CHIPS DE POTENCIA.

javili

Allá vamos
Registrado
25 Ago 2010
Mensajes
646
Puntos
28
Hola a todos.
El otro día ví en ebay para los motores boxer 1200 unos chips de potencia que se "pinchan" en la centralita y que según dicen aumenta la potencia en torno a un 15%, unos 20 cv.
Los concéis? Los habéis puesto o sabéis de alguien que lo haya hecho? Qué opinión os merecen?
Ráfagas.
 
Los equipos de competicion gastandose verdaderas fortunas por ganar unos cavallos, y estos con un chip de 4 perras tienen el invento.

Que se gana potencia si es cierto, pero acabas reventando el motor. Ese chip lo que hace es engañar a la centralita diciendo que el motor esta trabajando a unas condiciones siempre optimas.

Por ejemplo si le pones el chip y vas achuchando la moto con una temperatura ambiente de 35º lo que hace el chip es decirle a la centralita que la temperatura es mucho mas fria y sigue trabajando bajo esas condiciones de fresco lo que ocasiona al motor daños irreparables. He visto un par de motores achicharrados por llevar esos chips
 
depende.... hay motores que son identicos, y lo unico que le da la potencia diferente es la centralita por ejemplo un ibiza tdi 100cv y el 130cv...identicos 100% aqui el chip lo pones y no hay problemas ningunos, no se achicharrará nada...diferente es cuando el caso es para un motor único en el que la potencia maxima se encuentra cerca del factor de seguridad de sus piezas, entonces si podrias tener un problema. Realmente podrias abusar de la nueva potencia máxima durante un brevismo periodo de tiempo...prolongarlo puede costarte caro
 
En un coche turbodiesel se puede jugar con muchos parametros:
-Presión del turbo.
-Cantidad de combustible.
-porcentaje de EGR (gases quemados) en la admisión.
-apertura de acelerador (esto no es dar más potencia, es como si hiciesemos un "puño rapido" con el acelerador)
Y alguna que otra cosa más...con lo cual se puede modificar la curva de potencia y el comportamiento del motor muchisiiiiimo.

En los motores de gasolina atmosfericos no se puede tocar apenas NADA.
En una moto como la nuestra...., solamente se puede darle más entrada de gasolina.

Con lo cual algo se gana (a base de consumir más) pero vamos, esos 20 cv que te dicen... ni de coña... (puede que ni un par de ellos)

Tampoco digo con esto que sea un "engaña bobos" se pueden obtener aceleraciones más limpias y mayor rapidez de subir de vueltas el motor (como cuando se pone un escape más libre) sin ganar CV.

Además, el problema es que no es un mapeado nuevo como se hace en los coches, es simplemente engañar una de las señales, (normalmente la de la sonda lambda) para que la centralita meta más gasolina...pero eso te lo hace a cualquier regimen y apertura de gas, o sea...cuando quieres correr...y cuando no.

20CV...son muuuuchos CV   ;)

Saludos.
 
hace años habia un chip para la r850r del 2000, que lo que hacia era cambiar los parametros de la centralita , todos los parametros, y probado en banco ganabas 6cv, si en la 1200 lo que han hecho es cambiar los parametros de la centralita tambien se ganaran, no creo que 20 pero entre 5 y 8 seguro, eso si no se sipasaras los controles que les hacen pasar a las marcas.
otra cosa son los cables intercalados, es decir no el chip que controla la centralita, que lo que hacen es aumentar el flujo de la gasolina, añadiendo una resistencia al cable sin mas
 
Si el problema es que en este tipo de motores no se puede actuar nada más que en un parametro...alargar el tiempo de apertura del inyector y meter más gasolina.

Da igual que se haga con la señal de la sonda lambda, con el sensor de Tª, o modificando el mapeado de la propia centralita, solamente podemos meter más combustible...

Logicamente si se pone un mapeado nuevo completo, pues mejor por que en aperturas parciales del gas el consumo se mantendrá parecido, (otra cosa será cuando abramos gas con ganas...)

Pero aunque le metas la gasolina a cubos en el cilindro... no lograrías 20cv

Pero bueno, probarlo y me lo contais...que nadie se quede con las ganas de investigar...

Saludos.
 
El momento de encendido atrasaandolo o adelantandolo tambien se puede
 
¿Y paqué más caballos...?  ;D ;D ;D ;D

Todo lo que sea meter caballos sin un banco de potencia al lado, optimizando todos los parámetros de la moto, conduce a reventar el motor o desgartarlo hasta que no llegue a andar por las holguras :-X

No es lo mismo acoplar ese chip aqui en España, que en Islandia o el Sáhara... Todo influye: temperatura ambiental, presión barométrica, tipo de conducción, etc, etc, etc....

Rfgsssssssss
 
717A6D7277721B0 dijo:
Hola a todos.
El otro día ví en ebay para los motores boxer 1200 unos chips de potencia que se "pinchan" en la centralita y que según dicen aumenta la potencia en torno a un 15%, unos 20 cv.
Los concéis? Los habéis puesto o sabéis de alguien que lo haya hecho? Qué opinión os merecen?
Ráfagas.

De todas formas dime en que web los has visto para echarle un vistazo por favor
 
60647E797F6C61687F620D0 dijo:
El momento de encendido atrasaandolo o adelantandolo tambien se puede

El momento del encendido es el que tiene que ser, :o solo que conforme aumenta el nº de rpm se tiene que ir adelantando, pero no da más prestaciones.

Al contrario, si un motor no tiene el encendido en el punto que le corresponde si que pierde prestaciones.

Esto en los motores "modernos" no sucede, el avance de encendido lo realiza la centralita en base a varios parametros, regimen motor, depresión en el colector de admisión, apertura del gas, etc.
Y va variando constantemente según las condiciones de trabajo.

Esto es así desde hace 20 años o sea que lo de modernos entre comillas ;D

Pero ya lo comenté anteriormente, se pueden obtener más prestaciones sin necesariamente tener que aumentar la potencia...

Saludos.
 
Vale pues si... y así no discutimos... :o

¿Me lo podrías argumentar por favor?
Es que así aprendo algo más...

Si no es molestia...

Gracias.

P.D: y si eso es tan facil...por que no lo hacen los ingenieros de BMW ?? ::) No saben buscarlo?? :'(
 
78602A0 dijo:
Vale pues si... y así no discutimos... :o

¿Me lo podrías argumentar por favor?
Es que así aprendo algo más...

Si no es molestia...

Gracias.

P.D: y si eso es tan facil...por que no lo hacen los ingenieros de BMW ?? ::)  No saben buscarlo??  :'(

Hay una versión del motor boxer 1200 con 133 Cv de potencia en BMW...
 
Si la S, pero no se limitan a adelantar el encendido...

Cambian bastantes cosas, arboles de leva, escapes, centralita, etc.

Pero en serio, no quiero entrar en discusiones, alguien ha preguntado y yo he dado mi opinión intentando argumentarla sin entrar en muchos tecnicismos.

Es tan solo una opinión más. ;)
 
Me entrometo, con permiso, acerca del tema de las prestaciones y el avance de encendido...

El ideal, desde el punto de vista de las prestaciones, es que el encendido esté ligeramente adelantado, es decir, que la chispa salte antes (poco, pero antes) de que el pistón llegue a su PMS de final de compresión = inicio de explosión. ¿Por qué?. Pues porque la explosión, aunque nos lo parezca, no es instantánea: hay un frente de onda que se propaga por toda la cámara de combustión, así como a lo largo de la carrera de explosión. Hablamos de algo que dura milésimas de segundo.

Así, la forma de obtener el máximo empuje (y por tanto potencia) es conseguir que el empuje sea lo mayor posible desde que el pistón está en el PMS, para lo cual se provoca que la explosión se inicie un poquito antes de llegar a ese PMS. Pero claro, no todo son ventajas: lo malo de ese avance de encendido es que va en contra de la durabilidad, y que se está al límite del constante picado de biela (sin llegar descaradmente a esta, ya que eso pasa a, además de joder rápidamente el motor, a restar prestaciones).

Esto por tanto es asumible en motores de competición, donde se busca potencia a toda costa, aunque el motor dure relativamente poco (a veces se conforman con pocos cientos de horas). Obviamente es un mal camino para aplicar en motos que pretendemos que nos duren muchos miles de kilómetros.

¿Qué hacen los fabricantes de motos "normales"?: limitar dicho avance de encendido, o incluso anularlo, para, a costa de perder algo de prestaciones, conseguir una buena fiabilidad.

Incluso algunas marcas (Suzuki, Kawaski...) en algunos modelos de gran potencia, en según qué marchas provocan un retraso de encendido para limitar la potencia y hacer más "dócil" la respuesta del motor. Y por supuesto, hay aparatitos ("de-restrictores") que anulan dicho retraso par "deslimitar" la potencia en dichas marchas.

Dicho todo lo anterior: hay otros caminos más eficaces para conseguir más potencia, que avanzar el encendido:  modificadores del mapeado de inyección, pulido de conductos, modificaciones en escape, árboles de levas "más cruzados" y de mayor alzada, aumento de compresión rebajando culata, pistones forjados de alta compresión...), pero ya hablamos de modificaciones de mayor calado (algunas de MUCHO mayor calado  ;) ).

Vsss
 
33333E313A2D302C3033362B3E2D36305F0 dijo:
[quote author=717A6D7277721B0 link=1324678026/0#0 date=1324678026]Hola a todos.
El otro día ví en ebay para los motores boxer 1200 unos chips de potencia que se "pinchan" en la centralita y que según dicen aumenta la potencia en torno a un 15%, unos 20 cv.
Los concéis? Los habéis puesto o sabéis de alguien que lo haya hecho? Qué opinión os merecen?
Ráfagas.

De todas formas dime en que web los has visto para echarle un vistazo por favor[/quote]


Estos son los enlaces:

http://www.ebay.com/itm/25BHP-PERFORMANCE-CHIP-TUNING-BOX-BMW-R1200GS-R-1200-GS-BEST-PRODUCT-EVER-/390372208567?pt=Motorcycles_Parts_Accessories&vxp=mtr&hash=item5ae3ff2fb7


Y otro:

http://www.ebay.com/itm/DYNO-POWER-PERFORMANCE-CHIP-BMW-R1200-GS-R-RT-S-ST-/270642322004?pt=AU_Car_Parts_Accessories&hash=item3f038a1a54
1
1
 
Bueno Romerito, tu has dado la explicación entera que yo evitaba para no hacerlo tan largo... ;)

La explicación es buena Pero hay dos cosas que no son del todo ciertas...

Anular totalmente el avance de encendido...Ningún fabricante ni en ningún caso hace eso ya que si no su motor no subiria de vueltas.

El avance siempre existe y es mayor cuando va aumentando el nº de r.p.m. lo realiza el propio encendido con un mapa que tiene predefinido por el fabricante.

Lo que comentas de eliminar el picado es cierto y la moto de la que hablamos además lleva un sensor de picado en cada cilindro, que en el momento que detecta picado, atrasa el encendido.

Lo mismo hace el control de tracción si considera que la rueda trasera tiende a derrapar, va atrasando el encendido y si con esto no lo logra termina por cortarlo.

Pero cuando hablamos de atrasar el encendido no nos referimos a atrasarlo respecto del PMS, si no desde el punto donde debería saltar, o sea desde su avance correspondiente. (no se si me explico)

Y efectivamente los restrictores o limitadores de par actuan atrasando el encendido, para lograr menos par y evitar derrapadas, caballitos etc. el siguiente paso seria cortar el encendido totalmente y el siguiente (como hacen los coches) frenar la rueda que está patinando.

Pero el punto de encendido es uno, el ideal, el que está entre el punto justo de lograr tiempo suficiente para que la combustión sea completa y no llegar a frenar la subida del pistón en compresión (que es la que provoca el picado)
la centralita va realizando multiples correcciones por segundo para lograr ese punto ideal.

El unico problema es que este punto no es fijo y varía segun las condiciones del motor, basicamente por que conforme aumenta el nº de r.p.m. el tiempo para realizar la combustión se acorta y de ahí que haya que ir adelantando el momento de la chispa.

Avance del encendido llevan TODOS los motores, sean Diesel o Gasolina.
Antiguamente centrifugo por contrapesas y con membrana de vacio (ese tubito de aire que llevaban los distribuidores en los coches) posteriormente con el mapeado tridimensional que llevaban los modulos de encendido y actualmente es la propia UCE la que comanda sobre la inyección y el encendido aprovechando la señal de todos los sensores para ambas cosas.

Como hemos cambiado el tema del chip de potencia a una diserción sobre el encendido de los motores... :-X

Perdón por el ladrillo.
 
¿¿Te parece incorrecto algo de lo que acabo de explicar??

Si estoy equivocado en algo agradeceria que me lo aclararas... y así aprendemos todos.  :o

No es coña, que todos los dias se aprende...

Felices Fiestas.
 
Como resumen, en mi opinión:

1.- Hay una posición "teórica ideal" para el avance del encendido, posición esta que varía en función de ciertos parámetros como las RPM's, presión atmosférica, riqueza de la mezcla aire/combustible, octanaje del combustible...

2.- Lo normal, en motos "a su vez "normales" (vamos, de calle), es respecto a esa posición de "avance ideal", el encendido vaya un pelín (muy poco) retrasado (lo que no indica que deje de ir avanzado, respecto al PMS). ¿Para qué ese pequeño retraso?: Para evitar estar al límite del picado de biela.

3.- ¿Es por tanto posible mejorar la potencia modifiocando el avance de encendido "de serie"?. Pues teóricamente un poco, renunciando al "retraso" respecto a la posición ideal de avance, pero a costa de quedarse "sin seguridad" cara a un posible picado de biela.

4.- ¿Y se ganaría mucho?: pues no, ya que la actual electrónica permite ajustes rapidísimos y muy precisos, con lo que ese "margen de seguridad" (retraso desde la posición ideal) ya de por sí es muy pequeño. Por tanto, conceptualmente, sí: se puede ganar potencia "forzando" el avance para acercarlo a la posición ideal. En cambio, en la práctica: la ganancia es tan pequeña y el riesgo por contra es tanto (entrar en zona de "picado de biela") que no parece un camino "lógico" para ganar potencia, al menos en motos de calle (otro cantar será en máquinas de competición, donde para ganar más potencia, por poca que sea, se compromete la durabilidad a medio y largo plazo).

¿Estamos de acuerdo?.  ;)

Vsss
 
Hombre Romerito...buenas noches, esperaba la respuesta de mistralero, que es el que difiere...tu y yo estamos de acuerdo en casi todo....

El punto teorico de encendido tal como se estudia en motores, olvidate, ese se estudia en el  ciclo de Carnot y despues  de hincharte a curvas adiabaticas, etc. etc. te das cuentas de que tan solo es teorico y nada que ver con la realidad...

Lo demás lo aclaras tu mismo en el punto 4, vamos que creo que ambos decimos lo mismo...

La gestión electronica de esta moto es tan rapida, recuerda que lleva sistema multiplexado Can Bus con señal digital (el de Bosch) y además dos sensores de picado, con lo cual va corrigiendo el punto de encendido una infinidad de veces por segundo.
Con ello logra el maximo par en todo momento, o sea que la chispa salta en el instante preciso.

En caso de pasarnos de avance, no solo se produce el picado de biela...si no que frenamos el pistón en su carrera ascendente con lo cual el par disminuye y la potencia decrece. Luego ese momento no es el de maximo par.

Entonces el punto de encendido ideal no está reñido con las prestaciones ni con la durabilidad, lo dificil es encontrar el punto exacto en cada momento ya que este va variando constantemente.

El tema de los restrictores está hecho a posta... en motos como por ejemplo la suzuki GSX R 1000, se atrasa a posta el encendido (mejor dicho se adelanta menos) en 1ª y 2ª para evitar caballitos y derrapadas, en 3ª empieza a funcionar normal.

Para su utilización en circuito una de las primera modificaciones que se hace es "engañar" a la centralita para que crea que la moto siempre va en 3ª. al igual que anular la sonda lambda para enriquecer la mezcla.

Pero nos hemos desviado muchisiiiiiiimo del tema y el pobre Javili estará hasta el gorro de mi  :-/ 

RESUMEN:
Lo que yo pretendia explicarle desde el principio a Javili, es que dudo que se ganaran 20 CV (a lo sumo 3 o 4) pero no por ello tenia que ser una birria, ya que la respuesta en aceleración puede ser mucho más limpia y la subida de vueltas mucho más rapida, aunque medido en el banco no se gane potencia. (de ahí lo de anular las lambda para uso en circuito) eso si... a costa de un mayor consumo.

En fin... otro ladrillo  :-[
 
2D26312E2B2E470 dijo:
[quote author=33333E313A2D302C3033362B3E2D36305F0 link=1324678026/9#9 date=1324974253][quote author=717A6D7277721B0 link=1324678026/0#0 date=1324678026]Hola a todos.
El otro día ví en ebay para los motores boxer 1200 unos chips de potencia que se "pinchan" en la centralita y que según dicen aumenta la potencia en torno a un 15%, unos 20 cv.
Los concéis? Los habéis puesto o sabéis de alguien que lo haya hecho? Qué opinión os merecen?
Ráfagas.

De todas formas dime en que web los has visto para echarle un vistazo por favor[/quote]


Estos son los enlaces:

http://www.ebay.com/itm/25BHP-PERFORMANCE-CHIP-TUNING-BOX-BMW-R1200GS-R-1200-GS-BEST-PRODUCT-EVER-/390372208567?pt=Motorcycles_Parts_Accessories&vxp=mtr&hash=item5ae3ff2fb7


Y otro:

http://www.ebay.com/itm/DYNO-POWER-PERFORMANCE-CHIP-BMW-R1200-GS-R-RT-S-ST-/270642322004?pt=AU_Car_Parts_Accessories&hash=item3f038a1a54[/quote]


No me convence, yo no lo montaria
1
1
 
Yo he visto esto desde USA:

http://www.boosterplug.com/shop/frontpage.html

Lo que hace es engañar a la sonda de temperatura...a más temperatura de aire menos oxígeno y por tanto menos gasolina inyectada...hay que cuidar el medioambiente.  Si la centralita piensa que el aire está más frío que en la realidad, inyectas más gasolina.

Bajo ese punto de vista, al no variar el mapa de encendido, entiendo que no fuerzas más al motor, sino que consumes y contaminas más.  Al ralentí vibrará y cabeceará menos al ir más revolucionado, y probablemente responda aún con más contundencia al acelerar.

Yo no lo montaría, ya estoy contento con el "cohete" que tenemos de serie :D
 
Voy a hacer de Pepito Grillo!!!

Luego nos quejamos, que si nos gripan en circuito... etc que si la calidad de BMW...que si patatín... que si patatán...

No tenemos remedio... :o :o siempre queremos...
:D :D :D MAASSSS....MAAAASSSS.... :D :D :D Assiií... Asssiiií...
 
063A2A283B671967490 dijo:
Yo he visto esto desde USA:

http://www.boosterplug.com/shop/frontpage.html

Lo que hace es engañar a la sonda de temperatura...a más temperatura de aire menos oxígeno y por tanto menos gasolina inyectada...hay que cuidar el medioambiente.  Si la centralita piensa que el aire está más frío que en la realidad, inyectas más gasolina.

Bajo ese punto de vista, al no variar el mapa de encendido, entiendo que no fuerzas más al motor, sino que consumes y contaminas más.  Al ralentí vibrará y cabeceará menos al ir más revolucionado, y probablemente responda aún con más contundencia al acelerar.

Yo no lo montaría, ya estoy contento con el "cohete" que tenemos de serie :D

Ese el el famoso acelerator, el cual lo lleva ya mucha gente puesto. Yo se lo pongo la semana que viene. 8-)
 
Ok Roge, ya nos contarás si merece la pena...
Saludos.
 
Yo lo llevo,y creo que merece la pena.
La moto no vibra tanto al ralentí,puedes ir a baja velocidad en marchas largas sin que ratee,y actúa mas rápido al insinuar el acelerador.
 
Atrás
Arriba