CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MOTOTURISMO-TROFEO BMW

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
la verdad es que nunca he comprendido el porque un país como este tenga tan pocos participantes en el campeonato de moto turismo de España

este año hemos sido 250 inscritos otros años eramos menos, pero por ejemplo en Italia hablamos de más de 2000 inscritos

siempre nos preguntan cuando salimos a pruebas por Europa como es posible que a los grandes premios acudan 200.000 personas y para eventos de moto turismo apenas 50  :-/

hasta ahora un factor podía ser el precio de la licencia que suponía casi 200 €, salvo este 2009 que apareció una nueva modalidad llamada "credencial" que tan sólo costaba 20 € pese a ello como digo 250 han sido los inscritos en un pais con muchísimas motos.

es debido a su formato?
al precio de licencias?
desconocimiento del campeonato?

parece ser que nada más interesa  la velocidad , el moto cross y el enduro. dejando de lado al moto turismo.

que opináis?
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Yo dudo mucho que el impedimento sea el precio.

Me inclino más por el desconocimiento. Yo mismo tengo poca idea de que va la historia, la verdad, a pesar de haber oido hablar de ello.

:-[

Nos ayudas un poco ? ;)

Saludos.

Por cierto, cuanto pides por la bolsa ? Y ya puestos, de donde eres ( lo digo por el tema portes, etc etc etc.)

Gracias ! :)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Yo hago mucho moto turismo pero no sabia que para hacerlo tuviera que inscribirme en algun sitio, sacar una licencia y "competir" contra otros.....

Sinceramente, no lo entiendo y seguro que hay muchos que lo ven de la misma forma. De ahi que en este pais no tenga mucho exito.... si no se conoce, no se practica ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Parece interesante pero la verdad es que no tengo ni idea de que va eso. ¿Será nuestra culpa o de quien organiza? Ya ves te leemos con atención y si quien lo organiza nos cuenta de que va seguramente serían más . Algunas veces estas cosas estan en manos de personas que no quieren abrirlo mucho o simplemente les importa un pimiento.
Saludos
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

ManuGM dijo:
Parece interesante pero la verdad  es que no tengo  ni  idea de que va eso. ¿Será nuestra culpa o  de quien organiza? Ya ves te leemos con atención y  si  quien lo organiza   nos cuenta de que va seguramente   serían más . Algunas veces  estas cosas estan en manos de personas  que no  quieren abrirlo mucho o  simplemente les  importa un pimiento.
Saludos

hombre yo por ejemplo he intentado darle el máximo de publicidad con post como este
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1227293653/0

y unos cuantos foros más

en www.exploramoto.com hay un pequeño reportaje

este año el campeonato lo patrocinaba BMW y todos pensamos que iba a ser un boom de publicidad ya que nos interesa a todos, pero .... creo se ha quedado un pelin corto


lo de competir, hombre
la mayoría viajamos por nuestra cuenta, otros en grupos , acudimos a concentraciones de cualquier tipo y además hacemos el campeonato de España de moto turismo

unas pruebas como el rally FIM o motocamp FIM si vas en 5 ocasionas dan derecho a un meritum

si quisiéramos participar 10 motos para ser más fácil el conseguir títulos de campeón de España pues no nos interesaría darle publicidad, pero no es el caso,

lo interesante es disfrutar del hecho de viajar en moto,conocer bellos lugares y lo más importante, la gente.
se hacen muy buenos amigos , se conocen a viajeros con multitud de anecdotas y experiencias, se disfruta de la gastronomía y al final si encima lo haces bien pues te llevas la satisfacion de ser campeón de España ( aunque la titulitis no es lo mío) pero reconozco que a la mayoria nos gusta ganar aunque sea al parchis no?

y todo ello con buen ambiente y solidaridad entre los participantes ;)
actualmente se estan realizando los preparativos para el próximo año, que esperamos rompa esquemas y sea mucho más participativo.

os invito a probar y después ver si os gusta :)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

mbereng3 dijo:
Yo dudo mucho que el impedimento sea el precio.

Me inclino más por el desconocimiento. Yo mismo tengo poca idea de que va la historia, la verdad, a pesar de haber oido hablar de ello.

:-[

Nos ayudas un poco ?  ;)
Saludos.

[highlight]Por cierto, cuanto pides por la bolsa ? Y ya puestos, de donde eres ( lo digo por el tema portes, etc etc etc.)

Gracias ! [/highlight]:)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

sinuhé dijo:
[quote author=Darkside link=1258297268/0#2 date=1258302103][highlight]Yo hago mucho moto turismo pero no sabia que para hacerlo tuviera que inscribirme en algun sitio, sacar una licencia y "competir" contra otros..... [/highlight]
Sinceramente, no lo entiendo y seguro que hay muchos que lo ven de la misma forma. De ahi que en este pais no tenga mucho exito.... si no se conoce, no se practica  ;)

+ 1[/quote]

esta claro que para hacer moto turismo no es necesario apuntarse a este campeonato.
si leeis mi post digo
lo de competir, hombre
la mayoría viajamos por nuestra cuenta, otros en grupos , acudimos a concentraciones de cualquier tipo [highlight]y además hacemos el campeonato de España de moto turismo[/highlight]

además lo veo como una oportunidad de demostrar a la sociedad y a las administraciones, consejo superior de deportes.... que las motos no sólo son para carreras y circuitos,sino como un medio de transporte limpio, respetuoso para disfrutar del turismo.

si lo vemos así ¿es necesario pagar para ir a las concentraciones? en algunos casos grandes cifras ::)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

El unico problema creo yo es el desconocimiento la gente no sabe ni que existe,por cierto el actual campeón de España de mototurismo 09 es de castellón de la plana ;).
Ione Wolf,me encanta tú nueva foto del nick ;)(la anterior mareaba un poquito :-[) ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

ks34 forever dijo:
El unico problema creo yo es el desconocimiento la gente no sabe ni que existe,por cierto [highlight]el actual campeón de España de mototurismo[/highlight] 09 es de castellón de la plana ;).
Ione Wolf,me encanta tú nueva foto del nick ;)(la anterior mareaba un poquito :-[) ;)

campeon individual: Emilio Clofent   (castellon)
campeones  moto tandem: Raúl Calvo ([highlight]Lone Wolf[/highlight]) -Txoni Galán ( Navarra) ;)

campeon motoclubs: Carretera y manta ( madrid )
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

A mí personalmente me parece increíble que haya tan poca gente, pero por otro lado entiendo que el campeonato de mototurismo tiene grandes problemas organizativos y de comunicación y otros que chocan con la idiosincrasia de muchos viajeros.

Primero y más importante es la falta casi total de publicidad del campeonato. Si no te enteras de que existe un campeonato, difícil es que te apuntes. Es casi como un campeonato de amiguetes y lo digo desde el exterior ya que nunca me he apuntado. Hasta hace pocos años ni sabía que existía. Es un poco lo que le pasa a Superbikes. ¿porqué el mundial de MotoGP llena circuitos y cuando es SBK no va ni Dios? pues no lo sé, pero es así. Aquí en Cheste se ve perfectamente. No se llena ni un tercio de aforo con SBK y en cambio para GP están vendidas todas las entradas meses antes de la carrera, amén del mogollón de gente que acude al ambiente y no entra al circuito. Publicidad, organización, medios económicos o saber manejar a los medios de difusión. Las entradas de SBK son más baratas y hacen dos carreras, luego no es un tema de afición ni económico -hablamos de asistencia-, es un tema de comunicación.

Segundo y creo que aún más importante es que para participar en un campeonato de lo que sea, se supone que se entra con la intención de tener posibilidades, salvo que vayas a alguna prueba puntual sin pretensiones, pero para éso no te apuntas a un campeonato. Tener posibilidades supone ir al máximo posible de citas puntuables, lo que significa que tus vacaciones te las dicta otro, y éso se da de patadas con el espíritu de libertad del motero. Hay a quien le gusta organizarse y hacer viajes increíbles sin que se entere nadie y hay gente que hace sólo kilómetros para acudir a concentraciones todos los fines de semana, con lo que igual ganaría el título pero, sencillamente, no se presenta o no le coincide el itinerario con el del campeonato. A mí personalmente me gusta decidir dónde, cómo y cuándo ir a donde me de la gana, aunque entiendo que hay gente que por no pensar le parece bien ir a donde le diga otro, cosa que respeto. Si no fuera así no habría concentraciones. Y mi concepto de mototurismo incluye viajes más largos, de más días que ir a estar en alguna parte un rato en la fecha señalada. Y al final del año las vacaciones son las que son.

A mí me gusta viajar en moto. Me da igual solo, acompañado de mi pareja de paquete o en pequeños grupos. También está bien grupos más grandes de vez en cuando y hasta alguna concentración, pero ni me planteo lo del campeonato, sea gratis, pagando o como quieran hacerlo. Se me ocurren otras formas de hacer mototurismo de forma más libre, más creativa y más pura que ir a firmar a donde me digan el dia que me digan. Parece Pekín Exprés. Hay un montón de cosas que ver en España que te dejarías de ver si sólo acudes a las citas del campeonato, cada año a más o menos las mismas citas. Se me pierde el espíritu de mototurismo en unas reglas que reprimen lo que teóricamente fomentan. El que haya habido más inscritos es por pura estadística. Hay más motos. Es mi opinión.
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

lone wolf dijo:
[quote author=ks34 forever link=1258297268/0#8 date=1258317907]El unico problema creo yo es el desconocimiento la gente no sabe ni que existe,por cierto [highlight]el actual campeón de España de mototurismo[/highlight] 09 es de castellón de la plana ;).
Ione Wolf,me encanta tú nueva foto del nick ;)(la anterior mareaba un poquito :-[) ;)

campeon individual: Emilio Clofent   (castellon)
campeones  moto tandem: Raúl Calvo -Txoni Galán ( Navarra)

campeon motoclubs: Carretera y manta ( madrid )[/quote]

GRACIAS ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Yo siempre vi el campeonato de moto-turismo, como un campeonato muy elitista, necesitabas mucha pasta para poder hacerlo,
y mucha-mucha si pretendías ganarlo...además debías de vivir en un punto determinado del mapa para tener opciones :-/
Este año con la nueva reglamentación, vi una oportunidad de, al menos, poder ir a algunas citas, pero las circunstancias
se aliaron para aparcar este sueño un año más.
La gente que va a los grandes premios en general van por la fiesta y el ambiente, no van a ver carreras,
esa es la realidad, y por eso mismo dejé de ir a ellos, si esa es la mejor afición del mundo, que paren, que yo me bajo.
¿Cuantos participantes del campeonato de moto-turismo, llevan sus motos subidas en un remolque ;D?
Además, la mayoría de la gente que acude a ellos, (dentro de la gran masa que suelen ir) viajan 300-400 km. y muy pocos
hacen los tres G.P.´s de España+Portugal.
También se da el echo, que al que le gusta el "moto-turismo", lo hace solo, o como mucho con su pareja, no teniendo horarios fijos, ni rutas definidas, ni obligaciones previas, simplemente rodar y rodar donde la moto te lleve.
Peero si le dieran más publicidad, hubiera más marcas involucradas (quizás se haya visto como un campeonato para BMW´s)
y se hicieran varias categorías, con unas pruebas estratégicamente localizadas, se podría ampliar el espectro de posibles participantes, quizás dentro de unos años podamos mirar a la cara a nuestros vecinos "moto-turistas"...
Vale, ya me doy yo [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Es curioso que para esta edición 2009 ha sido la primera vez que me he enterado bien de qué es este campeonato, además gracias en buena medida a este foro  ;). Sin embargo es un campeonato que al menos a mí no me encaja, y no le echo la culpa al campeonato en sí mismo. Lo que ocurre es que por motivos bien personales o laborales es fácil no poder acudir a una de esas concentraciones, supongo que no seré un caso único. Y eso que normalmente mi curro es de lunes a viernes, pero a veces los domingos me toca ya hacer ruta. Amén de los condicionantes familiares, aunque más bien el condicionante sería la concentración... y por eso en mi caso se quedaría fuera. Y siendo sinceros, si una persona se apunta a esta disciplina es para conseguir esa distinción o medalla porque viajar por viajar un@ ya se lo monta a su manera cuando puede a donde quiere.

Es mi caso particular, pero el tema familiar debe ser una fuerza mayor en muchos casos. Y el laboral imagino que también, no todo el mundo libra todos los fines de semana.

Este año se ha hecho un esfuerzo a nivel económico porque la licencia es bastante más barata, pero muy poca gente se ha enterado. Como bien dice pingu la comunicación es esencial. Además, y que conste que no hablo por mí pese a no tener una BMW, existe mucha gente que ha oído hablar "de aquellas maneras" sobre el Campeonato y lo primero que me han soltado es que es un campeonato para Bemeuveros  :o. Evidentemente están en un gran error (pese a los patrocinios y tal) pero eso es lo que subyace en la mente de esta gente... también habría que buscar otro tipo de patrocinadores principales, publicitar el campeonato de alguna manera, etc.
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Pingu dijo:
A mí personalmente me parece increíble que haya tan poca gente, pero por otro lado entiendo que el campeonato de mototurismo tiene grandes problemas organizativos y de comunicación y otros que chocan con la idiosincrasia de muchos viajeros.

Primero y más importante es la falta casi total de publicidad del campeonato. Si no te enteras de que existe un campeonato, difícil es que te apuntes.  Es casi como un campeonato de amiguetes y lo digo desde el exterior ya que nunca me he apuntado. Hasta hace pocos años ni sabía que existía. Es un poco lo que le pasa a Superbikes. ¿porqué el mundial de MotoGP llena circuitos y cuando es SBK no va ni Dios? pues no lo sé, pero es así. Aquí en Cheste se ve perfectamente. No se llena ni un tercio de aforo con SBK y en cambio para GP están vendidas todas las entradas meses antes de la carrera, amén del mogollón de gente que acude al ambiente y no entra al circuito. Publicidad, organización, medios económicos o saber manejar a los medios de difusión. Las entradas de SBK son más baratas y hacen dos carreras, luego no es un tema de afición ni económico -hablamos de asistencia-, es un tema de comunicación.

Segundo y creo que aún más importante es que para participar en un campeonato de lo que sea, se supone que se entra con la intención de tener posibilidades, salvo que vayas a alguna prueba puntual sin pretensiones, pero para éso no te apuntas a un campeonato. Tener posibilidades supone ir al máximo posible de citas puntuables, lo que significa que [highlight]tus vacaciones te las dicta otro[/highlight], y éso se da de patadas con el espíritu de libertad del motero. Hay a quien le gusta organizarse y hacer viajes increíbles sin que se entere nadie y hay gente que hace sólo kilómetros para acudir a concentraciones todos los fines de semana, con lo que igual ganaría el título pero, sencillamente, no se presenta o no le coincide el itinerario con el del campeonato. A mí personalmente me gusta decidir dónde, cómo y cuándo ir a donde me de la gana, aunque entiendo que hay gente que por no pensar le parece bien ir a donde le diga otro, cosa que respeto. Si no fuera así no habría concentraciones. Y [highlight]mi concepto de mototurismo incluye viajes más largos[/highlight], de más días que ir a estar en alguna parte un rato en la fecha señalada. Y al final del año las vacaciones son las que son.

A mí me gusta viajar en moto. Me da igual solo, acompañado de mi pareja de paquete o en pequeños grupos. También está bien grupos más grandes de vez en cuando y hasta alguna concentración, pero ni me planteo lo del campeonato, sea gratis, pagando o como quieran hacerlo. [highlight]Se me ocurren otras formas de hacer mototurismo de forma más libre, más creativa y más pura[/highlight] que ir a firmar a donde me digan el dia que me digan. Parece Pekín Exprés. Hay un montón de cosas que ver en España que te dejarías de ver si sólo acudes a las citas del campeonato, cada año a más o menos las mismas citas. Se me pierde el espíritu de mototurismo en unas reglas que reprimen lo que teóricamente fomentan. El que haya habido más inscritos es por pura estadística. Hay más motos. Es mi opinión.

 
el campeonato de mototurismo tiene grandes problemas organizativos y de comunicación
en la publicidad estoy de acuerdo pero en la organización no
Segundo y creo que aún más importante es que para participar en un campeonato de lo que sea, se supone que se entra con la intención de tener posibilidades

todos tenemos las mismas posibilidades

mi concepto de mototurismo incluye viajes más largos

las pruebas son en fin de semana con lo que las vacaciones no las tocas,eso si quizas debas hacer 2000 km en un finde.

sobre viajes largos, puedes realizar el que más te guste y además si quieres puedes acudir al rally o motocamp fim, a veces a sido en grecia.noruega,holanda,etc pudiendo aprovechar tus vacaciones coincidiendo con la prueba (ahora estas no son puntuables) para realizar moto turismo como quieras.

pero no estas obligado a ir por lo que con tus vacaciones haces lo que quieras

Se me ocurren otras formas de hacer mototurismo de forma más libre, más creativa y más pura

para eso puse el post para conocer opiniones de como mejorarlo o hacerlo más accesible ;) cual es tu idea?

Se me pierde el espíritu de mototurismo en unas reglas que reprimen lo que teóricamente fomentan

me lo explique por favor, que es lo que se reprime ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Yo entiendo que un campeonato tiene que tener unas reglas, especialmente cuando habrá que comprobar que se ha ido a los sitios. Evidentemente habrá que ir a donde se pueda comprobar, porque si me voy a Cabo Norte, por decir algo, y no puntúa, seré menos viajero que el que haya ido a 3 concentraciones a menos de 500kms de la casa de alguno si puntúan. Claro que para hacer éso no me apuntaría al campeonato ese año. Evidentemente las vacaciones no se tocarán si no quieres, pero no todo el mundo dispone de todos los fines de semana completos para intentar seguir un campeonato y hacerse 2000kms por fin de semana -según donde viva, claro- y el gasto que conlleva puntual -gasolina, hoteles, comidas...- y mecánicamente -ruedas, revisiones...- . No es barato seguir este campeonato pero... alguno lo es? supongo que no. Así que los potenciales ganadores serán gente sin niños, tal vez sin pareja salvo que le encante el mismo plan, con buen poder adquisitivo, pocos compromisos de cualquier tipo y ganas de cumplir el calendario. El que lo tenga un poco más complicadillo, tendrá menos posibilidades.

En cuanto al tema organización, como no lo he seguido no puedo juzgarlo, pero de la organización depende la comunicación y ésa sí ha sido un desastre. SI la gente no lo sabe no es culpa de ellos, es culpa de los que no lo dicen o lo dicen en petit comité. O no lo saben hacer, o no tienen medios para hacerlo bien, que también puede ser. Y claro, si van 200 supongo que ni sponsors ni medios de difusión ni demás colaboradores van a tener demasiado interés para próximas ediciones. Si yo celebro mi cumpleaños, por bien que lo organice, si no invito a nadie, nadie vendrá. Luego no puedo ir a decirles a los que no han venido que ya no son amigos míos.

en lo que he dicho que reprime lo que fomenta, me refiero a que el mototurismo me parece mucho más amplio que los requisitos para puntuar en el campeonato. Si me tengo que hacer 2000 kms en un fin de semana -según tus datos- en un finde, poco voy a ver por el camino. Para hacer kilómetros ya está el ironass o como se llame ésos que hacen nosecuantos miles de kilómetros seguidos. Me acuerdo de los que sacaron el récord de Guinnes de Alaska a Ushuaia y no pudieron ver nada por el camino. Qué lástima.

El que un fabricante como BMW sea sponsor es fantástico, pero las concesiones a sus condiciones han sido muchas y parece ser un escaparate obligado con la excusa del campeonato. El que paga manda, está claro.

Tal y como está planteado actualmente no me seduce casi nada. He leído cómo era antes y lo que se ha cambiado este año -incluido el reglamento- y me parece todavía menos mototurístico con menos citas. Ah, que repetir pruebas año tras año me parece de lo más triste en un pais tan rico en opciones como España. Plantear otras fórmulas para dar forma al campeonato sería una labor de brain storming muy interesante y no me importaría participar.
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Totalmente de acuerdo con el amigo Pingu... y eso que yo me considero un afortunado que puede dedicar todos los sabados del año a pasear con la moto desde la mañana a la noche, pero con las condiciones del campeonato, no haria ni una pruueba puntuable.
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Pingu dijo:
Yo entiendo que un campeonato tiene que tener unas reglas, especialmente cuando habrá que comprobar que se ha ido a los sitios. Evidentemente habrá que ir a donde se pueda comprobar, porque si me voy a Cabo Norte, por decir algo, y no puntúa, seré menos viajero que el que haya ido a 3 concentraciones a menos de 500kms de la casa de alguno si puntúan. Claro que para hacer éso no me apuntaría al campeonato ese año.

Evidentemente las vacaciones no se tocarán si no quieres, pero no todo el mundo dispone de todos los fines de semana completos para intentar seguir un campeonato y hacerse 2000kms por fin de semana -según donde viva, claro- y el gasto que conlleva puntual -gasolina, hoteles, comidas...- y mecánicamente -ruedas, revisiones...- . No es barato seguir este campeonato pero... alguno lo es?

supongo que no. Así que los potenciales ganadores serán gente sin niños, tal vez sin pareja salvo que le encante el mismo plan, con buen poder adquisitivo, pocos compromisos de cualquier tipo y ganas de cumplir el calendario. El que lo tenga un poco más complicadillo, tendrá menos posibilidades.

En cuanto al tema organización, como no lo he seguido no puedo juzgarlo, pero de la organización depende la comunicación y ésa sí ha sido un desastre. SI la gente no lo sabe no es culpa de ellos, es culpa de los que no lo dicen o lo dicen en petit comité. O no lo saben hacer, o [highlight]no tienen medios para hacerlo bien, que también puede ser.[/highlight]





Y claro, si van 200 supongo que ni sponsors ni medios de difusión ni demás colaboradores van a tener demasiado interés para próximas ediciones. Si yo celebro mi cumpleaños, por bien que lo organice, si no invito a nadie, nadie vendrá. Luego no puedo ir a decirles a los que no han venido que ya no son amigos míos.

en lo que he dicho que reprime lo que fomenta, me refiero a que el mototurismo me parece mucho más amplio que los requisitos para puntuar en el campeonato. Si me tengo que hacer 2000 kms en un fin de semana -según tus datos- en un finde, poco voy a ver por el camino. Para hacer kilómetros ya está el ironass o como se llame ésos que hacen nosecuantos miles de kilómetros seguidos. Me acuerdo de los que sacaron el récord de Guinnes de Alaska a Ushuaia y no pudieron ver nada por el camino. Qué lástima.

El que un fabricante como BMW sea sponsor es fantástico, pero las concesiones a sus condiciones han sido muchas y parece ser un escaparate obligado con la excusa del campeonato. El que paga manda, está claro.

Tal y como está planteado actualmente no me seduce casi nada.  He leído cómo era antes y lo que se ha cambiado este año -incluido el reglamento- y me parece todavía menos mototurístico con menos citas. Ah, que repetir pruebas año tras año me parece de lo más triste en un pais tan rico en opciones como España. Plantear otras fórmulas para dar forma al campeonato sería una labor de brain storming muy interesante y no me importaría participar.


Has dado en el clavo, no hay medios, los organizadores no cobran nada por realizar dicha labor, hasta ahora el coste de la licencia en gran parte iba para sufragar gastos de otros campeonatos como el CEV,... sin aportar nada al moto turismo, se consiguió con gran esfuerzo el rebajar el coste de la licencia a tan sólo 20 € , vamos lo que cobran por cualquier concentración, pero esto no gusta al C.S.D. ya que aportamos menos ingresos.

Este año gracias a BMW el campeonato finalmente a tenido premios, como equipamiento, etc, ya que hasta ahora el premio era un trofeo y diploma.
Los que no puedan acudir a todas las pruebas pueden optar a un diploma de la Federación española de Motociclismo, o sea que no sólo es ganar.

En cuanto a gastos te puedo decir que antes era muchisimo más caro pero depende de lo sibarita que seas, también esta la opción de la acampada y menú del día, este año por ejemplo hemos pasado de 25.000 km/ año en ediciones anteriores y unas 18 pruebas a tan sólo 6 con un total de unos 8 o 9000 km aprox . con lo que el mantenimiento de la moto se ha rebajado notoriamente.
y el gasto de alojamientos ,comidas,... también.

sobre la publicidad, como hacerlo de manera económica, pues como en mi caso, publicándolo en foros, revistas ( que parece no ponen demasiado interés, como solo moto,moto viva, moto ciclismo)

y esperando que poco a poco esto vaya mejorando y abriéndose a más gente.
no es un campeonato para BMW´s de hecho yo he ganado moto tandem con una paneuro, Emilio el ganador en pilotos si lleva una bmw, pero el segundo era de bilbao y rodaba con una scooter de 125, el 2º de moto tandem lleva una yamaha fjr 1300 y el 3º otra paneuro

existen variedad de pilotos,motos y clubes

lo de repetir pruebas es porque la federación pide una fianza al club que organiza cada prueba y no todos están dispuestos a ponerla ( últimamente las concentraciones se han vuelto negocios)

sobre brain storming ( tormenta de ideas) es lo que yo pedía no simplemente la critica, sino critica constructiva que es lo que nos falta en este país, aportar soluciones no quejarnos de todo y ya está.

lo de los récord de resistencia se llama Iron Butts ( http://www.ironbutt.com/about/default.cfm) yo conseguí uno con mi reto, cap de creus-touriñan hace ya unos años.

y no todas las pruebas quedan a 1000 km de casa, no tienes más que ver el calendario de este año, por ejemplo si te queda a 350 o 400 km sales el sábado por la mañana y llegas tranquilamente , haces la prueba por la tarde y el domingo para casa sin prisa, o si tienes fiesta sales el viernes o viernes tarde realizando todo más relajado aún ;)

intentaré aclarar las dudas que puedan surgir y agradezco las respuestas que puedan aportar ideas para mejorar y dar prestigio y publicidad al campeonato y que no lo eliminen de la Federación Española

VVsss y buena ruta
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Estimado RAUL es un placer volverte a ver. Yo solo puedo hablar de parabienes de este campeonato. Recomiendo e todo el mundo que participe en el. Es un placer poder conocer a gente tan estupenda como tu y a CHON ( por cierto un beso para ella). Yo en particular me lo he pasado muy bien y los viajes realizados han sido estupendos, el compañerismo excelente y la de anecdotas que se cuentan llenarian varios libros...( bueno solo con las del VESPA ya se llenaria uno).....pues lo dicho... animaros a participar....RAFAGAS A TODO EL MUNDO....
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

pues nada, por aquí os pongo cosas que se me ocurren que podrían animar el campeonato cambiando el formato.

Para empezar no estaría mal precintar los cuentakilómetros en las motos inscritas para que los kilómetros anuales también puntuaran y no puedan ser modificables. Está claro que algunos hacen 100 y hasta más kms diarios para ir a trabajar (2 o 4 viajes) y que algunos no viajan precisamente con la moto y hacen muchísimos kilómetros al año sin visitar nada de interés, pero los kilómetros en moto no dejan de serlo. Poder ser campeón de mototurismo con 9000kms en un año es un poco triste cuando muchos hemos hecho viajes más largos en 2 semanas.

Hay eventos no moteros que bien merecen un viaje de mototurismo -o de turismo sin más- mucho más apetecibles que una concentración. Entre esos tenemos un montón de interés cultural turístico nacional e internacional y algunos son incluso patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO. Vamos, interesantes de verdad. Te podría decir varios que se me ocurren sin entrar en rarezas: moros y cristianos, Semana Santa, fiestas populares -San Fermines, Fallas, ferias, carnavales...- y ni te digo si hablamos de citas gastronómicas (ferias del jamón, sardiñadas, pucheros varios y guisos locales... ) en fin, que el mototurismo es ir en moto a ver cosas, hacer actividades, conocer sitios, comer sus comidas y conocer sus gentes... Creo que ir a un concesionario a sellar mi asistencia es un poco heavy.

Si has hecho el camino de Santiago, hay una credencial que te sellan con cuños por los sitios que pasas y justifica que has hecho el camino completo -siempre susceptible de hacer trampa, claro- para conseguir la codiciada Compostela. Quizás sellar en concentraciones -sello del motoclub-, ayuntamientos concertados o lugares de interés -museos, por ejemplo- daría otro color al tema. Incluso sería interesante tener tus "pasaportes mototurísticos" de cada año para presumir de los sellos más codiciados en las concentraciones y/o visitas más emblemáticas.

Concertar algún tipo de descuento en establecimientos (hostelería, gasolineras, concesionarios, entradas a grandes premios o descuentos para cursos de conducción...) a los poseedores de la licencia o acreditación para el campeonato daría un valor añadido a la inscripción. Lo que costase la licencia se podría recuperar si viajas mucho.

Algún tipo de distintivo para los participantes: escudos bordados, adhesivos para la moto... que hiciera que el campeonato tuviera un signo diferenciador el resto del año. Por supuesto también en las pruebas puntuables deberían tener el suyo propio para unirlos a los de los países visitados que decoran nuestras maletas -si molan, claro-.

que lo publiciten más, coño, que lo publiciten más!!!
 
Re:  que pasa con el moto turismo en España?

Pingu dijo:
pues nada, por aquí os pongo cosas que se me ocurren que podrían animar el campeonato cambiando el formato.

Para empezar no estaría mal precintar los cuentakilómetros en las motos inscritas para que los kilómetros anuales también puntuaran y no puedan ser modificables. Está claro que algunos hacen 100 y hasta más kms diarios para ir a trabajar (2 o 4 viajes) y que algunos no viajan precisamente con la moto y hacen muchísimos kilómetros al año sin visitar nada de interés, pero los kilómetros en moto no dejan de serlo. Poder ser campeón de mototurismo con 9000kms en un año es un poco triste cuando muchos hemos hecho viajes más largos en 2 semanas.

precisamente el tema km es el que se modifica e incluso lo bueno sería eliminarlo para que no determine el final y cualquier participante de cualquier sitio tenga las mismas posibilidades.

creo que no conoces como se toman las medidas de km, ;) se cuenta desde la localidad de cada participante (mediante programa de MOPU ,ruta más corta) y se hace una media aritmética .

es decir uno sale de madrid,otro de barcelona otro de vigo y el destino es por ejemplo. tarifa.

se suman los km de todos los participantes y se divide entre el total de participantes, el resultado es la media de km, quien supere dicha media tiene un punto extra para posibles desempates.

Está prohibido llevar las motos en remolques

el hacer km a diario para trabajar no es moto turismo.

no se trata de ganar por hacer muchos km, además quien te ha dicho que el campeón o el que ha quedado en el puesto 22 como es el caso de mi amigo Toha que lleva cerca de 40.000 km en 6 meses no hacen km en moto y además participan en el campeonato.
ah, no me parece nada triste ganar con 8000 ,con 4000 o 50.000 km tiene su mérito igualmente, y campeón de España de moto turismo sólo es 1 y una vez al año.


Hay eventos no moteros que bien merecen un viaje de mototurismo -o de turismo sin más- mucho más apetecibles que una concentración. Entre esos tenemos un montón de interés cultural turístico nacional e internacional  y algunos son incluso patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO. Vamos, interesantes de verdad. Te podría decir varios que se me ocurren sin entrar en rarezas: moros y cristianos, Semana Santa, fiestas populares -San Fermines, Fallas, ferias, carnavales...- y ni te digo si hablamos de citas gastronómicas (ferias del jamón, sardiñadas, pucheros varios y guisos locales... ) en fin, que el mototurismo es ir en moto a ver cosas, hacer actividades, conocer sitios, comer sus comidas y conocer sus gentes... Creo que ir a un concesionario a sellar mi asistencia es un poco heavy.


lo del concesionario es un punto de encuentro
se realizan después pruebas turísticas y de regularidad para visitar temas culturales.
organizamos rutas y comidas en sitios tipicos intentando conseguir buenos precios, en galicia mariscadas, en donosti chuleton en sidrería, etc


Si has hecho el camino de Santiago, hay una credencial que te sellan con cuños por los sitios que pasas y justifica que has hecho el camino completo -siempre susceptible de hacer trampa, claro- para conseguir la codiciada Compostela. Quizás sellar en concentraciones -sello del motoclub-, ayuntamientos concertados o lugares de interés -museos, por ejemplo- daría otro color al tema. Incluso sería interesante tener tus "pasaportes mototurísticos" de cada año para presumir de los sellos más codiciados en las concentraciones y/o visitas más emblemáticas.

eso ya se ha planteado en alguna ocasión pero premiar al que más concentraciones va no es bueno ya que algunos para ganar recorrerían muchas concentraciones en un mismo día con el consiguiente riesgo de correr de un sitio a otro para conseguir mas sellos, entonces que moto turismo es el rodar apresuradamente de un sitio a otro

Concertar algún tipo de descuento en establecimientos (hostelería, gasolineras, concesionarios, entradas a grandes premios o descuentos para cursos de conducción...) a los poseedores de la licencia o acreditación para el campeonato daría un valor añadido a la inscripción. Lo que costase la licencia se podría recuperar si viajas mucho.

Algún tipo de distintivo para los participantes: escudos bordados, adhesivos para la moto... que hiciera que el campeonato tuviera un signo diferenciador el resto del año. Por supuesto también en las pruebas puntuables deberían tener el suyo propio para unirlos a los de los países visitados que decoran nuestras maletas -si molan, claro-.

que lo publiciten más, coño, que lo publiciten más!!!

todos los años a los que se inscriben tanto en rally Fim como Motocamp Fim se les entrega un equipamiento(chaleco,camisetas,chubasquero...) con los logos de la FIM -Federación Española y texto de EQUIPO NACIONAL DE MOTO TURISMO DE ESPAÑA además de parches y pegatinas para todos los participantes
en la moto se pone una pegatina con el dorsal y logo del campeonato (es obligatoria para puntuar)

Pingu me quedo con algunos detalles pero creo que no conoces al detalle el funcionamiento y te equivocas en algunos aspectos ;)

si miramos fríamente las cifras en el CEV o motoGP participan muchísimos menos pilotos y no por ello es poco importante.

VVsss y buena ruta
P:D
como nota
yo este año he viajado por marruecos, por suiza y alemania, he realizado el campeonato quedando vencedor junto a mi esposa en moto tandem, he acudido a eventos de grandes viajeros y concentraciones que nada tienen que ver con el campeonato, aprox unos 25000km ( a sido un año flojo) y en 10 días vamos para Egipto, ves como si uno quiere lo puede hacer y disfrutar de las vacaciones a tu antojo ;) :) ahh y mis rutillas en 4x4 por las montañas ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

También quiero recordar a Irene una motera 10 que ha quedado 3ª y José Ricardo su compañero 4º en categoría Pilotos ambos con BMW´s y que llevan muchísimos años rodando por Europa, acudiendo a míticas concentraciones como Elefantreffen ,stela alpina... cada uno en su moto.

como ella son varias las chicas que viajan con su moto y disfrutan del moto turismo participando además en el campeonato.
:-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-*
[smiley=thumbsup.gif]
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

caray, cómo me machacas ;) No, no conozco los detalles del campeonato y me gusta que me ilustres. Siempre es bueno aprender lo que no sabes. Se agradece que me aclares lo que no he entendido en el reglamento. Nunca he participado y, la verdad, tal y como está no me seduce demasiado hacerlo. Le veo mucha más gracia ir a los sitios cuando me dé la gana y una vez allí ir a mi bola. Supongo que no cumplo el perfil de participante en el campeonato o mi forma de viajar se da de patadas con él. O quizás lo de ir midiéndome con los demás no me pone.

Me parece muy bien el tema de los kms como se hace ahora, según lo explicas. No sería correcto meter los kilómetros de diario y no todos pueden tener una moto exclusivamente para el campeonato. El tema de la media es muy bueno, pero si voy dando un rodeo y para ir de Valencia a, digamos Finisterre, me voy por toda la costa mediterránea hasta Gibraltar y luego subo por Portugal y haciendo más días de viaje mototurístico, puntúo menos que uno que vaya de Alicante directo por Madrid, todo autovía sin ver nada. Ahí está el fallo del sistema. Claro que sería un follón demostrarlo todo.

Entiendo lo que quieres decir cuando no te parece triste ganar con los mínimos kms posibles del campeonato. Me parecen muy lícitos cada kilómetro realizado y no por hacer viajes más largos se ha de puntuar más o menos si no son puntuables. El campeonato tiene sus propias reglas. Se gana o se pierde siguiéndolas Es algo así como el mundial que ganó Hayden cuando Rossi consiguió más victorias... o el de Alzamora que no ganó ni una carrera el año de su mundial. A éso me refería. Alguien que cumpla con la normativa del campeonato y viva en un sitio menos lejano, perderá con quienes vivan más lejos. Por ejemplo, los de Madrid tendrán menos posibilidades que los de Cádiz, por ejemplo.

Las pruebas deportivas de velocidad necesitan un equipo detrás, lo que significa un presupuesto brutal. Ese presupuesto es la criba de pilotos. Si se pudiera tener opciones sin equipo habría 1000 pilotos por carrera. Para el campeonato de Mototurismo cada uno se paga lo suyo. Correr el CEV es casi inviable para un piloto que pagara sus gastos con un sueldo o con un presupuesto familiar. No podrían pagar a todo el equipo, los viajes, los hoteles, la moto, las piezas... sin ayuda de patrocinios. El campeonato de mototurismo es mucho más asequible, sin duda.
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Yo creo que en españa el mototurismo está en pañales... y que poco a poco irá a más... porque es un mundo acojonante... es cuestión de tiempo... ya te vas encontrando por europa adelante con cada vez más moteros con la E en la matricula... cierto que el porcentaje es muy bajo comparado con otros países... pero hay factores que invitan al optimismo... entre otros que cada vez encuentras mas españolitos con motos "sencillas" por el mundo adelante, ya no es cosa de megatourer etc. en foros como este son cada vez mas habituales las cronicas de viajes... hasta en algunos casos te encuentras a chavales jovencisimos que en lugar de pensar en comprarse el megapepino... (que también)... preguntan si se podían ir a cabo norte con su 125... ;D

Personalmente, no me gustan las aglomeraciones de motos, no me gustan las concentraciones... me gusta rodar con dos tres, o cuatro motos máximo en mis viajes... así que este tipo de eventos no me llaman... de hecho em gusta mucho cuando voy con un compañero de viaje, durante algunos Km rodar algo "separados"... tu solo, tus maletas y tus pensamientos... aunque No me gusta viajar solo... para mi la parte de compañerismo y de convivencia en un viaje tiene mucho valor...

Resumiendo, puede ser que la poca repercusión de este tipo de eventos si sean un indicador más de que el mototurismo español no está muy extendido como pasa en otros países... pero tampoco creo que sea un referente de lo que esta actividad tiene que ser... aunque por supuesto me parece del todo respetable...
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Pues no conocía este campeonato, pinta bien. Cuando sale la inscripción para el 2010?? ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Añadir que si alguien quiere averiguar qué es esto del mototurismo, puede comenzar por el campeonato de su comunidad autónoma. Creo que hay campeonatos regionales en casi todas las comunidades, y es una buena manera de descubrir este mundo a precio más contenido (por aquello de gastos en gasolina y mantenimiento) ;)

A mí es un campeonato que siempre me ha atraído, si algún día la economía doméstica está suficientemente saneada no descarto hacerlo.

Por cierto, ¿es obligatorio estar adscrito a la FEM para participar en el Motocamp FIM?
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

spauser dijo:
Añadir que si alguien quiere averiguar qué es esto del mototurismo, puede comenzar por el campeonato de su comunidad autónoma. Creo que hay campeonatos regionales en casi todas las comunidades, y es una buena manera de descubrir este mundo a precio más contenido (por aquello de gastos en gasolina y mantenimiento)  ;)

A mí es un campeonato que siempre me ha atraído, si algún día la economía doméstica está suficientemente saneada no descarto hacerlo.

Por cierto, ¿[highlight]es obligatorio estar adscrito a la FEM para participar en el Motocamp FIM?[/highlight]

no ,no es necesario también se puede acudir al evento por libre, pero ni vas como equipo nacional de España, ni te dan equipamiento ( existe un día con una fiesta para intercambio de prendas con otros países) y quizás en algunas ocasiones no permitan la entrada por limitación de plazas.Pero existe la posibilidad ;) y recomiendo asistir al menos 1 vez para comprobar como la media de edad del mototurismo no acaba ni mucho menos a los 70 u 80 años 8-)

También se puede participar en campeonatos regionales y además el de España puesto que algunas pruebas suelen coincidir .

sobre los costes actualmente son bastante asequibles no como antes con 18 pruebas lo que suponía si vas de hotel... etc en 2004 me supuso unos 9000 € año, pero con la nueva modalidad con 1500 € vas bien, contando hoteles,comidas,gasolina...

en los conces de BMW nos daban la comida gratis ;)
algunos se regresaban para casa el mismo sábado y otros acampaban en camping

con lo que los gastos aun se reducen más

animo y nos vemos por allí :)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Michael knight dijo:
Yo creo que en españa el mototurismo está en pañales...  y que poco a poco irá a más... porque es un mundo acojonante... es cuestión de tiempo...  ya te vas encontrando por europa adelante con cada vez más moteros con la E en la matricula... cierto que el porcentaje es muy bajo comparado con otros países...  pero hay factores que invitan al optimismo... entre otros que cada vez encuentras mas españolitos con motos "sencillas" por el mundo adelante, ya no es cosa de megatourer etc.  en foros como este son cada vez mas habituales las cronicas de viajes...  hasta en algunos casos te encuentras a chavales jovencisimos que en lugar de pensar en comprarse el megapepino... (que también)... preguntan si se podían ir a cabo norte con su 125... ;D

[highlight]Personalmente, no me gustan las aglomeraciones de motos, no me gustan las concentraciones... me gusta rodar con dos tres, o cuatro motos máximo en mis viajes... así que este tipo de eventos no me llaman[/highlight]...  de hecho em gusta mucho cuando voy con un compañero de viaje, durante algunos Km rodar algo "separados"... tu solo, tus maletas y tus pensamientos...  aunque No me gusta viajar solo... para mi la parte de compañerismo y de convivencia en un viaje tiene mucho valor...

Resumiendo, puede ser que la poca repercusión de este tipo de eventos si sean un indicador más de que el mototurismo español no está muy extendido como pasa en otros países...  pero tampoco creo que sea un referente de lo que esta actividad tiene que ser...  aunque por supuesto me parece del todo respetable...


cuando vas a las pruebas que es cuando se hacen los km, se rueda en solitario o con tus amigos o si coincides con otro motero en la ruta y te quieres unir, pero no es un evento para ir 50 motos juntas, cada uno parte desde su casa al destino , cada uno elige su ruta y horario de salida, lo único que se pide es estar en la prueba a la hora acordada. ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

La verdad Ione Wolf,que nos has metido el gusanillo de provar el mototurismo organizado ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Yo tampoco había oído hablar nunca de este campeonato. Tampoco le veo mucho el sentido, la verdad... Será por falta de información.


Saludos,
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

lone wolf dijo:
[quote author=spauser link=1258297268/15#26 date=1258445849]Añadir que si alguien quiere averiguar qué es esto del mototurismo, puede comenzar por el campeonato de su comunidad autónoma. Creo que hay campeonatos regionales en casi todas las comunidades, y es una buena manera de descubrir este mundo a precio más contenido (por aquello de gastos en gasolina y mantenimiento)  ;)

A mí es un campeonato que siempre me ha atraído, si algún día la economía doméstica está suficientemente saneada no descarto hacerlo.

Por cierto, ¿[highlight]es obligatorio estar adscrito a la FEM para participar en el Motocamp FIM?[/highlight]

no ,no es necesario también se puede acudir al evento por libre, pero ni vas como equipo nacional de España, ni te dan equipamiento ( existe un día con una fiesta para intercambio de prendas con otros países) y quizás en algunas ocasiones no permitan la entrada por limitación de plazas.Pero existe la posibilidad  ;) y recomiendo asistir al menos 1 vez para comprobar como la media de edad del mototurismo no acaba ni mucho menos a los 70 u 80 años  8-)

También se puede participar en campeonatos regionales y además el de España puesto que algunas pruebas suelen coincidir .

sobre los costes actualmente son bastante asequibles no como antes con 18 pruebas lo que suponía si vas de hotel... etc en 2004 me supuso unos 9000 € año, pero con la nueva modalidad con 1500 € vas bien, contando hoteles,comidas,gasolina...

en los conces de BMW nos daban la comida gratis ;)
algunos se regresaban para casa el mismo sábado y otros acampaban en camping

con lo que los gastos aun se reducen más

animo y nos vemos por allí  :)
[/quote]

Muchas gracias por la aclaración Lone Wolf... y por todo el "extra" :)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Opino un poco como los que al principio decían que el mototurismo es una cosa y el Campeonato, otra.

Yo soy mototurista, pero el Campeonato no me atrae lo mas mínimo.

Conozco a un par de mozos que lo han hecho y a otro que lo sigue haciendo. Uno de ellos reconocía que, muchos lunes...mejor de fiesta que currando y que algún viernes por la tarde no venía mal disponer de él...Este mozo llevaba una K1200 LT y trabaja en una empresa propiedad de su familia. El que sigue en el Cto. es un señor jubilado, solvente y "sin calendario", gran aficionado al mototurismo y que disfruta de sus monturas viajando de ésta manera.

Lo de las Concentraciones "a la vieja usanza" no se ha perdido, solo hay que rodearse de la gente que las sigue practicando.

20080127_0995.jpg
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Gracias a Dios que has venido, Valentina, ya me empezaba a sentir el bicho raro de este post. Ya somos dos bichos raros ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

VALENTINA dijo:
Opino un poco como los que al principio decían que el mototurismo es una cosa y el Campeonato, otra.

Yo soy mototurista, pero el Campeonato no me atrae lo mas mínimo.

Conozco a un par de mozos que lo han hecho y a otro que lo sigue haciendo. Uno de ellos reconocía que, muchos lunes...mejor de fiesta que currando y que algún viernes por la tarde no venía mal disponer de él...Este mozo llevaba una K1200 LT y trabaja en una empresa propiedad de su familia. El que sigue en el Cto. es un señor jubilado, solvente y "sin calendario", gran aficionado al mototurismo y que disfruta de sus monturas viajando de ésta manera.

Lo de las Concentraciones "a la vieja usanza" no se ha perdido, solo hay que rodearse de la gente que las sigue practicando.

20080127_0995.jpg

Pero si ahora son solo 6 pruebas, tampoco creo que haya que estar jubilado y tener pasta para salir 6 fines de semana al año a hacer 1000km en los casos intermedios y 2000km en los peores(esto si es un poco de paliza). Supongo que lo que si hay que tener son ganas, pero si un fin de semana no se puede pues no se compite, total si cuesta 20 euros la incripción... no?

Igual es que me falta información y por eso pienso así. También entiendo el otro punto de vista que para ir a "tal" sitio no hace falta meterte a competir, te vas y punto, pero a mi eso de conseguir puntos me pica más el gusanillo ;)
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

cada uno se puede considerar como quiera, nadie dice que hacer o no hacer, ;)ahora de eso a ser un bicho raro por no hacer el campeonato o acudir a grandes premios, y concentraciones..... me suena a no se que :-?

el campeonato no es ni mejor ni peor que otras opciones, simplemente es un campeonato de españa, el que quiere participa y el que no pues no pasa nada. como digo y parece que no se entiende además del camponato puedes hacer lo que quieras, son 6 fin de semana y el año tiene 52.

lo que tengo claro es que ni hay que ser elitista, ni ir de auténtico por la vida, el post trata de dar ideas no de demostrar lo que hace uno fuera de dicho campeonato.


parece que el competir en cualquier clase de prueba, en este caso mototurismo esta como desprestigiado, pero lanzo unas cuestiones:

porque presumimos de realizar grandes puertos?
o ir a concentraciones "miticas" o recónditas?
o hacer más km en un día?
o poner pegatinas de paises visitados en la moto o chaleco?
rebuscamos destinos para comentar o publicarlo en foros y revistas?
.....

.....

como digo creo que a casi todos nos gusta ganar hasta en el parchís y tener 1 minuto de gloria
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

Yo, es posible que por ignorancia, siempre lo he entendido como un campeonato que muchos se lo toman como "excusa" para relacionarse. (espero no herir sensibilidades porque lo he dicho sin mala intención) ;) ;) ;)

En las fotos de las reuniones (muy a menudo), aparece gente en cafeterias, etc...... y pocas en movimiento y yo me he quedado con esa imagen (y si es esta la realidad también me parece estupendo......cada cual con su tiempo.....)

Por otro lado también creo que en España hay gran cantidad de motos pero que en proporción hay pocos viajeros en moto. En verano ves a muy poca gente viajando en moto por España con matrícula "E" y creo que tenemos (en conjunto) uno de los mejores paises de Europa para viajar en moto
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

La verdad que al campeonato de moto turismo no le había prestado mucha atención, por no decir que no le había prestado ninguna. Pero ahora después de haberme enterado un poco mas me parce algo interesante.
Por lo que me gustaría enterarme un poco mas del campeonato del próximo año.
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

reducidasREUNIONGSSORIA2006024.jpg


No me considero un bicho raro, ni rebusco cosas estrafalarias...Soy un currante con muchas limitaciones de tiempo y dinero, improviso salidas con la CB250, hasta hace unos años escapaba fines de semana con mi novia a sitios que algún colega me recomendaba..o que por nosotros mismos descubríamos, leyendo, viendo la tele o de oidas en la radio, como nos pasó con Dolceaqua, junto a Ventimiglia. http://www.dolceacqua.it/
Luego nos dió por los viajes a Casadiós y alguno hemos hecho.

¿Concentraciones?, muy pocas y hace mucho años, se les empezó a ver el plumero y me empecé a apuntar a algunas de colegas en Francia y "privadas" de aquí, a éstas solo vas si eres "de la casa" o te invita alguien de dentro.

LES_CHIENARDS_06_11-03-1.jpg

MichelAsterixysumujeraQueyssac1004.jpg


Ahora nos toca criar a la niña y ya veremos como sigue la pelicula...

Pocoapoco018.jpg


Motorista seré toda la vida, seguiré saliendo (según se pueda) a donde un grupo de mi "palo" se junte, a ese San Juan de Gaztelugatxe, esas pistas por el Santuario de Revenga, ese refugio en el Tajo... que me dan oxigeno y alimentan mi espiritu de "lobo solitario".

IMG_9030.jpg


IMG_9826.jpg


Cualquiera que haya salido por Europa, sabe que jugamos en distintas ligas. No se puede pedir el mismo espíritu en paises que distan decenios en madurez motociclista.

Poco a poco, poco a poco...
 
Re: que pasa con el moto turismo en España?

lone wolf dijo:
cada uno se puede considerar como quiera, nadie dice que hacer o no hacer, ;)ahora de eso a ser un bicho raro por no hacer el campeonato o acudir a grandes premios, y concentraciones..... me suena a no se que :-?

yo tampoco sé a qué te suena. Lo de bicho raro lo he dicho tras ver que a la gente le está gustando cómo explicas el campeonato y parece que sólo a Valentina y a mí no nos convencía. Parece que como argumento mi discrepancia tengas que rebatir todos mis posts. Mira la parte buena, mientras intentas convencerme a mí, convences a otros para que se interesen.

Competir o no competir es cosa de cada uno, igual que si te gusta el ambiente de los grandes premios o verlos en directo, o ir a concentraciones pequeñas o grandes... a cada uno le gusta disfrutar de la moto a su manera. El post es de mototurismo, o al menos el título. El campeonato de mototurismo creo que debería promover el mototurismo, dar a conocer este maravilloso país que es España, una meca mototurística que parece que media Europa sí valora, que es una potencia turística internacional y que pocos españoles parecen tener interés salvo para ir a Jerez y a Pingüinos, y he ido a ambos, dicho sea de paso. Tenemos una herencia cultural de escándalo, un patrimonio de monumentos civiles y religiosos enorme entre catedrales, castillos y palacios, puentes, ciudades completas y pueblos increíbles. Y de carreteritas con encanto hay para disfrutar en cualquier provincia. Tenemos una gastronomía que levanta a un muerto por lo buena y por lo variada a medida que vas conociendo provincias. Unos paisajes distintos a poco que te alejes 100 kms de casa en cualquier dirección.

¿dónde está éso en el campeonato de mototurismo? pues como una gimcana una vez llegas a sellar tu participación en un concesionario. Yo igual me pasaría todo un día en la Alhambra para disfrutarla con detenimiento, esperarme a ver la puesta de sol desde la torre del Homenaje o desde el mirador de San Nicolás... o desde lo alto del Veleta... pero como tendré que hacerlo aprisa y corriendo para cumplir las pruebas... no podré. Y por éso no me gusta el campeonato. No coincide con mi forma de entender el mototurismo. Respeto a quienes sí compartan esa forma de entenderlo o a quienes les parezca bien repetir destinos año tras año. Ojo, que a quien le guste, le respeto. A mí no me gusta. Tengo en mi lista de actividades por hacer planes mucho más atractivos que los que me propone el campeonato como tomarme un gazpacho manchego hecho a leña debajo de un pino con los amigos, recorrer esa comarca que se me había pasado por alto y el otro día descubrí en las fotos de una cafetería o acudir a las fiestas de un pueblecito extremeño que me han dicho que son acojonantes.

¿que el año tiene 52 fines de semana? pues claro que los tiene. Y aprovecho los que puedo para irme. Y si de los 52 no me puedo ir 52... pues intentaré que los que sí me vaya pueda disfrutar de lo que haga. Y si no coincide con un programa escrito -algo bastante habitual en mí que odio los viajes organizados- pues no pasa nada. No me apunto y punto. Esos son mis motivos para no apuntarme al campeonato. Supongo que entre los que no se enteran de que existe el campeonato y los que pasan de él habrá muchos. Muchos no... muchísimos si resulta que 200 inscritos os parecen pocos. Pues será porque el campeonato no es atractivo como está inventado, o el concepto de mototurismo que promueve no coincide con el de la gente. Personalmente cuando me enteré de la existencia del campeonato me interesé por su reglamento, sus actividades y cuanto más leía, menos me seducía, y éso que me siento mototurista o motoviajero... como prefieras. (personalmente prefiero ser viajero que turista). A lo mejor es que no me gusta competir, ni me gusta jugar al parchís, ni al pócker, aunque haya jugado alguna vez. Siempre encuentro algo más entretenido.
 
Bueno como sé que no existe mucha información sobre el campeonato de España de moto turismo voy a tratar de resumir mi participación este 2009, he modificado el título del post para que sea más fácil utilizar el buscador y además evitar suspicacias.

El tema a tratar es el CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MOTOTURISMO-TROFEO BMW 2009

La 1º prueba se celebró en Tarragona el 25 de Abril, partimos desde Navarra (distancia 425 km) el Viernes por la tarde después de terminar la jornada laboral, por la noche nos acercamos a la pineda para cenar con los patrocinadores y representantes de la federación. El sábado por la mañana nos acercamos al punto de encuentro (concesionario de BMW motos) tras entregar las credenciales se nos asigna un dorsal por orden de llegada,( dicha pegatina debe ser visible durante todo el campeonato en la moto) y la hoja individual con la prueba a realizar. A nosotros nos tocó visitar el parque Sama- http://www.parc-sama.es/ otros tenían cuestiones sobre el arte romano y otros la visita a algún monasterio como el monasterio de Santes creus del siglo XII

En el conce teníamos barra libre (cervezas y refrescos) al medio día comida gratis y además unos buenos descuentos en equipamiento para nosotros.

Tras las pertinentes visitas por libre, a la hora decidida por cada uno, lo único que faltaba era entregar los resultados en el punto de encuentro antes de las 19hrs.

Nos fuimos a dar una vuelta por Tarragona que ya conocemos de otros viajes (que no tienen que ver con el campeonato), coincidimos con un festival de cortometrajes, nos permitieron estar allí y además disfrutar de un lunch, después una cena con un gran grupo del campeonato y a dormir. El domingo sin prisas y tras un copioso desayuno buffet emprendemos el regreso a casa por la ruta que cada uno prefiera.
Por cierto tuvimos mucha lluvia durante gran parte del viaje y un fortísimo viento en la zona de Zaragoza.


2ª prueba el 16 de mayo en Getafe-(Madrid) de nuevo partimos el viernes por la tarde tras 410 km llegamos al destino http://www.ac-hotels.com/198-AC_GETAFE.html nos encontramos con una pareja de buenos amigos y salimos por Getafe para buscar un sitio donde nos dieran una buena cena.
Sábado por la mañana, tras el desayuno hemos quedado con Fernando de www.exploramoto.com para que grabe una prueba del campeonato y así intentar publicitarlo un poco más, le presentamos a Carlos Arana y demás representantes de la federación española, recogemos nuestra prueba y nos envían como al resto a Aranjuez cada uno con cuestiones diferentes (la finalidad es que visites Aranjuez y sus monumentos y lo conozcas un poco más)
Nos ofrecen descuentos en equipamiento y me compro un sistem VI a buen precio, también nos ofrecen una sabrosa barbacoa y bebidas gratis.

Para evitar las suspicacias (como buscar respuestas mediante tfnos o Internet) un representante de la federación estaba en un punto concreto de Aranjuez donde debíamos acercarnos para obtener el cuño y demostrar que has visitado Aranjuez. El buen tiempo y margen para entregar los resultados en el punto de encuentro permiten ver Aranjuez con calma o disfrutar de la conversación en alguna terraza sombreada.

Para encontrar algunos puntos concretos era necesario preguntar a los autóctonos que gustosamente nos daban todo tipo de información.

Regresamos al punto de encuentro y nos disponemos a recorrer Getafe, cenar y disfrutar de las fiestas que se celebraban.
El domingo para casa.


3ª prueba 20 de Junio en Donosti (San Sebastián) como vivo a 65 km muchos amigos del campeonato me piden que busque algún alojamiento por allí, como soy fácil de convencer para estas cosas, preparo una cena en mi pueblo, en mi sociedad gastronómica (sólo entran los socios e invitados, es algo típico por país vasco) y alojamiento para algunos en un hotel ya que los 20 no entrábamos en mi casa, el sábado bien temprano en lugar de coger el camino más rápido les llevo por unas rutas preciosas que nos hacen recorrer mas de 150 en lugar de los 65 km, puertos, curvas y pueblos costeros nos deleitan la vista y los sentidos, llegamos al alojamiento con vistas al cantábrico (http://www.pensionbuenavista.com/) que gracias a la ayuda de un amigo, presidente de un moto club de Errentería GUREKIN nos han puesto a buen precio, continuamos al punto de encuentro nos ofrecen un lunch y nos regalan un pañuelo para el cuello.
La prueba trataba sobre temas de la ciudad que invitaban a recorrerla, disfrutar del casco antiguo los pintxos, las fabulosas vistas de la playa de la concha y el monte igeldo… por la tarde algunos se fueron a la playa otros a la siesta y otros continuaron la visita donostiarra, antes de las 19 hrs entregas la hoja rellenada con las respuestas(suelen ser 8 aprox.) y tras las duchas… nos dirigimos a Astigarraga para agasajarnos con una cena en una típica sidrería, que decir de la carne y cantidades,….. Algunos después continuaron la fiesta en Donosti y otros optamos por ir a descansar.
El domingo regreso, y los que lo deseaban visita a pueblos costeros etc antes de partir.

4ª prueba 18 de julio en Algeciras , 1040 km. el jueves tarde partimos y a eso de las 12 de la noche llegamos a Cáceres ( ciudad que conocemos muy bien y realmente es preciosa) nos adentramos en la ciudad y buscamos alojamiento, por la mañana por la vía de la plata bajamos hacia Algeciras desviándonos en algunos momentos para disfrutar de la vista de los toros bravos por las dehesas. Llegamos al alojamiento que previamente había negociado para los que quisieran disponer de él (http://www.reinacristina.es/) se portaron de maravilla tanto por oferta como trato y servicios, por la tarde en el jardín asistimos a un concierto de música clásica ofrecido por un cuarteo de cuerda alemán, también disfrutamos plenamente de la piscina y por la noche cenamos pescaíto en una taberna.

El sábado vamos al punto de encuentro, conce de BMW, tienen preparado un buen lunch y bebidas gratis, nos sorprenden con una prueba diferente, esta vez no son preguntas sino una prueba de regularidad, te dan una velocidad media (diferente para cada uno) y un destino, el santuario de la virgen de la luz siglo XVI donde nos espera el delegado de la RFME para ponernos el sello de paso.
La salida es individual al igual que las medias, debes hacer un buen cálculo para saber el momento de la llegada, como da tiempo de sobra vas a tu ritmo ves el santuario, comes y teniendo en cuenta tu tiempo regresas.
Al finalizar nos acercamos a Tarifa para ver el ambiente y paisajes, todo ello sacudidos por un fortísimo viento lateral.

Por la noche nos recomendaron un sitio en las afueras para comer pescaito, donde van los vecinos y los turistas desconocen.
El domingo regreso por una ruta diferente.

5ªprueba, 29 de agosto en Vigo 677 km a pesar de ello y debido a la media de km no obtenemos punto extra al igual que en Donosti, nos cogemos 1 día de vacaciones y partimos el viernes por la mañana , por la ruta del camino de santiago llegamos a la ribera sacra, (merece la pena conocerla y disfrutar de esa zona)
Comemos fenomenalmente productos típicos en Rivadavia que casualmente estaba celebrando una fiesta medieval, por la tarde partimos al hotel que también había concertado para los que quisieran
(Este año he negociado con algunos hoteles descuentos para grupos de mototuristas, obteniendo buenas ofertas) en este caso el http://es.solmelia.com/hoteles/espana/vigo/tryp-los-galeones/home.htm


Una vez acomodados, un grupo nos dirigimos a disfrutar de una copiosa y económica mariscada en Vigo, el sábado en el conce ponen una comida abundante y nos regalan unas gorras de BMW .F1… recogemos la prueba la cual nos invita a visitar los rincones de la ciudad para encontrar monumentos y datos de los autores, como sorpresa un representante de la RFME esta comprobando que participantes acuden a un punto concreto, el monumento al nadador. Entre monumento y monumento paseamos por el casco histórico y tomamos navajas, gambas, mejillones, pulpo,…que stress dios mío.
Entregamos la hoja y cada uno disfruta de la tarde a su manera ya que por la noche y recomendados por el gerente del concesionario BMW (gracias por la recomendación) cogemos unos taxis (por eso del soplete) y nos dirigimos a disfrutar de otra mariscada, te sientas y no hay carta ni nada, te ofrecen lo que han pescado ese día, la verdad es que fue fantástica ahora que lo recuerdo escribiendo esto se me hace la boca agua y me anima a regresar allí.
Unos más alegres que otros tomamos los taxis y regresamos a dormir, el domingo sin prisa y tras desayunar como dios manda nos dirigimos a León puesto que hemos quedado allí con un amigo navarro para ver una moto y si esta bien comprarla (ahora disfruta de ella) me pidió ayuda por lo que no me importo desviarme y estar con él algunas horas.

Regresamos ya de noche y el lunes a las 7 a currar


6ª y última prueba 18,19 y 20 de septiembre en Sierra Nevada 845 km, un buen amigo nos invita a visitar su casa en Alhama de Granada (precioso pueblo y encima dispone de balneario fenomenal para los males de huesos) por suerte coinciden con las fiestas de mi pueblo y nos vamos desde el martes, allí disfrutamos de buena compañía, fabulosas viandas y entrada al balneario por mediación de nuestro amigo (gracias Julio eres un crack, con 70 años y en ruta con tu paneuro st 1300) al día siguiente llegan más amigos disfrutamos de la gastronomía el balneario y los paisajes, el jueves nos dirigimos para disfrutar durante toda la mañana de la Alhambra, las entradas las cogimos por Internet con antelación, por la tarde comimos acompañados de una fenomenal guía y buena conocedora de la ciudad que nos mostró lugares dignos de visita en granada.
Probamos los piononos , exquisitos, las berenjenas rebozadas, tomate con ajo y perejil y un excelente aceite de oliva…calamares….gambas…
Al día siguiente subimos a la riders, nos alojamos en el kenia nevada muy cerca del evento, la ultima prueba estaba en el aire, que sería? Prueba de regularidad, visita a algún lugar típico?
Sorpresa, una revalida, se trataba de responder individualmente y en secreto a preguntas sacadas de las 5 anteriores, para ver si realmente has mostrado interés o simplemente te has conectado al Google para responder algunas, tras los nervios pertinentes puesto que 12 estábamos empatados en ese momento nos dejaron libres todo el día, nosotros optamos por subir al pico veleta y disfrutar de un pincho en una cabaña con fabulosas vistas y un sol agradable.
Por la tarde era la entrega de premios, diplomas y regalos, quedando así

1º piloto individual: Emilio Clofent
1º moto tandem: Raúl Calvo y Txoni Galán
1º moto club: carretera y manta

La federación nos obsequio con trofeo y diploma y bmw con cascos, guantes, chaquetas, neck brace, etc

Es un resumen donde es imposible contar la cantidad de anécdotas y vivencias, aquí como en muchos otros sitios conoces grandes personas con las que se entabla una buena amistad, compartes gustos, no hay que dar explicaciones del porque vas en moto, ofrecemos nuestras casas para hacer de posada cuando alguno lo necesita, y pese a ser un Campeonato el buen ambiente está presente y no hay malos rollos si gana uno u otro.

El que quiera probarlo le esperamos con los brazos abiertos, que después no le gusta me parece perfecto pero sin probar algo en difícil tener una visión nítida.

Para el 2010 seguro que se intenta mejorar, este año se a dado un gran paso para igualar posibilidades, hacerlo más ameno y divertido y confío que con la buena voluntad de todos esto continúe y mejore.

Si alguno tiene dudas y puedo ayudarle, no lo dudéis y preguntar

VVss y buena ruta para todos ;)
 
Yo no se como era antes, desde luego elitista o "imposible" ahora poco......

Cada uno vive la afición a la moto de manera distinta. Unos con el campeonato, y otros "pasando" de nada que se le parezca. Lone Wolf nos ha dado unas (para mi) interesantes explicaciones de un tipo de campeonato que es un gran desconcido y que no gusta a todo el mundo.

Perfecto. ¿Cual es el problema ? No se trata de ser bichos raros o no. Cada uno que disfrute la moto como le de la gana, ¿no?

Hay quien disfruta siguiendo los GP que puede en Europa, o quien organiza sus vacaciones para seguir la F1. ¿Qué más de si es un campeonato, una salida dominguera o una concentración?

No creo que os pongais deacuerdo, pero es que tampoco lo veo necesario. Y además si coincidís en el mismo lugar, el uno siguiendo el campeonato y los otros a "vuestra bola" seguro que encontrais muchísimos puntos de acuerdo en vuestra afición, porque al fin y al cabo de lo que se trata es de ir en moto, ¿no?

Saludos :)
 
va teniendo mejor pinta el campeonato con tus aportaciones, Lone Wolf. Sigue sin convencerme porque veo que gran parte de las visitas lo hacéis en el tiempo libre y durante vuestros recorridos hasta el lugar de la prueba, que es lo que yo hago sin necesidad de apuntarme a ningún campeonato. Las cosas que podéis ver están ahí antes y después de las pruebas y las puedo ver en cualquier fecha y hora. No sé si has visto Pekín Exprés, pero el otro día parte de los concursantes estuvieron al lado del Taj-Majal y no lo pudieron visitar porque no llegaron a tiempo debido a sus pruebas y se fueron de allí sin verlo más que de lejos. A éso me refiero aunque no sea tan exagerada la situación.

No es que sea seguidor de realitis, pero si son cosas de viajes me suele gustar ver mundo aunque no viajara así voluntariamente. Ir a un sitio y dejar de ver unas cosas por ver otras quizás más difíciles de encontrar porque son las de la prueba, o tener que elegir qué ver y cuánto tiempo dedicar según sea la prueba. está claro que nadie me obliga a dejar de ver lo que me falte, que si quiero ver más cosas tengo tiempo libre o me puedo quedar más tiempo en el lugar y que esas pruebas forman parte del campeonato, pero también apuntarme es voluntario y no me seduce lo suficiente para hacerlo ni me hace falta la excusa de un campeonato para viajar. Quizás es cosa mía o quizás sea la forma del campeonato. No lo sé. Leyéndote y viendo la pasión con la que lo defiendes veo que lo disfrutas mucho y que conectas con el modelo de campeonato. Adelante, sigue apuntándote. Sé que además de viajar muchísimo por tu cuenta -ya quisiera yo- también te gusta el campeonato. Me alegro mucho por tí. A lo mejor si tuviera la posibilidad de viajar tanto como tú no me importaría viajar con reglamentos y pruebas o repetir destinos. Quizás algún día me parezca mejor que hoy. ;)
 
Pingu no se trata de que estemos debatiendo todo el rato, te entiendo perfectamente e incluso comparto parte de tus opiniones,yo por suerte, por decision mía y de mi pareja hemos optado por disfrutar de la vida a nuestra manera y la moto es una parte importante, pero no única.

Tambien tengo una forma de pensar y es dejar siempre algo por ver para tener una excusa y regresar a los sitios.
Además de hacer en cada momento lo que me apetezca.

Sobre pekin expres yo tambien lo sigo y españoles en el mundo o similares de otas cadenas, como el imprescindible Al filo de lo Imposible,aprovecho y como hice personalmente en sierra nevada, y es felicitar a Sebastián Alvaro por tan magnifico programa.

Por supuesto que los participantes de esos relitys van estresados y se pierdan cosas por ver,pero tambien tienen unas vivencias que la mayoria no conocen ni de lejos.

Yo estoy apuntado con Emilio Scotto para su caravana, dando la vuelta al mundo hace años (a ver si por fin sale algo y nos eligen ::)) que es algo condicionado y no tienes total libertad, estamos de acuerdo, pero pienso que en esta vida hay que probar y amoldarse a todo para tener una opinión con criterio, se prueba que te gusta continuas, que no pues lo dejas y no pasa nada por ello.

En este caso si te dejan la moto ,comidas,etc.. a coste 0 para estar rodando por el mundo durante 6 meses o más, hay que valorar, merece la pena?
Si tienes pasta para hacerlo por tu cuenta pues no, pero si no es el caso y tienes la suerte de ser elegido es una forma de viajar diferente.
En la variedad está el gusto y no hay que cerrarsa a viajar siempre de la misma manera o forma,

de todas formas sabemos que esto de escribir en foros da lugar a confusiones,

nos vemos en la ruta :)

VVsss ;)
 
jeje, yo he estado a punto de escribir sobre españoles en el mundo y el canal viajar, sobre los documentales de viajes de todo tipo -sean o no en moto- y sobre que las vivencias de estos viajes tipo Pekín Exprés dan una posibilidad de vivir un viaje de una forma totalmente inesperada que puede ser la diferencia entre turismo o experiencia vital. No somos tan distintos. En lo de Scotto ni siquiera me apunté y éso que en principio me parecía increíble. He hablado por teléfono con él y me encantó verle cuando vino a Pingüinos -entonces ni le saludé-, alargué la mano para tocar la Princesa Negra cuando se expuso en Pingüinos y reconozco que lo que hizo es alucinante, pero sólo de imaginar un repostaje de la caravana con más de 100 personas cada vez, se me ponen los pelos de punta. Si hasta en grandes concentraciones pongo gasolina el día antes de la salida para evitar aglomeraciones hasta pasados un par de cientos de kilómetros! Yo de momento sigo disfrutando de viajar sin campeonato. Quizás en unos años piense distinto. Me parece fabuloso que exista. Ojalá tuviera más éxito y más difusión en los medios.
 
Atrás
Arriba