APRETAR LOS ESPÁRRAGOS DEL CILINDRO

Electra Glide

Curveando
Registrado
2 Oct 2003
Mensajes
1.067
Puntos
83
HOUSTON, HOUSTON!!!

Problema: he aflojado la tuerca inferior izquierda de la culata (boxer 1150) para hacer el reglaje axial, y al aflojarla también se ha aflojado un poco el espárrago sobre el que va la tuerca.

¿Qué hago? Pongo tuerca y contratuerca sobre ese espárrago y lo aprieto? Pero, ¿con qué par? ¿Lleva sellador de roscas ese espárrago?

¿A alguien le ha pasado? Ayuuuuda, please
 
Espera unos minutos, yo tengo a mano el manual de taller, voy a ver que dice sobre eso...
 
A ver si te sirver esto:

• Apretar la culata.
Atención:
Enroscar las tuercas de culata con el reborde redondo
(flecha) orientado hacia la culata.
X Par de apriete/secuencia de apriete:
1. Apretar las tuercas de la culata (aceitadas) en
cruz
1.1 Apretar todas las tuercas ....................... 20 Nm
1.2 Apretar todas las tuercas con ángulo
de giro......................................................... 90°
1.3 Apretar todas las tuercas con ángulo
de giro......................................................... 90°
2. Tornillo M 10 .......................................... 40 Nm
3. Tornillo M6 ............................................... 9 Nm
Par de apriete:
Apretar de nuevo al cabo de 1.000 km
Apretar en cruz las tuercas de la culata
1. Aflojar una tuerca
2. Apretar la tuerca con par inicial ............... 20 Nm
3. Apretar la tuerca con ángulo de giro ......... 180°
4. Aflojar/apretar el tornillo M 10 ................. 40 Nm
 
... y me parece que no, no lleva ningun tipo de fijador, espero que te sirva de ayuda ;)
 
En el manual no vienen pares de apriete del esparrago porque, realmente, este no aprieta nada, simplemente está ahí para sujetar en su sitio el cilindro y la culata. Luego son las tuercas que roscan sobre él, las que aprietan la culata, pero ellos no tienen que apretar nada contra nada. Fijaros que siempre los pares de apriete son para tornillos y tuercas que tienen que sujetar algo.

Así que con que vayan puestos en el bloque con una mínima firmeza para que no se aflojen es suficiente. Si se ha aflojado alguno no está demás, para favorecer su sujección, ponerle unas gotitas de fijatornillos, del tipo medio será suficiente, no sea que con el de tipo fuerte, si alguna vez hay que quitarlos tengamos problemas. Además, si nos pasamos de fuerza y se extrarrosca el bloque, ¡para que contar!.

Un saludo
 
Hola, chicos, gracias por contestar.
S.P.Q.R.: efectivamente, ése es el método de apriete de las 4 tuercas, pero yo lo que necesito saber es si los espárragos sobre los que van las tuercas van apretados en el bloque motor o sólo van roscados hasta una determinada profundidad.

thernango: gracias de nuevo por llamarme esta mañana. He pedido el Haynes, que como te he dicho, llevaba tiempo queriéndolo comprar, supongo que allí lo explicará. Me llega el lunes, por lo que este fin de semana no le podré hacer nada :'(

Salud y kms
 
Siento que no te halla servido, lo he estado mirando detenidamente y la verdad es que en todos lo graficos e instrucciones que hablan del despieze del motor los espárragos ya están montados, porque supongo que son los cuatro largos que finalmente sujetan los elementos de la distribución...

Bueno y ya de paso; llevo algún tiempo oyendo hablar de los manuales Haynes, ¿están editados en español?, ¿hay alguno específico para la 1150 gs?, donde se pueden encontrar?

Gracias y un saludo. :)
 
Electra, cuando te llegue el Haynes ya me comentarás que tal viene.

Respecto al apriete de los espárragos tened en cuenta que van sobre el bloque, que es de aleación. Los pares de apriete standar para un tornillo de determinado diametro varían según la calidad del mismo, no es lo mismo uno de 5.6 que de 8.8 o 10.9 de calidad del acero; elemental, a material mas blando, menos resistencia.  Así que sobre  la aleación del bloque, cuidadín cuidadín, lo dicho,  hasta llegar al tope firmemente, y un poquito de fijatornillos.

Un saludo
 
S.P.Q.R.: el Haynes, por lo que comentan el el foro de clásicas, es el ABC de la reparación de motos. Lo que pasa es que está en inglés :'(, pero vamos, que por lo visto trae un montón de fotos y se entiende bastante bien. Ya os contaré.

Salud y kms
 
Hola, saca el esparrago, mira a ver si tiene mal la rosca. Si esta bien, la vuelves a meter hasta dentro y aprietas. No te hace falta ninguna medida. Lo aprietas fuerte y punto. Al apretar luego la tuerca no se va a mover. Si quieres, le puedes dar sellador, pero no seria necesario. Un saludo
 
Electra Glide dijo:
S.P.Q.R.: el Haynes, por lo que comentan el el foro de clásicas, es el ABC de la reparación de motos. Lo que pasa es que está en inglés :'(, pero vamos, que por lo visto trae un montón de fotos y se entiende bastante bien. Ya os contaré.

Salud y kms

Buenas, veo que sigues con la duda, yo tengo el Haynes, cuando llegue a casa le echo un ojo a ver si dice algo, y si puedo te escaneo la hoja, saludos.......
 
ESPÁRRAGOS DEL CILINDRO (SOLUCIONADO)

Bueno, chicos, hecho está. En el libro no vienen datos de los espárragos, sólo dice de comprobar el buen estado de las roscas y sustituir en su caso. Sin embargo, en las fotos se aprecia que sobresale rosca del bloque. El caso es que lo he puesto a la misma medida que los otros 3 espárragos del cilindro. Otra cosa es el otro cilindro, en el que 2 de los espárragos sobresalen hasta 3 mm más (habría que preguntar al concesionario que me hizo el reapriete de culata en la revisión de los 1000 km, por cierto el más grande y famoso de Madrid >:( >:()

En fin, que yo espero que la moto arranque ;D. Observaré la junta de culata para ver si tiene alguna fuga al hacerle kms

Gracias por vuestras aportaciones. Salud y kms
 
Pues no es nada normal que se te suelte el espárrago. He hecho varias veces los reaprietes y el control del juego axial y nunca me ha pasado... Debes tener algún problema en la rosca que va al bloque del motor, si así fuese, no estaría de más ponerle fija-tornillos de alta resistencia con su par de apriete correspondiente y, acuérdate de aceitar las tuercas de la culata con aceite de motor. Con el calor se pegan y se secan quedando como si estuvieran sellados, a lo mejor, por eso, has movido todo el espárrago y se te ha soltado. Tal vez, le hayan dado anteriormente un par de apriete excesivo y se han fastidiado esas roscas. También se me ocurre que haya pasado durante una caída y que, el cilindro haya recibido ese golpe (de ahí lo del espárrago).
 
alquer: caída no ha tenido. Lo que me ha dejado muy mosqueado es que 2 de los espárragos del otro cilindro, sobresalen hasta 3 ó 4 mm más. A saber lo que le hicieran en su día en el citado concesionario >:(

Hombre, me tranquiliza el pensar que en los 75000 kms que tiene no hay manchas de fugas en las juntas :-/

Salud y kms
 
Atrás
Arriba