Arrancar R1100GS con bateria de coche.

cataplof

Arrancando
Registrado
28 Mar 2010
Mensajes
3
Puntos
0
Hola,
tengo una R1100GS que va estar durante una larga temporada en dique seco (la he dado de baja temporalmente). La cuestión es que la moto no tiene batería pero me gustaría poderla arrancar de vez en cuando para que no se me eche a perder.
En el garaje tengo una batería de un coche, la cual me ha servido para poder arrancarla cuando se me ha quedado sin carga la batería de la moto.
Mi pregunta es, si conecto esta batería a través de unas pinzas a los cables de la batería de la moto la podre arrancar sin averiar nada? (es decir, conectar la batería de coche directamente a la moto)
Gracias.
Salu2.
 
Aquí el asunto es que las pinzas hagan buen contacto, más que nada por el amperaje que requiere el motor de arranque, aparte de ésto, todo en orden.
Ningún problema!!
Saludos!!
 
Hola Bigfoot45  :)

A ver: claro que te puedes cargar algo... Tu moto admite una descarga máxima de 19 Ah (más podría fundir algo) y las baterias de los coches varían entre los 45 Ah de un gasolina, los 70 Ah de un diesel y los más de 90 Ah de un 4x4 o coche con un motor diesel muy muy grande.

Así que: 19 frente a 45 ó 70..... ¿Tú crees que a la moto le sentiría bien ese chute de Ah tan brutal? Sufriría la instalación eléctrica y las bobinas del motor de arranque, siempre que mantengas pulsado el botón mucho tiempo... :P

Lo malo es que, por corto que sea el tiempo que usas para arrancar la moto, pasa muuuucha más potencia por los mismos cables... :-X

¿No tienes un cargador de baterias? ¿O no puedes conseguir una bateria de desguace casi regalada y cargarla un dia antes para arrancar la moto?  :-?

Quizás [highlight]Kanmen [/highlight]lo ha hecho en su moto con una batería de coche usada, ya descargada, y la moto arranca bien, pero yo no lo haría personalmente...No sé.... :(

Rfgsssssssssss
 
Hola, me parece que estamos confundiendo capacidad con intensidad. No soy un entendido pero se que las baterias de clasifican por capacidad, así una bateria de 19A/hora admite una descarga menor que una de 30A/hora.

La intensidad de corriente para arrancar una moto la genera el motor de arranque y si la bateria es de 80A/hora pues mucho mejor.

Resumiendo, se puede arrancar una moto con la bateria de 12 v del coche.

saludos
 
Una batería, eléctricamente hablando, se define por tres parámetros:

Tensión nominal: las de nuestras motos. como las de el 99% de los automóviles, son baterías de 12V. Cualquier batería de 12V se puede utilizar para arrancar (o intentarlo) otro vehículo con sistema eléctrico de 12V, y no se romperá nada.

Capacidad: se mide en Ah (amperios x hora, NO amperios/hora). Cuanto mayor sea este valor, mayor es la cantidad de energía almacenada, por lo que , para entendernos, más intentos de arrancada se podrán hacer antes de que se agote la batería, o más horas durará con las luces puestas (y motor apagado), antes de venirse abajo. Cuanto mayor sea la capacidad de la batería mejor. Una batería. por tener mayor capacidad, no va a romper absolutamente nada (por ejemplo, usar una batería de coche para intentar arrancar la moto). Lo único sería al revés: si con una de moto intentas arrancar un coche sin éxito, en pocos intentos la habrás agotado. Tampoco se rompería nada en tal caso. Habría una puntualización, que indico en el siguiente punto.

Intensidad máxima de descarga instantánea: Se mide en amperios (A). Cuando accionamos el motor de arranque se hace la mayor solicitación que descarga a la batería. Como el motor de arranque es muy potente, y la tensión es la que es (12V), se requiere una gran intensidad de corriente. Para estas grandes solicitaciones, muy cortas en tiempo pero muy altas en cuanto a intensidad, se requiere una batería que sea capaz de dar toda esa intensidad. Una batería de coche tiene una intensidad máxima de descarga instantánea mayor que la de una moto (lógico: la de coche está dimensionada para mover un motor de arranque más potente que en el caso de la moto). De aquí que con una batería de moto quizás no puedas llegar a arrancar un coche: porque la de moto no sea capaz de entregar de forma instantánea toda la intensidad requerida por el arranque de el coche.

---

Soltado todo el rollo anterior...

CONCLUSIONES:

1.- Siempre puedes intentar arrancar una moto con sistema eléctrico a 12V con cualquier batería de 12V.

2.- Si la batería "auxiliar" es mayor que la de la moto (por ejemplo, usando una batería de coche, o pinzas desde un coche), no tendrás ningún problema.

3.- Si la batería "auxiliar" es menor que la de la moto (imaginemos que te has quedado tirado e intentas arrancar tu R1100GS con una batería de 12V, pero de un scooter de 50cc, por ser lo único que tienes a mano): pues en el peor de los casos la batería auxiliar pequeña no llegará a dar la intensidad necesaria y no conseguirá arrancar tu R1100. Y aunque llegue a poder girar el motor de arranque, quizá en tres intentos la hayas dejado "seca" (por su baja capacidad). Te habrás quedado como estabas, pero no se romperá nada.

Vsss
 
5C5E4B5E4F5350593F0 dijo:
Hola,
tengo una R1100GS que va estar durante una larga temporada en dique seco (la he dado de baja temporalmente). La cuestión es que la moto no tiene batería pero me gustaría poderla arrancar de vez en cuando para que no se me eche a perder.
En el garaje tengo una batería de un coche, la cual me ha servido para poder arrancarla cuando se me ha quedado sin carga la batería de la moto.
Mi pregunta es, si conecto esta batería a través de unas pinzas a los cables de la batería de la moto la podre arrancar sin averiar nada? (es decir, conectar la batería de coche directamente a la moto)
Gracias.
Salu2.

si puedes pero comprale un mantenedor, del Aldi o de lidl yse lodejas puesto y ya esta, vale 4 perras
 
6E6E636C67706D716D6E6B7663706B6D020 dijo:
[quote author=5C5E4B5E4F5350593F0 link=1325275524/0#0 date=1325275524]Hola,
tengo una R1100GS que va estar durante una larga temporada en dique seco (la he dado de baja temporalmente). La cuestión es que la moto no tiene batería pero me gustaría poderla arrancar de vez en cuando para que no se me eche a perder.
En el garaje tengo una batería de un coche, la cual me ha servido para poder arrancarla cuando se me ha quedado sin carga la batería de la moto.
Mi pregunta es, si conecto esta batería a través de unas pinzas a los cables de la batería de la moto la podre arrancar sin averiar nada? (es decir, conectar la batería de coche directamente a la moto)
Gracias.
Salu2.

si puedes pero comprale un mantenedor, del Aldi o de lidl yse lodejas puesto y ya esta, vale 4 perras
[/quote]
El mantenedor lo tengo (tengo un Optimate III y otro del Lidl o del Aldi), el problema es que no tengo la batería de la moto (se la monte a otra moto que vendí).
Por eso preguntaba si había algún problema en arrancar la moto con una batería de un coche.
 
5D48554957554E553A0 dijo:
[highlight]romerito[/highlight] muy buena explicacion ;) ;) ;)

Cierto, cierto...hoy he aprendido algo más ::) ;)

No obstante, mi moto no la arrancaría con la bateria del coche ;D ;D ;D

Rfgsssssss
 
665B5951465D405B6B7078340 dijo:
Una batería, eléctricamente hablando, se define por tres parámetros:

Tensión nominal: las de nuestras motos. como las de el 99% de los automóviles, son baterías de 12V. Cualquier batería de 12V se puede utilizar para arrancar (o intentarlo) otro vehículo con sistema eléctrico de 12V, y no se romperá nada.

Capacidad: se mide en Ah (amperios x hora, NO amperios/hora). Cuanto mayor sea este valor, mayor es la cantidad de energía almacenada, por lo que , para entendernos, más intentos de arrancada se podrán hacer antes de que se agote la batería, o más horas durará con las luces puestas (y motor apagado), antes de venirse abajo. Cuanto mayor sea la capacidad de la batería mejor. Una batería. por tener mayor capacidad, no va a romper absolutamente nada (por ejemplo, usar una batería de coche para intentar arrancar la moto). Lo único sería al revés: si con una de moto intentas arrancar un coche sin éxito, en pocos intentos la habrás agotado. Tampoco se rompería nada en tal caso. Habría una puntualización, que indico en el siguiente punto.

Intensidad máxima de descarga instantánea: Se mide en amperios (A). Cuando accionamos el motor de arranque se hace la mayor solicitación que descarga a la batería. Como el motor de arranque es muy potente, y la tensión es la que es (12V), se requiere una gran intensidad de corriente. Para estas grandes solicitaciones, muy cortas en tiempo pero muy altas en cuanto a intensidad, se requiere una batería que sea capaz de dar toda esa intensidad. Una batería de coche tiene una intensidad máxima de descarga instantánea mayor que la de una moto (lógico: la de coche está dimensionada para mover un motor de arranque más potente que en el caso de la moto). De aquí que con una batería de moto quizás no puedas llegar a arrancar un coche: porque la de moto no sea capaz de entregar de forma instantánea toda la intensidad requerida por el arranque de el coche.

---

Soltado todo el rollo anterior...

CONCLUSIONES:

1.- Siempre puedes intentar arrancar una moto con sistema eléctrico a 12V con cualquier batería de 12V.

2.- Si la batería "auxiliar" es mayor que la de la moto (por ejemplo, usando una batería de coche, o pinzas desde un coche), no tendrás ningún problema.

3.- Si la batería "auxiliar" es menor que la de la moto (imaginemos que te has quedado tirado e intentas arrancar tu R1100GS con una batería de 12V, pero de un scooter de 50cc, por ser lo único que tienes a mano): pues en el peor de los casos la batería auxiliar pequeña no llegará a dar la intensidad necesaria y no conseguirá arrancar tu R1100. Y aunque llegue a poder girar el motor de arranque, quizá en tres intentos la hayas dejado "seca" (por su baja capacidad). Te habrás quedado como estabas, pero no se romperá nada.

Vsss
Muy buena explicación ;) ;)
 
No pasa absolutamente nada...

Si tu necesitas dos litros de agua al dia y te dan una botella funcionas.

Pero si te dan un barril de mil litros...no tienes por que bebertelos, tan solo tomarás los dos que necesitas...

No confundir Intensidad con Capacidad como bien ha dicho Jordi.

Romerito... :D como ya sabes que yo soy el de "casi" todo bien...  ;D pues te digo eso que "casi" totalmente de acuerdo contigo...
Menos tu ultimo caso... si le pones una bateria de mucha menos capacidad y le pegas tres o cuatro tirones de arranque...como tu bien dices la dejas seca pero...eso de que no pasa nada... :o probablemente sulfates las placas de la bateria pequeña por una descarga excesiva y ya no vuelva a ser bateria en la vida...

Y ya puestos a ser tiquimiquis... las baterias electricamente tienen algún parametro más que las define.

Tensión en vacio (la que medimos con el polimetro sin nada enchufado) y que ha de ser mayor de 12,6 voltios para que una bateria esté cargada.

Y tensión eficaz, que sería la misma pero con algún consumible enchufado, aquí actua la resistencia interna de la batería y perderemos aproximadamente 0,2 voltios respecto a la medida tomada en vacio.

El parametro que realmente no sirve para nada...y además da lugar a errores es la Tensión nominal, ya que si una bateria tiene verdaderamente 12 Voltios...está descargada.

Por lo demás...alto y claro  ;)

Saludos y Feliz año a Todos.
 
Correcto, pero no quería entrar en detalles, digamos, más allá de los necesarios para aclarar la duda de Bigfoot45, y las que han surgido después acerca de la capacidad.

Así no he querido entrar en conceptos de "generador ( o batería) ideal de tensión constante" (la que, independientemente de la intensidad que aporta, mantiene su tensión; es ideal: no existe. Lo más parecido sería poner una central nuclear para encender una bombilla ;D ), o la "ideal de intensidad contante" (lo mismo: sería la que, independientemente de las solicitaciones del circuito, es capaz de mantener la intensidad teórica... y que tampoco existe), la resistencia interna de la propia batería... En fin: que el tema da para escribir libros, como de hecho los hay ;).

Igualmente me refería a la tensión nominal porque en el mercado es de lo que él va a a hablar (quiero una batería de 6V, de 12V, de 24V...), o la que va a ver en un cargador/mantenedor si es que puede regularse para distintas baterías de distintas tensiones...cuando efectivamente, existen otros parámetros para definir la tensión (tensión en vacío, tensión en mantenimeinto de carga "o flotación", etc...). Y como bien dices, "una batería de 12V que en vacío dé 12V, está muerta", ya que lo normal es que dén en torno a 13V (al menos las habituales de ácido sulfúrico + plomo, que estén con buena salud), aumentando hasta unos 14V si el motor está encendido y cargando...

Lo dicho: todo un mundo ;)

Vsss
 
Bueno ya me ha quedado claro que la puedo arrancar y que no le va a pasar nada a la moto.
Muchas gracias a todos por ayudarme y os deseo a todos un Feliz 2012.
Salu2.
 
6F6D786D7C60636A0C0 dijo:
Bueno ya me ha quedado claro que la puedo arrancar y que no le va a pasar nada a la moto.
Muchas gracias a todos por ayudarme y os deseo a todos un Feliz 2012.
Salu2.

Una cosa : dado que no tienes batería (literalmente) seguramente para mantenerla arrancada tendrás que mantener las pinzas puestas (luego olvídate de circular con ella, salvo que vayas muy compenetrado con el que condude el coche  ;D ;D ;D ;D),, ya que si quitas las pinzas seguramente se te vendrá abajo la inyección, funcionando mal. Vamos, salvo que la inyección se alimente directamente del regulador/rectificador... cosa que en parte dudao ya que hasta que el alternador no alcanza ciertas revoluciones, no se consigue que dicho regulador-rectificar envíe la tensión necesaria. Pero en esto cada moto es un mundo, y sinceramente, no sé cómo es el el caso de la tuya en concreto. Quizá algún compañero pueda decirte algo al respecto.

Y por último: si en tu moto puedes desconectar las luces, hazlo. Facilitarás el arranque y después tampoco estarás consumiendo una corriente que no necesitas.

Feliz año para tí también.  ;)
 
Atrás
Arriba