Aditivos

R45_BCN

Arrancando
Registrado
9 Dic 2007
Mensajes
61
Puntos
6
A ver... Esto de buscar posts antiguos es una liada... Y yo me estoy haciendo un lío... Y no quiero hacer preguntas nuevas en posts de otros...

- ¿Que motos necesitan lo que llamais "aditivos para contrarrestar la falta de plomo del carburante"? ¿En una r45 de diciembre del '78 sería necesario?

- ¿Alguien puede mencionr una marca y donde se puede adquirir?

- La alternativa es saber si a la moto le han hecho una modificación de los asientos de valvula. ¿Como se puede saber si "una de las nuestras" lo tiene instalado? Supongo que debe ser poco frecuente pero como muchos de nosotros tenemos la moto de 2a mano (o 3a..., o 4a...), no estaría de más comprobarlo.

- Por último, ¿que puedepasar si no utilizamos este producto? ¿Como afecta? Yo adqurí la moto en un concesionario y hice lapregunta expresa de que gasolina le ponía, y nadie me dijo nada de aditivos.
 
Se puede adquirir en las mismas gasolineras, tiendas del automóvil y grandes superficies, habiendo numerosas marcas.
Mira el post que se ha mencionado hoy sobre asientos de válvulas y que te lo aclarará del todo.

saludos
 
Inicialmente, a mi motocicleta le ponía 95 octanos pero en el foro me comentaron que mejor 98 octanos y que le pusiese un aditivo sustituto del plomo.

No recuerdo la marca en cuestión pero cualquier marca es buena, eso si, si utilizas una marca, no vayas cambiando. Usa siempre la misma. (Eso dicen...)

La motocicleta va más viva con 98 pero creo que con 95 la suavidad era más notable.

Realmente no se porque hemos de ponerle el aditivo pero supongo que será una cuestión fisico-mecánica, que el motor esta preparado para un tipo de combustión y no otra pues... combustibles existen muchos pero no todos funcionan igua.

No cuesta nada lo del aditivo, y si eso va en aumento de la calidad de respuesta del motor de la moto, adelante. Yo le pongo siempre: tanto de gasolina de 98 octano y tanto de aditivo, que va con unas señales cada 10 litros.

Otros compañeros ponen aditivo cada uno o dos depósitos. No creo que esto sea lo mejor.
 
El sustituto mas barato puedes encontrarlo en las estaciones cepsa, que tienen uno de su marca por 6 €, con un bote dosificador comodisimo y que lo encuentras en toda la geografía.
 
Esbama: Siento discrepar totalmente contigo en el enfoque del problema, pues puedes inducir a errores.
En mi humilde opinión:
1º GASOLINA DE 95 Y DE 98
Si un motor necesita 95 octanos, y le pones 98, ni corre mas ni va mejor.Solo vas tirando dinero por el tubo de escape. Pero si necesita 98 y le pones 95, se producirán detonaciones de chispa antes de tiempo. antes de PMS, en determinadas condiciones de carga de gases en cilindro y temperatura, con el consiguiente daño para pistones y bielas.Y la moto irá peor. Pero nunca irá "mas dulce" con un octanaje inferior al suyo, ni correrá mas con uno superior al óptimo.
2º PLOMO Y SUS SUSTITUTOS
El plomo de la gasolina , además de subir el octanaje, producía una capa de protección en los asientos y guias de las válvulas, protegiéndolos del deterioro mecánico y de la corrosión química. Los motores preparados para gasolina sin plomo llevan las guías y los asientos de un material mas resistente que los antiguos. Si tu motor se hizo para gasolina sin plomo, y no le pones el aditivo, al cabo de unos pocos miles de kilometros , sobretodo si lo llevas alto de vueltas, tendrás las válvulas destrozadas.
Existe un efecto memoria para el plomo.Si el motor estuvo andando por ejemplo , 40.000 km con plomo, tiene una capa de plomo en las válvulas, que lo protejerá durante un tiempo contra la gasolina sola.Pero esto no hay manera de medirlo ni calcularlo. También se ha comprobado que ningún aditivo sustituto del plomo es tan efectivo como el plomo(hoy prohibido).
La única solución es poner aditivo, y , si apesar de éllo , se jodieran las válvulas, cambiar los asientos y guías por otras resistentes al "no plomo"
Esto es solo mi humilde opinión.
 
Me vas a perdonar amigo FERNANDEZ, pero no veo la discrepancia... lo que cada uno comentamos no es contrario, ni tansiquiera existe un mínimo de oposición.
 
Esbama dijo:

"La motocicleta va más viva con 98 pero creo que con 95 la suavidad era más notable"

Ahi es donde discrepo.Si necesita 95 , por ponerle 98 no irá mas viva
Si necesita 98, al ponerle 95 no irá mas suave.
 
Pero son mis sensaciones... si tú no has subido a mi motocicleta, si tú no has vivido este cambio, si tú no has escuchado el sonido distinto de un momento a otro. ¿Como puedes aseverar que esto no ha sido asi? Y más cuendo tú mismo dices lo de la chispa, etc. Tú mismo estás haciendo alusión a una diferencia notable entre el uso de un tipo de combustible a otro, entre otras cosas...

No es para entablar ninguna discusión pero hombre, no dudes de lo que te digo. Te doy mi palabra de honor que sí que noté diferencia enrtre: la marcha de la moto cuando le ponía 95 octanos, y ahora, que le pongo 98.

Una de las cuestiones que comenté en este foro cuando cambié de tipo de gasolina fué que en las marchas más cortas la moto respondía distinta. No sólo por el ruido. De todos modos no intento convencer a nadie tan solo comentar mi experiencia.

P.D.: Lo de ir mejor o peor... realmente no se valorarlo, si que va diferente. Eso te lo aseguro.
 
La teoría está con Fernández. Un octanaje mayor al necesario no ayuda en nada.

Saludos
 
Bueno, entonces entiendo Victor, que el tipo de comobustible va más ligado a la forma de conducir que al motor.

Pero realmente, ¿Que tipo de combustible hemos de ponerle a una BMW R 45 de más de 25 años?

A) Gasolina de 95 con aditivo.
B) Gasolina de 98 con aditivo.
C) Gasolina de 95 sin más.
D) Gasolina de 98 sin más.
E) Biocombustible.
 
esbama dijo:
Bueno, entonces entiendo Victor,  que el tipo de comobustible va más ligado a la forma de conducir que al motor.

Pero realmente, ¿Que tipo de combustible hemos de ponerle a una BMW R 45 de más de 25 años?

A) Gasolina de 95 con aditivo.
B) Gasolina de 98 con aditivo.
C) Gasolina de 95 sin más.
D) Gasolina de 98 sin más.
E) Biocombustible.

Yo le hecho un deposito de la A y uno de la C

Y el E para mi ;D ;)
 
Yo también me hago de cuando en cuando un depósito de BIOCOMBUSTIBLE. Jajajajajaja, que buenoooo...
 
También, algunos compañeros ponen algún tipo de aceite mezclado con la gasolina. Creo que esto limpia el motor de la carbonilla acumulada o algo así.

¿Es conveniente este tipo de acciones?
 
El aceite engrasa las bujías y creo que se come los segmentos, así que no es recomendable. Para quemar carbonilla nada como una buena subida de vueltas, o simplemente abrir y limpiar ;)
 
Mi R 45 es de Octubre del 78 y en el manual de usuario pone: Gasolina mínimo de 98 Octanos, por lo que de las dos alternativas, gasolina 95 ó 98, le pongo la de 98 con el aditivo para gasolina sin plomo en cada depósito.
Este aditivo sustitutivo del plomo sube el indice de octanos en un punto aprox por lo que si se le pone gasolina de 95 + aditivo, nos quedamos en 96, que no llega a lo que dice el manual de la moto.
En estas cosas no me complico la vida y sigo las recomendaciones del fabricante.
Saludos. Manyela
 
Aunque el manual diga 98 octanos, la compresión de estas motos es muy baja. Puedes usar 95 que no te detonará. Por cierto, no sabía que el sustituto del plomo subía el octanaje.
 
hmmm,. Cierto. Estaban la Normal de 85 y la Super de 97.


Pero tengo una duda.
A ver... se supone que el catalizador no se usaba en motores de gasolina con plomo, porque el plomo los destruía ¿verdad?.
Pero si ahora solo hay gasolinas sin plomo, se le eche aditivo o no, ¿se le podrá poner un catalizador para reducir emisiones?
 
Por lo que veo una simple preguntita inocente ha servido para levantar una buena polémica! Así me gusta! Personalmente, la conclusión #1 que saco: cada uno le hecha más o menos lo que cree oportuno y con lo que se siente más comodo encima de la moto... Conclusión personal #2 (y la que me hizo abrir el post): a mi r45 del 78 le metía sin plomo 95 octanos, y a partir de ahora le seguiré metiendo sin plomo 95 octano, con el sustitutvo de plomo cada par de depositos aproximadamente... (de las gasolineras Cepsa, donde voy a menudo).
Gracias y sigamos con el tema! ;)
 
Vuelvo con el tema porque despues de indagar un poco me surgen las dudas de nuevo, jeje.

Veamos... Se supone que el octanaje tiene que ver entonces con la compresión del motor. Se incrementa el octanaje (es decir, el índice antidetonante) para poder aumentar la compresión.

Mirando los manuales de características, las 2 versiones de motor de la R45 se diferencian en la relación de compresión. Concretamente, la versión de 20Kw con 8'2:1, y la versión de 26Kw con 9'2:1, como la R65.
En el manual especifícan utilizar Gasolina Normal (que por entonces, finales de los 70, ya era de 91 octanos no de 85 como dije) en el motor de 20Kw, y Gasolina Super (de 97) en el motor de 26Kw.

Por lo que ahora viene mi duda.:
Yo tengo la versión de 26Kw y como el manual me pide ponerle gasolina de 97 octanos, ¿no será perjudicial ponerle de 95 por ser un octanaje menor (por el conocido problema de "picar bielas") Quizá mejor debería ponerle 98, ¿no?

¿Que opinais?
 
Deja de darle vueltas....si te quieres gastar la psta ::) de 98. Si quieres andar sin problemas igual que con 98 pero gastandote bastante menos...95. No hay más :-?
 
Ni yo en mi RS con compresión de casi 10 y culatas y pistones retocados uso la de 98. Y va de p* madre la moto. Tu mismo ::)
 
Por cierto, el aditivo que decís que sólo se encuentra en Cepsa, exactamente el mismo lo venden en los Hipermercados Leclerc a la mitad de precio, 3 €.

No creais que en Cepsa regalan nada.. :P
 
VictorR100T dijo:
[quote author=manyela link=1202840650/15#15 date=1202935378]Mi R 45 es de Octubre del 78 y en el manual de usuario pone: Gasolina mínimo de 98 Octanos, por lo que de las dos alternativas, gasolina 95 ó 98, le pongo la de 98 con el aditivo para gasolina sin plomo en cada depósito.
Este aditivo sustitutivo del plomo sube el indice de octanos en un punto aprox por lo que si se le pone gasolina de 95 + aditivo, nos quedamos en 96, que no llega a lo que dice el manual de la moto.
En estas cosas no me complico la vida y sigo las recomendaciones del fabricante.
Saludos. Manyela

Hola.

En el año 78 no sería fácil encontrar gasolina de 98º. Si no recuerdo mal, por aquel entonces había gasolina normal y super; la normal era de 81º o algo así y la super era de 92º. Lo digo solo de memoria, pero creo que hasta hace pocos años no se ha empezado a utilizar de forma masiva las gasolinas de 95 y 98 octanos.
No afirmo, sólo creo recordar ::)

Saludos.[/quote]

Si os vale mi opinión.

La normal era de 90 y 92 la extra, luego si no recuerdo mal sobre los 80, la extra pasó a llamarse normal y sacaron la nuevo super de 97, y los 92 de la normal pasaron a los 95 de a sin plomo. De hecho, uno de los grandes problemas de las maquinas de importación de mercados mas pudientes como los vehiculos alemanes desde que se comenzaron a "popularizar" (entre ellas nuestras motos) era los bajos indices de octanaje y que daban numerosos problemas de picado, no solo en coches (los primero mercedes, bmw y opel de inyección), que no ivan nada bien con la super española, y por supuesto las motos alemanas; casos como las R60 (tanto /5 como /6), dieron muchos problemas de picado por esto, y para el mercado español se adaptaban unas juntas mas gruesas para bajar la compresión.

La gasolina de 98 octanos tiene mas de 40 años en alemania y estados unidos, y en españa empezó a comercializarse sobre el año 92, empezando por canarias, donde cepsa tenía una planta donde empezó a hacerla y distribuirla en las islas como "articulo de lujo", luego comenzó a fabricarse en la península.

Nuestras motos tal vez se lo traguen todo, pero si os remitís a los datos del fabricante (y me remito a libros de ususario originales), para las motos de años 60 como las /2 ya recomienda "supercarburante" (solo 7 kg de compresión), y en las /5 y /6, con mas de 10 kg pone expresamente indice RON (el que utilizamos en europa) minimo 98 octanos.

Ahora, el producto "sustituto de plomo", no aumenta el octanaje...el tetrametilo de no se que (ahora no me acuerdo), solo vale para lubricar las valvulas con el asiento.

Y me experiencia con mis dos bmw clasicas, con la 95, es que si llevas el motor con suavidad, con la 95 va...pero con la 98, puedes abrir gas a tope cuando quieres, como quieres, y reduces los ruidos mecanicos una barbaridad. Recuerdo en una concentración por le norte puse 95 en la r90 porque no había otra cosa, y era el primer viaje largo que hacía con ella...y pensé que habñía roto algo del motor....iva asustado todo el camino, comiendome el tarro....Al día siguiente puse 98 como de costumbre, y la moto era otra....en serio, y se de lo que hablo, no solo a nivel tecnico de neustras boxer, si no de gasolinas.....

Ahora, cada cual haga lo que estime oportuno.
 
javier-r65 dijo:
Por cierto, el aditivo que decís que sólo se encuentra en Cepsa, exactamente el mismo lo venden en los Hipermercados Leclerc a la mitad de precio, 3 €.

No creais que en Cepsa regalan nada.. :P


Por favor, ponte unas fotos de ese producto de 3 € y del volumen del bote...
 
Por favor, ponte unas fotos de ese producto de 3 € y del volumen del bote...

sustituto.jpg
 
A mi me costó 6 euros en gasolinera. Creo que es la misma marca, y desde lueso si que es la misma botella... con el dosificador arriba.
 
javier-r65 dijo:
Por favor, ponte unas fotos de ese producto de 3 € y del volumen del bote...

sustituto.jpg

Ese producto a 3 €, está muy, muy, pero que muy pro debajo de su precio de coste. Compra cantidad suficiente para toda la vida de tu motor, porque o se han equivocado en marcarlo o es un excedente que queiren liquidar...

Hazme caso y no lo dejes escapar...Por cierto, en que centro está porque me podría interesarme traerme unas docenas...
 
Lo tienes en Leclerc de Soria, así que si vienes a Vinuesa, pueder ir a buscarte unos cuantos. Creo que pasaré de juntar stock, porque no lo que dura un botecito de estos, tampoco es plan llenar la casa...

Si acaso un par de ellos por si lo suben de precio. Por cierto, yo lo compré hace un par de meses, supongo que seguirá al mismo precio.
 
Atrás
Arriba