CHARLYE39
Curveando
Hoy vamos a hacer un tutoral rápido, sencillo y para toda la familia!!
CABALLETE HOUSE-MADE:
En primer lugar estos son los planos (no tengo ni guarra de dibujo industrial así que tendréis que perdonarme por lo cutre de los diseños, pero se entienden que es lo que cuenta, jeje)
Vista lateral
Vista cenital
Vista isométrica
Aunque es válido para cualquier modelo y soporta medidas de basculante para ruedas desde 160 a 190 os aconsejo que reviséis las medidas de la anchura de lado a lado para adaptarla lo mejor posible a vuestra moto.
El material que yo usé es un larguero de hierro de 1x3, pero podéis usar este mismo o el que mejor creáis: cuadradillo de 2x2, tubo redondo, etc… Con un larguero de 4 metros tendríamos, pero no creo que consigáis comprar uno de menos de 6 (es así como lo venden), pero mejor que sobre a que falte
También necesitaremos cerca de 20 cm de tubo hierro de 1cm de sección; tiene que ser resistente porque sobre él apoyará el basculante y parte de los 200kg de la moto
PASO 1:
El primer paso es cortar el larguero de hierro las partes que necesitamos. Yo os aconsejo una amoladora (vulgarmente “radial”) con disco de corte para hierro (y otro de desbastado por si tenemos que depurar o enmendar errores) pero como muchos no tendréis podéis hacerlo con una sierra de mano para hierro… y de paso este mes no paguéis el gimnasio porque no lo vais a necesitar
Os aconsejo usar unas gafas protectoras tanto si usáis amoladora como si usáis sierra de mano… que se te meta un trozo de metal incandescente en el ojo como que no tiene que hacer gracia.
Vamos midiendo y vamos cortando cada pieza en su tamaño asegurándonos que el corte ha sido limpio y que cada pieza mide lo que tiene que medir.
PASO 2:
Una vez tengamos todas las piezas cortadas empezamos a montar nuestro caballete.
Primero soldaremos la base (59cm) de uno de los lados a uno de los largueros de 35cm. Para ello, dado que estará a 75º (como el orujo de Lexxy ), tendremos que cortar su base en ángulo correspondiente.
Lo que haremos es con un transportador de ángulos es marcar un corte de 15º en uno de sus extremos ( A ) de tal forma que pueda quedar al colocarse en su lugar como muestra la ilustración B
PASO 3:
Presentamos el larguero de 59cm en la mesa de trabajo, de tal forma que el menor de los lados quede pegado a la base y seguidamente presentamos el larguero de 35cm en su posición, de la misma forma, para que se apoyen en la mesa, poder sujetarlos con un par de sargentos u objetos de análoga eficacia
PASO 4:
Una vez hecho esto iremos colocando las demás piezas del puzzle de igual forma (cortando en inglete adecuado y soldando) hasta que tengamos el esqueleto del caballete totalmente montado y solo nos queden por poner los apoyos del basculante y las ruedas
PASO 5:
Ahora acoplaremos y soldaremos el tubo en donde irá sujeto el caballete.
Para ello primero ahuecamos los largueros de 35cm de tal forma que podamos alojar en ellos el tubo, tal y como muestra la ilustración. Se puede hacer directamente con la amoladora y el disco de desbastar o cortando a ambos lados del lateral y luego doblando la lengua sobrante.
….introducimos el tubo en su lugar…
… y soldamos. Repetimos la operación en el otro lado.
Soldad especialmente bien esta parte, y aseguraros de hacerlo por toda la zona marcada en rojo, es decir, por todo su contacto con la estructura.
CABALLETE HOUSE-MADE:
En primer lugar estos son los planos (no tengo ni guarra de dibujo industrial así que tendréis que perdonarme por lo cutre de los diseños, pero se entienden que es lo que cuenta, jeje)
Vista lateral

Vista cenital

Vista isométrica

Aunque es válido para cualquier modelo y soporta medidas de basculante para ruedas desde 160 a 190 os aconsejo que reviséis las medidas de la anchura de lado a lado para adaptarla lo mejor posible a vuestra moto.
El material que yo usé es un larguero de hierro de 1x3, pero podéis usar este mismo o el que mejor creáis: cuadradillo de 2x2, tubo redondo, etc… Con un larguero de 4 metros tendríamos, pero no creo que consigáis comprar uno de menos de 6 (es así como lo venden), pero mejor que sobre a que falte
También necesitaremos cerca de 20 cm de tubo hierro de 1cm de sección; tiene que ser resistente porque sobre él apoyará el basculante y parte de los 200kg de la moto
PASO 1:
El primer paso es cortar el larguero de hierro las partes que necesitamos. Yo os aconsejo una amoladora (vulgarmente “radial”) con disco de corte para hierro (y otro de desbastado por si tenemos que depurar o enmendar errores) pero como muchos no tendréis podéis hacerlo con una sierra de mano para hierro… y de paso este mes no paguéis el gimnasio porque no lo vais a necesitar

Os aconsejo usar unas gafas protectoras tanto si usáis amoladora como si usáis sierra de mano… que se te meta un trozo de metal incandescente en el ojo como que no tiene que hacer gracia.
Vamos midiendo y vamos cortando cada pieza en su tamaño asegurándonos que el corte ha sido limpio y que cada pieza mide lo que tiene que medir.
PASO 2:
Una vez tengamos todas las piezas cortadas empezamos a montar nuestro caballete.
Primero soldaremos la base (59cm) de uno de los lados a uno de los largueros de 35cm. Para ello, dado que estará a 75º (como el orujo de Lexxy ), tendremos que cortar su base en ángulo correspondiente.
Lo que haremos es con un transportador de ángulos es marcar un corte de 15º en uno de sus extremos ( A ) de tal forma que pueda quedar al colocarse en su lugar como muestra la ilustración B

PASO 3:
Presentamos el larguero de 59cm en la mesa de trabajo, de tal forma que el menor de los lados quede pegado a la base y seguidamente presentamos el larguero de 35cm en su posición, de la misma forma, para que se apoyen en la mesa, poder sujetarlos con un par de sargentos u objetos de análoga eficacia


PASO 4:
Una vez hecho esto iremos colocando las demás piezas del puzzle de igual forma (cortando en inglete adecuado y soldando) hasta que tengamos el esqueleto del caballete totalmente montado y solo nos queden por poner los apoyos del basculante y las ruedas

PASO 5:
Ahora acoplaremos y soldaremos el tubo en donde irá sujeto el caballete.
Para ello primero ahuecamos los largueros de 35cm de tal forma que podamos alojar en ellos el tubo, tal y como muestra la ilustración. Se puede hacer directamente con la amoladora y el disco de desbastar o cortando a ambos lados del lateral y luego doblando la lengua sobrante.

….introducimos el tubo en su lugar…

… y soldamos. Repetimos la operación en el otro lado.
Soldad especialmente bien esta parte, y aseguraros de hacerlo por toda la zona marcada en rojo, es decir, por todo su contacto con la estructura.