como conducir con gravilla?

ovidius

En rodaje
Registrado
8 Feb 2006
Mensajes
146
Puntos
16
... con mucho cuidado claro ;D

Soy bastante novato por carreteras con gravilla ademas de ir con pies de plomo procuro inclinar menos la moto y girar mas con el manillar, tumbando yo mas que la moto, como hago tambien en mojado.

Como os apañais los mas expertos?

Gracias.
 
Depende de la moto, si es de carretera ASUSTADA ASUSTADA :o y además como tu has dicho, si la moto es de campo ya no hay tanto problema lo divertido es la gravilla (si no hay nadie detrás).
 
efectivamente como dice Killa si es en carretera..con mucho miedo, marchas largas y acelerando muy muydespacio sin inclinar para que la moto tenga la minima traccion posible y salga del paso,
y si es en tierra, mucho freno de atras y golpes de gas para controlar la derrapada y salida de la curva lo mas rapido posible para poder abrir todo el gas que te permita la adherencia de suelo/ruedas, V,s
 
Si me encuentro gravilla en algun momento circulando con mi moto procuro esquivarla si se puede, si tengo que pasar por encima no freno ni acelero y si me pilla tumbado corrijo levantando la moto e inclinandome yo.
Es un momento bastante delicado y no me gusta un pelo :-?
 
Sabios consejos que ya te han dado....

Si te encuentras gravilla solo parcialmente en la curva intenta trazar por la zona que esta limpia..

Si no es asi y te pilla por sorpresa, no intentes frenar, solo corta gas e intenta enderezar la moto lo que te permita la curva (ten encuenta siempre que por el carril contrario puede venir alguien))

y la velocidad que lleves...

Si despues de hacer todo esto te sobra tiempo, intenta avisar al que venga detras (señalando con la mano o el pie) para que no le pille por sorpresa...

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup.....
 
Los de Madrid tenemos una pistas de práctica en la M-30 entre los kilómetros 11,500 y 22 en cualquiera de los dos sentidos. Estás invitado a venir a practicar. :D
 
Si voy con la RT, con mucho cuidado, pero a la vez disfrutando como un niño ;D

El que quiera practicar que le diga a Fernando que lo lleve por la Rioja alavesa, que no veais por donde nos metio... ;D ;D ;D

Saludos de Asieroto el de la moto
 
;D ;Djajaja, pues tiene razon AKOJONAO. luegos buscas un chirinwito...awa y a espera q se te bajen los wev... ;D ;D

Reza"si t da tiempo" ;D

yo: si es de sorpresa: enderezo...y luego vuelvo a tumbar.
si es aposta : saco la pata inclino moto y tiro a contrapeso.



V´ss
 
ovidius dijo:
... con mucho cuidado claro  ;D

Soy bastante novato por carreteras con gravilla ademas de ir con pies de plomo procuro inclinar menos la moto y girar mas con el manillar, tumbando yo mas que la moto, como hago tambien en mojado.

Como os apañais los mas expertos?

Gracias.

Je,je....a veces las "adversidades" son un buen cursillo de conducción (gratuito pero emocionante)
 
La gravilla en carretera es extremadamente peligrosa. Aquí es donde hay que tener más sensibilidad para la coducción y como habeis apuntado muchos de vosotros, reducir al mínimo el grado de tumbada, ir con una velodidad muy moderada para no tener que utilizar apenas los frenos y en una marcha larga, evitando las aceleraciones bruscas. En esta circunstancia, si se tiene que frenar, es mejor utilizar solo el trasero, ya que el delantero es mas brusco y la derrapada de esa rueda muy dificil de controlar.

Otra cosa es cuando, con la velocidad habitual, te encuentras de pronto rodando sobre gravilla. Si no te has caido, lo mas probable es que ya no te caigas si no cometes los errores de frenar, bajar marcha o quitar gas de forma brusca, en especial si llevas una moto con cilindros grandes con gran capacidad de retención. Evitar las maniobras bruscas es lo fundamental. Por tanto, reducir de manera muy suave la aceleración, enderezar lo máximo posible la moto y aplicar freno trasero con exquisito tacto. Si la situación lo permite, incluso accionar el embrague y dejar ir la moto a su inercia.

El fuera de carretera es otra historia.
 
uet dijo:
Los de Madrid tenemos una pistas de práctica en la M-30 entre los kilómetros 11,500 y 22 en cualquiera de los dos sentidos. Estás invitado a venir a practicar. :D

Lo gracioso fue cuando pase por primera vez por estas zonas y no sabía lo de la gravilla... despues de esa esperiencia prefiero el agua que la gravilla (que forma de derrapar... :o)
Ahora que ya se lo que me puedo encontrar, voy con mucho, mucho, mucho, cuidado. Velocidad reducida y constante y todo con SUAVIDAD ;) (frenar, acelerar, etc.).

Vssssssss
 
Atrás
Arriba