Aceite Cardan 75w90

carly

Arrancando
Registrado
25 Ene 2022
Mensajes
50
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Buenas a todos... a ver si me podeis resolver una duda que tengo. Quiero cambiar yo mismo el aceite del cardan y no sé si estos dos productos son lo mismo o cuál es el que vale para ello:

81-Ywq+L2FL._AC_SY879_.jpg

51TvejAp6hL.__AC_SX300_SY300_QL70_ML2_.jpg
espero vuesta ayuda, gracias de antemano.
 
Muy probablemente es el mismo producto, con envases diferentes. Envase nuevo vs. envase viejo. Sin más.

En cualquier caso el engranaje angular requiere valvulina SAE 80, API GL5.

Aunque fueran distintos, los dos son SAE 75W90, osea que entra dentro de la viscosidad recomendada, y la norma API es correcta, te valdría cualquiera de ellos.
 
Buenas a todos... a ver si me podeis resolver una duda que tengo. Quiero cambiar yo mismo el aceite del cardan y no sé si estos dos productos son lo mismo o cuál es el que vale para ello:

Ver el archivo adjunto 446750

Ver el archivo adjunto 446751
espero vuesta ayuda, gracias de antemano.
Con entrar en la pagina del fabricante y descargar la hoja de datos ,puedes ver que son iguales. Solo que en uno ponen que especial para moto y supongo que ese será mas caro.
 
 
Si, tanto ese Liqui Moly como el Castrol Transmax Axle Long Life y Motul Gear 300 son excelentes aceites.
 
Había un problema, con el gl4 por eso sacaron el gl5, en los camiones se comía, con muchooooo tiempo los engranajes de la caja de satélites, que eran de bronce, cosa que en nuestros cardan ni son de bronce ni tienen caja de satélites.
 
+1.

En algunas cajas de cambios los sincronizadores y otras piezas podían estar hechas de metales blandos, como el cobre o el bronce, por lo que se requería una valvulina GL4 para evitar su oxidación.

El GL5 se usa en engranajes y cajas de cambios que no lleven este tipo de metales, como el engranaje angular hipoide de las gamas R y K, y sus cajas de cambios (las que llevan embrague en seco).

Hay que leer el manual del vehículo para saber cual echar.
 
+1.

En algunas cajas de cambios los sincronizadores y otras piezas podían estar hechas de metales blandos, como el cobre o el bronce, por lo que se requería una valvulina GL4 para evitar su oxidación.

El GL5 se usa en engranajes y cajas de cambios que no lleven este tipo de metales, como el engranaje angular hipoide de las gamas R y K, y sus cajas de cambios (las que llevan embrague en seco).

Hay que leer el manual del vehículo para saber cual echar.
entonces este mismo aceite es el que lleva en la caja de cambios???
cada cuantos km se cambia el de la caja??
 
Hola de nuevo, yo tengo la doble árbol...Ami me han recomendado que le heche el 75w90 Castrol Long Life( es caro el joio) para el cardan...y como son 180, con un litro es bastante, que aunque a lo mejor el cambio no necesitaría un aceite tan bueno...pero como con 1 lts tendría para los dos....pues mejor para el cambio.....
Yo pienso que cada dos cambios de aceite....cambiar el cambio y el cardan ..osea...1 cambio de aceite, pues al siguiente cambiar los 3...esto es muy personal y maniaco... Yo compré la moto hace 1 mes y por manía y ya saber las cuentas, le cambio los aceites y por ejemplo...el del cambio estaba nuevo...en fin a cuidar los cacharros.... Saludos.
 
entonces este mismo aceite es el que lleva en la caja de cambios???
cada cuantos km se cambia el de la caja??

🤣

Sí, el lubricante de la caja de cambios y el del engranaje angular es el mismo, pero como puse en el paréntesis, "en modelos R y K con embrague en seco".

Respondiendo a la pregunta, en esas máquinas más antiguas con embragues en seco, la valvulina de la caja de cambios se sustituye cada 4 años o 40.000km, lo que suceda primero.
 
Última edición:
yo tengo la doble árbol...Ami me han recomendado que le heche el 75w90 Castrol Long Life( es caro el joio) para el cardan...

Sirve perfectamente, pero también de otras marcas, como ya se ha explicado. No tiene por qué ser ese concretamente.

y como son 180, con un litro es bastante, que aunque a lo mejor el cambio no necesitaría un aceite tan bueno...
pero como con 1 lts tendría para los dos....pues mejor para el cambio.....

La capacidad de esas cajas de cambios es de unos 0'8 litros, y el engranaje angular 180ml. Si eres cuidadoso te da para los dos. Pones 180ml aparte, y el resto para la caja. Echas hasta que desborda por el taladro de llenado de la caja de cambios. Cuando eso suceda pues habrán entrado unos 800ml. Te debería de sobrar un poco en el bote.

Las cajas de cambios son caras y también hay que cuidarlas, que no te duela tanto echarle valvulina, incluso antes de tiempo. Además, si lo haces tú son cuatro perras.

Puedes reutilizar las arandelas de los tapones de llenado, aunque recomiendo cambiar las de vaciado. La pequeña junta tórica del tornillo de vaciado del engranaje angular también se debería cambiar sin se ve dañada o seca.

Yo pienso que cada dos cambios de aceite....cambiar el cambio y el cardan ..osea...1 cambio de aceite, pues al siguiente cambiar los 3...esto es muy personal y maniaco... Yo compré la moto hace 1 mes y por manía y ya saber las cuentas, le cambio los aceites y por ejemplo...el del cambio estaba nuevo...en fin a cuidar los cacharros....

El mantenimiento de las tres cosas es sencillo, por kilómetros o tiempo.

Para las R1200 DOHC:

- Aceite y filtro del motor: 10.000km / 1 año.

- Valvulina del engranaje angular: 20.000km / 2 años

- Valvulina de la caja cambios: 40.000km / 4 años.

Si compras el bote de valvulina de 1 litro, aprovecha y cambia a la vez el de caja y grupo y ya está. Yo es lo que hago con mi vieja R850RT, cada 20.000km o 2 años pues le cambio la valvulina a ambas cosas, junto con el líquido de frenos. Y así con todo. 27 años y sigue chafando mosquitos por la carretera jajaja

20250123-141157.jpg

Ahora estoy usando valvulina Mannol 75W90 GL4 - GL5 (vale para las dos especificaciones). Una garrafa de 4 litros da para un montón de veces, y también la uso para lubricar la cadena de mi otra motocicleta. La valvulina tampoco caduca como los yogures, la guardas en un sitio fresco y seco y ya está. He usado de Liqui Moly, la de Castrol, de Motul... y todas van bien.

No son cajas de cambios de vehículos pesados, ni engranajes hipoides de maquinaria industrial, no necesitan valvulinas especiales. No os volváis locos.
 
Última edición:
una
Sirve perfectamente, pero también de otras marcas, como ya se ha explicado. No tiene por qué ser ese concretamente.



La capacidad de esas cajas de cambios es de unos 0'8 litros, y el engranaje angular 180ml. Si eres cuidadoso te da para los dos. Pones 180ml aparte, y el resto para la caja. Echas hasta que desborda por el taladro de llenado de la caja de cambios. Cuando eso suceda pues habrán entrado unos 800ml. Te debería de sobrar un poco en el bote.

Las cajas de cambios son caras y también hay que cuidarlas, que no te duela tanto echarle valvulina, incluso antes de tiempo. Además, si lo haces tú son cuatro perras.

Puedes reutilizar las arandelas de los tapones de llenado, aunque recomiendo cambiar las de vaciado. La pequeña junta tórica del tornillo de vaciado del engranaje angular también se debería cambiar sin se ve dañada o seca.



El mantenimiento de las tres cosas es sencillo, por kilómetros o tiempo.

Para las R1200 DOHC:

- Aceite y filtro del motor: 10.000km / 1 año.

- Valvulina del engranaje angular: 20.000km / 2 años

- Valvulina de la caja cambios: 40.000km / 4 años.

Si compras el bote de valvulina de 1 litro, aprovecha y cambia a la vez el de caja y grupo y ya está. Yo es lo que hago con mi vieja R850RT, cada 20.000km o 2 años pues le cambio la valvulina a ambas cosas, junto con el líquido de frenos. Y así con todo. 27 años y sigue chafando mosquitos por la carretera jajaja

Ver el archivo adjunto 448979

Ahora estoy usando valvulina Mannol 75W90 GL4 - GL5 (vale para las dos especificaciones). Una garrafa de 4 litros da para un montón de veces, y también la uso para lubricar la cadena de mi otra motocicleta. La valvulina tampoco caduca como los yogures, la guardas en un sitio fresco y seco y ya está. He usado de Liqui Moly, la de Castrol, de Motul... y todas van bien.

No son cajas de cambios de vehículos pesados, ni engranajes hipoides de maquinaria industrial, no necesitan valvulinas especiales. No os volváis locos.
una pregunta,si tengo una garrafa sin abrir de 4 litros de aceite motor guardada 2 o 3 años ,es conveniente tirarlo?
 
una

una pregunta,si tengo una garrafa sin abrir de 4 litros de aceite motor guardada 2 o 3 años ,es conveniente tirarlo?

Si no la quieres dámela a mí 🤣

Na, sin abrir dura mucho. No creo que tenga caducidad, dentro de un plazo razonable.

Una vez abierta pues bueno... yo la guardo en un sitio fresco y seco, la gasto en unos 5 años.

Si prefieres ir litro a litro por no tener trastos por casa también es buena idea.
 
🤣

Sí, el lubricante de la caja de cambios y el del engranaje angular es el mismo, pero como puse en el paréntesis, "en modelos R y K con embrague en seco".

Respondiendo a la pregunta, en esas máquinas más antiguas con embragues en seco, la valvulina de la caja de cambios se sustituye cada 4 años o 40.000km, lo que suceda primero.
perdonar mi ignorancia... tengo una GSA LC del 2016, para mi caja de cambios vale la valvulina del asunto, o no es embrague en seco y por ello no vale??
 
El aceite no se estropa, siempre y cuando esté tapado, nosotros compramos Box 1000 litros y duran varios años, y los motores del negocio y casa sin problemas
Eso de cambiar el aceite al año sin tener los km que se degrada para mi es un cuento chino.
 
Atrás
Arriba