Aceite motor para gs 1200 dohc

Augusto

Arrancando
Registrado
24 Oct 2006
Mensajes
24
Puntos
3
Buenas,

Tengo una GS 1200 del 2012 a la que siempre se le ha puesto CASTROL Power 1 Racing 5w40. La moto tiene actualmente 50.000 km y observo que el consumo de aceite es mínimo.

No tengo queja, pero sabéis si hay algún otro aceite más adecuado para este modelo? (marca y viscosidad)

Gracias de antemano
 
La mia va por 160.000 con ese aceite, bueno, el 10/40, ya no voy a cambiar, cada vez que leo sobre aceites, mas me lio.
Si te puedo dar un buen truco para mejorar el aceite y por poco dinero (si lo haces tu), cambialó antes de tiempo y kilometros, 2-3000. kmts antes de que le toque, le quitas al motor el ultimo tramo de vida del aceite, que es cuando está mas sucio y quemado. Por supuesto siempre con su cambio de filtro.
Otros dicen que eso es tirar el dinero que bla bla bla...
Los hilos sobre aceites son interminables.
 
Última edición:
Cuando un motor, con 160.000 kms, nunca dió problema de mecánica, para que cambiar de aceite !!.
Creo, que es una prueba más que suficiente de una buena elección.
Lo del aceite y la interpretación que cada uno le da, es un mundo.
Lo que si me sorprende, es que a una DOHC del 2012, se le ponga un 5w40, cuando creo, que la recomendación iría más sobre un 15w50, según fabricante.
Yo soy de la misma opinión del compañero z-1000, en mi caso cada 5.000 kms aceite nuevo.
 
Opino lo mismo,y también me extraña lo del 5w40 a una dohc... mañana me llega un motorex boxer que voy a probar por curiosidad...le puse el motorex 10w50 y aunque en los arranques sonaba espectacular en caliente no acababa de sonar bien...
 
La mia va por 160.000 con ese aceite, bueno, el 10/40, ya no voy a cambiar, cada vez que leo sobre aceites, mas me lio.
Si te puedo dar un buen truco para mejorar el aceite y por poco dinero (si lo haces tu), cambialó antes de tiempo y kilometros, 2-3000. kmts antes de que le toque, le quitas al motor el ultimo tramo de vida del aceite, que es cuando está mas sucio y quemado. Por supuesto siempre con su cambio de filtro.
Otros dicen que eso es tirar el dinero que bla bla bla...
Los hilos sobre aceites son interminables.
Si, suelo cambiarlo cada 5000 km aunque pueda durar más, no hago más de esos km al año y me gusta cambiar el aceite anualmente.
 
Cuando un motor, con 160.000 kms, nunca dió problema de mecánica, para que cambiar de aceite !!.
Creo, que es una prueba más que suficiente de una buena elección.
Lo del aceite y la interpretación que cada uno le da, es un mundo.
Lo que si me sorprende, es que a una DOHC del 2012, se le ponga un 5w40, cuando creo, que la recomendación iría más sobre un 15w50, según fabricante.
Yo soy de la misma opinión del compañero z-1000, en mi caso cada 5.000 kms aceite nuevo.
La verdad es que según el manual de instrucciones de la moto, si recomienda el 5w40, y no el 15w50

Las viscosidades recomendadas son el 5w40 , 5w50, 10w40, 10w50 y 15w40
 
Esta es la información del manual de mi moto:
 

Adjuntos

  • PXL_20240318_111837160.MP.jpg
    PXL_20240318_111837160.MP.jpg
    111,3 KB · Visitas: 58
En mi opinión prefiero protegerlo más por la parte del exceso de calor y más con la temperatura que tenemos...si guardas la moto en garage difícilmente bajara de los 10°
 
Sobre los aceites, cada persona te contará algo diferente así que yo de ti no me liaría.
Tienes 50 mil km, la moto va bien, no suena a nada y no consume aceite........ yo lo dejaba como está.
 
Para un motor refrigerado por aire y aceite y con las temperaturas ambiente que tenemos en éste país, iría mejor un multigrado de entre 10W40 para zonas de frío, un 15W50 zonas medias y centro y un 20W50 en zonas de calor extremo.

Se puede echarle un aceite mineral sin ningún problema, aunque últimamente la tendencia es el uso de semi sintéticos. Un full sintetyc, lo considero en estos motores "tirarse un largo" innecesario... La arquitectura del motor es: Motor - embrague en seco - caja de cambios independiente y bañada en su aceite específico, o sea la famosa "valvulina"... En definitiva, es como el motor de la cirila o el dyane 6, pero evolucionado -no mucho-, pero evolucionado a inyección electrónica y poco más.

Otra cosa son los nuevos motores refrigerados por agua a un 65 ó 75% -porque va refrigerado el bloque, no las culatas- y además lleva disco de embrague bañado en ese aceite y la caja de cambios integrada en el mismo motor y lubricada también por el propio aceite... Aquí cobra importancia un multigrado más fluido, un 5W40 que preconiza el fabricante y sintético total va bien.

Sobre marcas, como los colores, va en gustos... A BMW hasta hace dos días se lo hacía Castrol el aceite y ahora la Shell... Antes era rojo y ahora color tipo miel que así que arrancas y te das un voltio, se pone tipo café con leche tirando a negro... Tanto uno como otro.

Lo más importante es donde comprar, porque se han dado casos de partidas de aceite falsificado, pero de Castrol, de Motul, de Shell... ¡Ojo con ésto!

Bueno, espero haber ayudado algo y pido disculpas por el "tocho" que os he metido.


Un saludo para todos.
 
Muy buenas, muy útil la información, tengo una GS 2011 Doch con 23.000km, quiero hacerle yo el mantenimiento y tenía duda sobre viscosidad y aceite semi, o full sintético pata negra, vivo en Murcia y suelo hacer unos 6.000km al año, la cuestión es la siguente;
Un Semi sintético tipo motul 7.100 o Castrol power Racing para cambiarlo anualmente, o un 100% sintético tipo motorex power synt para alargarlo un poco más en el tiempo y llegar a los 10.000km?, según he leído hablan de que el 100% sintético deja menos residuos y carbonillas en las partes delicadas del motor, de ahí mi duda, el presupuesto tampoco lo valoro mucho, ya que son unos 20 euros anuales de diferencia que no me sacaran de pobre…
Gracias de antemano y muy agradecido
 
Muy buenas, muy útil la información, tengo una GS 2011 Doch con 23.000km, quiero hacerle yo el mantenimiento y tenía duda sobre viscosidad y aceite semi, o full sintético pata negra, vivo en Murcia y suelo hacer unos 6.000km al año, la cuestión es la siguente;
Un Semi sintético tipo motul 7.100 o Castrol power Racing para cambiarlo anualmente, o un 100% sintético tipo motorex power synt para alargarlo un poco más en el tiempo y llegar a los 10.000km?, según he leído hablan de que el 100% sintético deja menos residuos y carbonillas en las partes delicadas del motor, de ahí mi duda, el presupuesto tampoco lo valoro mucho, ya que son unos 20 euros anuales de diferencia que no me sacaran de pobre…
Gracias de antemano y muy agradecido
Hola.
Lo que yo haría, que no significa para nada, lo que vayas hacer tú.
Lo primero es que no pondría ningun aceite que no sea 15w50 en una DOHC.
En 15w50, conseguir un sintetico 100% no es fácil, uno que lo cumple es Ravenol, tienes un 15w50.
En cuanto a lo de los residuos, que si un sintético más que un semi sintético, eso tampoco es así tal cual, todo depende del efecto detergente que tenga cada aceite.
Los lodos, se crean por no cambiar los aceites a su debido tiempo o por utilizar aceites de pésima calidad.
Y hoy por hoy, los aceites tienen calidad.
 
Yo echaría un mineral o semisintético y ya está. Para el R1200 DOHC BMW solicita un API mínimo SF (que ya no los hay prácticamente, todos son con API superior). De viscosidad pues a ver, salvo que vayas a hacer rutas al Polo Norte o al Desierto del Gobi, un 15W50 es perfecto. O un 10W40.

Dado que los motores R1200 DOHC llevan embrague en seco, le puedes echar lubricante de automóvil. O también uno específico para motocicletas que cumpla alguna norma JASO. Osea, que las normas JASO no te afectan para nada. Si echas uno de coche OK. Si echas uno de moto, también OK.

Este último punto da igual, pero lo digo por si por ejemplo tienes un coche al que le echas un 10W40 o 15W50. Así pues aprovechas para hacer una sinergia y compartir lubricante, los de automóvil son más baratos. Yo a una R1200 OHV que tuve le echaba el mismo 10W40 que al coche y ya está.

Resumen: personalmente, yo echaría un 15W50 con API superior a SF. Y ya está. La norma JASO me daría igual. Y de marca conocida. Repsol, Liqui Moly, Castrol, Mannol, Motul... tienes para elegir el que quieras. O vas cambiando de marca y así vas probando, realmente da igual.

En aceites ya está todo inventado, no os comáis mucho el coco. Todos los lubricantes de marcas conocidas son buenos, y si cumplen los requisitos del fabricante vale cualquiera.

Mi R850RT va a hacer 27 años, le echo un mineral 20W50 de 13 euros la garrafa y todavía no ha explotado el motor...
 
Ah, se me olvidaba…el jaleo de las viscosidades adecuadas, es cierto que en el manual indica varias opciones y no la 15w50, pero en el servicio oficial es la que me han venido poniendo;
Sigo con la 15w50, o me puedo pasar a una 10w50 por no salirme de las permitidas según el manual??
Vivo en la zona de Murcia y la suelo coger más o menos todo el año ( rango de temperaturas entre unos 8/10 grados a 33/36 en verano
Gracias
 
Sí viene en el manual el 15W50.

Si te fijas, en la última recomendación pone "15W40" y un signo de "mayor o igual", lo que engloba también un SAE en caliente mayor de 40, como sería precisamente un 15W50.

Y pone que el uso con ese lubricante es para temperaturas ambiente mayores o iguales a 0⁰, con lo que te sobra.

El 15W50 te sirve perfectamente, salvo que ruedes en invierno a menos de 0⁰.
 
Ah, se me olvidaba…el jaleo de las viscosidades adecuadas, es cierto que en el manual indica varias opciones y no la 15w50, pero en el servicio oficial es la que me han venido poniendo;
Sigo con la 15w50, o me puedo pasar a una 10w50 por no salirme de las permitidas según el manual??
Vivo en la zona de Murcia y la suelo coger más o menos todo el año ( rango de temperaturas entre unos 8/10 grados a 33/36 en verano
Gracias
Contra más fino abajo 5....10....etc etc más se lo bebera, las tolerancia a internas no son las de otros motores la q yo tuve que le metí un semi y se lo bebía ms Q el mineral de repsol 20w50 q es el q mejor resultado me dio, medio litro entre revisión.
 
Pues al final he optado por un sintético 15w50, concretamente el Ipone stroke 4 Racing, no hago muchos km. y que gaste algo no es una cosa que me preocupe demasiado, estaré pendiente del nivel y a ver que resultado me da conforme pasen los km, si qué os puedo decir que las primeras sensaciones, son muy positivas, suena FINISIMA y menos vibraciones, en altas revoluciones también la noto como más suelta, lo mismo es efecto placebo, pero estoy contento
 
Atrás
Arriba