baja de vehiculo despiezado (no hay restos)

desertspotter

Curveando
Registrado
8 Jul 2012
Mensajes
1.665
Puntos
63
hola,

Os cuento un tema que me paso hace unos años y aun no he teminado de solucionar a ver si le veis solución.

Se me estropea un coche allá por el año 2003 mas o menos, como no me compensa acuerdo con el taller vendérselo ya que el lo va a arreglar para su uso, yo ese mismo año me mudo y pierdo el contacto con ese taller y no vuelvo a saber nada mas del coche hasta que unos años después el ayuntamiento me embarga la nomina por los impuestos de circulación. Pago, no me queda otra, y tras intentar infructuosamente localizar algun papel de la compraventa no encuentro nada, intento localizar al dueño del taller, lleva cerrado ya unos años en ese momento, a través de un amigo lo localizo y me dice que al final no arreglo y despiezo el coche, lo doy de baja temporal, asi lleva 3 años.

Hay alguna forma de que pueda cursar la baja definitiva del vehículo, cierta gente me recomienda denunciar como un robo, pero mi respuesta siempre es negativa porque sería una denuncia falsa totalmente, hay algún tipo de tramite para la baja?

Si que comprobé que el coche no tenia multa alguna, la persona a la que se lo vendi siempre me aseguro que lo había despiezado y los restos llevados al chatarrero y por los datos que tengo no parece ser mentira (venta de piezas que podrían corresponder al vehiculo en foros del modelo...), aunque a saber, pero me gustaría curarme un poco en salud...
 
Hola,

Lamento no poder ayudarte, aunque si intentar evitar que le ocurra a otros.

Lo normal al vender un vehiculo suele ser ir con el comprador a Trafico o a una gestoria y hacer el cambio de nombre.

Sin embargo otras muchas veces, el vendedor firma un contrato y se queda con la promesa de que el comprador pondra el vehiculo a su nombre. Esto es un grave error! Hasta que eso ultimo no ocurra (y a veces no ocurre nunca) el vehiculo sigue a tu nombre. Has tenido suerte de que sean unos cuantos impuestos de circulacion y no un atropello con muerte, por ejemplo.

Cual es la mejor forma de hacerlo si no se puede hacer de la primera? En mi caso, tenia que ir un sabado a Madrid a comprar una moto, por lo que la primera opcion no era demasiado factible. Lo que se hace en estos casos es que el vendedor comienza la venta en Trafico. Con los papeles del vehiculo, el contrato de compra-venta (que muchas veces ni miran), la ITV y no se si algo mas, el vendedor deja de tener del vehiculo a su nombre. Fuera responsabilidades! Con un resguardo que le dan, y que tiene que facilitar el comprador, luego es el comprador el que va a Trafico a finalizar la compra (con ese resguardo, la ficha del vehiculo y el contrato de compra-venta).

Saludos
janSolo
 
Se que fue una temeridad, pero en aquella me pillo demasiado joven y sin experiencia en estos temas, ahora ya no me pillarían en la misma, como bien dices ha sido suerte que solo sean unos impuestos.

mañana me acercaré por trafico a preguntar, de momento sigue de baja temporal, supongo que debe existir algún procedimiento para estos casos, no creo que sea el primero al que le pase...

El coche que tengo actualmente que compre en otra comunidad autónoma lo hicimos tal como comentas, iniciamos tramites en la localidad del vendedor y después ya los termine yo a mi regreso. Ademas, tambien se tiene un formulario de notificación de venta que es mas que recomendable rellenar en la DGT si no se ha podido acompañar al comprador.
 
.....no entiendo porqué si lo pudiste dar de baja temporal hace tres años, no pudiste o puedes ahora darlo de baja definitiva.......¿como hiciste para darlo de baja temporal?.........es solo una duda, un intento de ayudarte, ....
 
Hace ya bastantes años, también pequé de incauto y me pasó lo mismo con una Bultaco Metralla. La dejé en un taller como pago de otra moto y al cabo de los años el ayuntamiento me reclamaba los impuestos de circulación. El taller evidentemente, ya había desaparecido. Tras pagar los impuestos, de eso no te salva nadie, fui a Tráfico y la di de baja definitiva alegando la pérdida de la documentación y no tuve ningún problema.
Vete a la Jefatura de Tráfico que seguro que te darán una solución.
 
Última edición:
.....no entiendo porqué si lo pudiste dar de baja temporal hace tres años, no pudiste o puedes ahora darlo de baja definitiva.......¿como hiciste para darlo de baja temporal?.........es solo una duda, un intento de ayudarte, ....

Gracias a todos.

di de baja temporal porque fue lo que en trafico me dijeron que hiciera, que sin llevar el coche al desguace no se podía hacer la definitiva, pero que asi no corrian los impuestos, que era lo que mas me urgia en esos momentos. Recuerdo que me comentaron de denunciar al dueño del taller, pero sin el documento de la compraventa no se que voy a poder justificar...

Entiendo por tu comentario que debería haber podido hacer la baja definitiva?.

Sergi, viendo tu comentario me voy a acercar a la jefatura de trafico hoy mismo...

Cualquier ayuda es bienvenida.
 
.....me refería a que hay varios motivos distintos para dar de baja temporal un vehículo y en tu caso, supongo que lo hiciste por entrega a un compraventa......si es así, en la Jefatura ya hay constancia de esa entrega, por lo que no sería complicado explicarle lo que te ha pasado y que te den la baja definitiva con una simple declaración jurada del dueño del compraventa, al que dices que tienes localizado y que te ha manifestado que el vehículi está despiezado..........acércate a Tràfico y cuentales tu problema abiertamente, que seguro que te darán la mejor solución....

.....nunca pongas una denuncia falsa.....
 
Gracias by Eraser,

No era un compraventa, era un taller normal y corriente, el coche tuvo una averia de motor bastante gorda, a mi no me compensaba arreglar porque ya tenia mirado para comprar otro y el dueño del taller me ofreció venderle el coche para que el lo arreglara y se lo quedara el (o hiciera lo que le diera la gana), recuerdo que me pago lo que acordamos, unos 200-300€ si no recuerda mal, firmamos los papeles para que hiciera la transferencia pero esta nunca se llego a hacer, yo al poco tiempo cambié de ciudad (esto fué en Santander y me fuí a extremadura) y para cuando me llego lo del papelon de los impuestos no logré encontrar el contrato de compra venta etc...

Se que tuvo bastantes problemas con el arreglo, porque cambio el bloque pero lo volvió a petar por algo de la bomba de aceite, y parece que fue ahí cuando decidió despiezarlo, lo primero lo se seguro porque un amigo era asiduo de ese taller y me lo comentó al poco tiempo, a través de esta persona le logré localizar años después...

Por supuesto que no quiero hacer ningun tipo de denuncia falsa como cierta gente me recomendó en primer momento, eso descartado, por eso lo di de baja temporal hasta que localicé al del taller un tiempo despues (era final de año y no quería tener que pagar un impuesto mas), me acercaré a trafico y comentaré el problema, a ver si me da tiempo a ir hoy (no trabajo demasiado lejos)

gracias por la ayuda.
 
Última edición:
Me ocurrió lo mismo con mi primer coche, un Ford fiesta que entregue a un concesionario a cambio de uno nuevo. Al cabo de varios años, como no, me llegaron los recibos del imp. de circulación. Menos mal que el coche había tenido un siniestro total. Pero de todo ello me libre por los pelos. El responsable y titular seguía siendo yo.

En tu caso, solicita la baja definitiva en tráfico y acompáñala de un escrito con toda la historia. Adema adjuntaría una declaración Jurada de que el vehiculo fue entregado y desmontado por piezas. No creo que el del taller tenga inconveniente en adherirse a esa declaración.
Con todo ello debería ser suficiente.

Suerte,
 
Última edición:
acabo de venir de trafico, y me dicen que no, que no puedo dar la baja definitiva sin llevar el coche al desguace o centro autorizado, al insistir con lo que me comentáis ha entrado la persona a preguntar supongo que a su superior, ha salido y me dice lo mismo, que no se puede, que lo maximo que puedo hacer es un baja temporal, pero que no puedo dar la baja definitiva.

Lo que me decis tiene bastante logica, no se, igual la solución es presentarse alli con el impreso y el escrito y que le den curso...
 
Eso es porque algunos sonn bastante cabeza cuadrada. Presenta el escrito junto con la declaración jurada en el registro. Y a esperar respuesta.
Menudo disparate que tuvieras el vehículo a tu nombre para toda la eternidad!
 
¿Estás seguro de que lo diste de baja temporal?
¿Lo tramitaste tu o lo dejaste en manos d eun tercero?
¿Has pedido los antecedentes del vehículo en tráfico? Unos 10,00 €.
Te lo comento. Por que si el vehículo está dado de baja temporal se congelan los impuestos de circulación a partir de la fecha de la baja. No entiendo como te vinieron estos impuestos.
Si lo delgaste en un tercero es posible que no hiciese la baja. Pues una vez arreglado, para la transferencia solo tu puedes rehabilitarlo.
Este es un problea que en algunos titulares les ha llevado a perder todos los puntos y un montante de sanciones impresionante tras la venta o cesión de su vehículo.
Ojo con ceder vehículos sin que te firmen documentos. Puede terminar entre rejas.
Sobre la baja definitiva.
Para la baja definitiva necesitas un certificado de retirada por parte d eun gestor de vehículos fuera de uso.
Si tienes amistad con un desguace te lo podrán hacer aún sin la presencia del vehículo. Pero asegurate de que este no está circulando y qu realmente está d ebaja temporal (mediante los antecedentes). Pues no deja de ser una falsedad.
Lo del robo. Ni lo pienses. Esto tiene afectaciones penales.
 
Yo os comento mi caso, pues quizas tranquilice. Hace ya mas de 15 años, di de baja temporal un R-12-TS que estaba a nombre de mi padre. Por aquel entonces se extrañaron con que pidiese la baja temoral, pero mi intención era restaurarlo, pues estaba muy completo y sin golpes.
Al año siguente, debido a unas obras en el local, sacamos el coche a la puerta durante una semana, y ............... pasó una grua del ayuntamiento y se lo llevó. Podiamos recuperarlo si pagabamos portes y estancia, asi que lo dejamos ir. (hoy me da pena)

A dia de hoy jamas tuvimos ningun problema por la baja temporal. Y de esto hace mas de 15 años como os he dicho.
 
josep, el coche lo di yo mismo de baja temporal tras el tema de los impuestos, la persona a la que se lo vendí nunca hizo la transferencia y yo me enteré en ese momento, la escusa que me puso el tipo es que cuando vio que no lo iba a poder arreglar queria darlo de baja pero claro, para ello tenia que hacer primero la transferencia, segun me comento me intento localizar en mi domicilio antiguo y al no localizarme dejo correr el tema. Me callo la opinión que tengo sobre el, pero era inviable reclamarle los impuestos puesto que no guardaba ninguna documentación de la compraventa para aquel entonces, en ese momento, como siempre ha asegurado que estaba despiezado y asi pude mas o menos comprobar di la baja temporal.

Carlosclasic, viendo tu comentario me tranquiliza, viendo la resistencia de trafico para la baja definitiva creo que lo mejor va a ser dejarlo estar...
 
josep, el coche lo di yo mismo de baja temporal tras el tema de los impuestos, la persona a la que se lo vendí nunca hizo la transferencia y yo me enteré en ese momento, la escusa que me puso el tipo es que cuando vio que no lo iba a poder arreglar queria darlo de baja pero claro, para ello tenia que hacer primero la transferencia, segun me comento me intento localizar en mi domicilio antiguo y al no localizarme dejo correr el tema. Me callo la opinión que tengo sobre el, pero era inviable reclamarle los impuestos puesto que no guardaba ninguna documentación de la compraventa para aquel entonces, en ese momento, como siempre ha asegurado que estaba despiezado y asi pude mas o menos comprobar di la baja temporal.

Carlosclasic, viendo tu comentario me tranquiliza, viendo la resistencia de trafico para la baja definitiva creo que lo mejor va a ser dejarlo estar...

Me permito darte mi opinión sobre tu comentario de dejarlo estar.

En ocasiones. Dejarlo estar es más problemático que complicarte la vida e intentar resolver la situación.

Es una paradoja que la propia Administración dificulte la regularización de estas situaciones, pero es lo que tiene la burocracia española. Que es diferente a las demás burocracias.

Me explico.

El hecho de que el vehículo esté dado de baja temporal, no comporta que el titular quede exento de las responsabilidades de este sobre el objeto.

Imagínate que el vehículo ha sido reconstruido y está circulando, evidentemente de manera irregular y no legal, por las carretreas de España o de Marruecos, por ejemplo.

Imagínate que este vehículo se ve involucrado en un accidente, sanción, o lo que sea.

Te puedes dar con un canto en los dientes que a quien van a pedir explicaciones es a tí.

El ejemplo de la sanción mediante foto sin la identificación del conductor es flagrante. Imagínate que el prenda circulaba a 140 en una zona de 50. En este caso te pedirán explicaciones por circular sin autorización, sin ITV, te quedarás sin punto y hasta es posible que tengas imputaciones penales (que opinen los letrados).

Piensa que la carga de la prueva la tienes tú. Deberás de acreditar de manera fehaciente que este vehículo ya no obra en tu poder. ¿Como lo harás?

Sinceramente. Si no estás seguro que el chasis se ha achatarrado. No estaría de mas que dejases constancia de que este vehículo ya no obra en tu poder.

Lo de la denuncia no lo veo factible. Pues la Policía solo se hace cargo de las denuncias. Y esto no es una denuncia. Puedes intentar denunciar que este vehículo fué cedido para su transferencia aun taller y que a fecha de hoy te has informado y has constatado que el vehículo no ha sido transferido. Pero es posible que sin un escrito de cesión o de venta, la Policia no queira hacer el atestado d ela denuncia. Si te lo aceptan. pienso que con esto ya tines suficiente.

Por otra parte. Un acta de manifestaciones cuesta unos 60,00 €.

Con un par de testigos puedes hacerla. Manifestando que desde la fecha tal, este vehículo fué depositado en custodia para su tranferencia en el taller XXXX. Y que este señor no ha procedido a su transferencia. Aportando los antecedentes de Trafico que cuestan unos 9,00 €.
 
Josep, entiendo que ese acta de manifestaciones tendría que hacerla en el juzgado?.
 
NO.
El acta de manifestaciones se hace en presencia del Notario. Este te entrega un acta notarial en la que deja constancia de las manifestaciones que tu realices delante de dos testigos que no sean familiares del declarante. Dos amigos, por ejemplo.
Mejor unos testigos que puedan testificar que en su momento se depositó el vehículo en el taller para que este lo reparara y cambiara la titularidad. Que no unos testigos que solo puedan testificar que en la fecha del acta tu ya no dispones del bien.
Es decir. Cuanto mas atrasado en fecha, mejor.
Como mínimo has de aportar los antecedentes de trafico.
Si encuentras la baja. tambien.
Tampoco estaría de mas que aportases un escrito del Ajuntamiento conforme el vehículo está dado de baja de los impuestos de circulación.
Vas a ver al notario y s elo explicas al secretario de la Notaría. De dejas la documentación, copias d elos DNI del declarante y testigos, y un escrito con las manifestaciones que tu realizas. Mira que estas sean muy neutras para el pájaro del taller. Simplemente manifiesta los hechos y las fechas que puedan corroborar los testigos.
El notario se lo mirará y te citarán para el día de la firma. Es cuando has de ir con los testigos.
Pide presupuesto antes. El notario de mi pueblo cobra algo menos de 60,00 €, al igual que otros notarios de por aquí. pero me he encontrado algún caso que ha pagado sobre 120,00 €. Este último es lo que suelen cobrar por un acta de notoriedad, pero no por la de manifestaciones. Esta última es la que has de solicitar.
 
gracias por la aclaracion, creo que tiraré por esta vía, a ver si logro que alguien que conozca la historia de su dia me haga de testigo.
 
..creo que te estás liando un poco desertspotter..........decías en tu primer post:

...... a través de un amigo lo localizo y me dice que al final no lo arregló y despiezó el coche, lo doy de baja temporal, así lleva 3 años.......(...) la persona a la que se lo vendí siempre me aseguro que lo había despiezado y los restos llevados al chatarrero y por los datos que tengo no parece ser mentira (venta de piezas que podrían corresponder al vehículo en foros del modelo...)......


...si tienes los documentos firmados de compra/venta, y tienes localizado al que lo tenía comprado y que manifiesta que lo despiezó, solo te queda hacer una declaración jurada de esa persona, manifestando por escrito que lo despiezó en su momento o bien que él mismo vaya al lugar donde entregó los restos al chatarrero y que éste te haga un certificado de destrucción del vehículo, ya que se supone que lo tendrá anotado en su libro de desguaces, como sería preceptivo......................con esas dos cosas te darán la baja definitiva...............
 
by eraser, el problema no es que pueda localizar al dueño del taller que se lo quedo, yo no tengo copia de los papeles de compra/venta, en su dia cuando lo localice me salio con evasivas, porque claro, yo le reclamaba que me pagara los impuestos, o por lo menos parte, y que hiciéramos la transferencia ahora aunque fuera, se negó en todo momento y poco mas que me mando a la mierda, que no iba a hacer una transferencia de un coche que estaba hace años achatarrado para pagar, que lo diera yo de baja directamente, como digo el alegaba para no haber hecho la transferencia que intento contactar conmigo en mi antiguo domicilio para dar la baja del coche y asi ahorrarse el ITP y la tasa de trafico, y que por eso lo dejo correr. Vamos, un sinvergüenza en toda regla en mi opinión.

No se, intentaré localizarlo de nuevo a ver si quiere hacer la declaración jurada...
 
Que la baja sea definitiva o temporal no tiene mayor importancia, lo importante es que el vehículo haya sido desguazado realmente.
 
Pienso que no hay que darle muchas vueltas al tema.
Si el vehículo ha sido retirado a un desguace, tal como afirma el taller, y de una manera legal. Este achatarrado ha de constar en los antecedentes de Trafico. (el papelito de 9,00 €). Lo pisde a Táfico y listo.
Tengo mis dudas que esto sea así. Pues es imprescindible que el titular autorice el achatarrado. Si lo hicieron es que alguien imitó la firma del titular.
Pero creo recordar que comentaste que en Tráfico te dijeron que para darlo de baja definitiva necesitabas el certificado del desguace. Si te dijeron esto es que no les consta el achatarrado.
Todo parece indicar que el del taller es, como de cimos en Cataluña, un pencas. Un cara dura, vamos.
Pretender que el del taller participe en un acta de manifestaciones, a mi modo de ver, es como pedirle que reconozca que ha actuado de una formo poco correcta. Por decirlo fisnamente. No creo que este tipo entre en el juego.
Piensa. Si les resfrescas la memoria. Seguro que encuentras un par de testigos que "se acuerden" de lo que el coche lo cediste al taller.
 
Bueno robo no, pero estafa puede... he leido todos los mensajes y pudiera ser articulo 248 del codigo penal. Vayamospor partes: tu de buena fe haces un acto de buena fe haces un acto de disposicion a favor de otrp, es decir le entregas tu coche, en la creencia de que va a realizar la transferencia, cosa q no hace, con lo cual te crea un perjuicio, te ha engañado y te ha perjudicado(has tenido q pagar varios añkos de impuestos y encima el problema pada darlo de baja). Con lo cual podria ser estafa.
Y cuantos años han pasado, a ver sj esta prescrito.
Algun ckmpañero versado en derecho oenal que se su opinion.
Un saludo
 
Atrás
Arriba