Cuando Inmoto ha sacado la similitud entre las curvas con peralte y pendiente se me ha encendido una lucecita en la cabeza. He hecho unos diagramas sencillos con las solicitaciones de la moto en cada tipo de curva para encontrar en qué se parecen y en qué no.
Por supuesto nada que añadir a que las curvas en bajada y las contraperaltadas se parecen en que la manera de abordarlas es igual: entrar más despacio para poder dar gas durante la curva (tampoco podemos hacer mucho más en las curvas difíciles). Pero el físicamente el problema que plantean es completamente distinto.
La conclusión de que si las curvas en bajada son una putada, las contraperaltadas lo son el doble y si son en bajada, mejor apearse de la moto y pasarlas andando. ;D ;D ;D ;D ;D . La contrapartida es que el peralte en una curva en bajada facilita mucho nuestro trabajo y que peraltada y en subida es una verdadera bendición. Hasta aquí nada que difiera de lo que todos sabemos por experiencia. Lo sorprendente es el resultado de buscar una equivalencia a una curva en bajada y otra contraperaltada.
Físicamente una curva en bajada plantea el problema de que existe una aceleración en el sentido del movimiento (la de la gravedad) que se suma a la aceleración necesaria para trasladar el peso a la rueda trasera. Es equivalente a una curva en llano con una moto cargada de delante y con una aceleración muy grande en el punto de apertura del gas. Es como si de repente estuviesemos pilotando una moto diseñada por un ingeniero homicida. ;D ;D ;D ;D ;D
Una curva contraperaltada plantea el problema de que la tumbada necesaria, relativa a la carretera, es mayor comparada con la curva sin peralte. Esto se traduce en que necesitamos más agarre (grip) de las ruedas con un menor peso aparente de la moto. Es equivalente a una curva sin peralte, en un cambio de rasante y con radio de curvatura menor. Aun siendo una curva mas dificil (a mi modo de ver) es mucho menos traicionera porque no nos empeora el comportamiento de la moto, simplemente que el ingeniero de caminos no tenía un buen día cuando la contruyó.
Si a una curva contraperaltada le sumamos que es en bajada resulta que el reto que se nos plantea es muy grande: domar la moto del diseñador homicida en una carretera construida por un caminero loco. ;D ;D ;D ;D ;D
Por el contrario las curvas en subida y peraltadas son una bendición. Al tener peralte es como si la curva fuese en hondonada y con un radio más abierto y encima llevamos una moto inteligente que automáticamente translada el peso a la rueda trasera sin necesidad de dar gas... Lo único que hay que tener cuidado es en no hacer tope con las suspensiones...
Uff que tocho!!! espero que a alguno os resulte interesante.