algo de Historia: Angel Nieto

oletoni

Acelerando
Registrado
5 Oct 2003
Mensajes
294
Puntos
0
hola a todos

he visto que en algunos post se hablaba de Nieto, y yo por mi edad y quizás porque mi afición a las motos me ha llegado con fuerza recientemente, no se nada de él.
No busco polémica sino que quien quiera me cuente lo que opina de él como piloto.

- era tan bueno?
- fuera de España es tan conocido?
- Como se puede valorar desde la óptica actual sus triunfos en esas cilindradas? (125 y 75, no??).
 
Para que te hagas una idea, yogurín

Debutó como piloto a los 13 años en las fiestas del Carmen del Puente de Vallecas y poco después quedó tercero en Granada con una antigua moto de 65 cc. en una prueba de 125. Se trasladó a Barcelona y consiguió entrar en Bultaco, donde fue aprendiz del piloto Medrano, pero fue despedido por abandonar su trabajo sin permiso de la empresa.

Gracias al ingeniero italiano Bartolotti entró en Ducatti, marca para la que trabajó año y medio. Durante éste compitió con Derbi-Zippo. Con 16 años entró en el departamento de pruebas de Derbi, lo que le permitió tomar contacto con máquinas de pequeñas cilindradas. Al año siguiente consiguió su primer gran triunfo, el quinto puesto en el GP de Montjuïc. Volvió a Ducatti como corredor profesional, en la que estuvo año y medio. De nuevo regresó a Derbi y en 1967 hizo doblete en el título nacional de velocidad en las cilindradas de 50 y 125 cc.

Primer Gran Premio
Dentro del panorama internacional, Ángel Nieto consiguió su primera victoria en un GP en 1969 en el circuito de Sachsenring, en Alemania Oriental, en 50 cc. Ese mismo año ganó la prueba de Irlanda y consiguió su primer título mundial de velocidad en 50 cc. el 19 de septiembre. Con Derbi, con la que estuvo hasta 1975, en 1970 repitió título mundial en 50 cc. después de ganar cinco grandes premios y otros cuatro en 125, cilindrada ésta última en la fue subcampeón del Mundo.

Palmarés por años:

-1971: campeón del Mundo en 50 cc. y subcampeón de Mundo en 125 cc. con Derbi. -1972: campeón del Mundo en 50 cc. y campeón de Mundo en 125 cc. con Derbi. -1974: tercero en el Campeonato del Mundo en 125 cc. con Derbi.
-1975: campeón del Mundo en 50 cc. con Kreidler.
-1976: campeón del Mundo en 50 cc. y subcampeón del Mundo en 125 cc. con Bultaco. -1977: campeón del Mundo en 50 y tercero del Mundo en 125 cc. con Bultaco. -1978: subcampeón del Mundo en 125 cc. -1979: campeón del Mundo en 125 cc. con Minarelli. -1980: tercero en el Campeonato del Mundo en 125 cc.
-1981: campeón del Mundo en 125 cc. con Minarelli.
-1982: campeón del Mundo en 125 cc. con Garelli, nombre que adoptó Minarelli.
-1983: campeón del Mundo en 125 cc. con Garelli.
-1984: campeón del Mundo en 125 cc. con Garelli.
-1985: después de varios intentos, consiguió correr el Mundial de 250 cc. con Garelli. Ese año ganó su último Gran Premio, que hacía el número 90, en Francia, en la cilindrada de 80 cc.

En 1986 anunció su retirada de la competición. Un mes después participó en el Superprestigio de la revista Solo Moto, en el que tuvo una caída con rotura de tibia y tobillo de la pierna derecha. Desde entonces colaboró con la Federación Española en el seguimiento de los nuevos valores del motor español y fichó por Tabacalera como asesor técnico. Y en los primeros meses de 1987 formó su propia escudería bajo el nombre de Team Ducados Ángel Nieto, en la que tuvo como piloto a Carlos Cardús, quién participó en la cilindrada del cuarto de litro con una Honda oficial. Otros pilotos del equipo fueron: Alberto Puig y Julian Miralles. Finalmente, en octubre de 1988, Ángel Nieto disolvió el equipo.

En marzo de 1989 empezó a colaborar con Televisión Española (TVE), en los programas Todo Motor, de Pepe Díez, y en las retransmisiones del Campeonato del Mundo de Velocidad. Dedicado a los comentarios en televisión y al de asesor del equipo Aspar, del que forma parte su hijo, a comienzos de febrero de 1996 el Comité Olímpico Español (COE) lo presentó como candidato al Premio Príncipe de Asturias del Deporte. Está en posesión, entre otras, de las siguientes condecoraciones y menciones: Gran Cruz del Mérito Civil, Medalla de Oro al Mérito Deportivo, Medalla de Oro de la Villa de Madrid, Hijo Predilecto de Madrid; Medalla de Plata de Zamora, localidad en la que una calle lleva su nombre; Ya de Oro a los valores humanos, Premio Nacional del Deporte en 1981, ADA de Oro y Gran Cruz al Mérito Deportivo.

El 11 de junio de 1975 contrajo matrimonio con Josefa Aguilar y tiene dos hijos: Ángel y Pablo. Tanto su hijo mayor Ángel (Gelete) como su sobrino Alfonso González Nieto corren en pruebas de motociclismo de velocidad.

(Información obtenida de algún sitio en la red)
 
  Yo estoy igual que tu. Tengo 31 años y a Nieto no lo he visto correr.

  No obstante sospecho que este hombre corría cuando las motos eran de madera.

  Ahora ningún piloto te ganará jamás 13 campeonatos del mundo ni de coña. La rivalidad es bestial, hay mucho dinero de por medio y está claro que las motos han cambiado mucho.

  Queda por cuestionar si el mundo del motociclismo de competición es mejor ahora o no. Antes el deporte de las motos no era merchandising puro, ahora si. No obstante hay que reconocer que ahora es mucho más espectacular que entonces en cuanto a la parfernalia se refiere y en cuanto a las motocicletas.

En cuanto a lo que a mi respecta, Ángel Nieto nunca ha sido un tipo que me haya hecho mucha gracia. Reconozco que entiende un cojón de motos pero me resulta un tanto pedante. Me inclino más por personalidades tales como la de Randy Mamola, Barry Sheene, Mick Dooham, e.t.c. Y.... En cuanto a Fonsi, que duda cabe que sin Ángel este no llega al mundial ni de coña. Viva el enchufismo, si señor!!!!!!
 
por lo que veo antes se podía correr varias cilindradas a la vez.

cuales eran las motos más grandes????

tengo una duda; según lo leído, Nieto es a las motos como Fangio a los coches????? es que es eso lo que no me queda nada claro. Los números ahí están, pero quiero saber si existe ese reconocimiento, esa sensación que nadie discute acerca de si era verdaderamente un auténtico crack.
 
No te calientes el coco, Angel nieto, no es un buen comentarista de televisión, pero conoce como nadie las cloacas de los G.P. (esas cosas que mas o menos imaginamos, pero que nunca sabreos a ciencia cierta) , y cuando estaba en activo era de lo mejor que habia en motos de pequeña cilindrada.

Pero es que entonces se corria en 50, 80, 125, 250 350 500, 750 y sides.....  Habia categorias para todos  ;D

Y si desde el 71 al 84 Ganaba uno o dos campeonatos del mundo por temporada, (algun año se quedaba en blanco  ;) ) Es que era un Crak en su momento y eso no tiene discusión.

Y si,  Fonsi no es el mejor, pero desde luego en la parrilla de salida los hay mil veces peor que el.... de hecho fue subcampeon del mundo en 250 y eso no lo pueden decir muchos pilotos.
 
Yo lo he visto correr y era un fuera de serie, uno de los mejores de todos los tiempos sin duda ninguna, como persona no lo conozco lo suficiente como para opinar objetivamente...........no pilotó en categorías superiores pues imaginaros un españolito en aquellos años buscando patrocinadores que diesen pasta para correr en moto :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/, pero créo recordar que probó una 500 de las de entonces y rodó en tiempos de primera linea de parrilla.......... ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 


Sólo unas cosa.

En estos momentos sólo hay una persona en el mundo que haya ganado más campeonatos mundiales que el.

Como comentarista será una cosa, como persona será otra.

Y si estuviera en activo en estos momentos, quizás, su palmarés sería distinto. Pero le tocó su momento hace unos años ya.

Mi admiración hacia ese hombre por lo que consiguió.

 
ferthunderace y Tiramillas:

Lo habeis bordao!!

Es la persona que levanto el motociclismo en este pais.

Francesc


derbi125_2.jpg


Museo Ángel Nieto - Parque Tierno Galván - Madrid
 
gracias a todos. Me alegro de que me lo hayáis contado, no sabía que el tío había sido tan bueno.

Por cierto, vale la pena la visita a su museo?
 
Angel Nieto era el mejor en pequeñas cilindradas, pero tambien ha sido campeón de españa de 250 muchas veces (y de 50 y 125 claro), ganándole a Sito Pons (2 campeonatos del mundo) y Carlos Cardús, entre otros.

Le ví correr en el Jarama una prueba de 500 a 2 mangas e hizo un cuarto y un tercero con sólo 2 días de entrenamiento con la moto. Corrió con la segunda Suzuki RG 500 de Marco Luchinelli.
 
Lo que tiene mérito es ganar la carrera de GP de 50 cc, y al rato subirse a la de 125 cc y volver a ganar. El tío como piloto es un fenómeno, el mejor con el permiso de Agostini, Read o Sheen. Lástima que fuera de las pistas no sea tan grande.

Si estais flipando porque Rossi ha ganado cuatro mundiales con el mejor material disponible, imaginad lo que es ganar 13 con una Derbi "pueblo".
 
Nieto era un personaje tan famoso en España en su momento, com lo eran Lola Flores o El Cordobés.

Fué un fuera de serie. Nadie era tan astuto en la pista como él... un genio de dosificarse en las carreras. Se bajaba de la 50 y se montaba en la 125... cambiaba el chip y volvía a ganar.

Se iba cuando quería, te demostraba que no podías con él, te volvía a esperar, dejaba que te fueras 2 o 3 segundos, y se pasaba las ultimas 3 vueltas adelantandote en la ultima curva, y dejandote pasar a continuación.  Seguia metiendote rueda continuamente, hasta que acababas con los nervios destrozados. Son epicos sus adelantamientos en la ultima curva para dejarte con un palmo de narices.

En aquellos tiempos tenía a su gente que era capaz de sacarle un par de caballos mas a su moto.

Y cuando tenía menos motor, usaba el pilotaje para ganar. Aunque tambien pasó malas epocas con las Bultaco-Piovaticci, y con las Kreidler.

El padre de Valentino y media escuadra italiana, aún tiene pesadillas con él.

Lo ha sido todo en pequeñas cilindradas. Los que hemos tenido la suerte de haberlo visto correr en blanco y negro, disfrutamos en su momento tanto como con los que luego siguieron su senda.

Por eso es tan penoso que se arrastre tras el microfono.

;D ;D ;D ;D ;D
 
yo no se mucho de pilotos, pero si algo de motos...

no tuve la suerte por edad de poder ver carreras en las que se olía el 2tiempos.

ah, y recuerdo que en su día ya había mundial de 4 tiempos.. sólo que como las 2tiempos tenian mas potencia a = cilindrada, pues todas las motos era de dos tiempos.

eran tiempos de innovación, en que aparte de pilotos españoles... teniamos marcas españolas..... y no iban precisamente mal.

Eran tiempos en que las carreras, los mundiales, etc eran de convivencia, y de muchisima admiración por mi parte, por la época.... pues ni tenian circuitos, ni neumaticos, ni ropa adecuada, pero SI que iban MUY rápido... más de lo que rueda la mayoría de gente con un superRRRR de última hornada, jejeje..

sólo quedan pocos circuitos de los clásicos.. el de alemania.. schsering, no? y las 24 horas de Lemans en coche... y el TT (que dicen que lo retiran).

Uff que nostalgia... me hubiese gustado haber vivido en el Continental Circus, antes de la TV...

Mi más sincera admiración a todas aquellas personas que formaban parte del "Circus".... lamentablemente, se ha convertido en otro "circo", más orientado a ganar dinero que a divertirse.
 
Me sorprende que gente con 31 o 32 no sepan casi quien es Angel Nieto, y cuantas carreras ganó o en que cilindradas corria.
Yo tengo 34 y si que me acuerdo de algunas de sus últimas carreras. Evidentemente no las recuerdo muy bien, pero si que recuerdo lo que cuenta alguien aqui, que dejaba pasar a sus rivales para luego adelantarlos en la ultima curva y cosas así.
Yo no cuestiono su calidad como piloto de Gran Premio, si no su calidad humana fuera de la pista, donde no es la persona mas querida del mundo mundial. Igual que tambien cuestiono sus trapicheos y sur movimientos para que los de su familia cuenten con las mejores motos, dejando en ocasiones a gente con mas aptitudes a pié o en patinete.
Me gustaría hacer una ultima puntualización, la categoría de 80 cc nunca convivió con 50, ya que la sustituyó, igual que la de 350 y la 750, que tuvieron unos pocos años de esplendor y fueron suprimidas. Como pasó con la categoría de Sides, que cuendo vieron que Rolf Bilard ganó 10 o 12 campeonatos del mundo seguidos se la quitaron de encima, porque ¡¡era poco expectacular!!
Hay que preocuparse un poco por la cultura motociclista de nuestro pais, con sus luces y sus sombras, que es muy bonita.
O es que nadie se acuerda ya de Champi Herrero o de Torrontegi, o de Joan Garriga??
Saludos
Helix & Filo
 
O de Benjamín Grau que corría en Derbi con Nieto en 50, y con Ducati en 750. Y tenía menos cuerpo que Pedrosa.

;D ;D ;D ;D ;D
 
Kubrik dixit:
Ahora ningún piloto te ganará jamás 13 campeonatos del mundo ni de coña. La rivalidad es bestial, hay mucho dinero de por medio y está claro que las motos han cambiado mucho.

1255063808.jpg

Para mi que hay uno que si no lo hace es por aburrimiento... ;D ;D ;D
...y porque le tiene miedo a SUPERPEDROSA !!! 8)

V'ssssssssssssssss
 
yo reconozco que a mis 26 años no tengo ni idea.... pero bueno, para eso os tengo a vosotros y pregunto jeje.
 
Microonline, y... lo que te rondaré morena. A Valentino no nos lo quitamos de encima ni de coña. Menudo Sambenito nos ha caido. Pobre Sete!!!!!!!. Este va apor los 14 títulos, que te lo digo yo... Por la gloria de mi madrerrrr....

Esperemos que Pedrosa suba de categoría y le surja al italiano algún rival, porque si no..... :-/
 
En las notocias de hoy salio una imagen de valentino pilotando un Ferrari ayer (me parece), esta claro que este se nos va a los coches por que en las motos no hay nada que hacer......... :-/
 
Helix dijo:
... y  si que me acuerdo de algunas de sus últimas carreras. Evidentemente no las recuerdo muy bien, pero si que recuerdo lo que cuenta alguien aqui, que dejaba pasar a sus rivales para luego adelantarlos en la ultima curva y cosas así.


Yo igual que tu compay´.

También recuerdo comentario del Requena acerca de "las cosas de Nieto en carrera":

La gran mayoría de pilotos, cuando llegan a la entrada de curva... frenan, lógicamente. Y también se yerguen para así apoyar los brazos sobre el manillar mejor y tal y tal. Este detalle es utilizado por el que viene detrás y así saber en todo cuando frena quien le precede, de modo que frena igual que él o pelín más tarde,...

jejejeje Nieto yendo delante se levantaba como si se dispusiese a frenar... pero no frenaba!!! juasssssss el otro se quedaba más atrás aún!! ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D que tío má grande. 8)
 
Kubrick, estamos apañados  ;D ;D ;D , creo que ha visto venir a Pedrosa y ya esta pensando en nuevos horizontes... :P
SCHUMACHER LE DEJÓ SU FERRARI A ROSSI
Se quedó a sólo 0,6 segundos del mejor tiempo de ayer en Fiorano  
En el AS digital de hoy !!!
20040422dasdai_35_I_SCO.jpg

HABEMUS PAPA !!!

V'sssssssssssssssssssss
 

Otra anécdota.

No me digáis ni cuando fue ni quien era al que se lo hizo, por que no lo recuerdo, pero seguro que alguno lo sabe. Si alguien se acuerda, que me corrija si me equivoco en algo, ya que es muy vago el recuerdo que tengo.

Final de un gran premio, lucha intensa en la carrera. Nieto se pone primero sacando unos metros de ventaja a su inmediato seguidor, con el que habia traido un tiro y afloja anteriormente.

Metros antes de la linea de meta, se incorpora y corta gas. Se gira y se queda mirando al piloto que va segundo haciendo un gesto con la mano, como diciendo "VAMOS", todo esto con el gas cortado a pocos metros de la linea de meta y simplemente dejando correr la moto mientras el otro iba a tope.

Ganó Nieto por excaso margen.

Esa chulería que demostraba en ocasiones a sus rivales.... ¡Les comía la moral!

 
Yo todavía me acuerdo de las carreras de su última etapa cuando se peleaba con Aspar en la pista.

De todas formas fue un genio porque llevar ese tipo de motos tenía que ser duro, y no hablemos de los circuitos que más que asfalto tenían cemento mal puesto y había que correr dos clilindradas.

Por cierto, ya nadie se acuerda de Ricardo Tormo, a mi siempre me pareció tan bueno como Nieto.

Saludos
 
Lo recuerdo , debió ser al final de su carrera, por que tengo 36 años

Para mi ha sido de los mejores de todos los tiempos, correr con esas motos y esos cto y ademas ganar 90 veces, eso es una pasadaaaa

salu2

Tiramillas dijo:

Otra anécdota.

No me digáis ni cuando fue ni quien era al que se lo hizo, por que no lo recuerdo, pero seguro que alguno lo sabe. Si alguien se acuerda, que me corrija si me equivoco en algo, ya que es muy vago el recuerdo que tengo.

Final de un gran premio, lucha intensa en la carrera. Nieto se pone primero sacando unos metros de ventaja a su inmediato seguidor, con el que habia traido un tiro y afloja anteriormente.

Metros antes de la linea de meta, se incorpora y corta gas. Se gira y se queda mirando al piloto que va segundo haciendo un gesto con la mano, como diciendo "VAMOS", todo esto con el gas cortado a pocos metros de la linea de meta y simplemente dejando correr la moto mientras el otro iba a tope.

Ganó Nieto por excaso margen.

Esa chulería que demostraba en ocasiones a sus rivales.... ¡Les comía la moral!

 
Os dais cuenta de lo indiscutible de Rossi en las distintas categorías en las que ha pasado, no?.

Pues igual, pero en mejor y con más mérito y me explico.

En aquella época el dinero no abundaba y prácticamente era todo artesanal. Ahí influia ante todo el piloto que tenía que correr cuidando maquinaria y gomas y después el equipo para poner a punto la moto e innovar los artilúgios más variopintos para mejorar la moto.

De aquellas también eran reñidas las carreras y los otros no se quedaban parados, de ahí la emoción de las carreras de aquella época, que para hacernos una idea se parecian a las de 125 cc de ahora en cuanto a la rivalidad.

Para entender esto, no hay más que ver en los museos, las motos con las que se corria y comprender el mérito que tenian.

De todas formas la gente de antes era muy sacrificada y con verdadera vocación, por ello hacía doblete en casi todas las carreras, cosa que hoy no hace nadie dado el sacrificio que supondría.

En fín que ha sido y es todo un campeón, en el tema de personalidad no me meto, pero me imagino que otros con su palmarés serían mucho más pedantes.

Saludos
 
En aquellos años Nieto en pequeñas cilindradas y Agostini el la maxima eran los reyes de los circuitos. Que tiempos aquellos.
 
Efectivamente, no es un genio de la comunicación televisiva pero es incuestionable que fue un as en la pista y el number one en estrategia de carrera, un piloto rápido e inteligente sin rival en los años y categorías en los que compitió.

Una vez le oí decir que eran años distintos, que te podías descontar malos resultados y cosas así, pero eso mismo podrían hacerlo también los demás, ¿no?

Por último, si estáis atentos a sus comentarios, siempre siempre siempre son acertados, si dice ... "ahora tal piloto tendría que ... " y lo pensáis, es cierto, es la mejor opción ... o cuando se anticipa y dice ... "ahora tal piloto va a ..." y acierta de todas, todas, ... sigue teniendo una visión especial ...
 
Bueno, en lo de los comentarios de Nieto en TVE discrepo bastante. Por ejemplo, en la carrera de 125cc, ¿cómo puede decir que a Pedrosa le interesa quedar entre los cinco primeros cuando iba líder de la carrera? Lo que a Pedrosa le interesa es ganar la carrera, que es lo que hizo. Y cómo esta metedura de pata, hay montones más de tonterías que sueltan este par de lamentables "comentaristas". ¿Conoceis algún circuito que esté a 1250 "kilómetros" sobre el nivel del mar.

Por favor...
 
  • Like
Reacciones: MB6
jaja eso si que es bueno. Menuda gilipollez que soltó. Iba Pedrosa primero y suelta que iba a conservar para quedar entre los 5 primeros.

En fin..... lo que no me cuadra es que no subiera de cilindrada. Quizás antes era diferentes, no??? porque ahora las cilindradas son para pillar práctica y motoGP es sin duda la reina y el objetivo de todos.
 
Nieto ha sido uno de los más grandes,por mi edad he tenido la suerte de vivir el motociclismo desde los 16 años (año 69) entonces era un deporte de minorias y de TV nada de nada...aún recuerdo en mi memoria un telediario en blanco y negro dando la noticia de la muerte de Santi Herrero en la Isla de Man....otro que iba para campeón en 250 con la Ossa monocasco dando por el culo a las tetras que la doblaban en potencia.

En esa epoca no habia nada más que dos tipos de neumaticos...los nuevos y los desgastados,se corria entre muros y rocas (Opatija) se cruzaban pasos a nivel y te sentabas al borde de la "pista" y practicamente podias tocar a los pilotos (Quién no recuerda Montjuich)
Los aficionados eramos cuatro gatos...recuerdo mi primer GP (Jarama 77) desde Valencia mi parienta y yó en una Ducati Road 250,pues solo me adelantó una Laverda 1000 de Carcagente...imaginaos la de motos entonces.....como digo cuatro chalados y la moto cargada de herramientas...otros tiempos.

Si hoy estamos donde estamos (motociclisticamente hablando) se lo debemos mayormente a ANGEL NIETO y tambiien a los que le antecedieron (Torras,Paco Gonzalez,Santiago Herrero etc).

No sé si muchos sabreis que hace años al principio de los 80 dijo a los jerifaltes de TVE que si nó retrasmitian carreras y se acordaban más del Motociclismo que se olvidaran de llamarle para nada. El tuvo mucho que ver en que hoy disfrutemos de las carreras por TV como una cosa normal.

Le he visto correr en infinidad de carreras y GP por circustancias no pudo dar el salto a cilindradas mayores aunque corrió en 500 en dos ocasiones y lo hizo fenomenal.

A principio de los 80 con la entrada de las marcas japonesas en España fué posible que Sito Pons ,Juan garriga y otros tuvieran motos para medirse con el resto de pilotos estranjeros los cuales siempre disponian de mejores mecanicas que los nuestros,.

Nunca he criticado a ningun piloto por su actitud fuera de la Pista...para mí esto es secundario...la vida privada para las revistas del corazón...lo que me interesa y cuenta de verdad es el pilotaje...ahí teneis a Max Biagi en lo personal dicen que es un borde pero es un grandisimo piloto y su estilo es de lo mejor.

Me estoy enrollando muchisimo pero es que son muchas las "imagenes" y los recuerdos....me gustaria que las revistas especializadas publicasen articulos de historia y cultura motociclista como sabia y sabe hacer el incomparable Denis Noyes.

SALUDOS de un quemao de las motos que son mi vida y mi pasión.

Como hace un monton de años....Nos vemos en un GP (en este caso Jerez)
 
No recuerdo que año fué en la década de los 90 creo, se hizo una exposición de las motos de competición de Nieto en la explanada del exterior del Circuito de Jerez. coincidiendo con el gran premio , en una carpa donde hoy son los aparcamientos.
Me llamó muchisimo la atención lo espartanas que eran, y la posición de conducción .Asiento casi de madera en algunas de ellas y carenado de chapa...
Creo que ahora les estan bucando un lugar en Madrid para que queden expuestas permanentemente. Si teneis oportunidad verlas.
Yo creo que tenia mérito correr en esa época con esas motos, y en esas condiciones de seguridad.
 
laba%F1eza.jpg

Este es el "grafiti" que le hicieron el Agosto passado en La Bañeza. Lo prefiero mil veces al de Ibiza...por lo que representa, por la motivación para hacerlo y sobre todo por el lugar donde está hecho...en pleno circuito urbano de La Bañeza.

Un saludo BeMeuWeros.

GEIMON
 
laba%F1eza.jpg

Este es el "grafiti" que le hicieron el Agosto passado en La Bañeza. Lo prefiero mil veces al de Ibiza...por lo que representa, por la motivación para hacerlo y sobre todo por el lugar donde está hecho...en pleno circuito urbano de La Bañeza.

Un saludo BeMeuWeros.

GEIMON

Un gran detalle, para un gran campeón, al que siempre echaremos de menos y los mayores del lugar , agradeceremos los buenos momentos que nos dio.
 
Angel Nieto era el mejor en pequeñas cilindradas, pero tambien ha sido campeón de españa de 250 muchas veces (y de 50 y 125 claro), ganándole a Sito Pons (2 campeonatos del mundo) y Carlos Cardús, entre otros.

Le ví correr en el Jarama una prueba de 500 a 2 mangas e hizo un cuarto y un tercero con sólo 2 días de entrenamiento con la moto. Corrió con la segunda Suzuki RG 500 de Marco Luchinelli.
Pues si que ere viejo... Yo estaba con el Luchinelli y otro amigo en la tribuna de Le Mans viendo la carrera.
Por cierto genial la carrera y Nieto más.
Por cierto esas motos solo tenían caballos y aceleraban como cohetes, el abs, control de tracción, etc.
lo llevaban los pilotos de serie.
 
Nieto fue un gran piloto listo en la pista com él solo. En una ocasión batallando don Tormo, siendo Tormo más rápido en muchos tramos del circuito, Nieto sedejaba adelantar en la curva antes de meta y así lo hizo durante todas las vueltas, excepto en la último que vario la trazada y sorprendio a Tormo. Esa era Nieto.
 
Si Nieto no subió a las grandes cilindradas fue, creo por dos razones.
En 50 y 125 con fabricas españolas e italianas siempre estuvo muy a gusto, además por su estatura y peso eran cilindradas óptimas para él.
Las fabricas japonesas apenas tenian mercado en España.
 
Cuando hubo oportunuidad de correr con motos de gran cilindrada, lo hizo y bien, pero eran inaccesibles en España.
Correr y ganar con una 50 no estaba al alcance de todos. A esas máquinas hoy no les sacaría jugo casi nadie. O se llevaban a 14.000 vueltas siempre, o no había nada, no había motor. La finura necesaria era un don para ir con "aquéllo" de ruedas de alambre y chasis de risa a 200 por hora..
 
Atrás
Arriba