ayuda please!! Con que engrasais la cadena??

JuanyGSmalaga

Acelerando
Registrado
8 Dic 2007
Mensajes
215
Puntos
0
Hola Chicos, una preguntita..

Con que engrasais la cadena de la gesita?

He ido por alguna q otra pista facilona y con un monton de polvo. y la cadena esta asquerosa, llena de tierra y polvo.

Asi que supongo que necesito limpiarla y engrasarla un poco antes de que se estropee.

Con que lo haceis vosotros? Grasa de toda la vida? spray?

En la ultima revisión me la engrasaron, creo q con un spray de esos, y se manchó todo de blanco, llanta, cubre cadena, etc. todo
 
Yo con la Kawa KLE500 la limpiaba primero con un quitagrasas y despues el spray que dices para cadenas, que lo pringa todo y deja la cubierta blanca. Lo que hacia era tapar, como podia, la rueda con una sabana vieja y no se me manchaba mucho.

Una cosa que queria hacer es un circulo del tamaño de la rueda de carton, en dos partes, y unirlas con cinta entre la rueda y el plato, de forma que tapara la rueda y asi no se manchara, pero al final no lo hice.
 
Hola mirate esto rescatado del post de Pepe Genial. Pues eso, es una lubricante (no grasa) seco para la cadena de transmisión a base de grafito y teflón (PTFE).
Al no ser una grasa pegajosa a la que se le queda pegada la suciedad es mucho más limpio que una grasa convencional.
Las ventajas que tiene son:
-Limpieza de la cadena
-Limpieza de la moto (llanta, bajos de la moto...)
- No es necesario limpiar la cadena

Desventaja:
- Es necesario engrasar con más frecuencia, sobre todo si se usa la moto en mojado.

¿Alguien lo ha probado?
¿Donde se puede comprar en España?
www.performancemotorcare.com/acatalog/Profi_Dry_Lube_400ml__1223.html



Un saludo.
 
Si vas a hacer pistas, utiliza grasa en spray para moto off-road. Es mucho más líquida y menos pegajosa. No utilices
la normal de uso en carretera (la blanca) porque el polvo se te quedará pegado y hará una costra.
Con la grasa off.road tienes que limpiar y engrasar después de cada salida.
Las grasas secas en base a teflón se usan en bicicleta de montaña, no sé para moto cómo va. Si aguantase, sería
una buena opción.-

Uves.-
 
Hola compañero!!

Si la cadena es de retenes; para limpiar, queroseno (liquido de encender barbacoas).

Para engrasar, grasa grafitada en spray (más cómodo) o grasa para rodamientos y brochita (más barato y mas engorroso).

Saludos, vssssssssssssssssssssss.
 
Lo dicho: Queroseno y trapo o brocha, y te recomiendo un Scottoiler. El enciende barbacoas líquido del Carrefour y de Alcampo es queroseno.
La grasa pringa, te deja todo echo un asco, y no penetra. Yo me arrepiento de no haber puesto el cacharro ése mucho antes. Funciona de maravilla y se amortiza rápido ya que medio litro de aceite para el engrasador automático cuesta 9 €, y dura muchísimo.
Yo me he olvidado del engorroso engrase cada 500 kms. o cada salida a la tierra  ;)
Cuando tenga tiempo pienso forear un post sobre mi experiencia con el scottoiler.

[ftp]http://www.scottoiler.es/[/ftp]
 
Pero recuerda engrasar la cadena, justo después de parar, osea en caliente.
 
505C495C4F525358493D0 dijo:
Pero recuerda engrasar la cadena, justo después de parar, osea en caliente.
esto es fundamental, así la grasa penetra mejor y hace su función.
Si lo haces antes de salir, la fuerza centrífuga dejará la moto perdida de mierda.

En cualquier tienda especializada en motos tienen botes para engrasar cadenas.
 
Ayer estuve en Eroski y mire el reverso del bote que sirve para encender las barbacoas.......
Su composicion es la NAFTA, y quisiera saber si alguien sabe a ciencia cierta si es lo mismo que el queroseno y/o si de no serlo sirve igualmente para la limpieza del conjunto cadena-piñon-corona sin afectar a la integridad de los retenes de las cadenas o-ring.
Muchas gracias.
 
Cuando iba con cadena (ahora voy con cardán, jeje!!) llegué a la conclusión que el mejor método era sacar la cadena entera y sumergirla en grasa licuada (calentándola un poco).
Ya sé que es engorroso y es una lata desmontar la rueda y tal... Pero con este método alargué la vida del conjunto cadena-corona-piñón un montón, económicamente fué lo más barato y, encima, no manchaba, Si después de "bañar" la cadena, la cuelgas para que se escurra, al montarla no te soltará ni una gota. Además, la grasa ya se habrá enfriado y, al circular, no te salpicará.
 
334740525535584E545352010 dijo:
Ayer estuve en Eroski y mire el reverso del bote que sirve para encender las barbacoas.......
Su composicion es la NAFTA, y quisiera saber si alguien sabe a ciencia cierta si es lo mismo que el queroseno y/o si de no serlo sirve igualmente para la limpieza del conjunto cadena-piñon-corona sin afectar a la integridad de los retenes de las cadenas o-ring.
Muchas gracias.
El líquido de la botella negra para encender barbacoas del Cadeflus, yo lo uso como queroseno, aunque lo que pone la etiqueta es, "hidrocarburo hidrogenado". El encendedor de Alcampo he leido en muchos foros que es queroseno, y muchos endureros lo usan como tal, aunque he observado que el queroseno puro, está siendo sustituido por pastillas y otros líquidos específicos, de los que no dan mucha información en la etiqueta y es cada vez más dificil de encontrar. Y el petroleo ya es dificilísimo de encontrar en los circuitos habituales, siendo, como el queroseno una buenísima alternativa de limpieza para cadenas.
Yo el líquido del Carrefur, lo uso y es espectacular como limpia la cadena de mi GS Twin, quedando bastante lubricada y nada reseca. Lo usa mucha gente en el ámbito del enduro pero no pone en la botella que sea queroseno puro.
Para limpiar piezas con grasa es muchísimo mejor que el oloroso gas-oil, y se va con mucha más facilidad. ;)
La nafta no creo que sea queroseo pero aquí tienes información.
http://es.wikipedia.org/wiki/Queroseno
Ante la duda el queroseno, en invierno lo venden en cualquier ferretería o gran superficie con la denominación de queroseno para estufas, pero últimamente suele ser aditivado, desodorizado o en cualquier caso, no es tan facil conseguirlo "puro", aunque no creo que influya negativamente en los retenes de nuestras cadenas, ya que no deja de ser queroseno.  :-? 
Siento no poder decirte nada a ciencia cierta pero es que todos los querosenos que yo he usado hasta ahora han ido desapareciendo con esa denominación de las estanterías de las barbacoas, que ha sido donde toda la vida los he comprado, pero repito que hasta hace poco el de la botella negra del Carrefur era vendido como queroseno, y yo no he percibido ninguna diferencia en el olor, ni en el color, ni en sus cualidades limpiadoras, con el que ahora llaman hidrocarburo hidrogenado.
Yo creo que lo de poner el genérico nombre de hidrocarburo hidrogenado es para que el personal que pagamos 3 leuros por la botella de 1 l. no nos mosqueemos sabiendo que estamos pagando queroseno 4 veces mas caro que su valor de mercado.
Algún compañero que trabaje en el ámbito aeroportuario, o de disttribución de hidrocarburos, quizá pueda aportar algo mas fiable que lo que yo reporto, ya que se usa como combustible en los aviones. :)
 
16233623362F32297075460 dijo:
Lo dicho: Queroseno y trapo o brocha, y te recomiendo un Scottoiler. El enciende barbacoas líquido del Carrefour y de Alcampo es queroseno.
La grasa pringa, te deja todo echo un asco, y no penetra. Yo me arrepiento de no haber puesto el cacharro ése mucho antes. Funciona de maravilla y se amortiza rápido ya que medio litro de aceite para el engrasador automático cuesta 9 €, y dura muchísimo.
Yo me he olvidado del engorroso engrase cada 500 kms. o cada salida a la tierra  ;)
Cuando tenga tiempo pienso forear un post sobre mi experiencia con el scottoiler.

[ftp]http://www.scottoiler.es/[/ftp]


Como usuario del scottoiler confirmo ésto. Ojalá lo hubiera puesta justo al comprar la moto. Lo que te ahorras en comodidad y cadenas ;)
 
Buenas,

Yo en mis motos con cadena uso valvulina, con una aceitera en un plis plas está engrasada y bueno... sí, mancha un poco la llanta pero es mucho más barato e infinítamente mejor, lubrica mejor los retenes y no retiene la porquería, además de ser lo que recomiendan los fabricantes de cadenas de retenes.
El scottoiler para lo que es, un gotero, es carísimo. Hay por internet montones de montajes que hacen lo mismo y por dos duros, sólo hace falta un poco de ingenio.

Ale, saludos!
 
Yo he utilizado de todo y he hecho todo tipo de experimentos.
Ahora utilizo valvulina; compré una muy densa, creo que 90W140... con una aceitera le echo y el sobrante lo limpio con un trapo que no desprenda porquería. Y va bien, siempre limpia y reluciente. Mancha, pero de vez en cuando se limpia la llanta y ya está. Mi cadena original con 52000 kms aún tiene para rato.
 
En Alcampo, el liquido para las barbacoas pone: queroseno.
 
Os dejo el enlace al subforo de las motos de todo terreno y Gss, en el que he abierto un hilo con fotos del engrasador automático, y mi experiencia hasta ahora con el Scoottoiler.
Yo topota34 no dudo de que se pueda fabricar un aceitador automático artesano, yo lo he hecho con motos de enduro,(dices tú de goteros, trabajo en la sanidad ;D), pero la precisión, comodidad de relleno, estética y duración en el tiempo tiene un precio. Además 500 ml. de aceite específico que además es detergente, cuestan 9 €, por lo que si lo comparas con las grasas de calidad habituales, lo amortizas rápido.
Sds. :)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1275484931
 
Pues el último engrase que le he hecho (mejor "han hecho") ha sido el mejor del mundo: cuando la llevé a la revisión anual me dijeron que le faltaba por hacer la campaña de sustitución del kit de transmisión. Esa no me la habían avisado, y al recogerla, amoto con niveles, limpia, y cadena nueva. :D.Todo por cien pavos mal contados.
 
Mi llanta trasera está llena de grasa con teflon que he ido acumulando al pasarme con el spray tratando de cuidar el Kit de transmisión ... ayer he comprado el liquido enciende barbacoas que venden en el C...our para limpiar tanto la cadena , como el cubre cadenas , la llanta , parte del basculante e incluso el deposito de liquido de frenos trasero .. lo tengo todo preparado para hacer una limpieza a fondo este finde aunque de repente me asalta la gran duda : ¿ estropearé el cromado de la llanta usando el liquidito en cuestión ?

Saludos
 
Una cosita.............muy importante......
Cuando limpieis bien la llanta, bien la cadena o bien la corona......
Sed muy pero que muy cuidadosos..........
Quiero decir que toda la "grasaza" , porqueria y producto de limpieza va a escurrir "pa bajo" y al neumatico trasero no le va a gustar nada la idea de impregnarse de ese "mejunje aceitoso-grasiento" .......... y nos puede premiar con un buen susto....... ;) tened en cuenta que la goma, mas aun si esta caliente, va a absorver esos productos y va a perder las cualidades por las que hemos pagado y por las que apuesta nuestra seguridad.
Una buena idea puede ser recubrir la goma con bolsa de basura, plastico de cocina o similar......
 
Atrás
Arriba