Me entrometo, con permiso, acerca del tema de las prestaciones y el avance de encendido...
El ideal,
desde el punto de vista de las prestaciones, es que el encendido esté ligeramente adelantado, es decir, que la chispa salte antes (poco, pero antes) de que el pistón llegue a su PMS de final de compresión = inicio de explosión. ¿Por qué?. Pues porque la explosión, aunque nos lo parezca, no es instantánea: hay un frente de onda que se propaga por toda la cámara de combustión, así como a lo largo de la carrera de explosión. Hablamos de algo que dura milésimas de segundo.
Así, la forma de obtener el máximo empuje (y por tanto potencia) es conseguir que el empuje sea lo mayor posible desde que el pistón está en el PMS, para lo cual se provoca que la explosión se inicie un poquito antes de llegar a ese PMS. Pero claro, no todo son ventajas: lo malo de ese avance de encendido es que va en contra de la durabilidad, y que se está al límite del constante picado de biela (sin llegar descaradmente a esta, ya que eso pasa a, además de joder rápidamente el motor, a restar prestaciones).
Esto por tanto es asumible en motores de competición, donde se busca potencia a toda costa, aunque el motor dure relativamente poco (a veces se conforman con pocos cientos de horas). Obviamente es un mal camino para aplicar en motos que pretendemos que nos duren muchos miles de kilómetros.
¿Qué hacen los fabricantes de motos "normales"?: limitar dicho avance de encendido, o incluso anularlo, para, a costa de perder algo de prestaciones, conseguir una buena fiabilidad.
Incluso algunas marcas (Suzuki, Kawaski...) en algunos modelos de gran potencia, en según qué marchas provocan un
retraso de encendido para limitar la potencia y hacer más "dócil" la respuesta del motor. Y por supuesto, hay aparatitos ("de-restrictores"

que anulan dicho retraso par "deslimitar" la potencia en dichas marchas.
Dicho todo lo anterior: hay otros caminos más eficaces para conseguir más potencia, que avanzar el encendido: modificadores del mapeado de inyección, pulido de conductos, modificaciones en escape, árboles de levas "más cruzados" y de mayor alzada, aumento de compresión rebajando culata, pistones forjados de alta compresión...), pero ya hablamos de modificaciones de mayor calado (algunas de MUCHO mayor calado

).
Vsss