BMW se pasa mucho con el precio de los recambios

Joséct

Curveando
Registrado
10 Jul 2012
Mensajes
16.981
Puntos
113
Ubicación
Cartagena
Hola a todos,

Abro este hilo porque de verdad esto es indignante. Ayer viendo los precios de las piezas para el embrague de una K1, no salía de mi asombro cunado vi esto.

1723889241930.png

Vamos a suponer que los platos están bien, pero ¿creéis que es normal que pidan 530€ por el disco, muelle, tuerca, anillo, tornillos y arandelas? Por ese mismo precio se puede conseguir un embrague completo fuera del concesionario.

Y lo mismo pasa con otras cosas como por ejemplo el palier de las K75/K100 que hace 5 años costaba alrededor de 300€ y ya va por más de 600€.

1723889727351.png

Y no hablemos ya de la calidad. Por poner un ejemplo, el manguito de gasolina del interior del depósito. Si quitáis uno que lleve más de 30 años, por razones obvias estará duro como una piedra y agrietado, pues ese mismo manguito ahora sale casi en las mismas condiciones con solamente un año y pico de vida, esto es tal cual que lo he visto con mis ojos. ¿El precio? casi 40€ un metro. Pa cagarse.

Entonces, el que tenga una moto actual de esta marca y se le vaya algo gordo fuera de garantía, ¿tiene que vender la moto?

Afortunadamente los que tenemos una K, gracias a entusiastas de estas motos, tenemos más opciones que la de pasar por el aro de BMW, para poder seguir disfrutando de estas míticas y casi indestructibles motos.

Un saludo.
 

Adjuntos

  • 1723889109878.png
    1723889109878.png
    145 KB · Visitas: 31
Última edición:
Ni es solo BMW ni solo en el mundo de las motos o los coches. En general, muchas marcas de otro tipo de objetos han diseñado políticas comerciales que tratan de "cazar" al consumidor: con las impresoras cobran fortunas por los cartuchos, las marcas buenas de relojes ya no venden repuestos a los relojeros, y así muchísimas cosas. El único remedio es la competencia, es decir, que te vayas a otra marca que tenga condiciones más favorables. Lo que nos pasa a nosotros es que nos gustan las BMW y lo de ir a otra marca está excluido. Somos clientes cautivos de algún modo, aunque como dices tenemos alguna posibilidd alternativa de recambios por ahí. Pero cuanto más escasez hay de un determinado repuesto, BMW lo va a poner cada vez más caro. Eso sin duda.
 
De siempre: si tuvieras que comprar un coche/moto por piezas en el concesionario te costaría treinta veces más caro que cuando lo compras nuevo a fábrica.
 
Por favor, cambia el título porque va contra las normas del foro (recuerda que si hay problemas legales, los tendrás tú porque el foro no se hace responsable de los comentarios de los foreros).

Un saludo
 
Si que es caro si, pero me llama la atención y me parece increíble que aún se vendan recambios oficiales para una moto que dejó de fabricarse hace más de 30 años y de la que se fabricaron unos pocos miles...

Vsssss y enhorabuena por esa K1 que tienes!!!
 
Es una locura en todo, coches y motos.

Yo en el coche hace 1 mes tuve que cambiar los silenblocks de los trapecios delanteros y sorpresa, no se venden las gomas sueltas, venden los trapecios enteros.
Total puestos 350 euros.
 
La verdad es que es una pasada como "se suben a la parra" con el precio de los recambios......Pero, como bien dices, tienen una disponibilidad espectacular....

Yo tengo que cambiarle el embrague a mi k75 en breve y estoy temblando
 
Hoy en día el negocio de las marcas son los repuestos, nada (o casi nada) , se repara , es usar, tirar, y poner nuevo,y a precio de escándalo.
 
A mas caro el vehiculo por lo general mas caros los recambios
 
La verdad es que es una pasada como "se suben a la parra" con el precio de los recambios......Pero, como bien dices, tienen una disponibilidad espectacular....

Yo tengo que cambiarle el embrague a mi k75 en breve y estoy temblando

Pues ya sabes, a BMW ni te acerques.
 
Hola,

Creo, es su política de precios. Van subiendo un porcentaje cada año.
Es el precio por tener recambios en el conce para vehículos con 30, 40 ó 50 años.
 
Creo que el salario mínimo sería determinante si BMW fabricase sus recambios -que no lo hace en porcentaje superior al 75% de los componentes- en Alemania, pero no es el caso.
Solo hay que comprobar la diferencia de precio, por ejemplo, un disco Brembo, etiquetado por Brembo o etiquetado por BMW.
 
Creo que el salario mínimo sería determinante si BMW fabricase sus recambios -que no lo hace en porcentaje superior al 75% de los componentes- en Alemania, pero no es el caso.
Solo hay que comprobar la diferencia de precio, por ejemplo, un disco Brembo, etiquetado por Brembo o etiquetado por BMW.

O un disco de embrague SACHS etiquetado por SACHS que vale la cuarta parte que si lo etiqueta BMW y es el mismo producto.
 
Así es Joséct, pero pasa con todas las marcas en automoción y tiene poco que ver con los salarios mínimos. Ahora bien, BMW Motorrad y justo es decirlo, mantiene un estocaje de repuestos, aun para las K´s digno de mención. La pasada semana a mi K1100, le rompió una de las bisagras de la maleta lateral izquierda... y existe el recambio aun y el precio no llega a siete euros
 
A mas caro el vehiculo por lo general mas caros los recambios
Sí y no...

Me explico:

Un Hiunday Tucson (o como se escriba), es un vehículo digamos "asequible" de precio de compra. El problema viene como rompas un faro, un piloto o un paragolpes... Son tan caros como el de un X1 0 X3... Un filtro de aire o aceite o un alternador o una bomba de dirección o un escape, en la industria auxiliar te va a ser complicado por no decir imposible conseguir... ¿por qué?... La respuesta es porque los coreanos tienen sus propias fábricas de componentes... no compran el alternador a bosch o los filtros a mahle o las bujías a NGK o los escapes a lafranconi o los amortiguadores a KYB o las pastillas de freno a ferodo o a Brembo... o los cristales y lunas a Saint gobain... el coche está producido por más de un 90 por ciento de piezas que solo hacen ellos... así se garantizan que deberán pasar por el aro la gente y al precio que digan. Un puñetero faro de un i10 vale más de 1.200 euros...

Esto no es nuevo, Rockefeller a finales del siglo 19 regaló a china miles y miles de lamparas de petroleo... pero el petroleo se lo debían comprar a el.
 
En BMW, hay cosa que son abusivamente caras y otras sorprendentemente baratas... pero si no hay la pieza en concesión en un breve espacio de tiempo dispones de ella. Tienen una política de funcionar y hacer las cosas como debe de ser... Los japoneses, salvo en ciudades importantes, son talleres de bicicletas venidos a más y las marcas chinas distribuidas a través de importadores (y con cupos de importación) y vendidas a través de tallerucos que lo mismo hay una motoazada que un cortacesped que un patinete... pues que quereís que os diga!!!
 
Sí y no...

Me explico:

Un Hiunday Tucson (o como se escriba), es un vehículo digamos "asequible" de precio de compra. El problema viene como rompas un faro, un piloto o un paragolpes... Son tan caros como el de un X1 0 X3... Un filtro de aire o aceite o un alternador o una bomba de dirección o un escape, en la industria auxiliar te va a ser complicado por no decir imposible conseguir... ¿por qué?... La respuesta es porque los coreanos tienen sus propias fábricas de componentes... no compran el alternador a bosch o los filtros a mahle o las bujías a NGK o los escapes a lafranconi o los amortiguadores a KYB o las pastillas de freno a ferodo o a Brembo... o los cristales y lunas a Saint gobain... el coche está producido por más de un 90 por ciento de piezas que solo hacen ellos... así se garantizan que deberán pasar por el aro la gente y al precio que digan. Un puñetero faro de un i10 vale más de 1.200 euros...

Esto no es nuevo, Rockefeller a finales del siglo 19 regaló a china miles y miles de lamparas de petroleo... pero el petroleo se lo debían comprar a el.

Ya he dicho en general no siempre, pero si tienes razón que hay marcas que son mas caras que otras en sus recambios y no son siempre marcas de gama mas alta, hay de todo, pero por norma a mas caro el coche mas caro es el producto, el mantenimiento, ya mas marca el precio de la mano de obra tambien suele ser mayor etc

Seguro que en la Hyundai la mano de obra del taller esta mas barata que la mano de obra de BMW que en esta pasa de los 100 euros la hora, y 1 litro de aceite de motor tambien diría lo vende mas caro BMW que Hyundai y que un faro original hoy cuesta mes de 1000 euros tampoco es raro y si es un faro full led hay autenticas burradas en precios, pero si es verdad que siempre es así pero si lo mas habitual
 
Os invito como siempre a utilizar la inteligencia colectiva del foro a la hora de localizar piezas aparentemente descatalogadas o descubrir piezas equivalentes de la industria auxiliar que hacen el mismo papel y cuestan muchos menos euros...

A mi me ha sido siempre de mucha ayuda y de mucho ahorro.
 
Esto está ya en niveles de juzgado de guardia, y no solo en BMW.

Vas al conce de honda y pides una garrafa de 4l. de aceite y filtro. 120€ ¿? (será aceite extraído de la aleta de una ballena roja y gris).
Vas a tienda de recambios y pides una garrafa de 4l. de castrol power tal, y un filtro de aceite hilofiltro cual. No recuerdo si llegó a 45€.

Yo, la gesita la "largué" principalmente por esto, ya que las facturas de filtros de gasolina, termostatos, manguitos y demás son astronómicas. Pero es que, si dijésemos que en estos vehículos, los embragues, bombas de gasolina y otras cosas caras, durasen casi la vida de la moto, se podría hacer el esfuerzo, pero cuando estás viendo que la obsolescencia es cada vez mayor, en una moto tan simple.....
Ví que el gasto en mantenimiento era realmente alto, teniendo en cuenta la moto y el número de kilómetros, que no era exagerado, ni estaba en consonancia con el mantenimiento.

Un saludo.
 
Por poco más de 200€, le cambio al 308 de mí madre los discos, las pastillas delanteros y las pastillas traseras, por ese mismo precio no le cambio a la K ni un disco delantero. No sé porqué el mundo de las motos está casi igualando al mundo de la náutica, algo al alcance de cada vez menos gente.
 
Atrás
Arriba