Bujia rota con la rosca dentro de la culata

eti

Arrancando
Registrado
7 Nov 2022
Mensajes
11
Puntos
3
Ubicación
Donostia
Recientemente he adquirido una R100RS que llevava paeada 25 años, de chapa no esta nada mal, pero el resto pues enfin ... toca mucho curro. El primer problema es que una de las bujias estaba agarrotada, le di bien de wd40, espera, y con la llave parecia que queria empezar a soltarse, pero lo que ha pasado es que ha roto la bujia y se ha quedado la rosca dentro. Que sistema recomendáis para sacarla? Voy desmontando la culata? la idea era antes de desarmar todo ver si conseguia arrancar, pero ya con esto .... Saludos y gracias! etiWhatsApp Image 2025-03-21 at 19.53.31.jpeg
 
Si puedes o conoces a alguien q sepa soldar que te suelde una tuerca al trozo roto.
Si la culata es de aluminio mucho cuidado con que soplete lo calientas que el aluminio funde rápido.
 
Calienta con un soldador de estaño( para no derretir el aluminio) unos golpes en seco en la buja para que despegue la rosca la rosca de la bujia y con taladro y una broca o estractor del tamaño de la bujia(un poco menos) el taladro el sentido de giro al contrario agujas del reloj y un poco de fortuna. Y si no solo te queda taladrar la bujia con broca un par de mm menos y luego pasar machos de la misma medida de origen y luego soplar mucho al cilindro para sacar todas las particulas o desmontar culata. Saludos
 
Última edición:
Para calentar, también puedes usar una pistola de aire caliente. Yo la uso como alternativa al soplete cuando, son zonas delicadas.
Ya se que si no tienes medios para medir temperatura es difícil, pero procura no calentar a más de 100/110ºC. Para no perjudicar el material.

Saludos y Vssss.
 
El año pasado me ocurrio a mi: rosca en la culata y el resto roto... pánico total. Busque informacion y con un extractor la pude sacar sin problemas. Lo considero uno de mis mayores exitos mecanicos...
Desde entonces, llave dinamometrica para bujias, 13 Nm... que es muy poquito. Reconozco que apretaba las bujias un poco a lo bestia

Saludos
 
A la rosca de bujias y de zonas calientes en general se pone grasa grafitada. Hay una especifica para bujias.
Yo desmontaria la culata. Cualquier pequeño material que se te hubiera caido dentro te podria dañar el pistón.
 
Muchas gracias por las respuestas, voy a desmontar la culata, no me cuesta nada y ya que el "bitxo" tiene casi 100.000 kms, de paso mido desgastes, aunque la idea es hacerle pocos kms, con lo que si esta en tolerancias de momento no penso en rectificar. Bueno os ire contando!
 
Si no tienes extractores, es mejor una llave torx. La clavas y aflojas. En general, los extractores al ser cónicos si no tienes pared, aprietan más la bujía contra la rosca.
 
Creo haber leído gente usa un pelín de grasa de cobre? Para las roscas de bujías y evitar queden atascadas. Yo no sé si se refieren a motos antiguas o modernas.

La única pega tengo con esto es posible oxidación galvánica???
Llevo años poniendo un poco de grasa de cobre en la rosca de las bujías y también en la rosca donde conecta el cable. No he tenido ningún problema nunca. También es adecuada para los bornes de batería.
Yo uso la Cu800 de Wurth, desde que la descubrí ara 30 años o más.

Saludos y Vssss.
 
Muchas gracias por las respuestas, voy a desmontar la culata, no me cuesta nada y ya que el "bitxo" tiene casi 100.000 kms, de paso mido desgastes, aunque la idea es hacerle pocos kms, con lo que si esta en tolerancias de momento no penso en rectificar. Bueno os ire contando!
Hazlo así mejor, como está a mano, déjate, no vaya a ser..
 
Según como se haya partido y que quede dentro, si hay algo de cerámica, ya puedes abrir que te hace un destrozo en nada.
 
Vaya marrón !! Espero que lo soluciones

Lo malo de las grasas es que la torque está pensada para roscas en seco, y con ellas es fácil sobreapretar.

Vsss
 
Última edición:
Si desmontas la culata y como comentas, le vas a dar un repaso, me ha parecido ver por las fotos del otro post, que es anterior del 80, por lo que los cilindros no son de Nikasil, por lo que si los llevas a un tornero, aprovecha para que te haga las guias y asientos de válvulas, un bruñido de cilindros y seguro que para el, sacarte la bujia lo hace con facilidad.

100.000Km para estas motos es solo una tercera parte de su vida, pero ya que desmontas, aprovecha. Es lo malo de cuando te metes en estas historias los "ya que..." son los mas caros.
 
Yo creo que el problema, más que poner o no poner grasa de cobre o de grafito, es que la moto lleva parada 25 años... a lo mejor sí le pusieron grasa de cobre en 2000... 😄

Yo desmontaría la culata fijo. En un boxer es fácil y te aseguras de que no cae nada sobre el pistón. Incluso la llevas a un tornero y no creo que tarde más que minutos en sacarla.

El único problema que veo en desmontar la culata es que empiecen los "pos ya que..."
 
De momento a la espera de la llave para desmontar las tuercas de los colectores, que por cierto ya lleva algunas aletas rotas .... Os voy contando
 
También hay buenas noticias, los dos carburadores están ya puestos de "gala", limpitos y con sus tóricas y juntas cambiadas!
 
De momento a la espera de la llave para desmontar las tuercas de los colectores, que por cierto ya lleva algunas aletas rotas .... Os voy contando
Si además tiene algunas aletas rotas yo no me metería a aflojar las tuercas de los colectores, porque el riesgo de escoñar la rosca es elevado, y delicado. Si las bujías estaban agarrotadas, imagínate los colectores. Es preferible cortar la tuerca y ponerla nueva, aunque sea algo más de gasto.

Yo tengo que abrirlas alguna vez y tengo la llave, pero no me atrevo, dremel mediante.
 
Pues si, al final tuerca cortada, culata desmontada y la he llevado a un taller donde le soldaran un espárrago e intentarán sacarla...... El lunes sabremos! Mientras tanto pidiendo ya juntas y demás para poder montar, este finde me meteré con los platinos y condensador a ver si consigo chispa
 
Atrás
Arriba