son mas raros, pero para eso está la garantia¿no?, el ESA es muy recomendable, con la unica duda que comento.
 
Antes que nada gracias a todos por vuestros comentarios, por el momento puedo decir que estoy casi decidido... la pediré SIN ESA...
al final, si va bien, pues me habré ahorrado algo de pasta y si no me gusta siempre puedo ponerle "algo más", me llaman la atención los W.P EDS que menciona LIMON.... mientras que si le pido el ESA de una y luego me parece que no es "la gran cosa" sentiré que he gastado de más...

Nuevamente muchas gracias a todos por vuestra ayuda, ya os contaré cuando la tenga, cómo quedó el asunto y cómo va la moto....

V'ssssss
 
ESA sin dudarlo, se utiliza mucho y luego a la hora de venderla te lo valoran, por lo que no sale caro.
Saludos, ;)
 
Atrás
Arriba