CABALLETE CASERO

CHARLYE39

Curveando
Registrado
23 Mar 2005
Mensajes
19.712
Puntos
113
Ubicación
LA VIRGEN DEL CAMINO (LEON)
Hoy vamos a hacer un tutoral rápido, sencillo y para toda la familia!!

CABALLETE HOUSE-MADE:

En primer lugar estos son los planos (no tengo ni guarra de dibujo industrial así que tendréis que perdonarme por lo cutre de los diseños, pero se entienden que es lo que cuenta, jeje)

Vista lateral

lateral.jpg

Vista cenital
cenital.jpg

Vista isométrica
isometrico.jpg


Aunque es válido para cualquier modelo y soporta medidas de basculante para ruedas desde 160 a 190 os aconsejo que reviséis las medidas de la anchura de lado a lado para adaptarla lo mejor posible a vuestra moto.


El material que yo usé es un larguero de hierro de 1x3, pero podéis usar este mismo o el que mejor creáis: cuadradillo de 2x2, tubo redondo, etc… Con un larguero de 4 metros tendríamos, pero no creo que consigáis comprar uno de menos de 6 (es así como lo venden), pero mejor que sobre a que falte

También necesitaremos cerca de 20 cm de tubo hierro de 1cm de sección; tiene que ser resistente porque sobre él apoyará el basculante y parte de los 200kg de la moto


PASO 1:
El primer paso es cortar el larguero de hierro las partes que necesitamos. Yo os aconsejo una amoladora (vulgarmente “radial”) con disco de corte para hierro (y otro de desbastado por si tenemos que depurar o enmendar errores) pero como muchos no tendréis podéis hacerlo con una sierra de mano para hierro… y de paso este mes no paguéis el gimnasio porque no lo vais a necesitar


amoladora.jpg


Os aconsejo usar unas gafas protectoras tanto si usáis amoladora como si usáis sierra de mano… que se te meta un trozo de metal incandescente en el ojo como que no tiene que hacer gracia.

Vamos midiendo y vamos cortando cada pieza en su tamaño asegurándonos que el corte ha sido limpio y que cada pieza mide lo que tiene que medir.

PASO 2:
Una vez tengamos todas las piezas cortadas empezamos a montar nuestro caballete.
Primero soldaremos la base (59cm) de uno de los lados a uno de los largueros de 35cm. Para ello, dado que estará a 75º (como el orujo de Lexxy  ), tendremos que cortar su base en ángulo correspondiente.

Lo que haremos es con un transportador de ángulos es marcar un corte de 15º en uno de sus extremos ( A ) de tal forma que pueda quedar al colocarse en su lugar como muestra la ilustración B


inglete1.jpg


PASO 3:
Presentamos el larguero de 59cm en la mesa de trabajo, de tal forma que el menor de los lados quede pegado a la base y seguidamente presentamos el larguero de 35cm en su posición, de la misma forma, para que se apoyen en la mesa, poder sujetarlos con un par de sargentos u objetos de análoga eficacia


f5c64fe46bab841dee07c52b00a6-04sargento.jpg
inglete2.jpg

PASO 4:
Una vez hecho esto iremos colocando las demás piezas del puzzle de igual forma (cortando en inglete adecuado y soldando) hasta que tengamos el esqueleto del caballete totalmente montado y solo nos queden por poner los apoyos del basculante y las ruedas


esqueleto.jpg

PASO 5:
Ahora acoplaremos y soldaremos el tubo en donde irá sujeto el caballete.

Para ello primero ahuecamos los largueros de 35cm de tal forma que podamos alojar en ellos el tubo, tal y como muestra la ilustración. Se puede hacer directamente con la amoladora y el disco de desbastar o cortando a ambos lados del lateral y luego doblando la lengua sobrante.


hueco.jpg


….introducimos el tubo en su lugar…

contubo.jpg


… y soldamos. Repetimos la operación en el otro lado.
Soldad especialmente bien esta parte, y aseguraros de hacerlo por toda la zona marcada en rojo, es decir, por todo su contacto con la estructura.
 
PASO 6:
Ahora vamos a dotarle de ruedas para facilitar (enormemente) la tarea de subir o bajar la moto al caballete. Para ello hay infinidad de soluciones… yo usé las ruedas y rodamientos de unos patines en línea viejos que hacia 10 años un amigo se dejó en casa (espero que no lea esto ), pero podréis comprar ruedas de plástico en cualquier ferretería.

Lo primero que tenemos que hacer es tomar la medida por dónde taladraremos el larguero de 35cm para introducir el eje de las ruedas teniendo en cuenta que cuando el caballete esté apoyado totalmente en su base estas no deberán entrar en contacto con el suelo, y que al levantarlo ligeramente para proceder a quitarlo entren en contacto facilitando la tarea.

Para ello colocaremos en la mesa el esqueleto y presentaremos una de las ruedas en el lugar dónde debería ir (sin tocar el suelo, pero apunto de hacerlo) y con un lápiz marcamos en el centro de su eje.


rueda.jpg


Taladramos de lado a lado del larguero por la marca y repetimos la operación en el otro lado.


PASO 7:
Ahora cortaremos los largueros de 59cm tal y como aparece en la ilustración, para conseguir que al levantar el caballete la parte cortada golpee contra el suelo impidiendo un correcto uso.


rueda3.jpg


PASO 8:
Finalmente colocaremos el eje e las ruedas y situaremos las ruedas a ambos lados y para impedir que estas se salgan soldaremos una tuerca o arandela ( A ) de la medida adecuada al los extremos del eje ( B )


rueda2.jpg
rueda4.jpg


PASO 9:
Por último le aplicamos una manita de imprimación antioxidante y dos de pintura a nuestro gusto (yo usé negra) y ya tenemos nuestro caballete listo para usar!!


caballete.jpg
 
Hola..........pues esta bien....igual pruebo hacerme uno..........antes mirare mi anchura de basculante..........comprare un barra de hierro 20x40 mm y a soldar.........haber como me queda.




un saludo
 
Gracias por el empeño, Charlye39, pero permiteme 2 puntualizaciones:

La mayoría de los que andamos por aquí tenemos basculante monobrazo ::) ::) ::)

Se me ocurrió coger a un colega herrero, y ponernos un sábado por la tarde a cortar tubos, y liarnos a soldar, y se doblaba, y otra vez a soldar otros tubos más gruesos, y coño-que-se-dobla-otravez, y luego, ten-cuidao-que-parece-que-no-se-queda-muy-derecha... Menos mal, que luego nos pusimos tontos a cañas ;D ;D

En fín, que llamé a boxertodo, tardaron un güevo, pero me enviaron por 100 leuros un caballete de touratech, y ahí tienes a la K S, derecha como una vela.



V´ssss desde Graná
 
jejeje... eso os pasa por meteros a inventores sin saber ;D ;D es broma que no se ofenda nadie

yo me he hecho un soporte casero para mi moto, que tambien es monobrazo, y si me lo volviera a hacer cambiaria alguna cosa, lo podria hacer bastante más ligero, pero me ha quedado bastante bien a falta de pintura, ademas de ser muy fácil de construir la moto no se mueve nada (por el soporte) se mueve por la holgura que queda entre el bulón y el eje hueco de la rueda, y le estoy dando vueltas para ver si puedo solucionarlo y que quede perfecto
 
PERKINS KS dijo:
Gracias por el empeño, Charlye39, pero permiteme 2 puntualizaciones:

La mayoría de los que andamos por aquí tenemos basculante monobrazo ::)  ::)  ::)

Se me ocurrió coger a un colega herrero, y ponernos un sábado por la tarde a cortar tubos, y liarnos a soldar, y se doblaba, y otra vez a soldar otros tubos más gruesos, y coño-que-se-dobla-otravez, y luego, ten-cuidao-que-parece-que-no-se-queda-muy-derecha... Menos mal, que luego nos pusimos tontos a cañas  ;D  ;D

En fín, que llamé a boxertodo, tardaron un güevo, pero me enviaron por 100 leuros un caballete de touratech, y ahí tienes a la K S, derecha como una vela.



V´ssss desde Graná

y yo se quien los vende por 60 €, pero a muchos les gusta el bricolaje,  ;D V,s
 
Charlye... Para tu k1200LT tienes esto, un poco mas dificil de hacer casero, pero te puede valer.
El punto 7

LTCHARLEY.bmp



SUERTE 8-)
 
Atrás
Arriba