Ayuda motor GS gripado?

vcb

Arrancando
Registrado
26 Ago 2005
Mensajes
10
Puntos
0
Buenos días, necesito ayuda del foro por un problema en el motor, que me tiene al mecánico y a mi completamente perdidos.
Tengo una BMW F650 GS del 2001, en la última salida que hice, recorrí 250 km, sin ningún problema. No hubo pérdidas de potencia, ni humo negro, ni ruidos raros, ni ningún sintoma que normalmente se asocía a un gripaje del motor. No estoy seguro pero creo que antes de la salida, miré el nivel de aceite por la mirilla y juraría que tenía aceite. Ese mismo día a las dos horas de volver, limpie la moto del barro acumulado con agua enjabonada por todas las partes incluido el motor, pero sin excederme sólamente para quitar el barro.
A los 15 días volví a tratar de salir, y al poner la moto en funcionamiento (se puso a la primera), se encendió el indicador de falta de aceite, así hasta tres veces seguidas, el motor estuvo funcionando un minuto como máximo. Miré el deposito del aceite y estaba completamente vacio. Renuncié a la salida y al lunes siguiente bajé la moto sin poner en marcha hasta el taller. Habia gastado 3 litros en apenas 2.000 kilómetros.
Este viernes al ir al taller, el mecánico me dice que ha ido rellenando el deposito de 0,5 litros en 0,5 litros así hasta meter 3,5 litros y que cada vez que ha probado la moto, el indicador de falta de aceite se ha encendido y cada vez la ha costado más ponerse en marcha. Pero que el ruido del motor es normal, aunque le cuesta mantener el ralenti, que no sale humo negro y que la moto no tira aceite. Así que el problema es de motor y grave y seguramente será motor gripado por no llevar aceite. Hacemos una prueba más y la moto no es capaz de ponerse en marcha.
Hablamos durante un rato, y al mirar el deposito nos damos cuenta que está completamente seco, lo que deja completamente perdido al mecánico pues la última vez que la había mirado estaba medio, es decir después de rellenar 3,5 litros (suponiendo que no quedará más), no hay aceite en el deposito. No hay manchas de aceite en el suelo, ni tampoco ha podido quemarlo pues no ha estado en funciomiento.
Una posibilidad que apuntamos más por deseo que la avería no sea muy grave que por motivos fundados, puede ser que la válvula de retorno del circuito esté rota. Y que aunque el chivato me indicara falta de aceite, esta falta no se hubiera producido con el motor funcionando.
Bueno despues de este ladrillo, si se os ocurre que puede ser, os estaré muy agradecido que me indiqueis vuestras sugerencias.
 
Que tal vcb?

Tio, yo no entiendo del tema, pero una cosa es segura: en esta vida no desaparece nada salvo los ahorros si tu mujer te pilla la VISA ;)

Asi que el aceite tiene que estar en algun sitio del motor; arriba o donde quiera, pero eso no se evapora sin más, y, como tu dices, habrias visto humo.

De todos modos, no creo que le hayas hecho daño al motor (salvo que ya confirmeis que esta gripado). Puede que se haya agarrado un poco por dilatación, pero no creo que sea nada más serio.

La verdad es que yo abriria motor y revisaria todas las piezas. Al final lo vas a tener que hacer y merece la pena para estar seguro. Ya me cuentas y suerte.

Rghsssssssssss
 
Muchas gracías,

Como bien dices, nada tiende a desaparecer excepto los ahorros.
Hoy he hablado con el mecánico y me dice que a lo mejor el motor no está gripado, pero que le preocupa que el indicador de aceite se sigue encendiendo.
No sé el entiende más, pero el sensor dependerá de donde esté colocado detectará o no.
Bueno para el fin de semana sabre algo más y ya lo colgaré.
 
Hola, no sé si tiene relación con el tema, pero si te sirve de ayuda, bienvenido sea.
En una ocasión, un amigo mío tuvo un problema parecido al tuyo, pero con gasolina en vez de aceite.
Salió a montar un finde, y todo perfecto. Aparcó su Yamaha y, cuando volvió a intentar arrancarla el finde siguiente, era totalmente imposible, estaba agarrotada. Pensó lo mismo que tú, q
 
Hola, no sé si tiene relación con el tema, pero si te sirve de ayuda, bienvenido sea.
En una ocasión, un amigo mío tuvo un problema parecido al tuyo, pero con gasolina en vez de aceite.
Salió a montar un finde, y todo perfecto. Aparcó su Yamaha y, cuando volvió a intentar arrancarla el finde siguiente, era totalmente imposible, estaba agarrotada. Pensó lo mismo que tú, que había gripado el motor, pero nada de eso. Las membranas de los carburadores se habían rajado y la gasolina había pasado al cárter, bloqueando los pistones por presión.
Creo que tu problema, como bien dices, es que la válvula de retorno del aceite se ha estropeado. El aceite cae al cárter y....ahí se queda, sin volver al depósito nuevamente. Simplemente por la presión que hace, el motor está bloqueado, no puede girar, y, además, si lo fuerzas, puedes doblar o romper la biela.
Tienes que sacar el aceite del cárter y comprobar esa váluva lde retorno. es normal que la luz de presión se encienda, estará en algún punto de la salida del cárter hacia el depósito de aceite o bien marca por nivel. Como el depósito de vacía, se queda encendida.
No creo que el motor esté gripado, pero no intentes hacerlo girar antes de sacar el aceite.
Espero que tengas suerte. Buscaré algún artículo técnico con algo parecido, y si lo encuentro, te lo envío.

Saludos
 
Un saludo vcb. A ver: si el motor estuviera gripado, la moto no se pondría en marcha. Se le llama gripado cuando el motor se queda sin acéite y entonces el pistón se suelda al cilindro por la altísima temperatura de fricción y no tener un líquido lubricante que proteja las paredes del cilindro y refrigere ésta fricción. Si el motor está gripado, el pistón no se puede mover y el motor estaría "muerto".

El nivel de acéite en esta moto hay que mirarlo con el motor caliente (teniéndola a ralentí hasta que se encienda el elctroventilador ó andando unn rato -5 u 8 minutillos-) puesto que el acéite va en un depósito superior aparte (carter seco). Si miras el nivel de acéite en frio, claro que verás que no hay acéite en el depósito...está depositado abajo del todo y la varilla indicadora de nivel no llega a tocar el acéite.

Si tu mecánico ha añadido acéite y aún no se ve, déja calentar el motor un rato, pero sobraran los 3,5 litros que te ha puesto...cuando caliente el motor, rebosará aceite por todos lados, que te saque por lo menos 3 litros y después que mire el nivel en caliente. Ésta moto NO consume nada de acéite, si no tiene ninguna pérdida por otro sitio, la luz del acéite se te encenderá por otro motivo (bomba de aceite, puede).

Para llenar el depósito de aceite, tiene una capacidad de 2,3litros.

Un saludo y...cuida ésa moto!
 
Bueno me dejais un poco más tranquilo :)
Pero ya veremos que sale al final, por que una cosa es lo que espero y otra lo que tenga el motor.
Cambiar de mecánico?, en mi pueblo hay dos, y la diferencia no creo que sea muy grande entre uno y otro, y llevarla al servicio oficial pues no me lo puedo permitir, porque el saludo son 50€. El mecánico es competente, lleva toda vida reparando y conduciendo motos pero a lo mejor este tipo de motos no lo tiene muy cogido pues se dedica más a motos de enduro, pero tengo amistad con el por afinidad y siempre me ha tratado bien, le tengo que dar un voto de confianza. Espero no equivocarme, porque sé que hará todo lo posible por solucionarme lo mejor que pueda el problema.
Como os digo, yo no entiendo de mecánica y a lo mejor las explicaciones que el me dá no las trasladó al foro de forma literal.
 
Sacale todo el aceite al motor, le pones esos 3 o 3.5 litros que debe llevar (no lo se) y arranca la moto a ver que pasa.
Ya nos contaras. ;)
 
Entendemos que ese mecánico sea amigo tuyo, pero no controla el tema de los niveles de aceite de esa moto y no sabe mirarlos, esta moto es diferente a las demás en ese aspecto, no creo que esa moto tenga nada gripado, lo que tiene es mucho aceite y cuando la vacíes, ten en cuenta que tienes que vaciar el deposito superior también y meterle 2,2 lts que corresponde con la cantidad marcada por el fabricante y después de arrancarla y tenerla un rato arrancada veras que el nivel llega a su sitio un saludo
 
Yo no intentaria encender la moto con 4 o 5 litros de aceite , puedes reventar todos los retenes del motor , griparlo de verdad.... mide el nivel con la moto caliente y sobre el caballete , esta moto lleva 2,5l con el filtro , lo normal es que lo de la luz sea el manocontacto....
Y reza para que TU MECANICO no se la haya cargado.
 
1º descolgar el depósito de aceite y vaciarlo, quitando el tornillo de vaciado y con el tapón abierto.
2º sacar el filtro de aceite, reservándolo si no te toca cambiarlo.
3º quitar el filtro magnético y por ende el tapón de vaciado de aceite del carter (ya sabes, debajo del carter, así que a tumbarse boca arriba)

Con esto te aseguras de vaciar completamente el motor de ese exceso de aceite que tiene.

4º cambiar el interruptor de presión de aceite, que cuesta 12 euros, y que estará jodío.
5º volver a poner el filtro, tapón de vaciado y depósito de aceite.
6º añadir poco a poco exactamente 2,3 litros de aceite, ni más ni menos.

Ahora toca intentar arrancarla, darse una vueltecita si lo consigues, 10-15 minutitos sin forzar, vuelves, dejas la moto al relentí, sin acelerones, 1minuto, y en vertical mide el nivel de aceite...
...a ver si la cosa queda solo en el susto.
 
Bueno, pues parece ser que el problema puede venir de un engranaje.

Voy a tratar de explicar la avería. Hay un engranaje metálico colocado en la parte inferior del motor, que realiza la recirculación del circuito del aceite, sobre ese engranaje ataca otro engranaje de plástico de color amarillo, que transmite el movimiento que recibe de otro engranaje metálico colocado en la parte superior.

Este engranaje de plastico, tenía 5 dientes rotos y no giraba, con lo que no transmitía el movimiento al engranaje metálico inferior, que realiza la recirculación.

Ahora hay que esperar a que envíen la pieza y sustituirla para ver que pasa, el resto del motor, me dicen que tiene buen aspecto y que no se ve que tenga ningún daño.

Sólo hay dos cosas que le preocupan al mecánico:

1.- Que apenas han aparecido restos de los dientes rotos.

2.- Que se encendiera el chivato de aceite.

Lo del chivato, pienso que pueda ser que por su localización dentro del circuito no detectase aceite, al tener todo el aceite abajo, o por un exceso de presión en el circuito.



Bueno cuando tenga la solución definitiva ya lo colgaré.
 
Estoy con el tema compañero, pero no puedo desglosar el manual de reparación del circuito de lubricación del archivo PDF, pero si quieres mándame un privado y te envió el manual de tu moto entero, así ves exactamente que es lo que te está pasando y aprovechas para dárselo al mecánico, que con esa experiencia se empiece a mete de lleno con ese motor.

un saludo Frmin
 
Atrás
Arriba