Aceites sintético o mineral

Registrado
24 May 2019
Mensajes
21
Puntos
1
Ubicación
Hervás
Hola, soy nuevo me acabo de comprar una R1200CL y los pocos km que he hecho no me puedo quejar pero tengo una consulta el antiguo dueño usa Castrol ACT >EVO 20W50 y yo en mi antigua, una Honda custom 750 usaba motul sintetico vosotros que le ponéis gracias y un saludo.
 
No lo dudes, siempre en una moto aceite sintético y cambio cada 10000Km
El aceite de Bmw es buenísimo un sintético 5/40 se lo envasa Shell
También puedes usar , Motúl o Castrol
Pero siempre sintético
 
Lo mejor en los concesionarios de bmw 5w40
Antes BMW usaba Castrol power racing 1
Y ahora han sacado este y te aseguro que es el mejor que le puedes poner
También lleva la tecnología MA2 que es para la caja de cambios
 

Adjuntos

  • image.png
    image.png
    177,1 KB · Visitas: 114
Buenas tardes, para una 1200 LC el Actevo (o uno similar de la marca que quieras) es el que mejor le va. Mineral 20W50 es lo que BMW recomienda para ese motor. Ahora se llama Castrol Power 1 20w/50 y viene en una garrafa color dorado.
Un saludo.
 
Buenas tardes, para una 1200 LC el Actevo (o uno similar de la marca que quieras) es el que mejor le va. Mineral 20W50 es lo que BMW recomienda para ese motor. Ahora se llama Castrol Power 1 20w/50 y viene en una garrafa color dorado.
Un saludo.

En el motor de refrigeración líquida, el LC, BMW recomienda 5w40, no el 20w50. Ademas, al llevar embrague bañado en aceite, tiene que cumplir la norma JASO MA y como la moto lleva catalizador en el escape, el aceite debe cumplir la norma JASO MA2. Castrol power1 racing 5w40 tiene unas características técnicas idénticas al aceite de BMW, a un tercio del precio.
Saludos,
 
Última edición:
Hola, soy nuevo me acabo de comprar una R1200CL y los pocos km que he hecho no me puedo quejar pero tengo una consulta el antiguo dueño usa Castrol ACT >EVO 20W50 y yo en mi antigua, una Honda custom 750 usaba motul sintetico vosotros que le ponéis gracias y un saludo.

Para el motor de la CL (que no LC), que lleva embrague en seco, te vale cualquier mineral y el sintético no te va a aportar ninguna ventaja (si acaso, la desventaja de aumentar el consumo de aceite). El REPSOL Elite 20w50 o similar te valdrá.
Saludos,
 
Última edición:
Una R 1200 CL no es una R 1200 - XX LC, me creo...

Puede ser?


Manuel
Para el motor de la CL (que no LC), que lleva embrague en seco, te vale cualquier mineral y el sintético no te va a aportar ninguna ventaja (si acaso, la desventaja de aumentar el consumo de aceite). El REPSOL Elite 20w50 o similar te valdrá.
Saludos,
El embrague y la caja de cambio no es en seco lleva otro aceite
 
Hola, soy nuevo me acabo de comprar una R1200CL y los pocos km que he hecho no me puedo quejar pero tengo una consulta el antiguo dueño usa Castrol ACT >EVO 20W50 y yo en mi antigua, una Honda custom 750 usaba motul sintetico vosotros que le ponéis gracias y un saludo.
Como más de uno te dice y bien x aquí...
Tu motor lleva el embrague en seco y la caja separada con valvulina, ahí bmw pone 75w90 si no recuerdo mal.
Yo te recomiendo bajo mi experiencia q al motor de aire Le metas 20w50 (repsol o Motul) ya q ese tipo de aceite le va genial!
Los semi y sintéticos... Depende de cada moto se los bebe con más menos soltura

Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
 
Hola, la mia R 1150 RT del 2002 siempre le ponia mineral 20W 50 Castrol,Repsol y gastaba bastante,me dijo mi mecanico que a la suya R 1200 RT del 2007 le puso sintetico silkolene que le regaló un representante de aceites me dijo que casi no consumia,lo he buscado y no lo encuentro ,me fijé por sus caracteristica en el Motul 15W 50 7100 sintetico y se lo puse ,muchos dicen que se lo beberia,pues bien despues de llevar 4000 km con este aceite aún no he tenido que rellenar,claro cada motor siendo igual puede variar en consumo.
 
Hay jamón ibérico de bellota, ibérico de cebo, ibérico al 50 %, serrano, bodega y hasta de york, todos son jamón pero como decía Alejandro Sanz...."no es lo mismo", pués con el aceite pasa lo mismo....
 
T
Hay jamón ibérico de bellota, ibérico de cebo, ibérico al 50 %, serrano, bodega y hasta de york, todos son jamón pero como decía Alejandro Sanz...."no es lo mismo", pués con el aceite pasa lo mismo....
También hay personas con toda la dentadura perfecta, con endodoncias parciales y totales, con puentes, con dentadura postiza y sin dentadura, por desgracia.
Si al que no tiene dentadura le das jamón de bellota o de cebo/recebo, se acuerda de tus muer... Sin embargo si le das york te lo agradecerá toda la vida.
Y es que Alejandro Sanz tiene más razón que un santo.??
Por cierto, yo de momento y mientras pueda, jamón de bellota "pata negra".
Un saludo.
 
Si.... Eso está muy bien. pero las de aire_aceite las tolerancias internas son más grandes y si le metes un semi
(ya ni mentó un sintético) se lo bebe con más ímpetu, hablo dsd mi experiencia, luego cada uno q le ponga lo q quiera, faltaria más.

Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
 
Pues ya somos dos.
Tengo una R 1150 GS del año 2000, cuyo manual indica mineral 20w50. Hace más de 10 años, más o menos, uso aceite sintético 5w50 y, mi experiencia es que consume menos con sintético que con mineral en todo tipo de conducción, además de encontrar más fino el funcionamiento, sobre todo en frío, pero esto último es subjetivo, claro está, que no lo primero.
Un saludo.
 
Yo desde mi breve experiencia con mi ex R 1200 GS de aire (sólo le hice 184.000 km antes de venderla), pasé de usar 20w 50 mineral a 5w 50 sintético y el consumo de aceite no varió.
Pues en la mía si se noto y claramente

Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
 
Interesante articulo:

Clasificación por las condiciones de servicio. API y ACEA
A la hora de determinar el nivel de calidad de un lubricante existen diferentes normas y especificaciones internacionales. Las más conocidas son las siguientes:

  • Clasificación API (American Petroleum Institute): Es una organización técnica y comercial que representa a los fabricantes de productos de petróleo en EEUU. Está asociado con la SAE y la ASTM (American Society for Testing of Materials) para el desarrollo de ensayos que analizan el uso real y diario de motores y vehículos. Esta clasificación se basa en las condiciones de servicio del motor. Los niveles más actuales y que siguen vigentes son:
NIVEL APICARACTERÍSTICAS
SH (1993)Mejor protección en materia de control de depósitos, oxidación del aceite, desgaste y corrosión
SJ (1996)Mejor control de la formación de depósitos, fluidez a bajas temperaturas y protección del motor a alto régimen de giro. Menor consumo de combustible
SL (2001)Mejora la resistencia antioxidante a altas temperaturas y al desgaste
SM (2004)Desarrollada para motores modernos de gasolina. Mejora el consumo de combustible y el bombeo. Disminuye el espesamiento debido a la oxidación, la nitración y los depósitos a alta temperatura. Protege a los sistemas de control de emisiones
SN (2010)Mejora el consumo de combustible y la protección de los sistemas de control de emisiones.
  • Clasificación ACEA: Creada en 1990, la Asociación de COnstructores Europeos de Automóviles desarrolla un sistema de aseguramiento de la calidad de los lubricantes. Se basan en ensayos de laboratorio y reflejan los requerimientos del lubricante para mejorar la protección contra el desgaste, la limpieza del motor, la resistencia a la oxidación, al aumento de la viscosidad, etc... Su clasificación a partir del 2008 quedó de la siguiente manera:
NIVEL ACEACARACTERÍSTICAS
A1/B1 - 08Aceites para motores gasolina y Diesel de baja viscosidad y baja fricción, con viscosidad estable a alta temperatura y elevado esfuerzo de corte. Pueden ser inapropiados para su uso en algunos motores.
A3/B3 - 08Aceites para motores gasolina y Diesel muy estables, para mantener el grado SAE durante largos intervalos de cambio de aceite y para ser usados en cualquier época del año. Mantienen sus propiedades bajo condiciones severas de operación.
A3/B4 - 08Cumplen la especificación anterior y se amplia a motores gasolina y Diesel de inyección directa
A5/B5 - 08Para motores gasolina y Diesel de altas prestaciones. Pueden ser inapropiados para su uso en algunos motores.
Normativa JASO MA2. Indispensable si usas embrague bañado
En el año 199, la JASE (Asociación de Ingenieros de Automoción Japonesa) se puso a trabajar en un estándar de calidad para los motores que utilizaban transmisiones bañadas en aceite. Cuatro años más tarde, nació la normativa JASO MA que nos garantizaba que el lubricante no causara ningún tipo de problema.

Su última evolución es la MA2 y es un poco más estricta con las prestaciones en lo que a embragues se refiere. Este será uno de los puntos que tengas que tener en cuenta a la hora de comprar el lubricante si tu moto utiliza un embrague bañado en aceite. Es indispensable que sea JASO MA2

Con esta pequeña clase sobre los tipos de clasificación de los aceites, ahora podéis coger el manual de vuestra moto y ver que tipo de aceite necesita sin que todo lo que leáis os suene a chino. Además tendréis los conocimientos suficientes para escoger el lubricante que creáis más conveniente para el motor de vuestra moto. Aunque siempre os quedará eso de "lo que diga el fabricante"...aunque eso no es más que un acuerdo entre las marcas.
 
tabla-api-clasificaciones.jpg

Es la única diferencia que encuentro al aceite que tiene BMW original, que es API SN y el que encuentras mas barato es API SL
 
Esta mirado y el aceite es 5W 40

Pues entonces cualquier aceite que cumpla la especificación mínima que dé el manual (API y JASO) con el grado SAE que dé, irá bien. Si el motor tiene embrague en seco no hace falta especificación JASO.

En mi manual por ejemplo dice: API SG mínimo, y JASO MA mínimo. SAE 10W40.

Lo que yo no usaría es un Actevo 20W50 si el manual pone un 5W40. Lo de mineral, sintético o semi-sintético yo creo que es secundario si el fabricante de la moto no lo especifica.

Pero es mi opinión, cada uno que haga lo que quiera con su motor, faltaría más.
 
461dc5e9b5dd952a06d078aa671b8555.jpg


Esto es lo que pone el manual. Solo he puesto lo anterior para conocimiento del que no sepa qué significa API y JASO


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba