ALBANIA (monográfico con mapas)

ruticas

Allá vamos
Registrado
26 Abr 2010
Mensajes
531
Puntos
93
En vista de que recientemente se ha puesto de moda Albania como sitio comparable al Cabo Norte en destino motero, opinión que comparto…. :) :) :)


mikel.JPG

........he decidido hacer una recopilación de nuestras 3 incursiones a Albania, por si le es útil a alguien. :D :D ::) ::)

Este es el mapa de todas las carreteras recorridas

Carreteras%252520recorridas%252520en%252520Albania.JPG


Este es el detalle del recorrido de la parte norte de Albania

Mapa%252520Albania%252520Norte.JPG


Y este el detalle del recorrido de la parte  sur

Recorrido%252520albania%252520sur.JPG


Y esta ha sido la documentación empleada.
mapas.jpg


No se ahora, pero hasta el verano pasado el GPS no era de ninguna utilidad.

Para nosotros, Albania era un país atrayente por lo oscuro de su historia, ya que en nuestros primeros pasaportes siempre ponía “Pasaporte válido para todos los países del mundo excepto ALBANIA”, y como sabéis todo lo prohibido es lo más atrayente.

Así que en nuestro viaje a Grecia del 2008, pensamos volver atravesando Albania, pero todo lo que leímos y a los motoristas que encontramos y preguntamos, nos decía que era arriesgado hacerlo porque las carreteras eran infernales, y no se sabía muy bien el grado de seguridad del país, así que desistimos de la idea de atravesarlo.
Pero fuimos a la isla de Corfu, y estando allí vimos que había excursiones organizadas en barco de solo pasajeros, para visitar Sarande y las ruinas romanas de Butrinti que están muy cerca, y para saciar nuestra curiosidad nos apuntamos a la excursión.

corfu-albania.JPG


CIMG0283.JPG


CIMG0287.JPG


CIMG0288.JPG


El barco es muy rápido, pues la distancia es muy pequeña,

CIMG0291.JPG


CIMG0292.JPG


CIMG0297.JPG


y en el barco coincidimos con una Argentina que estaba trabajando en la embajada de Tirana, por lo que aprovechamos para hacerle todo tipo de preguntas sobre el país, y nos dijo que era un país totalmente seguro, que era cierto que las carreteras no eran muy buenas pero que estaban mejorando, y que era un país totalmente virgen que merecía la pena visitar antes de que se masifique. La atención sanitaria por lo visto tampoco es muy buena, pero afortunadamente no la hemos necesitado en ninguna de nuestras 3 estancias en el país, y por lo menos Farmacias si que hay bastantes.


Al llegar a Sarande nos llevaron en autobús a ver Butrinti que estuvo bastante bien,

CIMG0293.JPG


CIMG0294.JPG


CIMG0298.JPG


CIMG0303.JPG


CIMG0306.JPG


CIMG0304.JPG


CIMG0307.JPG


CIMG0313.JPG


a la vuelta comimos en un buen restaurante al borde del mar,

CIMG0319.JPG


y por la tarde volvimos en barco a Corfu, prometiéndonos que volveríamos a Albania a recorrerla en moto puesto que vimos que la gente era muy amable, que quieren que vaya el turismo pues es una de sus pocas fuentes de ingreso y por lo tanto intentan facilitarte la vida. Si hablas un poco de italiano te entiende mucha gente y algunos también hablan ingles o alemán si es que han emigrado a esos países.

La segunda vez que entramos en Albania fue en verano del 2010, viaje del que ya he escrito una crónica
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1284044926
pero del que voy a resumir aquí la parte Albanesa.

Habíamos escrito previamente a la embajada española en Tirana, y nos escribieron aconsejándonos entrar por la frontera de Ulcinj, ya que la carretera principal de Podgorica a Shkoder estaba en obras y nos dijeron que era mejor no cogerla.

Ulcinj-Komani.JPG


Cruzamos la frontera y no tuvimos ningún problema, es más, resulta que había una larga fila de coches para cruzarla, y nos dijo un señor que las motos y las bicis pasaban por el sitio de los peatones, y así lo hicimos. También pasó con nosotros un chico Frances en bicicleta que atravesaba Albania para ir a Macedonia. ¡¡¡ Y nosotros nos teníamos por valientes!!!.
Ya en Albania paramos en un bar e intentamos cambiar dinero, pero nos dijeron que preferían euros y solo nos daban en su moneda el cambio. La verdad es que con los cambios nos fue suficiente pues Albania es baratísima.

CIMG0091.JPG


CIMG0090.JPG


Continuamos carretera para llegar a Komani, pues en la guía de Lonely Planet "Western Balkans" cuentan que hay un ferry que te lleva a lo largo del lago Komani hasta Fierze en el corazón de los Alpes Albaneses.
Al principio la carretera era buena, discurriendo a lo largo de otro lago amplio,

CIMG0095.JPG


pero se fue estrechando y empeorando, y llego un momento en que decidimos darnos la vuelta pues los baches la hacían insoportable.

CIMG0100.JPG


De hecho dimos la vuelta, pero en ese momento aparecieron un grupo de Checos en moto que también iban a coger el Ferry, así que nos unimos a ellos.

CIMG0101.JPG


Al subir a la presa que es donde se coge el ferry, resulto que ya se había ido, pues solo hay uno a las 9,30 de la mañana. Nos negábamos a tener que volver por la misma carretera, aunque solo eran 32 Km malos, así que decidimos quedarnos alli hasta el dia siguiente.
Los checos comieron en el único restaurante que hay y decidieron marcharse.

CIMG0103.JPG


En el restaurante tenían habitaciones básicas con cuarto de baño, así que hablamos con el albanés que lo llevaba y nos quedamos allí a dormir.

CIMG0110.JPG


Nos entendíamos con él en italiano y era muy simpático.
Nos bañamos en el lago

CIMG0115.JPG


y por la noche nos hizo unos spaguetti y vimos la final de los mundiales de futbol junto con 2 polacos que solo hablaban polaco. No había nadie más.
Nos cobro por comer, cenar, dormir y desayunar mas cervezas, 25 euros por los dos.



La siguiente etapa transcurrió por la mañana en el Ferry. La terminal de Komani, tan desierta por la noche, se transformó por la mañana en un ir y venir de personas y cabras que eran transportadas a lo largo del lago para su venta, pues hay muchos sitios en sus orillas a los que solo se puede acceder por barco.

CIMG0126.JPG


CIMG0130.JPG


Llegamos  Fierze a la hora de comer y paramos al lado de un río en "Da Paolo" donde comimos unos magníficos pescados de aquellos ríos.

Komani-%252520embotelladora.JPG


Continuamos hacia Bajram Curri, cuna de la lucha Albano-Kosovar, ciudad feísima que atravesamos para dirigirnos hacia el Valbona N.P.,

CIMG0144.JPG


pero la carretera dio lugar a una pista intransitable para nosotros, por lo que nos dimos la vuelta y abandonamos nuestra intención.

Hasta aquí llegamos :) :) :)
Vuelta%252520antes%252520de%252520Valbona.JPG


valbona%252520river.JPG


Y esto fue lo que nos perdimos (Valbona NP cogido de Google Earth) :( :o :-[ :'( :'(
carretera%252520Valbona.JPG

Carretera hacia el interior de Valvona
valbona.JPG


valbona%252520alto.JPG

Parte alta del valle
Rragam%252520village%252520cerrando%252520el%252520valle%252520de%252520Valbona.JPG

Pared que separa del Theth Valley

Fue una pena, pues en el barco del lago Komani iban unos franceses y otros ingleses en 4X4 que se dirigían al Valbona NP y por lo que comentaban y dicen las guías debe de ser algo fantástico, así que los que tengáis moto para ir por pistas no dejéis de ir.

Otro valle espectacular para ir por pistas según nos dijeron unos austríacos que encontramos, es el valle de Theth que se encuentra al otro lado del Valbona NP y se llega desde la carretera que sale de Koplik cerca de Skoder, como se aprecia en el mapa de la parte norte de Albania.
Aquí tenéis unas fotos del Theth Valley cogidas también de Google Earth.

Pared%252520del%252520Theth%252520Valley.JPG

Valle de Theth (el otro lado de la pared)

Theth%252520valley.JPG


valle%252520Theth.JPG


Nos fuimos entonces por la carretera de vuelta hacia la civilización, es decir hacia Tirana, y entonces entendimos el porqué de la existencia del ferry, ya que la carretera de vuelta, aunque asfaltada y sin tráfico, tiene todas las curvas del mundo.

CIMG0147.JPG


La carretera sube espectacularmente una montaña, dejando abajo otra presa que a su vez tapona otro río, y la carretera discurre a lo largo de las cimas de esas montañas que conforman el cañón.

CIMG0148.JPG


Por la carretera estrecha y sin un alma pero recién arreglada, nos sorprendió una tormenta de lluvia rayos y truenos que nos dejo un poquito acojonados, pues no teníamos donde guarecernos, así que finalmente, al llegar a una carretera mas principal encontramos un hotel en el que el dueño hablaba un correcto ingles, pues había estado trabajando en Inglaterra.
La cena fue buena, y la habitación sobria.

CIMG0152.JPG


Fue barato, pero no recuerdo el precio

Tirana.JPG


Continuamos carretera hasta llegar a la general que va a Tirana. Esta carretera llega un momento en que se hace autopista en teoría, pero es una autopista de locos, con coches saltándose la mediana para cambiar de dirección y llena de obras, sin respetar ninguna norma de la circulación, así que olvidar el darle caña a la moto ya que te hacen una pirula en cuanto te descuidas, e incluso encuentras en tu carril de ida coches en sentido contrario.

En cuanto a los coches tirados a los lados de la carretera, nosotros hemos visto muchos, pero no de cualquier manera, es decir, están como en un desguace detrás de otro, y es que allí no los convierten en chatarra, sino que utilizan hasta la última pieza de cada coche, moto o bicicleta.

Nuestra guía decía que antes de llegar a Tirana había que ver Kruja, y allí nos dirigimos. En realidad es en el único sitio donde hemos encontrado turistas y puestos con artículos para el turismo, pues al estar cerca de Tirana hay excursiones hasta allí. Esta bien, pero os lo podéis perder.

CIMG0155.JPG


CIMG0160.JPG


CIMG0162.JPG


De ahí continuamos a Tirana. Nuestros planes eran dormir en Tirana y continuar por la costa hacia el sur de Albania, pero visto el estado de las carreteras decidimos que eran demasiadas curvas y lo dejamos para el viaje del año siguiente en el que empezamos por Durres llegando hasta allí con el barco que sale de Bari.
Así que visitamos a vista de pájaro Tirana, ciudad que no tiene gran cosa, excepto las características casas pintadas de distintos colores vivos.

Tirana%252520casas%252520de%252520colores.JPG

Esta foto es de Internet, pues no sacamos foto de ninguna casa pintada.

CIMG0163.JPG


Entonces decidimos ir hacia Macedonia para ver el lago Ohrid, y dormimos en un Hotel estupendo con piscina justo antes de la frontera. Nos costo 35 euros la doble.

CIMG0168.JPG


CIMG0175.JPG


CIMG0170.JPG


Se me ha olvidado comentar que Albania es el país de los bunkers. Esta todo el país plagado de ellos, y estos son los que se veían desde nuestra habitación.

CIMG0171.JPG


La tercera vez que entramos en Albania ha sido en el 2011 y está publicado el viaje entero también en este foro.
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1312480848
El objetivo fundamental era recorrer la parte sur de Albania que nos dejamos sin recorrer el año anterior, y por Bulgaria llegar al mar negro.

Salimos  esta vez 3 motos desde Málaga, y por el camino en Alicante se incorporaron al viaje Jesús y su mujer Adelina, que solo iban a recorrer con nosotros la parte Albanesa, ya que luego pensaban continuar por Croacia (nosotros ya estuvimos en el 2006).

IMG_5522.JPG


CIMG0006.JPG


CIMG0009.JPG



Ya en Bari cogimos los billetes a Durres con Ventouris ferries pues es la compañía mas barata de las que hacen el recorrido Bari-Durres,

CIMG0015.JPG


Ferry%252520Bari%252520Durres%252520216%252520km.JPG


Cenamos en el barco y dormimos en literas

CIMG0021.JPG


CIMG0022.JPG


Llegamos a Durres a las 7 de la mañana,

CIMG0026.JPG


y nos costó bastante localizar la autopista en construcción que están haciendo hacia el sur por la costa.

Durres-Berat-Vlore%252520150%252520Km.JPG


El tráfico en la autopista era tan caótico como el del año pasado antes de Tirana, con coches en sentido contrario por la vía de la derecha, coches cruzando la mediana etc.., pero conseguimos superarlo, y nos dirigimos hacia Berat por una carretera con un asfalto lleno de baches.

CIMG0028.JPG


CIMG0031.JPG


CIMG0033.JPG


IMG_5595.JPG


IMG_5598.JPG


Después de unas cervezas y unas fotos continuamos hacia Vlore por Fier, donde mejoró la carretera y el paisaje.
En Vlore encontramos hotel justo a tiempo de librarnos de un aguacero de una tormenta de verano. El hotel lo encontramos preguntando a un albanés, que no dudó en llamar por teléfono a un conocido que vino con su coche a buscarnos. El hotel Delfini tenía vistas al mar y el desayuno incluido por 20 euros la noche. También cenamos allí y la cena fue muy agradable.

CIMG0043.JPG


CIMG0044.JPG


CIMG0041.JPG


Continuamos hacia Sarande por la carretera de la costa.

Vlore-Sarande-Girocaster%252520175%252520Km.JPG


La carretera del Llogara pass no nos decepcionó pues es realmente bonita la bajada hacia el mar y el estado de la carretera es muy bueno.

CIMG0047.JPG


CIMG0048.JPG


CIMG0057.JPG



CIMG0062.JPG


En Dhermi paramos a bañarnos

CIMG0064.JPG


CIMG0065.JPG


IMG_5629.JPG


y continuamos para llegar a Sarande a la hora de comer.
Por el camino sacamos unas fotos a unos antiguos refugios de submarino, para lo que hacían una especie de hangar en la roca.

CIMG0070.JPG


CIMG0068.JPG


CIMG0072.JPG


En Sarande fuimos a un restaurante con terraza encima del mar con vistas a la isla griega de Corfu, donde comimos un buen pescado, descansamos

CIMG0073.JPG


IMG_5638.JPG


y continuamos hacia Girokaster.
Por el camino nos desviamos para ver el nacimiento de un río, un lugar llamado Blue eye, ya que visto desde arriba parece un ojo azul. Nos bañamos en sus aguas frías y cristalinas, y fue realmente reconfortante.

CIMG0075.JPG


CIMG0076.JPG


CIMG0081.JPG


CIMG0083.JPG


IMG_5643.JPG


Una foto de uno de los famosos Bunkers que abundan en Albania (uno de los más grandes)

CIMG0085.JPG


En Girokaster encontramos de nuevo hotel por 20 euros la doble con desayuno, y cenamos en un restaurante al aire libre fantástico por 46 euros los 8.

CIMG0086.JPG


CIMG0089.JPG


CIMG0092.JPG


Como veis los precios de Albania son fantásticos y sus gentes también.
Visitamos por la mañana la casa de Enver Hoxha que nació allí y en su casa han hecho un museo etnográfico. Fue el líder político de Albania durante el comunismo y el responsable de su aislamiento durante años.

CIMG0098.JPG


CIMG0100.JPG


CIMG0104.JPG


Al día siguiente  partimos para afrontar la carretera hacia Korce recomendada por la lonely-planet como de quitar la respiración. La respiración nos la quitó, pero el culo también, pues aunque asfaltada era estrecha y llena de baches, aunque afortunadamente sin tráfico.

Girokaster-%252520Korce%252520187%252520Km.JPG


CIMG0116.JPG


CIMG0119.JPG


CIMG0123.JPG


CIMG0126.JPG


CIMG0129.JPG


CIMG0131.JPG


Por fin después de tanto paisaje llegamos a un pueblo con gasolinera donde logramos repostar las motos y el gaznate.

CIMG0133.JPG


Continuamos en busca de un restaurante de carretera que habíamos visto en Google Earth, pero justo un poco antes en medio de la nada nos encontramos con un criadero de truchas y paramos allí a comer.

CIMG0134.JPG


CIMG0137.JPG


CIMG0140.JPG


Desde este punto Jesús y Adelina decidieron que iban a ir más rápido sin parar a nada, pues nuestro recorrido por Albania se terminaba en Korce, y ellos querían ir a dormir más al norte, en el lago Ohrid. Ramón y su hija Rocío decidieron continuar viaje con ellos, pues a Rocío le surgió un imprevisto y no iban a tener tiempo de llegar hasta el mar negro con nosotros, así que nos despedimos de ellos y continuamos el viaje con Patricio (en adelante Pato) y Beatriz.

Llegamos así a Korce donde nos quedamos a dormir en un hotel por 25 euros, ya que era una ciudad por cierto bastante grande y sin mucho encanto. Tenían en el jardín una jaula con un oso pequeño que nos dio mucha pena.

CIMG0141.JPG


El día siguiente salíamos hacia la frontera con Grecia, y aquí se acababa el periplo Albanés.


Animaros y descubrir Albania por vosotros mismos. No os arrepentiréis. :) :D ;D
 
Preciosa recopilacion Javier y Pilar!

Las comparaciones siempre suelen ser odiosas...como yo aun no he ido a Cabo Norte pues me libro de esa responsabilidad jajaja, lo poquito que yo visite de Albania me encanto y asi quedo reflejado en mi cronica http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1309257924 asi que Albania es un destino que tengo en la "recamara" para visitarla en profundidad, antes de que se "popularice" en exceso!

Un saludo
 
Gracias por compartir! Estoy valorando seriamente el darme una vuelta por ahí muy pronto ;) Saludos!
 
Gracias por la muestra compi, tengo pendiente un viaje por lo más profundo de toda esa zona de Europa exceptuando Bosnia, de la que ya dí buena cuenta hace unos años, y tu relato me ha hecho recapacitar... directo a la carpeta de futuribles en el segundo lugar, en el primero vuelta a los USA o Australia ;)

Un saludo
 
;) saludos para vosotros y para Jesús del gran poder

madre mía, madre mía.............. :D
 
Yo estuve el año pasado. Entramos desde Ohrid (Macedonia) y tras ir a Tirana cojimos el ferry en Durres a Bari. Mola estar allí. Pero lo que cabrea sobremanera es ver que en el segundo país mas pobre de Europa (tras Moldavia) hay mas Mercedes Clase E y Clase S que en Alemania. Incluso un porcentaje importante tenia el volante a la derecha. Así que ya se sabe "la procedencia" de esos vehículos. Se ve que es mas barato "encargar" uno que comprar un Dacia, porque no se veía ni uno :(
Un saludo desde Bilbao ;)
 
El invierno pasado tuve que hacer el viaje por carretera entre Pristina (Kosovo) y Tirana. La pena es que fue en autobús, pero me propuse que un día volveria en moto. A ver si me decido a ello.
Muchas gracias por compartir esta experiencia
 
Que maravilla..... leerlo otra vez!!!! Hoy dormiré otra vez pensando en este maravilloso viaje.La próxima vez avisa y os acompaño, si hace falta también me baño en esas aguas. ;D ;D ;D ;D
 
ruticas, creía que no me volverías a sorprender con los relatos de tus viajes, pero lo has vuelto a hacer ;)

Con tu permiso, me lo guardo para coger información ;)
 
Muchas gracias por el esfuerzo de recopilar todos tus viajes a Albania en uno, ahorrandonos el trabajo de buscarlos por separado ;)Fantastica informacion que nos servira de mucho
Gracias otra vez ;)
 
Me encanta... A favoritos!!!!

Gracias por este resumen de Albania y por los consejos que me diste el verano pasado cuando iba a Croacia y Montenegro. ;) ;)
 
Me he leído este y todos los que pones los enlaces. Me encanta vuestra forma de viajar.
Muchas gracias por compartir con el foro y seguro que algún año aprovecharemos para hacer nuestra propia crónica.

V'ssssssssssssssssssss ;)
 
“Chapeau”! por tu viaje y por como lo cuentas, por tu forma de viajar y por aprender de las gentes que encuentras. Irremediablemente, a medida que te leía mientras paseábamos Albania, se me aparecía aquel verso de Machado “He andado muchos caminos…” que quisiera dedicarte:

He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra…

Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra...


aop.gif
V'sss!
 
Última edición:
muchas gracias
con el nuevo foro hay mapas y fotos que ya no salen
con tiempo y unas cañas se podra solucionar
de todas formas hice copia de los viajes
albania me parece un pais impresionante que no deberia perderse nadie
 
Hoy acabo de leer un articulo que aparece en la revista solomoto o motociclismo, no recuerdo ya que he leído las dos..... sobre el viaje este a albania, aunque no aparece ruticas dándose el baño !!!!!!

Y SIGUE SIENDO TAN BUENO...

Ala a calentar la cabeza un rato.....
 
Si el dinero o el tiempo no me permite el viajecito que tengo apalabrado para este setiembre, vuelvo esta vez en moto a Albania.
Coincido con lo barato que es y lo atenta que son sus gentes (aunque ver en Tirana como se discuten con la policia sorprende), quedé encantado. Eso si, en la carretera de Podgorica a Shkoder flipé, dejé el Altea dos veces colgando del motor a 2 ruedas !!!
Si teneis curiosidad, os animo a viajar a este magnífico país, sus montañas y situaciones pintorescas lo merecen.
Saludos,
Ximet Ric
 
He decidido subirlo porque no esta en crónicas de viajes por Europa y puede que a alguien le interese.
Saludos
 
Atrás
Arriba