BMW r100, necesito información

loisr100

Acelerando
Registrado
22 Oct 2012
Mensajes
251
Puntos
28
Ubicación
verin, orense
Hola, después de pasar por el apartado de presentación pues voy a preguntar a ver si alguien puede ayudarme con mis dudas.
Pues hace escasos 15 días tengo la BMW r100 del 83,al contactar con el vendedor me estrańo que me dijera que es una r100 a secas ya que desconocía de la existencia de este modelo,conocía r100 rt, t , s , etc.
Quisiera saber la diferencia que hay con los otros modelos de r100, por otra parte consultando por internet la gente dice que estas motos alcanzan 200 km/h con facilidad, yo no la he pasado de 160-170,en la cuarta velocidad casi se pone a 150-160 pero en la quinta mantiene pero no aumenta de velocidad, para mi ya es una buena velocidad considerando los peligros de la carretera y los frenos que tiene esta moto pero me inquieta saber si esto es normal, la moto acelera bien y sube de vueltas bien
 
Me sale r100/7T, sin carroceria, en la documentación me pone r100, el numero de chasis corresponde con el del motor
 
Que lío, la moto me dijo el vendedor que esta de origen, llantas de aleación, doble freno delantero bembo y tambor atrás ( el cual no frena casi nada) sin carenado alguno, en cuanto pueda pongo fotos
 
puede correr más (si es la electrónica), si, pero la puedes afinar más (no la rompas)....que es una abuelita!
sin carenado se te va a poner el cuello de un rinoceronte culturista!

trátala bien, es un maquinón! yo tuve una R100CS y le metí 270.000 del ala! y todavía corre!
 
Buena moto LoisR100
Tengo un gráfico de la relación RPM/Velocidad en cada marcha comparando la R100/7 y la R100RS que viene en el manual de la /7.
Te dará una idea de cómo debería andar en teoría, pero, las velocidades punta en una "naked",dependen de si vas tumbado en el depósito o erguido. En el manual para la R100/7 da máximas de 188 y 178 respectivamente
Trata bien a tu abuela, que luego tiene agujetas y artritis y goteras...
No sé cómo poner el gráfico en el post, es pdf. A lo mejor el mago Aerocow puede...
Un saludo
 
Última edición:
Este motor da 66,6 cv, tiene algo menos de relacion de compresion que una rs o rt del mismo año, yo tuve una cs con una cupulita como la daytona.Lo del tambor trasero es nomal y de velocidad, pues yo llegue a ver en el cuentakilometros los 200.
 
BMWienvenido!
con esas velocidades, muchos vamos sobrados. Mimala primero y luego le pides!!!

ASL!
No se pueden subir pdfs. Envíamelo y haré un jpg optimizado. Si necesitas algo más, ya sabes donde estoy . ;)

salut! ;)
 
Buena moto... Yo t digo lo mismo, cuidala,apostaria mas por q dure, q no exigirle tanto
 
Buena moto LoisR100
Tengo un gráfico de la relación RPM/Velocidad en cada marcha comparando la R100/7 y la R100RS que viene en el manual de la /7.
Te dará una idea de cómo debería andar en teoría, pero, las velocidades punta en una "naked",dependen de si vas tumbado en el depósito o erguido. En el manual para la R100/7 da máximas de 188 y 178 respectivamente
Trata bien a tu abuela, que luego tiene agujetas y artritis y goteras...

Un saludo

ALS nos envia estos gráficos, que a muchos nos ayudarán a entender un poquito mas a las abuelas.

GRACIAS ALS!!!

Valores_marcha_01.jpg


Valores_marcha_02.jpg


Valores_marcha_03.jpg


Salut! ;)
 
Última edición:
A ver, partiendo de la base de que las R100 son las mejores motos que existen, has hecho una buena adquisición. Para todo lo demás, manual de taller y uñas negras.

Quizás el tambor necesitaría una revisión, porque frenar como una moderna, no frenará, pero algo sí que tiene que frenar.
 
Es que vosotros no sabéis valorar bien el freno trasero de tambor en estas motos. En la época se hacían así con idea para evitar sustos y bloqueos de rueda.

¡A ver si os creéis que el abs ha existido toda la vida! ;)
 
Es que vosotros no sabéis valorar bien el freno trasero de tambor en estas motos. En la época se hacían así con idea para evitar sustos y bloqueos de rueda.

¡A ver si os creéis que el abs ha existido toda la vida! ;)


ESTOY DE ACUERDO CONTIGO.... yo vengo del mundo de las Lambrettas... y se frenan reduciendo, cosa que es lo que se ha de hacer en las abuelas BMW! si me equivoco... corregidme por favor!

salut! ;)
 
Este motor da 66,6 cv, tiene algo menos de relacion de compresion que una rs o rt del mismo año, yo tuve una cs con una cupulita como la daytona.Lo del tambor trasero es nomal y de velocidad, pues yo llegue a ver en el cuentakilometros los 200.

Deberias llevar las velas de un pailebot de tres palos como minimo y el viento de popa.


:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
ESTOY DE ACUERDO CONTIGO.... yo vengo del mundo de las Lambrettas... y se frenan reduciendo, cosa que es lo que se ha de hacer en las abuelas BMW! si me equivoco... corregidme por favor!

salut! ;)

En el momento de frenar y apurar hay que utilizar todos los medios, ojo no vale poner la suela entre el guardabarros y la rueda, pero en las lambretas la reduccion te servia de poco en cuanto a frenada, maximo para pasarla un poquito de vueltas.

Aqui con las abuelas retiene pero en reducciones bruscas vale mas abrir un poco el gas a fin de evitar los bloqueos de rueda.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Es que a mi me incomoda más lo brusco del embrague en estas motos, y es más fácil que te ponga en el suelo por eso, que el que no frene de atrás, que sí que frenan.

Cosa diferente es que no se lleve bien regulado el pedal y se tenga la zapata cristalizada, más dura que los pies de cristo, o embadurnada con el aceite del grupo y la grasa del piñón de la rueda. :)
 
ALS nos envia estos gráficos, que a muchos nos ayudarán a entender un poquito mas a las abuelas.

GRACIAS ALS!!!

Valores_marcha_01.jpg


Valores_marcha_02.jpg


Valores_marcha_03.jpg


Salut! ;)

Viendo estos graficos, esta claro que ninguna en condiciones originales llega a los 200, estos motores ni cuesta abajo siguen subiendo de vueltas ni cogiendo mas velocidad, ni poniendole un 32/11 llegas a superar los 190, ahora con un motor como el de Sabine o posiblemente el de BMWERO y alguno mas que corre por hay que llegan a las 8300 vueltas es posible conseguir estas velocidades y quizas un poquito mas.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Hombre Boig100RS,
Según los gráficos la S y la RS pasan de 200 (ligeramente) antes de llegar a la zona roja de vueltas y la 100/7 se queda a punto....
Lo que no sé es si el tradicional error de velocímetro de las BMW clásicas está también incluído (yo diría que no),
Pero vamos a mí y a mi R60/7 estas velocidades nos parecen de la NASA
Un saludo
 
Hola loisr100, hace un año y medio que tengo también una R100 de septiembre 1.982, quiere decir que es modelo 1.983. Yo pregunté en su momento y entre otras cosas me dijeron que éste modelo exportaron pocas motos, que se quedaron la mayoría en Alemania. Referente a datos técnicos, una web que te servirá http://www.bmbikes.co.uk/specpages/R100.htm
Como podrás observar en la web, la moto tiene 67cv y su velocidad máxima es de 195 Km/h por lo que quizás tienes algún problema de carburación en altos y la moto no se acaba de estirar, la mía coge 160 con un poco de gas en 5ª por lo que si le sigo dando gas sigue aumentando. Diferencia con las RS, RT, S solo són de éstetica; carenados, cúpulas... lo que si es importante es conocer el año de fabricación (esto lo podrás ver en el enlace que te he pasado)y depende de éste tendrán unas pequeñas diderencias técnicas/estéticas. Por ejemplo, todos los modelos a partir de 1.981 pasaron de encendido por platinos a electrónico, los cilindros de hierro a hacer un baño de nikel o un baño parecido y con todo ello el motor ganaba unos 7 cv.
Bueno, no me enrollo más. En su momento me presenté en el foro pero estoy pendiente de colgar fotos de mi moto, estaría interesante que tú también lo hicieras para comparar...
NO CONFUNDIR BMW R 100/7 con nuestro modelo que en el realoem pone R 100/7T
Un saludo a todos
 
Pues al igual que a mí no me frena un carajo el tambor de atrás! Las zapatas las tengo cristalizadas, aunque ponerlas nuevas según la opinión de muchos no da tampoco mucho resultado. El caso es que sí valoró el poder bloquear la rueda, pues es algo que me encantaría, ya que la maneta del pie tan sólo ejerce una frenada mínima, y sin freno motor, cuesta bastante parar la moto.
En mi caso es modelo r100 año 82, coger 180 lo hace con bastante facilidad aunque constatando con velocidad exacta vía GPS, aprecié un desfase de hasta 30km/hora, respecto a lo que el marcador indicaba, es decir, circulaba realmente a 150. No es que me importe que llegue a 190 reales que si lo hace pues estupendo, pero si, poder ir a 130 reales con la aguja casi indicando 160!
 
Javigaas,a parte de lo que has dicho varia la relacion de compresion,el selector del cambio modificado y muy importante salia con el volante motor aligerado,tambien el cardan pasaba a tener un muelle que en las reducciones lo hacian mas suave.Los cilindros son de genikal,muy parecido a nikasil, pero en bmw lo lllaman asi.Tambien decirte que las antiguas rs y rt de cilindros de hierro y platinos daban 70 cv.Ya saves un poco mas de tu moto, yo tuve una igual que restaure por completo.Un saludo
 
Gracias por completar la información Argambois, muy interesante. Sabía que habían más cosas pero solo conocía lo de los cilindros y el encendido. También muy curioso lo de las RS y RT que daban 70 cv, ¿sabes cómo les sacaban estos caballos partiendo del motor de platinos y hierro que creo que lo habitual eran 60 cv?
saludos
 
Gracias a todos por la información, la moto poco a poco parece que estira un poco mas,he notado que el estilo de conducción influye substancialmente en la velocidad, soy una persona grande de 1,85 y 90 kg y esto también influirá, de momento estoy muy contento con la ella, y en cuanto la economía me lo permita la llevare a hacer una revisión y puesta a punto y que me miren los frenos
 
Atrás
Arriba