Accidente sin colisión

Corsa9006

Curveando
Registrado
24 Jun 2010
Mensajes
2.592
Puntos
113
Ubicación
Serva la bari
Es un supuesto que se me ha ocurrido después de una situación de "encorbatamiento huevero".

Vas tranquilo a velocidad normal en una avenida ancha, semáforos abiertos. En un cruce un coche que viene de frente hace un giro sin ceder el paso al que viene de frente (o sea yo con la moto) Con el agravante de que ese giro está prohibido. Para no comérmelo clavo frenos y me caigo, arrastrando, con las consecuencias que sean. Afortunadamente el desenlace ha sido que he podido recuperar la vertical después de varios coletazos y casi hartarme de chapa. :o :o :o Ha sido imposible ir a buscar al gracioso que espero que no me haya visto, porque si me ha visto es directamente un asesino.
Si me hubiera ido al suelo sin tocarlo ¿Qué posibilidades tengo de demostrar que ha sido su culpa y no un error mío de conducción? Repito: su coche sale intacto.
 
A mi me pasó hace algunos años.
El coche se saltó un ceda, lo esquivé como pude pero al salirme al arcén que era de tierra la rueda delantera bloqueó y me fui al suelo sin tocar el coche.
Yo no me hice nada, la moto una Fazer del 99 que ya tenía sus años 1800 euros de reparación.
Al final me pagaron todo, pero la cosa fue leeeenta, aun con un parte amistoso reconociendo la culpa. Mi compañía me decía que hasta que la contraria no se pronunciara no podían hacer nada, y lo hicieron a favor mío justo antes del plazo legal. Casi desespero.
 
Pues no se puede contestar de una manera categorica, depende mucho de las circunstancias y siempre que el otro conductor se pare y permanezca en el lugar.......si te caes y no se para, pues estas perdido...............
 
A mi me paso una similar a esa, acelere la moto me puse a
su altura, le dije el nombre del puerco, me pidio perdón y se jodio, ¿que hacer?, has estado apunto de dejarte los cuernos y te piden perdón.Mejor mira , es lo que yo le dije.
Pero tu te vas con el susto en el cuerpo.
 
Bueno no se. Pero yo creo que con unos testigos firmes, y la matricula de este " señor ", no se escapa de pagar.
Los testigos hacen mucho en un juicio.
 
En ese momento no tienes tiempo para pensar, pero casi es mejor meterle la rueda en la puerta a caerte y que el salga intacto.

Saludos
janSolo
 
Si el otro conductor reconoce culpa, pues dependera de lo competente/honrada que sea tu compañia de seguros.
Si el otro confuctor no reconoce su responsabilidad en el accidente, como no estes armado de buenos testigos o alguna prueba objetiva y contundente, chungo. Y aun con alguna de esas dos cosas. Seguro que el proceso de reclamar daños no sera facil.
En un juicio nunca se sabe lo que puede ocurrir. Siempre puedes encontrarte con un juez que opine que eres un torpe que te caes porque no sabes frenar.
En este mismo foro recuerdo haber leido el caso de un juez que se creia capacitado para dar lecciones al mismisimo Kevin Schwantz.
 
Si pero esto viene por que hemos sido muy "listos"(meto a todos en el saco y a nadie).
Yo recuerdo como amigos que tenian scuters, heran reparadas con partes de otros vehiculos e incluso motos, de amigos suyos que no habian sido el causante.
Recuerdo un caso en el que un amigo se resbalo con la gravilla en una curva y su cuñado dio el parte amistoso y le repararon la moto.
Yo creo que las compañías han pensado y ahora paga justo por pecador.
No es que este deacuerdo pero es lo que hay. ;)

por cierto yo creo lo mismo que el compañero, mejor le meto la rueda en la puerta, aunque sea por que el contrario se lleve algun recuerdo.
 
Pues ya veis que depende de muchas cosas, pero, sobre todo, del otro conductor.

Lo de las scutters, es una práctica habitual en un país de "picaresca", como el nuestro......y no sólo sucede en las scutters, sino tambien con muchos turismos..........pero ya veis que en esos casos, siempre "la otra parte" está de acuerdo y presenta parte.


Si te hace caer y colisionas con él, pues quedan marcas en las carrocerías que hacen tener una explicación del accidente y por las localizaciones de los daños, se puede comprobar que el otro conductor efectuó un giro antirreglamentario y fue el causante de la colisión. No hay problema.


Pero si no hay colisión y él se va, ni tienes testigos, nada de nada que rascar, reclamaciones al "maestro armero".

Por el contrario, si él se para, aunque no haya colisión, pues por la señalización se ve que no podía efectuar ese giro a la izquierda y por tanto, él es el objeto causante de tu caída, aunque no haya colisión, al irrumpir en tu trayectoria de manera inesperada. No hay problema y reclamas la reparación.

Cada caso concreto de una caída o de un accidente es un mundo a estudiar, los accidentes, aunque parecidos, son totalmente diferentes y se pueden dar muchas circunstancias relacionadas con dicho accidente.......por eso no se puede generalizar, hay que exponer cada caso concreto para darle una solución concreta.
 
4C474855494A49260 dijo:
En ese momento no tienes tiempo para pensar, pero casi es mejor meterle la rueda en la puerta a caerte y que el salga intacto.

Saludos
janSolo
Ottiá, jan... ¿De verdad hay alguien capaz de evitar el acto reflejo de esquivar? Me parece poco menos que imposible. :-?
Estamos hablando de un golpe contra un obstáculo imprevisto a 50 km/h, tal vez algo más.
 
Es difícil esquivar un acto reflejo y nuestro cerebro tiende a intentar evitar el golpe............no creo que nadie intentara golpearse en un accidente, ni siquiera con la moto, a sabiendas, para dejar constancia de que ha existido tal accidente......

otro ejemplo:

Es como si un delincuente o un jeta profesional..........si está acostumbrado, pues actúa sin pensarlo, cambia placas de matrícula, falsea documentaciones, se salta los peajes de las autopistas, se cambia de nombres .....pues lo hace sin inmutarse......

En cambio, una persona normal, como cualquier motero legal, sería incapaz de realizar tales acciones, porque no estamos educados ni preparados para ello.......por eso es tan difícil querer engañar en un accidente y darnos contra un coche, aunque sea a baja velocidad, para sacar un provecho posterior.......
 
En un imprevisto "imprevisto" nunca sabes como vas a reaccionar.

En moto llevo poco tiempo conduciendo, pero en coche llevo años jugando al "y si...".

Muchas veces, a fuerza de kilometros y cosas que has visto, hay situaciones que ya "las hueles". Ver al coche de delante hacer un movimiento casi imperceptible y piensas "este va a adelantar y no ha visto al que le viene por la izquierda". Pues efectivamente, empieza a adelantar sin poner intermitente, el otro pega el frenazo, en ese momento el se da cuenta, frena y vuelve a su carril... y tu estas bastante mas atras porque en cuanto te has olido algo, ya has dejado distancia suficiente "por lo que pudiera pasar".

Mi mujer dice que si soy adivino. Y no, es que habias visto "algo" que te habia puesto alerta.

Cuando adelanto (en coche) en autovia y tengo el guardarrail izquierdo a dos palmos, en ese momento siempre pienso lo mismo: si el coche al que estoy adelantando no me ha visto y tambien quiere adelantar al de delante, en el momento en que me roce, doy un volantazo hacia la derecha. Antes le vuelvo a su carril por la fuerza a que me chafe contra el guardarrail. Por ejemplo.

Yo es que cuando conduzco no pienso en nada mas que en conducir. Ni en el trabajo, ni en la compra, ... 110% pensando en la carretera. Por pensar, pienso en posibles escapatorias por si un coche en sentido contrario se salta la mediada en la autovia yendo yo por el carril izquierdo. Seguramente no pase nunca, pero voy haciendo el ejercicio teorico constantemente...

Luego claro, ante imprevistos "imprevistos", pues no sabes como vas a actuar.

Saludos
janSolo
 
Atrás
Arriba