COMO ABORDAR CURVAS EN BAJADA

fz6srhws

Acelerando
Registrado
29 May 2007
Mensajes
419
Puntos
0
Siguiendo con el capìtulo "Sepa cómo hacer..."

y visto el gran debate en curvas cerradas, planteo la cuestión:

CÓMO SE DEBE ABORDAR LAS CURVAS EN BAJADA.

Según las dos "corrientes filosóficas" CSSE e Inmoto, la moto debería tumbarse rápido ejerciendo contramanillar "puro" es decir sin interferir ninguna otra fuerza sobre el mismo que no fuera la del giro.
Según Inmoto, la anticipación y el equilibrio-desequilibrio es lo más importante para rodar por carretera.

Pero en curvas en bajada... como gestionamos el cuerpo-posición fuerzas-, el giro-contramanillar-cuerpo- y el control gas -?

Ahí queda eso...
 
El concepto básico sigue siendo el mismo. Dado que la retención es menor debes prestar má atención al ajuste de la velocidad en la entrada pero se toman igual que en subida.
Otra cosa es que subjetivamente nos sintamos más cómodos en las de subida por el mejor control que ejercemos de la velocidad.
 
6064786064747A202362110 dijo:
El concepto básico sigue siendo el mismo. Dado que la retención es menor debes prestar má atención al ajuste de la velocidad en la entrada pero se toman igual que en subida.
Otra cosa es que subjetivamente nos sintamos más cómodos en las de subida por el mejor control que ejercemos de la velocidad.

Como siempre que escribo en este foro quiero recalcar que yo me se muy bien la teoría y entiendo bien la física de como hay que manejar una moto, pero la práctica la tengo todavía como asignatura pendiente  ;D ;D ;D ;D ;D. Los maestros del foro son los que son y yo soy un mero aprendiz.

Con las curvas en subida no es solo que nos sintamos más cómodos sino que las curvas en bajada son una putada. Dos motivos:
  • La posición de conducción.
  • El reparto de pesos sobre las ruedas.
La posición de conducción es más incómoda en las curvas en bajada. El cuerpo debe mantener la misma posición relativa a la moto, por lo que en las curvas en subida vamos más erguidos y en las curvas en bajada más tumbados. Tenemos que hacer más esfuerzo y tendemos a cargar peso en el manillar lo que perjudica el equilibrio de la moto. La "solución": sujetarse con las piernas al depósito y tirar de abdominales para dejar los brazos sueltos.

Si la pendiente de la curva es muy pina es imposible equilibrar el peso que soportan la rueda delantera y trasera. Una curva en subida la tomamos con el gas muy abierto por lo que buena parte del peso estará en la rueda trasera, como debe ser. Por el contrario en las curvas en bajada es difícil abrir el gas lo suficiente como para hacer el traslado de pesos a la rueda trasera ya que la moto se acelera por la pendiente y terminamos reteniendo con el motor. Al final la rueda delantera termina soportando más peso. La manera de mitigarlo es la que ha dicho Jasón, frenar mucho a la entrada para luego poder abrir gas y tratar de repartir el peso mejor.
 
Hay una similitud entre las curvas peraltadas y contraperaltadas, y las que son en subida y en bajada. En subida es como si tuviéramos el peralte a favor, y en bajada en contra. La moto tiene tendencia a pegarse a la carretera en las subidas, se apoya mejor, y a despegarse de ella en las bajadas. Además, está el tema de la influencia de la pendiente en la velocidad y aceleración, y, sobre todo, en la frenada. Las motos poco potentes son más rápidas en las bajadas, y a partir de una determinada potencia, se puede ir más rápido en las subidas. En la conducción de una moto potente, se puede aprovechar esa potencia para mejorar la estabilidad en las curvas de bajada, y que no afecte tanto la bajada como elemento que le resta apoyo a la moto. Y es aminorando bastante la velocidad antes de llegar a la curva, y en el punto de inicio del giro (Jasón más tarde y yo antes), una vez se deja caer la moto un poco hacia el interior, se abre gas progresivamente para añadir una fuerza dirigida hacia el punto de salida de la curva en la trazada escogida, que compensa parte de la fuerza centrífuga y traslada un poco el peso a la rueda trasera, quedando mejor repartido.
 
Cuando Inmoto ha sacado la similitud entre las curvas con peralte y pendiente se me ha encendido una lucecita en la cabeza. He hecho unos diagramas sencillos con las solicitaciones de la moto en cada tipo de curva para encontrar en qué se parecen y en qué no.

Por supuesto nada que añadir a que las curvas en bajada y las contraperaltadas se parecen en que la manera de abordarlas es igual: entrar más despacio para poder dar gas durante la curva (tampoco podemos hacer mucho más en las curvas difíciles). Pero el físicamente el problema que plantean es completamente distinto.

La conclusión de que si las curvas en bajada son una putada, las contraperaltadas lo son el doble y si son en bajada, mejor apearse de la moto y pasarlas andando.   ;D ;D ;D ;D ;D . La contrapartida es que el peralte en una curva en bajada facilita mucho nuestro trabajo y que peraltada y en subida es una verdadera bendición. Hasta aquí nada que difiera de lo que todos sabemos por experiencia. Lo sorprendente es el resultado de buscar una equivalencia a una curva en bajada y otra contraperaltada.

Físicamente una curva en bajada plantea el problema de que existe una aceleración en el sentido del movimiento (la de la gravedad) que se suma a la aceleración necesaria para trasladar el peso a la rueda trasera. Es equivalente a una curva en llano con una moto cargada de delante y con una aceleración muy grande en el punto de apertura del gas. Es como si de repente estuviesemos pilotando una moto diseñada por un ingeniero homicida.  ;D ;D ;D ;D ;D

Una curva contraperaltada plantea el problema de que la tumbada necesaria, relativa a la carretera, es mayor comparada con la curva sin peralte. Esto se traduce en que necesitamos más agarre (grip) de las ruedas con un menor peso aparente de la moto. Es equivalente a una curva sin peralte, en un cambio de rasante y con radio de curvatura menor. Aun siendo una curva mas dificil (a mi modo de ver) es mucho menos traicionera porque no nos empeora el comportamiento de la moto, simplemente que el ingeniero de caminos no tenía un buen día cuando la contruyó.

Si a una curva contraperaltada le sumamos que es en bajada resulta que el reto que se nos plantea es muy grande: domar la moto del diseñador homicida en una carretera construida por un caminero loco.  ;D ;D ;D ;D ;D

Por el contrario las curvas en subida y peraltadas son una bendición. Al tener peralte es como si la curva fuese en hondonada y con un radio más abierto y encima llevamos una moto inteligente que automáticamente translada el peso a la rueda trasera sin necesidad de dar gas... Lo único que hay que tener cuidado es en no hacer tope con las suspensiones...  :D :D :D :D :D

Uff que tocho!!! espero que a alguno os resulte interesante.
 
Muy interesante.

Según extraigo más o menos, al final, lo que se busca es reducir la velocidad de entrada lo necesario como para que al dar gas una vez la moto inclinada -justito acabada alcanzar la inclinación final para la curva en cuestiónr según la teoría del giro rápido y control del gas, no?- la fuerza de la gravedad no nos lleve fuera de la trazada.

Resumiendo: ENTRAR MÁS DESPACIO, PERO dar gas PARA ESTABILIZAR... ¿no?
 
Re: COMO ABORDAR CURVAS EN BAJADA Y LA POSTURA DEL CUERPO Y SUJECIÓN?

Ya tenemos más o menos claro la cuestión de velocidad de entrada... pero... al ser bajada como decís algunos, el cuerpo tiende a cargar más peso en el manillar... ¿Cómo deberíamos gestinar la postura del cuerpo y las fuerzas del mismo antes de la entrada en la curva en bajada?
 
7A662A6F6E746B6F1C0 dijo:
Muy interesante.

Según extraigo más o menos, al final, lo que se busca es reducir la velocidad de entrada lo necesario como para que al dar gas una vez la moto inclinada -[highlight]justito acabada alcanzar la inclinación final para la curva[/highlight] en cuestiónr según la teoría del giro rápido y control del gas, no?- la fuerza de la gravedad no nos lleve fuera de la trazada.

Resumiendo: [highlight]ENTRAR MÁS DESPACIO, PERO dar gas PARA ESTABILIZAR[/highlight]... ¿no?

Dar gas una vez la moto está inclinada, no, sino dar gas justo al empezar a inclinar, pero desde un nivel de aceleración bajo que solamente aguante el peso de la moto sin tender a abrir la trazada.

Eso es, entrar más despacio y dar gas para estabilizar, salvo en las curvas muy cerradas que hacen ir con la dirección casi al límite del recorrido de giro, que en ese caso hay que mantenerse en equilibrio unos metros sin dar gas hasta que se puede poner la dirección un poco más abierta para poder dar gas con seguridad.
 
Re: COMO ABORDAR CURVAS EN BAJADA Y LA POSTURA DEL CUERPO Y SUJECIÓN?

3925692C2D37282C5F0 dijo:
Ya tenemos más o menos claro la cuestión de velocidad de entrada... pero... al ser bajada como decís algunos, el cuerpo tiende a cargar más peso en el manillar... ¿Cómo deberíamos gestinar la postura del cuerpo y las fuerzas del mismo antes de la entrada en la curva en bajada?

Sujetándonos con las piernas en el depósito y aguantando el tronco un poco retrasado mientras se frena, sin cargar los brazos salvo que sea una frenada muy bestia, que entonces hay que aguantarse con todo.
 
Hola a todos:

Yo las curvas lentas en bajada las suelo dar a la inglesa; las de subida, inclinando el cuerpo hacia el interior de la curva. Y me va muy bien.

Ciao!
 
Pues yo disfruto más de las curvas en bajada que en subida. Será que la posición sobre la moto es más de ataque, pero me encanta esa sensación de atacar la curva con el cuerpo y parece que luego te sigue la moto. No me pregunteis como lo hago. tendría que salir a hacer curvas y tomar nota mental de los gestos que hago, pero el instinto me guía y es... una delicia. Siento no poder ser mas explícito, pero es que a mi la moto me gusta sentirla, soy incapaz de teorizar sobre algo que es como el amor ¿alguien lo puede describir?... Pues eso.
Saludos.
 
5B7C7F7D667D120 dijo:
[quote author=7A662A6F6E746B6F1C0 link=1315878505/5#5 date=1316040758]Muy interesante.

Según extraigo más o menos, al final, lo que se busca es reducir la velocidad de entrada lo necesario como para que al dar gas una vez la moto inclinada -[highlight]justito acabada alcanzar la inclinación final para la curva[/highlight] en cuestiónr según la teoría del giro rápido y control del gas, no?- la fuerza de la gravedad no nos lleve fuera de la trazada.

Resumiendo: [highlight]ENTRAR MÁS DESPACIO, PERO dar gas PARA ESTABILIZAR[/highlight]... ¿no?

Dar gas una vez la moto está inclinada, no, sino dar gas justo al empezar a inclinar, pero desde un nivel de aceleración bajo que solamente aguante el peso de la moto sin tender a abrir la trazada.

Eso es, entrar más despacio y dar gas para estabilizar, [highlight]salvo en las curvas muy cerradas que hacen ir con la dirección casi al límite del recorrido de giro, que en ese caso hay que mantenerse en equilibrio unos metros sin dar gas hasta que se puede poner la dirección un poco más abierta para poder dar gas con seguridad[/highlight].[/quote]

no entendí esto muy bien...me lo aclaras un poco por favor?
 
Te lo aclaro. Estamos hablando de curvas en bajada, y te comento que en el caso de curvas casi iguales al radio de giro mínimo de la moto, hay que bajar pasando la curva en equilibrio sin dar gas y que te lleve la pendiente hacia abajo, porque con el manillar tan girado y a muy poca velocidad, si das gas la moto te da un tirón hacia afuera y es peligroso.
En cambio si es subida ya es diferente, se sube en primera dando un poquito de gas constante para que la moto no se pare y tenga fuerza para subir la cuesta.

El caso más claro que me he encontrado donde te encuentras con esa situación, es la carretera de subida al mirador del Naranjo de Bulnes, en los Picos de Europa. Si tienes oportunidad date una vuelta por allí y lo practicas, verás como girando 180º de bajada al lado de los precipicios no se te ocurre dar gas  :)
 
Yo no sé dónde lo leí, pero me ha resultado tremendamente práctico, que en curvas en subida se "siente" mejor la rueda delantera por razones obvias, el cuerpo está más echado hacia delante y repartimos el peso mejor. En bajada se trata de conseguir esto no gracias a la inclinación de la propia carretera, si no llevando el tronco ligeramente hacia delante, sujetos al depósito con las rodillas y , si la frenada lo permite, no cargar peso en el manillar con los brazos. Instintivamente en bajada solemos (o al menos yo) enderezar el tronco con lo que restamos peso hacia el tren delantero y seguridad en el control del mismo. Además de este modo usamos correctamente el reparto de pesos adelantando los hombros, ligeramente más el del interior de la curva, lo que ayuda y mucho a trazar correctamente.
 
4C534950494F3C0 dijo:
Yo no sé dónde lo leí, pero me ha resultado tremendamente práctico, que en curvas en subida se "siente" mejor la rueda delantera por razones obvias, el cuerpo está más echado hacia delante y repartimos el peso mejor. En bajada se trata de conseguir esto no gracias a la inclinación de la propia carretera, si no llevando el tronco ligeramente hacia delante, sujetos al depósito con las rodillas y , si la frenada lo permite, no cargar peso en el manillar con los brazos. Instintivamente en bajada solemos (o al menos yo) enderezar el tronco con lo que restamos peso hacia el tren delantero y seguridad en el control del mismo. Además  de este modo usamos correctamente el reparto de pesos adelantando los hombros, ligeramente más el del interior de la curva, lo que ayuda y mucho a trazar correctamente.

Hago exactamente lo mismo que el compañero, inclinar el cuerpo hacia adelante en curvas de bajada.
Pienso que en curvas en bajada tendemos inconscientemente a retrasar el cuerpo/tronco y es cuando lo hacemos mal por lo comentado por el compañero, dejamos un mal reparto de pesos.
Mi método que no sé si es el correcto pero es el que em funciona es inclinar el tronco hacia adelante y relajar brazos, no llevarlos tensos.
Mi mujer me dice que hago cosas muy raras encima de la moto  ;D ;D ;D


Saludos en V.
 
2B273A2B2027480 dijo:
[quote author=4C534950494F3C0 link=1315878505/13#13 date=1316967143]Yo no sé dónde lo leí, pero me ha resultado tremendamente práctico, que en curvas en subida se "siente" mejor la rueda delantera por razones obvias, el cuerpo está más echado hacia delante y repartimos el peso mejor. En bajada se trata de conseguir esto no gracias a la inclinación de la propia carretera, si no llevando el tronco ligeramente hacia delante, sujetos al depósito con las rodillas y , si la frenada lo permite, no cargar peso en el manillar con los brazos. Instintivamente en bajada solemos (o al menos yo) enderezar el tronco con lo que restamos peso hacia el tren delantero y seguridad en el control del mismo. Además  de este modo usamos correctamente el reparto de pesos adelantando los hombros, ligeramente más el del interior de la curva, lo que ayuda y mucho a trazar correctamente.

Hago exactamente lo mismo que el compañero, inclinar el cuerpo hacia adelante en curvas de bajada.
Pienso que en curvas en bajada tendemos inconscientemente a retrasar el cuerpo/tronco y es cuando lo hacemos mal por lo comentado por el compañero, dejamos un mal reparto de pesos.
Mi método que no sé si es el correcto pero es el que em funciona es inclinar el tronco hacia adelante y relajar brazos, no llevarlos tensos.
Mi mujer me dice que hago cosas muy raras encima de la moto  ;D ;D ;D


Saludos en V.[/quote]

Al conducir ¿No? :D :D
 
524D574E5751220 dijo:
[quote author=2B273A2B2027480 link=1315878505/14#14 date=1318940192][quote author=4C534950494F3C0 link=1315878505/13#13 date=1316967143]Yo no sé dónde lo leí, pero me ha resultado tremendamente práctico, que en curvas en subida se "siente" mejor la rueda delantera por razones obvias, el cuerpo está más echado hacia delante y repartimos el peso mejor. En bajada se trata de conseguir esto no gracias a la inclinación de la propia carretera, si no llevando el tronco ligeramente hacia delante, sujetos al depósito con las rodillas y , si la frenada lo permite, no cargar peso en el manillar con los brazos. Instintivamente en bajada solemos (o al menos yo) enderezar el tronco con lo que restamos peso hacia el tren delantero y seguridad en el control del mismo. Además  de este modo usamos correctamente el reparto de pesos adelantando los hombros, ligeramente más el del interior de la curva, lo que ayuda y mucho a trazar correctamente.

Hago exactamente lo mismo que el compañero, inclinar el cuerpo hacia adelante en curvas de bajada.
Pienso que en curvas en bajada tendemos inconscientemente a retrasar el cuerpo/tronco y es cuando lo hacemos mal por lo comentado por el compañero, dejamos un mal reparto de pesos.
Mi método que no sé si es el correcto pero es el que em funciona es inclinar el tronco hacia adelante y relajar brazos, no llevarlos tensos.
Mi mujer me dice que hago cosas muy raras encima de la moto  ;D ;D ;D


Saludos en V.[/quote]

Al conducir ¿No?   :D :D
[/quote]

;D ;D ;D
Of course compi, of course. Aunque lo que hago en otros sitios también le gusta sobre todo en la cocina :D :D :D
 
555944555E59360 dijo:
[quote author=524D574E5751220 link=1315878505/15#15 date=1318969595]Mi mujer me dice que hago cosas muy raras encima de la moto  ;D ;D ;D


Saludos en V.

Al conducir ¿No?   :D :D

;D ;D ;D
Of course compi, of course. Aunque lo que hago en otros sitios también le gusta sobre todo en la cocina  :D :D :D[/quote]

Al cocinar, ¿no?   :D :D
 
445D7A7361140 dijo:
[quote author=555944555E59360 link=1315878505/16#16 date=1319039166][quote author=524D574E5751220 link=1315878505/15#15 date=1318969595]Mi mujer me dice que hago cosas muy raras encima de la moto  ;D ;D ;D


Saludos en V.

Al conducir ¿No?   :D :D

;D ;D ;D
Of course compi, of course. Aunque lo que hago en otros sitios también le gusta sobre todo en la cocina  :D :D :D[/quote]

Al cocinar, ¿no?   :D :D
[/quote]

De todo un poco ;D ;D ;D
 
os lo resumo: como se pueda!!! ;D ;D ;D ;D ;D


ahora en serio,depende del tipo de moto que se lleve,cada una tiene lo suyo.


vsssssss
 
Bueno, bueno. La que hemos liao... vamos a mantener la vista en la trazada o nos vamos a meter una toña que no veas... ;D ;D ;D.
Saludos, sois unos cachondos... que falta nos hace.
 
Atrás
Arriba