BMW, las quejas y el nuevo mundo de la WEB 2.0

K l i k

Curveando
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
11.434
Puntos
113
Ubicación
Euskadi
Viva el mundo del WEB 2.0, donde las marcas tendrán que cuidar su imagen y reputación en Internet, donde tendrán que mimar a sus clientes procurando que sus procesos de atención no fallen.

Viva la WEB 2.0 donde el usuario es el rey y el crea los contenidos, porque ya estamos cansados de que sean las marcas las que nos indiquen las bonanzas de sus productos y callen sus miserias, porque los propios usuarios descontentos informarán de ello.

Viva la WEB 2.0 por que es el Boca a Boca a la máxima potencia y permitirá que tu opinión sea conocida por miles de personas y por ellos las marcas intentarán que seas un cliente satisfecho con el producto.

La comunicación del mundo ha cambiado, el 76% de los consumidores no nos creemos la publicidad de las marcas y preferimos opiniones de usuarios y clientes con experiencias anteriores, aprendemos a filtrar a diferenciar entre la calumnia y la queja fundada y argumentada. Las marcas no pueden inhibirse a esta nueva forma de comunicarse del mundo y tendrán que dar atención a las quejas de los usuarios. El silencio o las cartas vacias de contenido se irán terminando.

Los clientes satisfechos que se han convertido en embajadores y evangelizadores gratuitos y altruistas de la marca a la que alaban y defienden irán descubriendo poco a poco que ese maravilloso cuento de hadas no es del todo correcto y que si la marca de sus sueños no toma medidas correctivas que mejore sus errores, cada vez será mas habitual ver comentarios negativos que van minando la confianza del mercado en dicha marca.

No olvidemos que una Marca es simplemente un conjunto de experiencias de consumidores a lo largo de la historia de la misma, y gracias a internet y a las redes sociales esa experiencia podrá conocerse en un mínimo tiempo y estará dìsponible para todo el mundo independientemente de su ubicación o idioma.

Viva el mundo de la WEB 2.0, donde las empresas lo tienen muy fácil para mejorar, muchas de ellas sólo tienen que ESCUCHAR lo que los usuarios demandan y exigen, y podrán satisfacer las demandas de los clientes simplemente escuchando sus quejas y peticiones. Los estudios de mercado están mucho mas cerca que nunca y no costarán millones de euros, simplemente sirve con ESCUCHAR LA RED.

Como usuario de cualquier marca, nunca renegaré de nadie que esté insatisfecho con su producto y públicamente lo exponga dando datos y argumentandolos, si ello sirve para que cualquier marca mejore su producto, cubriendo nuevas necesidades o solucionando problemas de producto o servicios.

Viva la WEB 2.0 donde el usuario es el centro y el contenido es el rey.

Y por si no lo sabes, o no te habías dado cuenta; WEB 2.0 es todo aquello que permite que los usuarios intercambien opiniones y no se callen, Foros, blogs, redes sociales como facebook, tuenti, twitter, wikis, y un largo etc.

Saludos 
 
 
98% de acuerdo. Lo sorprendente es que los responsables del asunto aun no se hayan dado cuenta.

Solo discrepo en lo del coste de los estudios de mercado. Los que esten bien hechos seguiran siendo caros, muy caros.
 
1A233F250920560 dijo:
98% de acuerdo. Lo sorprendente es que los responsables del asunto aun no se hayan dado cuenta.

Solo discrepo en lo del coste de los estudios de mercado. [highlight]Los que esten bien hechos seguiran siendo caros, muy caros.[/highlight]

Es bueno discrepar, y yo no niego que habrá estudios que seguirán siendo caros o como bien dices muy caros. Pero hay muchos estudios que antes serían carísimos y ahora se pueden hacer con un coste ridículo.

Hay empresas que promueven nuevas ideas para sus productos y servicios a través de las redes sociales y esas mismas ideas son votadas por sus propios clientes. Esa información es impagable.

Saludos.
 
En general estoy de acuerdo con todos vosotros. Hasta ahora teníamos que "comulgar con ruedas de molino", sin embargo no vayamos a caer en la tentación de "comulgar con la WEB 2.0" Siempre hay términos medios y realistas !!!
Una abrazo :) :) :)
 
Viva la WEB 2.0 donde el usuario es el centro y el contenido es el rey. :D
Cuanta razón tienes K l i k o w s k y.
Además, en mi opinión es impagable el hecho de ir a comprar algo, con todos los datos y características en la cabeza y en la mano, sin depender del humor o de la honestidad del vendedor que en cantidad de ocasiones lo único que quiere es éso.... vender. :)
 
el mundo está cambiando muy rápidamente, tanto que si estás un poco despistado no te das cuenta. Nuestra generación nos podemos creer el centro del universo, pero llegan las nuevas, con nuevos métodos, nuevas constumbres, nuevos hábitos y nuevas formas de hacer las cosas.

El otro día entré en la habitación de mi hija, tenía el ordenador encendido con el tuenti en pantalla, estaba teclando un sms mientras le llamaban por el Skype, yo le pregunté ¿que coño haces?, me miró sorprendida y me dijo "Estudiar", y lo cojonudo es que encima sacas buenas notas.......

Os dejo un video que os mostrará como ven nuestro mundo la generación que viene.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=_gXoCw9fBls[/media]
 
No me gusta ni un pelo tanto control, miedo me da.
Hablamos de lo que ellos quieren que hablemos.
Nos cuentan las cosas como les da la gana según que intereses tengan.
Si la tv ya era la leche como manipulaba ya no te cuento si tienen más medios.
Hay gente que como lo han contado en la tv eso va a misa, o si lo han leido en prensa.
Eso mismo puede pasar con internet. :'( :'(
 
7A61787C22222623130 dijo:
No me gusta ni un pelo tanto control, miedo me da.
Hablamos de lo que ellos quieren que hablemos.
Nos cuentan las cosas como les da la gana según que intereses tengan.
Si la tv ya era la leche como manipulaba ya no te cuento si tienen más medios.
Hay gente que como lo han contado en la tv eso va a misa, o si lo han leido en prensa.
Eso mismo puede pasar con internet. :'( :'(

Precisamente la WEB 2.0 cambia ese concepto, seremos los usuarios los que hablemos los que intercambiemos opiniones. Las redes sociales permiten que los amigos y conocidos estemos interconectados y nuestras opiniones son tenidas en cuenta por los que nos conocen.

Prefiero ese mundo de intercambio de opiniones, que el unilateral de que ellos comuniquen y los demás escuchemos.

Saludos
 
7C7F68747B747E75451A0 dijo:
[quote author=7A61787C22222623130 link=1265621181/9#9 date=1265714882]No me gusta ni un pelo tanto control, miedo me da.
Hablamos de lo que ellos quieren que hablemos.
Nos cuentan las cosas como les da la gana según que intereses tengan.
Si la tv ya era la leche como manipulaba ya no te cuento si tienen más medios.
Hay gente que como lo han contado en la tv eso va a misa, o si lo han leido en prensa.
Eso mismo puede pasar con internet. :'( :'(

Precisamente la WEB 2.0 cambia ese concepto, seremos los usuarios los que hablemos los que intercambiemos opiniones. Las redes sociales permiten que los amigos y conocidos estemos interconectados y nuestras opiniones son tenidas en cuenta por los que nos conocen.

[highlight]Prefiero ese mundo de intercambio de opiniones,[/highlight] que el unilateral de que ellos comuniquen y los demás escuchemos.

Saludos[/quote]

Totalmente de acuerdo en eso. Gracias a eso, mi moto tiene las chorradas que me gustan (los compis me han explicado como montarlas y hasta donde comprarlas) y me entero de cosas que de otra manera, ni de coña.
Ningún conce va a decirte ciertas cosas de tu moto, si no les beneficia.

Me produce inquietud ver ciertas corrientes de opinión en foros donde no las espero, pero de eso se cuidarme yo solito.

V'sss 8-)
 
Desde luego internet y todo lo que ello conlleva traerá a corto plazo un cambio de plantamiento comercial por parte de los grandes fabricantes, o se adaptan a los nuevos tiempos no se juegan perder importantes parcelas de negocio.

Hasta ahora es fácil que un gran fabricante le pase el rodillo al consumidor porque ellos tienen grandes medios juridicos y económicos para atropellar sin mas. Pero todo esto tiene que cambiar, si por avería o fallo de fabricación te cambian prácticamente casi todo por un producto nuevo, ¿porque eso no ocurre con vehículos como automóviles o motos? Por qué si tienes la mala suerte de comprar un vehículo que te sale mal, con incidencias y averias por doquier te tienes que comer ese producto que te ha costado un dineral y al final de la garantia la única solución es venderlo y pasarle los problemas a otro.

Ni que decir con las viviendas nuevas con defectos de construcción..... hay sectores que están viviendo una etapa que espero se les acabe cuanto antes y que el consumidor perjudicado por defectos de diseño, fabricación, control de calidad etc no tenga que asumir ese producto, sea el que sea, sin derecho a sustitución o devolución del importe pagado.

Ráfagas.
 
7F6D6B732F2D180 dijo:
[highlight]........ la mala suerte de comprar un vehículo que te sale mal, con incidencias y averias por doquier ...[/highlight]

Esta frase que dices, y que se ha convertido en un dogma, es el gran absurdo del mundo consumista, es el absurdo elevado a la máxima potencia, es tan ridículo que confío en que algún día las tornas cambien y se sitúen en un punto de equilibrio.

Ellos (los fabricantes) nos han acostumbrado a pensar que si nos toca un producto defectuoso somos nosotros los que hemos tenido la mala suerte y que por desgracia tendremos que apechugar con ello hasta que lo vendamos o sustituyamos por otro producto. Incluso en este propio foro hay personas que comentan "Vendela y cómprate otra".

¿por que es absurdo?

Porque los que han tenido la mala suerte de que el producto haya salido malo, debe ser el fabricante, nunca el consumidor, y que el fabricante debe asumir todos los gastos, incomodidades y cambiar el producto por otro igual o mejor.

¿como es posible que el fabricante de un producto lo fabrique defectuosamente y encima su cuenta de resultados se incremente con la reparación del mismo?

Si al menos me dieran a elegir entre 1000 unidades exactamente iguales y me avisaran que sólo hay una mala entre ellas, y esa me toca a mí, en ese caso, podría pensar que tengo mala suerte......... :P

ah! y la frase contrario también tiene miga y demuestra nuestra propia desconfianza de lo que compramos, por ejemplo decir: "la mía no ha dado ningún problema en 30.000 kms, toco madera" demuestra una desconfianza de tal calibre en dicho producto que irá minando el prestigio de dicho producto.

Saludos.
 
Atrás
Arriba