Aumento de consumo después de revisión

rus7

En rodaje
Registrado
11 Jul 2012
Mensajes
101
Puntos
18
Ubicación
Palafolls
Hola a todos, hace una semana fui a buscar mi F800ST después de la revisión, 210.000km que lleva ya, casi nada!

Bueno, antes de la revisión la moto se ahogaba al apretarle un poco, se lo comenté al mecánico y me dijo que miraría las bujías. Al ir a buscarla me dijo que a a parte de las bujías había limpiado el depósito, que tenía mucho poso y ya de paso el filtro que lleva la bomba de gasolina. Al sacarla ya vi una gran diferencia, la moto va perfecta, pero ha aumentado el consumo unos 0,8 litros más a los 100km y el ralenti lo veo alto, sobre los 1300-1400 y hasta 2.000 en frío.

El mecánico me dice que no ha hecho nada más y que no debería afectar al consumo. Después de un rato me dice, que puede que los inyectores se hayan dado de sí, y como ahora la bomba da más chica eso hace que consuma más.

Como lo veis? Alguna idea?

Gracias y un saludo.
 
Última edición:
Me quedé con los 0,8 litros los 100, y dije mierda no consume absolutamente nada, está claro que quisiste decir 8 litros los 100 lo cual es mucho o sea que con todo un tanque tenés 200 km y hago por lo menos 300 km, me gusta ir a 140 pero no siempre puedo ir a esa velocidad o sea que siempre hago más de 300 digamos que 320 es un buen promedio para los 16 litros del tanque, yo lo que pienso es que hay que llevarlo a un mecánico que como mínimo tenga la computadora para conectarse al sistema de la moto, mi mecánico en una oportunidad me dijo comprale una botellita de limpia inyectores y ponele la mitad en tanque y la otra mitad para la segunda carga porque un cilindro consumía más que el otro y había una desparejidad (suponiendo que exista esa palabra o esté bien escrita) entre ambos, tu mecánico te dio una respuesta que no la veo como muy válida lo que creo es que no tiene esa compu por así llamarla (si no me equivoco es un software con una conexión), o sea nuestra note book se comunica con la moto a través de esa conexión y ese software, no la tengo tan clara con eso pero es lo que veo que mi mecánico le pone a mi moto y le saltan las alarmas y muchas otras cosa y datos importantes.
Saludos
 
Muchas gracias pre la respuesta.

Primero decir que me expliqué mal, ahora consume 0,8 litros más, antes hacía ins media de 3,6 y ahora no bajó de 4,4.

Mi mecánico tiene la computadora, dice que eliminó 6 errores que daba y que ahora no marca nada.

La verdad, yo por lo que ha hecho en la revisión tampoco veo el porqué de este aumento de consumo.
 
Muchas gracias pre la respuesta.

Primero decir que me expliqué mal, ahora consume 0,8 litros más, antes hacía ins media de 3,6 y ahora no bajó de 4,4.

Mi mecánico tiene la computadora, dice que eliminó 6 errores que daba y que ahora no marca nada.

La verdad, yo por lo que ha hecho en la revisión tampoco veo el porqué de este aumento de consumo.
A ver si desde que la notas más suelta le estás enroscando más... Que una cosa lleva a la otra y aún así 4,4 es un consumo ridículo...

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Hombre si ves que te consume casi 1 l. más a los 100 normal que te sorprenda... yo con mi GT no bajo de 4,3 y voy "normal" ... no sería que antes no iba como tenía que ir y por eso te consumía tan poco?
 
Sé que 4,4 està bien, però ya de nueva hacía esos consumos de 3,6 - 3,7, por eso ahora me sorprende el aumento.

No creo que le apriete más, de hecho voy al mínimo para ver si consigo los 3,6....

Bueno, seguiré a ver, pero si decís que lo veis normal no me comeré mucho la cabeza.
 
Sé que 4,4 està bien, però ya de nueva hacía esos consumos de 3,6 - 3,7, por eso ahora me sorprende el aumento.

No creo que le apriete más, de hecho voy al mínimo para ver si consigo los 3,6....

Bueno, seguiré a ver, pero si decís que lo veis normal no me comeré mucho la cabeza.
Hola, lo más normal. es 4,4, no 3,6-3,7.
Mi conducción, es de lo más fino imposible y no bajo de 4,1L/100.
 
Mi versión
Te quejaste que se ahogaba al enroscar, vio el consumo y abrió la espita. Un pelín más de gasofa y a ser feliz.
4.4/100 es ridículo, y si ahora va bien y antes se ahogaba, antes no iba bien y ahora sí. No me des más vueltas y disfruta

Al final, siempre sale todo bien.
 
En mi opinión ahora va bien y antes no , decías que se paraba al apretarle .....
4.4 es poco , eso daba mi 800 S con 20.000 kms y cuando me emocionaba se iba a 5, vamos , un mechero
 
Sé que 4,4 està bien, però ya de nueva hacía esos consumos de 3,6 - 3,7, por eso ahora me sorprende el aumento.

No creo que le apriete más, de hecho voy al mínimo para ver si consigo los 3,6....

Bueno, seguiré a ver, pero si decís que lo veis normal no me comeré mucho la cabeza.

Madre mia, esas diferencias de consumo son ridiculas, ni que fueras catalán joder. (Es broma eh).
 
Pues nada, lo daré por bueno y ya. Gracias a todos.

Por cierto Rotax123, sí, soy catalán (supongo que ya lo sabías) :) pero lo que me molesta es que antes con 1 depósito iba 3 veces al curro y ahora solo 2, con lo que tengo que parar día sí dia no a poner gasolina, y lo de parar es lo que más me molesta.

Lo dicho, gracias a todos.
 
Mira acabo de mirar el consumo en mi R, 5,4 eso si poca carretera estos días , mucho tráfico y mucha parada, si lo hago por montaña se puede quedar en 4,5 pero menos no lo he conseguido ver.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Como dicen los compis, algo no iba bien antes.Ese consumo no era lo normal,en mi ST me sale 4'5/4'8 en carretera nada de ciudad a velocidades legales más o menos 120/140km.Yo no me preocuparía si todo funciona correctamente.
 
La moto la utilizó para ir al curro, mucha carretera un pequeño tramo de ciudad, con lo que el consumo suele ser bajo.

Por lo que decís todo está bien, lo que ne extraña es que nueva ya hacía los 3,7, de ahí mi inquietud.

Nada, mío doy por bueno y listo :)
 
Yo la verdad no entiendo esa preocupación por el consumo, como mucho he hecho alguna prueba de cuanto me dura un deposito a 90/100 km/hora y por encima de los 130 o casi 140 (excepcionalmente), suelo no superar los 120 km/hora por norma. Y los resultados fueron que al pasar de 120/130 de media el consumo se dispara. He llegado a hacer 340 km/hora con un deposito, eso si, no llegando a 100 km/hora. Pero de ahi, a estar pendiente de que si la moto consume 3,7, 3,9, 4 o 4,5 me parece una exageración, porque al final te va a consumir lo mismo lo mires o no. Si no quieres que consuma no aprietes la oreja y no vayas por ciudad, todo lo demas es estar pendiente de una cosa que, para mi, no tiene ningun sentido.
 
Como dicen los compis, algo no iba bien antes.Ese consumo no era lo normal,en mi ST me sale 4'5/4'8 en carretera nada de ciudad a velocidades legales más o menos 120/140km.Yo no me preocuparía si todo funciona correctamente.
Pues este consumo es el que no es normal, esta moto solo por autopista sin ciudad y a 120 te hace 3,7.
Ese consumo que das tú es el que he hecho yo con un uso muy intensivo en ciudad y sin apenas carretera.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
Yo la verdad no entiendo esa preocupación por el consumo, como mucho he hecho alguna prueba de cuanto me dura un deposito a 90/100 km/hora y por encima de los 130 o casi 140 (excepcionalmente), suelo no superar los 120 km/hora por norma. Y los resultados fueron que al pasar de 120/130 de media el consumo se dispara. He llegado a hacer 340 km/hora con un deposito, eso si, no llegando a 100 km/hora. Pero de ahi, a estar pendiente de que si la moto consume 3,7, 3,9, 4 o 4,5 me parece una exageración, porque al final te va a consumir lo mismo lo mires o no. Si no quieres que consuma no aprietes la oreja y no vayas por ciudad, todo lo demas es estar pendiente de una cosa que, para mi, no tiene ningun sentido.
Pues hombre si no entiendes que alguien que gastaba X al mes y ahora gaste más le moleste esto pues que quieres que te diga...
Yo tengo esta moto porque es la que menos consume si no, tendría otras.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
Pues hombre si no entiendes que alguien que gastaba X al mes y ahora gaste más le moleste esto pues que quieres que te diga...
Yo tengo esta moto porque es la que menos consume si no, tendría otras.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk

Es una opinión, no quiero molestar a nadie con mis comentarios, o un pensamiento en "voz alta", sin mas importancia. Comprarse una moto sólo por su consumo no se de estadisticas, pero, no creo que supere al 2 % de los moteros a la hora de elegir "montura". Ahora las motos que encajan en el mismo segmento (600, 800, 1000 ó 1200) suelen variar muy poco o casi nada en sus consumos medios. Los motores son muy similares entre marcas (ya sean japonesas, italianas o las ktm) y sus consumos similares. De 20 años que llevo en moto, ningún motero que he conocido se ha comprado su moto por el consumo, pero, vamos, tampoco vamos a polemizar por esta cosa tan "nimia", hay cosas mas interesantes, es sólo una opinión.
 
A lo mejor de ese 90% de moteros que hablas son moteros de fin de semana. Quien usa la moto a diario para ir a trabajar si valora el consumo como yo, y como la uso también mucho por ciudad la otra cosa que valoro es el peso.
No se puede englobar a todos los moteros por igual. Porque no es lo mismo el que hace 2000kms al año que el que hace 15.000.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
A lo mejor de ese 90% de moteros que hablas son moteros de fin de semana. Quien usa la moto a diario para ir a trabajar si valora el consumo como yo, y como la uso también mucho por ciudad la otra cosa que valoro es el peso.
No se puede englobar a todos los moteros por igual. Porque no es lo mismo el que hace 2000kms al año que el que hace 15.000.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk

Yo llevo con la GT 5 años y 5 meses y mas de 92.000 km, mi prioridad a la hora de elegir moto era peso, mantenimiento (correa), postura comoda (tengo una edad) y no me sobra la pasta. Que no digo que se valore el consumo en una moto, pero, que yo sepa por muchos moteros que trabajan, no es el tema principal de la elección de su montura. Pero, vamos, esto es un "debate bizantino", asi que mejor que cada uno haga lo que mejor crea.
Saludos moteros.
 
El consumo lo veo bastante bien y mas por los kilometros que lleva, menos de un 4 creo es muy poco y entre el 4 y 5 para esta moto creo esta muy correcto.

En el otro asunto de economia pienso un poco como Rotax, comprarse una moto de casi 2 kilos de las antiguas pesetas mas su seguro, impuestos, mantenimiento etc no se si realmente lo que buscamos es rentabilizarlo ya que por lo general los que tenemos moto tambien solemos tener coche y una moto de este nivel es mas un gasto que un ahorro.

Otra cosa que uno no tenga coche y la moto sea su unico medio de transporte, entonces siendo la moto de compra por lo general mas barata que un coche pues casi lo entiendo, pero si es un vehiculo mas, mal negocio.

Al menos yo lo veo así, y que conste que tengo 3 motos y coche, y uso mas las motos que el coche ya que tambien las utilizo casi a diario para trabajar y los findes para salidas, pero mas porque me gustan que por economia.
 
Última edición:
Pues para mi el consumo es muy importante, en menos de un año haré 160km al día por trabajo así que eso y la correa han sido did factores muy importantes a la hora de elegir.

Y entiendo que al compañero le preocupe un cambio brusco en el consumo, a mi me pasaría igual.... de hecho controlo mucho el consumo en el coche y el la moto porque es un buen indicador de averías si cambia de repente...

Por cierto, mi F800GT está en 3,6l/100 km (acumulado del último año), eso si, no toca la ciudad...
 
El consumo lo veo bastante bien y mas por los kilometros que lleva, menos de un 4 creo es muy poco y entre el 4 y 5 para esta moto creo esta muy correcto.

En el otro asunto de economia pienso un poco como Rotax, comprarse una moto de casi 2 kilos de las antiguas pesetas mas su seguro, impuestos, mantenimiento etc no se si realmente lo que buscamos es rentabilizarlo ya que por lo general los que tenemos moto tambien solemos tener coche y una moto de este nivel es mas un gasto que un ahorro.

Otra cosa que uno no tenga coche y la moto sea su unico medio de transporte, entonces siendo la moto de compra por lo general mas barata que un coche pues casi lo entiendo, pero si es un vehiculo mas, mal negocio.

Al menos yo lo veo así, y que conste que tengo 3 motos y coche, y uso mas las motos que el coche ya que tambien las utilizo casi a diario para trabajar y los findes para salidas, pero mas porque me gustan que por economia.
Yo lo que no veo sentido es a esto. Yo tengo dos coches gasolina con motores grandes porque no los usó a diario, y en cambio mi medio de transporte diario es el que quiero que consuma poco. De nada me sirve un diésel parado en el garaje y una moto que consume mucho.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
Yo lo que no veo sentido es a esto. Yo tengo dos coches gasolina con motores grandes porque no los usó a diario, y en cambio mi medio de transporte diario es el que quiero que consuma poco. De nada me sirve un diésel parado en el garaje y una moto que consume mucho.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk

Son puntos de vista de cada uno, pero si buscamos economía y empezamos por tener 2 coches con motores grandes ni que se usen poco son mas caros de compra que un utilitario y encima cuando se usan poco o mucho consumen mas de lo normal, encima se suelen depreciar mas ya que por general a mas caro mas dinero s eles pierde y después nos compramos una moto "otro gasto añadido" para gastar menos, la verdad, economía en mi punto de vista nada de nada, ya que al final la economía es el global de nuestro dinero y da igual como se gaste, si por un lado ahorramos y por el otro "malgastamos" bendito ahorro.

Seria como decir "pongo casos mas extremos"
Usuario numero 1
Tiene un Porche Panamera y como lo usa poco da igual lo que gaste y costó 125.000 euros, y para no gastar tanta gasolina se ha comprado 1 segundo coche o una moto que van con energía solar y en combustible no gastan nada de nada, y eso suena muy bien y parece incluso rentable y que parece que es un tio que mira la pela.

Usuario 2.
Tiene 1 solo coche, un Golf TDI que costó 22.000 euros y va cada dia al trabajo con el y hace al año 50.000 kilometros que eso viene a ser 3.000 euros de combustible que suena mucho dinero en comparación con el usuario que va con un coche o moto solar, pero cual de los 2 usuarios "del total de su renta" gasta mas dinero? pienso que esta mas que claro que el que mira la pela es el segundo.
 
Son puntos de vista de cada uno, pero si buscamos economía y empezamos por tener 2 coches con motores grandes ni que se usen poco son mas caros de compra que un utilitario y encima cuando se usan poco o mucho consumen mas de lo normal, encima se suelen depreciar mas ya que por general a mas caro mas dinero s eles pierde y después nos compramos una moto "otro gasto añadido" para gastar menos, la verdad, economía en mi punto de vista nada de nada, ya que al final la economía es el global de nuestro dinero y da igual como se gaste, si por un lado ahorramos y por el otro "malgastamos" bendito ahorro.

Seria como decir "pongo casos mas extremos"
Usuario numero 1
Tiene un Porche Panamera y como lo usa poco da igual lo que gaste y costó 125.000 euros, y para no gastar tanta gasolina se ha comprado 1 segundo coche o una moto que van con energía solar y en combustible no gastan nada de nada, y eso suena muy bien y parece incluso rentable y que parece que es un tio que mira la pela.

Usuario 2.
Tiene 1 solo coche, un Golf TDI que costó 22.000 euros y va cada dia al trabajo con el y hace al año 50.000 kilometros que eso viene a ser 3.000 euros de combustible que suena mucho dinero en comparación con el usuario que va con un coche o moto solar, pero cual de los 2 usuarios "del total de su renta" gasta mas dinero? pienso que esta mas que claro que el que mira la pela es el segundo.

Ahi las dao compañero.(y)
 
De todas formas -teorías sobre economía a parte- si la moto aumenta de consumo de repente después de una revisión a mi también me mosquearía... independientemente de si voy siempre de tranqui con un consumo mínimo como es mi caso o si vais “apretando” todo el rato, no?

¿Si pasáis de repente de un consumo de 6 litros a 7 u 8 usándola más o menos igual no os preocuparía?
 
Son puntos de vista de cada uno, pero si buscamos economía y empezamos por tener 2 coches con motores grandes ni que se usen poco son mas caros de compra que un utilitario y encima cuando se usan poco o mucho consumen mas de lo normal, encima se suelen depreciar mas ya que por general a mas caro mas dinero s eles pierde y después nos compramos una moto "otro gasto añadido" para gastar menos, la verdad, economía en mi punto de vista nada de nada, ya que al final la economía es el global de nuestro dinero y da igual como se gaste, si por un lado ahorramos y por el otro "malgastamos" bendito ahorro.

Seria como decir "pongo casos mas extremos"
Usuario numero 1
Tiene un Porche Panamera y como lo usa poco da igual lo que gaste y costó 125.000 euros, y para no gastar tanta gasolina se ha comprado 1 segundo coche o una moto que van con energía solar y en combustible no gastan nada de nada, y eso suena muy bien y parece incluso rentable y que parece que es un tio que mira la pela.

Usuario 2.
Tiene 1 solo coche, un Golf TDI que costó 22.000 euros y va cada dia al trabajo con el y hace al año 50.000 kilometros que eso viene a ser 3.000 euros de combustible que suena mucho dinero en comparación con el usuario que va con un coche o moto solar, pero cual de los 2 usuarios "del total de su renta" gasta mas dinero? pienso que esta mas que claro que el que mira la pela es el segundo.
Sinceramente estás mezclando churras con merinas.
Lo primero que mis coches son antiguos, y de hecho probablemente les gane dinero más que perderles con el mercado actual.
Por otro lado estas comparando el tener un coche "especial" que disfrutas conduciendo con la economía. A lo mejor otro se lo gasta en joyas, otro en huevos de faverge y yo en coches clásicos.
Pero como dice el compañero, este hilo no tiene nada que ver con todo eso, si no una moto que consumía X y ahora consume más.

Como dato, en 20.000km apuntados en spritmonitor, mi consumo medio con la ST fue de 4,26, de uso mixto ciudad y carretera. O sea que estaría en la media.

Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
Hola compi, a mi me pasó exactamente igual que a ti solo que a mi no se me ahogaba ni nada. También me respondieron que si 4,3 está bien y bla bla bla, lo entendí pero te entiendo mejor a ti ya que pase de 3,6 a 4.4. Y soy de Madrid. El mecánico nada de nada y era conce BMW, total que como la batería no andaba bien la cambié y vuala otra vez a 3.6, no me preguntes por qué pero así sucedió, SALUD
 
Y hablando de consumos alguien que haya tenido la ST y la GT me puede decir si notó una diferencia de consumo? Porque la GT me viene haciendo como medio litro más que la ST. Tengo que probar a quitar el accelerator, pero no creo que afecte ya que en la ST no me subió nada el consumo con él.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
De 3,6 a 4,4 en, pongamos, 10.000 km? Que es eso? 10,15, 20 euros al año? Pongamos 50, que es mucho. Joder la cena del Ginos un domingo con mi parienta y el niño. Joder, que tenemos máquinas de 12.000 euros, oiga. En fin....
 
De 3,6 a 4,4 en, pongamos, 10.000 km? Que es eso? 10,15, 20 euros al año? Pongamos 50, que es mucho. Joder la cena del Ginos un domingo con mi parienta y el niño. Joder, que tenemos máquinas de 12.000 euros, oiga. En fin....

Yo sigo diciendo lo mismo, no son los 50 o 100 al año o lo que sea, es un aumento repentino del consumo de más de un 20%....a mi me también me mosquearía....
 
Da igual, van a seguir con eso hasta el infinito. A mí también me mosquea que la gt con el mismo motor consuma medio litro más. Ya he desmontado el accelerator y el filtro y veré como anda de consumos.
Si no llamaré a algún concesionario a ver si hay algún mapa nuevo de centralita.
Un saludo

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba