Averia en moto de segunda mano

LeX87

Arrancando
Registrado
3 Abr 2010
Mensajes
14
Puntos
0
Buenos días,

La semana pasada compre una moto bmw, la cual hacia un ruido anómalo. Este ruido según el propietario era normal y lo hace desde hace mucho tiempo, pero aún así me parecía raro, pero como no se de mecanica me fíe y al compre. Todo esto lo tengo por escrito, en la que el chico me dice que el ruido es normal. En el contrato de compraventa hay una cláusula que dice que el vendedor asegura que la moto esta en perfectas condiciones de uso ni anomalías de funcionamiento. Hoy la moto esta en el taller y tiene una averia seria, por la que hay que desmontar medio motor y vale entre 700-1000€ repararla, me lo tienen que confirmar. Mi pregunta es si puedo exigirle al vendedor que se haga cargo del coste de la reparación por incumplimiento de las cláusulas del contrato de compraventa. He leído aquí que hay garantía de 6 meses entre particulares, pero no se como esta el asunto a día de hoy. Agradecería que me dieran su opinión.

Saludos.
 
No hay garantía entre particulares, lo que existe es responsabilidad civil por vicios ocultos durante seis meses:

Artículo 1484

El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos.

Artículo 1485
El vendedor responde al comprador del saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida, aunque los ignorase.
Esta disposición no regirá cuando se haya estipulado lo contrario, y el vendedor ignorara los vicios o defectos ocultos de lo vendido.

Artículo 1486
En los casos de los dos artículos anteriores, el comprador podrá optar entre desistir del contrato, abonándosele los gastos que pagó, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos.
Si el vendedor conocía los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida y no los manifestó al comprador, tendrá éste la misma opción y además se le indemnizará de los daños y perjuicios, si optare por la rescisión.

Artículo 1490
Las acciones que emanan de lo dispuesto en los cinco artículos precedentes se extinguirán a los seis meses, contados desde la entrega de la cosa vendida. (A partir del art. 1485).

Ahora conociendo lo que te ampara, haz lo que te aconseja cesna4 y habla con el vendedor para que se haga cargo.
 
Muchas gracias por las respuestas. Hablare con el antiguo propietario aunque no parece que coopere demasiado.

Saludos.
 
Yo en marzo de este año vendí a un compañero del trabajo una gpz del 91, antes de que la cambiar de nombrele fallo el motor de arranque ( a mi no me fallo nunca) aasí que hable con el taller habitual, la llevo y la factura la abone yo.
Hablalo con el anterior propietario a ver que te dice.
Un saludo.
 
Una pregunta, qué se entiende por vicio oculto? Por ejemplo, supongamos que tras la venta y con el uso, se alabea el disco de freno, o empieza a patinar el embrague, o se le va un retén de la horquilla o de la bomba de agua... Me refiero a ese tipo de averías que son en si mismas parte del mantenimiento normal del vehículo... Existe responsabilidad por parte del vendedor y por tanto posibilidad de reclamación?
 
Bueno, creo que me respondo a mi mismo. El vicio o avería debe existir de manera previa a la compraventa, así que entiendo que en los casos planteados no existe posibilidad de reclamación.
 
Pues es una avería del motor, aún está el mecánico valorandola, pero puede ser un fallo de biela o de distribución.
 
Puesssss, habla con él y tendrá que arreglarlo por las buenas...

Por las malas probablemente se complique la cosa pues ya te hirías al juzgado y tendrá un perito que valorar los daños antes de arreglar, etc, etc.

Una putada y esto demuestra lo poco que se puede uno fiar de nadie, una pena que ya no se tenga palabra.
 
Te recomendaría negociar con el vendedor.

Antes que meterse en juicios, hasta un arreglo para pagar a medias la reparación puede valer la pena, sobre todo en función de:

a) la reparación concreta, y los beneficios que te reporta tener la moto nueva a estrenar en esa pieza/s concreta/s para un montón de kilómetros, por ejemplo un embrague nuevo.

b) el precio que pagaste por la moto, no es lo mismo que tengas que pagar una avería de 600 euros si compraste la moto por debajo de precio demercado, a precio d emercado o por encima de precio de mercado.

Manuel
 
Bueno, creo que me respondo a mi mismo. El vicio o avería debe existir de manera previa a la compraventa, así que entiendo que en los casos planteados no existe posibilidad de reclamación.

Muy oculto no era cuando lo comentaron a la hora de cerrar el trato.

M
 
Moraleja para todo el mundo: si tienes una duda mecánica a la hora de comprar una moto usada, o la resuelves con una persona con conocimientos de mecánica sobre esa moto, o vas a por el anuncio siguiente.

Manuel
 
En mi caso con mi anterior moto(la vendi) y el chico solicito antes de la compra una prueba mecanica y ademas una revision(el la pagaba) en el taller oficial de la marca.

Llevamos la moto al concesionario y certificaron que la moto estaba al 100%, la probo el mecanico y despues un amigo del comprador ya que este ultimo aun no habia sacado el carnet.

Total que confirmado por el taller y su amigo....procedimos a la venta y papeleos varios, y al cabo de unos meses me viene diciendo que ha tenido una averia "gorda" y que claro a ver que hago yo al respecto.

Digo.....yo nada de nada, ya quedo por escrito que se habia realizado la prueba y diagnostico de la moto y que estaba todo OK por lo que....yo no sabia como habia usado la moto durante ese tiempo, que quien sabe si habia ido todo el dia a puño o lo que fuera.

El chico al ver que tenia yo aun guardado el papel certificando del taller el correcto estado de la moto(taller que el sugirio ademas), y los emails etc..... desistio de intentar que yo pagara una reparacion(que no se ni de que era lo que habia roto, ni me importaba) por la cara.
 
Yo fui a ver una RT en Meco que sonaba clac clac clac y el chico decia ser normal jajajajaj le pedi ahi mismo a mi amigo que arrancara la suya y claro NO sonaba nada de nada por lo que ya el chico comenzo que bueno que si no le habia pasado la revision, que si la habia comprado hace poco de segunda o tercera mano..... vamos que aquello era un pozo sin fondo.
 
En cuanto al mecánico, es un profesional con muchos años de experiencia en bmw. Mi pregunta es si en el caso de que no se quiera hacer redponsable , ¿como he de proceder?. Es decir, arreglo yo la moto con una factura detallada y tal, pero si vamos a juzgado, ¿es necesario algo mas aparte que una factura?. El taller también hace peritaciones.
Saludos.
 
¿sabes ya la cuantía total de la reparación?????¿tienes un diagnóstico fiable de lo que sucede? Más que nada por que debes calcular si te merece la pena buscar un perito, demandar...etc. Calcula que un perito viene cobrando a partir de los 1000 euros, que poner la demanda cuesta un pico en función de lo que demandes. Con el peritaje lo mejor que te puede pasar es que te de la razón...y a la vez es lo peor que te puede pasar, pues también tendrás que pedirle las costas del peritaje...más dinero, más demanda, más tiempo. A todo esto, que te acepten la demanda (me extrañaría que no lo hicieran).

Aún así tendrás dificultades cuando salga a relucir que compraste la moto con el ruido y que nadie te lo ocultó. Un vicio oculto es aquel que a sabiendas, se oculta con mala fe. ¿Cómo demostrar que se ocultó una avería cuando dice que hace ese ruido desde hace mucho tiempo?. Me parece más lógico lo que te dice ManuelZGZ.....al final más vale un mal trato que un buen juicio, para ambas partes.

Una vez sepas que sucede y el coste, llama al vendedor y ofrécele tres opciones (si se lo pasas por escrito...mucho mejor):

1º Devolverle la moto, reembolsarte el dinero.
2º Arreglar la moto a pachas.
3º Demanda al canto.

Saludos

Álex
 
Lex dice que el comprador le asegura que el ruido es normal y que lo tiene por escrito. De acuerdo que muy oculta no está la avería, pero también es cierto que hay engaño por parte del vendedor pues le dice que el ruido es normal. El peritaje vale mucho menos que esos 1000 euros Piston, sobre todo teniendo en cuenta que con la moto desmontada el perito poco tiene que hacer más que mirar y emitir el peritaje y si gana la demanda la ganará también en costas con lo que no le costará nada la reclamación.

Coincido en que es mejor llegar a un acuerdo satisfactorio pero si éste no se produce lo mejor que puede hacer es demandar al vendedor.

También sería interesante que reuniera Lex algunos anuncios de motos similares para poder demostrar que se compró en precio de mercado y no inferior a éste con motivo de la avería.

Si finalmente no se hace responsable tendrás que buscar un abogado, creo que este tipo de procedimiento no entra en un monitorio, y él ya enviará un burofax previo a la demanda y te pedirá lo que necesita para ello.

Importante, al abogado le pides un presupuesto previo y hoja de encargo y deja bien claro lo que te va a cobrar y que si ganas en costas te devuelve la provisión que te pida y no te cuesta un duro más. De boquilla no aceptes nada y si pagas algo por anticipado, que pagarás, recibo al canto.
 
Gracias chicos por vuestro consejo. Cuando tenga el informe definitivo de la avería, con la factura, lo hablare con el vendedor a ver si llegamos a un acuerdo, aunque sea pagar al 50%. Si no acepta esto, entonces lo veré con un abogado.
 
Animo y suerte.

A ver si se soluciona pronto y de manera satisfactoria!
 
Al final el informe del perito dice que el problema venía de un mal montaje del motor, ya que asegura que esa moto había sido reparada. Concretamente era un mal apriete del tornillo del árbol de levas de admisión. Vanos a correr con los gastos al 50%.
 
Se que se suele decir que mejor un mal acuerdo que un juicio donde ganar o perder, por mucho que lo veas claro, es algo que decide un tercero. Pero con un peritaje que dice claramente que se debe a una reparación anterior, que entiendo que no te habian comunicado (aunque tampoco veo que haya obligación) y que la nueva averia se debe a ello yo creo que estas llegando a un mal acuerdo para tus intereses.

En cualquier caso, desde luego es mejor pagar solo el 50% que el 100%...
 
Yo he comprado muchas motos de segunda mano. 9 de las 11 que he tenido. En la última, a los 2 meses de comprarla, no cargaba la batería. Regulador muerto. Me puse en contacto con el taller de Madrid donde la compré y como me salía mucho más caro llevar la moto a Madrid a poner la pieza y volverme a Valencia (350+350kms), les dije que me la enviaran y me la ponía yo, que es lo que hice. Un regulador se cambia en dos patás. Todo sin cargo para mí, claro.

¿entre particulares? pues una cosa es que haya defectos ocultos, otros que suene algo y otra que se rompa la moto. Se le podía haber roto a él, pero claro, era suya. Se te ha roto a ti cuando es tuya, sabías del ruido y no sospechaste en su momento. Yo hubiera descartado esa moto o, en caso de estar enmelonado con ella, hubiera ido a un taller a que me certificara que el ruido no era nada. Siendo como ha sido apretar un tornillo, parece ser que habrá más mano de obra que piezas, que tampoco está mal la cosa. Si estás contento con la moto y piensas que va a quedar bien, si la solución que te ofrecen es aceptable, adelante. Ir a juicio te iba a costar adelantar más dinero de lo que vale la reparación, casi con seguridad.
 
Y añado una cosa.
Pagas la moto. El vendedor puede que estuviera muy necesitado de dinero, y que lo cobrado se lo gastase en el mismo día. ¿Denunciar a alguien insolvente y apurado?
Hablamos mucho de denunciar porque muchos poseeis patrimonio o nóminas interesantes, pero alguien que no tenga nada...¿de dónde le pensais sacar? Vamos, que se te ríe en la cara, por no llorar.
Yo, por eso, jamás compraría nada a un particular. Siempre a un compra-venta, que lleve años en el mercado.
 
Y añado una cosa.
Pagas la moto. El vendedor puede que estuviera muy necesitado de dinero, y que lo cobrado se lo gastase en el mismo día. ¿Denunciar a alguien insolvente y apurado?
Hablamos mucho de denunciar porque muchos poseeis patrimonio o nóminas interesantes, pero alguien que no tenga nada...¿de dónde le pensais sacar? Vamos, que se te ríe en la cara, por no llorar.
Yo, por eso, jamás compraría nada a un particular. Siempre a un compra-venta, que lleve años en el mercado.

Yo no digo que le ponga una demanda cuando ya han llegado a un acuerdo del 50% que parece que es satisfactorio. Como decía alguien, una vez ante el juez no hay seguridad absoluta de nada por lo que muchas veces más vale un mal acuerdo que un buen pleito, ya conocemos la maldición gitana, "pleitos tengas y los ganes"...

Ahora bien, en lo que no coincido contigo es en la idea de que es más seguro comprar a un compra/venta que a un particular. El primero puede acumular deudas, incumplir contratos, perder pleitos y liquidar la sociedad y desaparecer para aparecer de nuevo con otra marca sin haber hecho frente a nada, son profesionales y se ríen muchas veces de lo que conocemos como responsabilidad civil, al contrario que el particular que responde con sus bienes presentes y futuros. Hoy por hoy, los compra/ventas en este país no se han ganado todavía mi respeto y es mucho más fácil hacer un seguimiento al vehículo que vende un particular que al que vende el profesional y es mucho más fácil que te engañe ese profesional que un particular cualquiera que venda su vehículo, no me refiero a esos pseudo particulares/profesionales que se dedican de forma encubierta al negocio de la compra/venta, que ésos son los peores de todos.
 
Atrás
Arriba