

El modelo de Aprilia se denominó Mana, y la cilindrada elegida fue la de 850 cm³ merced a un motor V2 a 90° al más puro estilo Ducati. Este propulsor tenía varias ventajas, porque aparte de ser usado también en el megaescúter más potente y rápido fabricado hasta el momento actual- la Gilera GP 800- su estética le permite disfrutar a la Mana de un aspecto que rivaliza directamente con las naked deportivas bicilíndricas tan de moda actualmente. Éste es sin duda uno de los puntos fuertes de este modelo, que se presentó originalmente totalmente desnuda con unas líneas que podríamos considerar como una mezcla entre la Ducati Monster “ tradicional” (es decir, de la generación anterior a la actual) y la algo más musculosa MV Agusta Brutale… ¡pero que además tiene toda las ventajas de un escúter!
Desde luego, aquí los chicos de Aprilia han tenido una idea luminosa y un desarrollo tecnológico de primera, lo cual era presumible después de que en las últimas generaciones fuera una de las marcas que mejor ha aplicado la electrónica a sus motos, tanto pequeñas como de gran cilindrada. Recordemos esa pequeña maravilla que fue la SR 50 DiTech 2 tiempos con inyección electrónica, o toda la generación de motos de 1000 cm³ v2 a 60°: RSV, Futura, Caponord, etc.
EL CONCEPTO
La idea era aunar en un solo modelo las ventajas de una moto automática-léase escúter- y de una moto sport convencional. Para ello, había que conseguir combinar una transmisión automática tradicional con un sistema de cambio al pie como el de cualquier modelo de marchas. Difícil reto, pero sin duda en Aprilia lo han superado con creces combinando la electrónica con las ventajas del poderoso motor que proporciona 76 caballos declarados de potencia máxima- algo más que una naked media como la Suzuki SV, la Gladius 650 o las Kawasaki ER- y que ha sido diseñado en principio, y esto es un detalle técnicamente muy importante, para impulsar también un escúter.
Veamos. La Mana permite los dos tipos de sistema transmisión de los que hemos hablado, automático o con marchas. Pero, además, en el primero permite a su vez seleccionará tres curvas de potencia diferentes. Parece un poco complicado pero te lo explicamos.
Modo automático: Con sólo girar el acelerador, el embrague centrífugo comienza a girar y la moto se mueve. No necesita más explicación, como cualquier escúter que hayas probado. Bien, pero en este modo puedes seleccionar tres formas de entrega de potencia diferentes. Primero hablemos de la Sport, que es la más deportiva, con una respuesta más directa y enérgica al acelerador y que alcanza mayor régimen de giro. Con esta curva alcanza su potencia máxima.
Después tenemos la Touring, que como su propio nombre indica es la más turística, la que normalmente emplearemos cuando rodemos en automático por carretera y también en ciudad. . Pierde unos 2 CV respecto a la Sport a cambio de proporcionar una curva fuerte, consistente pero muy progresiva y controlable.
Por fin esta la Rain, que como podrás deducir está pensada para usar en condiciones de lluvia o superficie con poco agarre. Aquí la potencia se baja hasta los 60 CV y la entrega es especialmente suave, plana y tranquila. Básicamente, sólo por usar en situaciones muy especiales.
Por cierto, un detalle que muchos curiosos te preguntan cuándo te encuentras aparcando o montando sobre esta Aprilia, es como se cambia de una curva a otra. Pues simplemente presionando un segundo sobre el botón rojo que encontramos en la piña derecha, veremos cómo sale reflejado el nombre de la curva elegida en la completa pantalla digital situada en el centro del cuadro de relojes.
Modo semiautomático: al estilo de muchos coches modernos, que no necesitan del embrague para ir encadenando marchas, esta Mana tiene un modo de cambio manual que tampoco necesita presionar la maneta izquierda antes de insertar o sacar una marcha. Desde el modo automático, presionas tres segundos el mismo botón rojo de la piña izquierda y verás cómo en la pantalla digital aparece la marcha que el sistema electrónico ha calculado que es la más adecuada para la velocidad y carga de la moto en ese momento. A partir de aquí, puedes subir o bajar marchas- hasta siete, una más que en cualquier moto deportiva convencional- por dos vías. La primera sería prácticamente igual que en cualquier moto, presionando sobre la palanca de cambio que se encuentra en el pie izquierdo, pero a diferencia de cualquier modelo con cambio por engranajes aquí no se actúa sobre un sistema mecánico, sino sobre un pulsador que bloquea electrónicamente la apertura del embrague centrífugo en varias posiciones prefijadas que simulan desarrollos convencionales. La segunda sería presionando unas levas que se encuentran sobre la piña izquierda con los símbolos + o -, lo que lógicamente nos indica respectivamente que suben o bajan marchas.
¿Y cómo funciona este sistema en un uso real e incluso intensivo? Pues sorprendentemente bien, tanto más sorprendentemente cuanto más experiencia tienes en motos de marchas. No te imaginas lo rápido que te acostumbras, lo cómodo que resulta y la ausencia real de problemas que podías presuponer en un principio: demasiadas inercias, retardos en la inserción de cada relación, brusquedad en el cambio, etc. De momento, subiendo marchas parecen como si tuvieras un cambio semiautomático de carreras en que no necesitas cortar ni hacer doble embrague, simplemente mantener el puño derecho totalmente roscado y presionar el pedal o el pulsador de la mano para subir la marcha. De ese modo, los 76 caballos parecen cundir como si fueran muchos más. No obstante, está claro que necesita un tiempo-no mucho, desde luego-de adaptación y no permite exprimir un pilotaje deportivo, algo para lo que desde luego tampoco está pensado este modelo, al no permitirte jugar con el embrague a la salida de las curvas o jugar con la entrega de potencia tanto como un cambio convencional. De todas maneras, os aseguro que funciona realmente bien y que no defraudará exigir a los motoristas más experimentados, encantará a los noveles… y no olvidemos lo cómodo que resulta para poder ser usado en el día a día rodando por ciudad o circunvalaciones. Por cierto, la transmisión final copia también lo más posible el funcionamiento y estructura de una moto deportiva normal, con un recio basculante doble brazo y una cadena de retenes, huyendo de un brazo basculante con correa por dentro al estilo de un escúter normal que produciría muchas más inercias, peores sensaciones y un aspecto menos “de moto”… aparte de que tendría problemas para transmitir tanta potencia a la rueda trasera.
DETALLES PINTORESCOS
Por motivo de su concepto-recuerda, el de mezclar los espíritus de un escúter y una moto naked- también incorpora muchos detalles que no encuentras en otras motos. Por ejemplo, todos sabemos que algo que marca definitivamente la conveniencia de usar un escúter en un medio urbano es la capacidad de carga. En esta Mana, con su aspecto de moto normal, ¿cómo conseguimos que tenga un hueco de carga bajo el asiento? Pues no teniéndolo bajo el asiento, sino debajo de donde normalmente está situado el depósito de gasolina. Presionando un pequeño pulsador situado detrás de la piña izquierda, vemos como se abre la tapa y allí nos encontramos un hueco donde cabe un casco integral (muy justo, eso sí. Hay que buscarle la posición exacta) y que además incorpora un pequeño hueco para el teléfono móvil, una toma de carga tipo mechero y una luz de cortesía. Perfecto.
Entonces, ¿dónde está la gasolina? Pues detrás, bajo el colín, al estilo de las BMW 650 monocilíndricas. Abres el asiento trasero que bascula sobre las bisagras, y ahí encontramos un tapón de rosca que da acceso al depósito de gasolina. Con una capacidad correcta de 16 l declarados, aunque queda poco hueco, con unos consumos que se pueden mantener con cierta facilidad rondando los 5- 5 litros y medio proporciona una autonomía más que considerable.
Por otro lado, encuentras todo tipo de información en el cuadro digital – consumos medios, velocidad media, consumo instantáneo, carga de batería, autonomía cuando entra la reserva, etc.- que puede ser cambiado para ser consultado y reseteado por medio de un pulsador tipo Joystick situado también en la que sea posiblemente la piña izquierda más aprovechada de la industria motociclista actual.
¿POR QUÉ GT?
Bueno, es posible que estas alturas de la prueba te quejes de que te he hablado sobre las peculiaridades técnicas de la Mana, pero nada aún sobre este modelo en concreto, la GT. Pues puede que tengas razón, pero, aparte de que en un modelo tan especial como este, detalles como la transmisión, el cambio o el hueco para el casco necesitan comentarios muy especiales y detallados, es que básicamente es igual que la Mana naked pero con algunos “complementos” que fortalecen-y mucho-su faceta rutera y la oportunidad de ser usada en viajes, a dúo y para disfrutar del mototurismo. Sin duda, una de las grandes diferencias tanto a nivel estético como dinámico es la incorporación de una gran pantalla, casi podríamos denominarlo semicarenado, que tienen un efecto definitivo tanto en la estabilidad a alta velocidad como en la protección del piloto respecto a los elementos, sobre todo el aire y el frío. La pantalla en sí es regulable en altura mecánicamente, aflojando unos tornillos de cabeza Allen. Además, el manillar está algo elevado respecto a la tija consiguiendo una ergonomía muy similar a la de cualquier naked urbana, por lo que la posición resulta realmente cómoda para todo uso. Otra de las grandes novedades de la GT es la incorporación del sistema ABS, otro gran punto a favor para uso turístico, cuya base es la misma de los usados tanto por el resto de la familia Piaggio como por la nueva generación de BMW y está desarrollado por Continental. Un plus de seguridad más que evidente y con un excelente funcionamiento, poco intrusivo y que apenas notamos entrar en acción un par de veces… pero un par de veces que quizá no salvó de algún disgusto gordo.
También cuenta con la opción de montar unas cómodas maletas bien integradas en el conjunto, además de otros muchos complementos que refuerzan el espíritu viajero de esta moto, de los que un buen ejemplo serían los puños calefactables, la verdadera salvación del motorista rutero que no se amilana ante el frío invernal.
En cuanto a la parte ciclo, no olvidemos que la Mana está realmente bien dotada. Su horquilla invertida es de 43 mm de diámetro, con pinzas de anclaje radial y un amortiguador lateral con regulación en precarga e hidráulico en compresión, lo que proporciona un tacto totalmente de moto, y además de moto buena. Lógicamente, el tarado básico de la suspensión es bastante blando, puesto que estamos hablando de un modelo naked y además enfocado sobre todo para un uso turístico, pero con un poco de trabajo sobre la horquilla con aceite más denso- no tiene regulación de ningún tipo- su comportamiento podría sorprender a más de una deportiva convencional.
El motor se nota potente y con buena respuesta. Puede que llegues a notar un tacto algo brusco sobre todo en las transiciones cortar-acelerar a baja velocidad en modo automático- algo normal, puesto que tiene una cilindrada unitaria bastante respetable- y un pequeño retardo si sales de curvas muy, muy lentas también en modo automático si caes en los regímenes bajos en que el variador entra en “punto muerto”, pero son detalles que realmente sólo terminas anotando si tienes que escribir una prueba sobre ella. Si no, la verdad es que tienes pocas críticas. Ah, sí, una de ellas es que se notan bastantes vibraciones en la estribera izquierda provenientes del motor, lo que puede llegar a resultar bastante molesto en viajes largos. Y, si quieres jugarte el carnet de conducir o terminar en el calabozo, es capaz de llegar a la frontera de los 200 km/h, pero aún a esas velocidades es perfectamente estable y, desde luego, mucho más seguro y con reacciones más predecibles y fiables que cualquier megaescúter.
En esta GT se ha conseguido, gracias entre otras cosas a la pantalla delantera que recuerda algunos modelos de su marca hermana Moto Guzzi, un toque retro que llama la atención y termina resultando realmente elegante, aparte de la evidente protección aerodinámica que consigue y la consiguiente comodidad para el piloto y el pasajero. Por cierto, éste cuenta con una cómoda asa trasera.
Poco más debemos decir ante esta estupenda moto “híbrida” que, de momento, en nuestro mercado puede que no haya tenido la aceptación que se merece, pero soy de la opinión que, al igual que otras motos pioneras y revolucionarios en su momento como puede ser el caso de la BMW C1, el tiempo pondrá su lugar y el reconocimiento le llegará. Solamente falta que gente como tú calibre y admire el esfuerzo y el acierto de Aprilia en desarrollar un modelo que es capaz de mezclar como ningún otro dos mundos tan diferentes.
detalle del sitio para el casco

video
http://www.youtube.com/watch?v=6PaxsA6h4cg
MANA 850 GT ABS
PHOTO GALLERY
TECHNICAL INFO
APRILIA MANA 850 GT ABS
VERSÁTIL Y POLIÉDRICA, LA APRILIA Mana 850 GT ES LA PROPUESTA DE MOTO MÁS ECLÉCTICA DEL MERCADO. DIFERENTE, INNOVADORA, CONFORTABLE, CON UNA OFERTA ÚNICA MERCED A SU SISTEMA DE CAMBIO AUTOMÁTICO Y SECUENCIAL, OFRECE TODAS LAS VENTAJAS DE MANA, MULTIPLICANDO SUS POSIBILIDADES DE EMPLEO.
Un concepto completamente inédito, una forma completamente distinta de conducir la moto. Todo esto es MANA 850, la moto que ha sido capaz de sorprender al mundo mostrando la capacidad tecnológica de los ingenieros de Aprilia y su ánimo de innovar.
Su sistema de cambio de marchas secuencial y automatico, pinzas de freno radiales o su hueco para el casco en el depósito, hacen de la Mana una moto especial, una moto que une de la mejor manera posible los distintos aspectos de una motos que puede llegar a ser muy deportiva y que no admite comparaciones. Una moto única en el panorama mundial que, sin embargo, no se debiera quedar sola y por eso nace la Aprilia Mana 850 GT, una moto que aumenta a cotas insuperables el abanico de versatilidad de la Aprilia MANA.
Mana 850 GT es un producto que sigue la evolución de un mercado cada vez más atento a las exigencias de movilidad y que busca medios capaces de satisfacer y gratificar ya sea en el día a día como en los largos desplazamientos.
La Aprilia MANA GT nace justo por éste motivo con un elegante semicarenado integrado perfectamente en la línea de la moto y que permite proteger al piloto y pasajero en los largos viajes, aumentando por lo tanto la ya de por sí su clara vocación turística. El parabrisas ajustable hace posible configurar la portección en función de las exigencias de cada piloto.
Las características más peculiares de la nueva Aprilia Mana 850 GT son:
- Semicarenado con cúpula regulable
- Motor en V a 90 grados con cuatro válvulas por cilindro y homologado según norma Euro 3
- Cambio SportGear: Secuencial de gestión electrónica con dos tipos de sistema de cambio, uno mecánico con siete marchas y otro Autodrive con tres tipos diferentes de mapas electrónicos: Touring, Sport y Rain.
- Hueco para el casco con capacidad para un casco integral en el emplazamiento del depósito, con compartimento para documentos y el teléfono móvil con enchufe de recarga del mismo a 12 v.
- Depósito de gasolina bajo el asiento.
- Sistema delantero de frenos con pinzas radiales.
- Horquilla delantera invertida con barras en acero reforzado de 43 mm.
- Amortiguador posterior lateral con opción de regulación en precarga y extensión.
- Chasis en tubo de acero reforzado con basculante monobrazo en aluminio.
- Alimentación por inyección electrónica con un cuerpo simple de mariposas.
- Nuevo sistema ABS con dos canales de última generación.
Gracias estas características, la nueva Mana 850 GT se postula como la moto más funcional y completa en términos absolutos del mercado.
El nuevo semicarenado incrementa aún más eñ carácter único de la Mana 850 GT, permitiéndola explotar de la mejor manera las dotes dinámicas del motor V2 de 850 c.c. con cambio Sportgear. Un bicilíndrico que merced a los 76 cv de potencia que entrega y a su curva de entrega de potencia, extremadamente plana, le permite unas prestaciones excelentes en aceleración y velocidad y que favorece las características turísticas de Mana 850 GT.
La Aprilia Mana 850 GT es una moto que ofrece infinitas posibilidades, basta ya una simple presión sobre el interruptor dispuesto en el manillar para que e piloto pueda elegir entre el modo de cambio secuencial, de siete marchas accesible tanto en el manillar como en el pie, o el automático.
Perfectamente capaz de acostumbrase a cualquier tipo de recorrido, la Aprilia Mana 850 GT, según los deseos y exigencias del piloto, permite una conducción absolutamente relajada o deportiva y brillante en función de lo que se la requiera. Además, dispone de un selecctor Rain, de lluvia, que facilita una entrega de potencia tan suave que ayuda al piloto en el supuesto de que el asfalto carezca casi por completo de adherencia.
La Aprilia Mana 850 GT adopta la misma base técnica de MANA y con ella comparte el innovador y cómodo hueco lpara llevar el casco con luz de cortesía, situado en el emplazamiento tradicional del depósito de gasolina. Una solución hecha posible gracias al desplazamiento del tanque de gasolina bajo el asiento, que además contribuye a bajar el centro de gravedad de la moto mejorando su conducción. Una capacidad de carga que que sólo la Mana puede garantizar.
La ciclística de la Aprilia Mana 850 GT permite una conducción desenvuelta y segura sobre cualquier tipo de asfalto. Su chasis en tubos de acero reforzado, unido al basculante monobrazo en aluminio que actúa directamente sobre un amortiguador lateral ajustable en precarga y extensión son las causas principales de su extrema eficacia. En la Mana 850 GT se ha puesto el mando de la precarga en una situación muy accesible que hace fácil su manejo para una perfecta, rápida y precisa regulación de este elemento que favorece las mayores exigencias.
La horquilla delantera, con barras en acero de 43 mm. de diámetro ofrece una gran suavidad de funcionamiento y un calibrado optimizado que se adecúa a la nueva distribución de pesos, ofreciendo prácticamente las mismas cualidades en una conducción deportiva. Su recorrido de 120 mm. le permite afrontar sin problema cualquier dificultad del recorrido.
La Aprilia Mana 850 GT es la moto más versátil del mercado, con la dotación técnica más completa y atenta a los principales conceptos de seguridad:
- Eficaz sistema de frenos, único en su categoría, que equipa un sistema de discos flotantes delanteros de 320 mm. de diámetro equipado con pinzas radiales;
- Sistema ABS Continental de dos canales y última generación (de serie) que aumenta la seguridad de la frenada en cualquier tipo de superficie y situación para evitar el bloqueo innecesario de las ruedas y, por tanto, mejorando las prestaciones de la frenada. De hecho, con la Aprilia Mana 850 GT ABS todos sus usuarios podrán disfrutar al ciento por ciento del potencial de su moto con un potente y generoso sistema de frenos que garantizará una conducción siempre segura en cualquier tipo de circunstancias.
- Cambio de marchas con sistema Autodrive para una conducción sin ningún tipo de Stress incluso en las peores condiciones de tráfico;
- Aceleración suficiente para convertirla en una moto ágil en la ciudad que le permitirá salir prácticamente de cualquier situación de emergencia;
- Mapa Rain (lluvia) para garantizar la adherencia en superficies muy deslizantes.
