¿como conecto a bateria moto mando garaje 6 voltios?

Gabrielr

Curveando
Registrado
9 May 2006
Mensajes
1.713
Puntos
38
Ubicación
Jaén
Hola

Me han cambiado el mando del garaje y el nuevo no utiliza una pila de 12v, trae dos pilas de 3v, de modo que necesito "algo" para conectarlo a la batería de la moto y no cargármelo.

Estoy mirando transformadores de tensión y de voltaje, pero como mis conocimientos son nulos creo que lo mejor es que alguien que conozca este tema me diga qué debo comprar exactamente. Preferiría evitar trabajar con circuitos integrados, soldaduras y todo eso, de modo que si conocéis algo que ya esté montado, sencillito, como conectar una cajita entre la toma de corriente y el mando o cosas así, os lo agradeceré :)

Saludos
 
solo necesitas un trafo de 12 a 6, por cierto tension y voltaje es lo mismo...
 
solo necesitas un trafo de 12 a 6, por cierto tension y voltaje es lo mismo...

Gracias. Estoy buscando en el buscador, en youtube, y dice que los transformadores de corriente necesitan corriente alterna para funcionar. En cambio si busco por tranformadores de tensión me aparecen unos pequeños de tres "patas" para corriente continua. Por eso la pregunta la hago de ese modo.

Saludos
 
Gracias Victor R100T :)

Mañana buscaré algo de ese tipo. Llevo un rato mirando por internet y todos los esquemas que aparecen incluyen unas resistencias además del regulador de voltaje, espero que no sean necesarias para algo tan simple como lo que pretendo.

Saludos
 
Un cargador de móvil de los del mechero suele mandar 5v. Si te consigues alguno de 3? Algo tiene que haber...
 
Gracias. Estoy buscando en el buscador, en youtube, y dice que los transformadores de corriente necesitan corriente alterna para funcionar. En cambio si busco por tranformadores de tensión me aparecen unos pequeños de tres "patas" para corriente continua. Por eso la pregunta la hago de ese modo.

Saludos

Mira hablando tecnicamente , necesitas esto: http://docs-europe.electrocomponents.com/webdocs/0b73/0900766b80b73929.pdf

hay distintos metodos d fabricacion pero yo te hablaba d este para los mas incredulos: Magnetic[edit]
In these DC-to-DC converters, energy is periodically stored into and released from a magnetic field in an inductor or a transformer, typically in the range from 300 kHz to 10 MHz. By adjusting the duty cycle of the charging voltage (that is, the ratio of on/off time), the amount of power transferred can be controlled. Usually, this is applied to control the output voltage, though it could be applied to control the input current, the output current, or maintain a constant power. Transformer-based converters may provide isolation between the input and the output. In general, the term "DC-to-DC converter" refers to one of these switching converters. These circuits are the heart of a switched-mode power supply. Many topologies exist. This table shows the most common.
 
Última edición:

Más sencillo que todo eso es un regulador de tensión 7806 que costará un par de euros en cualquier tienda de componentes electrónicos, y al cual le metemos 12 voltios por la patilla izquierda y nos suministra 6 voltios por la derecha. No necesita caja, ya que se puede montar de forma aérea en el mismo cable y recubrirlo con macarrón termorretráctil.

njm7806fa%23.JPG


El sistema ser puede mejorar con dos condensadores electrólíticos en la entrada y en la salida para estabilizar la tensión.
 
con regulador y los condensadores perfecto, habría q calcularlos pero seguro q en algún foro de electrónica tienes tutoriales... o si no... algo me suena de los diodos zéner.... pero no recuerdo como se montaban
 
con regulador y los condensadores perfecto, habría q calcularlos

Ni siquiera hay que calcularlos porque el propio fabricante del regulador propone sus valores:


28520B94122C51CC566C2551CC4D65.jpg


Saludos
 
Estoy con puntolimitecero.
He utilizado varias veces los estabilizadores de la serie 78XX y creo que es la mejor opción con diferencia, tanto por eficacia como por la secillez de uso.

Posiblemente lo puedas meter dentro del mando en el hueco que te van a dejar las pilas y así queda mas recogido todo.
 
Bueno, ya sabía yo que preguntando se llega a Roma :)

Me ha gustado la opción de VictorR100T de pedir un transformador ya montado y olvidarme de esto, aunque es caro si lo comparamos con las demás opciones y ocupa bastante mas espacio. Como anoche estuve viendo que en casi todas partes venden esos estabilizadores 7806 hoy he probado a comprar uno en una tienda de electrónica que hay junto a mi trabajo, y lo tenían como única opción, ningún otro tipo.

He llegado al trabajo y he buscado un compañero que entendiese de estos temas, y ya se ha liado :cry: porque empieza diciendo tú monta eso que para que lo quieres va de lujo, total que no es para un motor y estar trabajando todo el tiempo, bla bla bla, y acaba diciendo eso de "yo le pondría unos condensadores electrolíticos", ha mirado unos datos y me ha dicho lo mismo que puntolimitecero, de 0,33 y 0,1 microfaradios.

Vale, ya vamos complicando esto, pero no me rindo, a ver si consigo hacerlo y funciona. Me acerco a la tienda y no tienen, dicen que el condensador electrolítico mas pequeño que han tenido alguna vez es de 0,46. Y esto es Jaén, aquí no hay donde acudir, había otra tienda pero no la localizo. Mañana preguntaré a este compañero donde compra él los componentes electrónicos y me volveré a replantear el asunto.

Ese estabilizador 7806 me ha costado 0,80 euros.

Saludos, y gracias a todos :)
 
Nada de trafo ni de transformador. Los transformadores sirven para modificar la tensión, pero de la corriente alterna. En la moto solo dispones de corriente contínua.

Tienes que confeccionar o reutilizar una fuente de alimentación que trabaje con esa tensión de salida estabilizada.

A poco que busques, encontrarás cosas en los catálogos de los almacenes de material eléctrico para automoción. Cosas similares a esto:

auto regulador de voltaje - spanish.alibaba.com


muy buena opción
 
Mira hablando tecnicamente , necesitas esto: http://docs-europe.electrocomponents.com/webdocs/0b73/0900766b80b73929.pdf

hay distintos metodos d fabricacion pero yo te hablaba d este para los mas incredulos: Magnetic[edit]
In these DC-to-DC converters, energy is periodically stored into and released from a magnetic field in an inductor or a transformer, typically in the range from 300 kHz to 10 MHz. By adjusting the duty cycle of the charging voltage (that is, the ratio of on/off time), the amount of power transferred can be controlled. Usually, this is applied to control the output voltage, though it could be applied to control the input current, the output current, or maintain a constant power. Transformer-based converters may provide isolation between the input and the output. In general, the term "DC-to-DC converter" refers to one of these switching converters. These circuits are the heart of a switched-mode power supply. Many topologies exist. This table shows the most common.

tu si que sabes
 
Más sencillo que todo eso es un regulador de tensión 7806 que costará un par de euros en cualquier tienda de componentes electrónicos, y al cual le metemos 12 voltios por la patilla izquierda y nos suministra 6 voltios por la derecha. No necesita caja, ya que se puede montar de forma aérea en el mismo cable y recubrirlo con macarrón termorretráctil.

njm7806fa%23.JPG


El sistema ser puede mejorar con dos condensadores electrólíticos en la entrada y en la salida para estabilizar la tensión.


Entre el "input" y la batería pon una R de 1 ó 2 Ohms, 1W; y al regulador, un tornillo con una chapita para que refrigere, que si se calienta se pone tonto.
Lo metes todo en una cajita (de plástico) y que no pase mucho calor.

Saludos.
 
Entre el "input" y la batería pon una R de 1 ó 2 Ohms, 1W; y al regulador, un tornillo con una chapita para que refrigere, que si se calienta se pone tonto.
Lo metes todo en una cajita (de plástico) y que no pase mucho calor.

Todo depende de la intensidad que vaya a manejar. Yo tengo uno montado en un coche para alimentar un GPS según el esquema siguiente, de forma aérea, a lo largo de un cable detrás del salpicadero y todo recubierto por un macarrón termorretráctil. Lleva al menos diez años ahí y nunca he tenido que tocarle.

En la moto, el tema de refrigeración no debiera ser problema.

Saludos



28520B94122C51CC566C2551CC4D65.jpg
 
En realidad no debería calentarse ni mucho ni poco, al ser para un mando a distancia no debe funcionar mas de uno o dos segundos cada vez. Lo que si me interesa es que los 6v sean estables, por si una subida de tensión se carga el mando. :embarassed:

Saludos
 
Yo no sé nada de electrónica -ya me gustaría- pero creo que, aunque no estés pulsando el mando, siempre habría corriente entre la pata +12 y la de masa, corriente que haría que se calentase -no sé si poco o mucho- y, teniendo en cuenta que los enemigos de la electrónica son dos: calor y humedad, yo seguiría al pie de la letra las recomendaciones dadas...
 
En realidad, el circuito ya está montado, instalé un mando que iba a 12v y ahora tengo que cambiarlo por otro que va a 6v. Tengo un pulsador para activar el mando, de modo que la corriente está cortada hasta que lo pulso. Tampoco recibe corriente si la moto está apagada.

Solo le llega corriente al pulsar el botón que instalé. De otro modo se abriría la puerta al acercarme con la moto, ya que el botón del mando a distancia estaba puenteado. Al margen de eso, no tengo conocimientos pero soy un tanto desconfiado y medi cada toma, cada cable, con un tester para asegurarme de que el positivo era efectivamente positivo y el negativo también, y hasta que no pulso el botón no marca tensión ninguna.

He estado buscando y veo que donde mas se utilizan estos reguladores es en aeromodelismo. Hay varios de este tipo

Bateria lipo y Balanceador - - Regulador de voltaje 6V ( 5 Amperios )

O compro algo así o pido por correo los condensadores, pero al final me costará lo mismo y parece que estando ya montado tengo mas garantías que haciéndolo yo :D

Saludos
 
Tienes que pedir un condensador de 330 K pF (330 K) y otro de 100K, de 400 o más voltios (a más V., más gordos). Seguro que tienen. Ah, estos no tienen polaridad como los electrolíticos, se pueden montar como se quiera.
La R es muy importante, de uno o dos Ohms y un par de W.

Saludos.
 
Por que no pones el mando entero(Con su pila). como he hecho yo, con dos bridas de plástico y un interruptor de ciclomotor. Conectado al pulsador del mando.
 
Por que no pones el mando entero(Con su pila). como he hecho yo, con dos bridas de plástico y un interruptor de ciclomotor. Conectado al pulsador del mando.

Bueno, cuando instalé el otro quise que no funcionase mas que cuando diese el contacto de la moto, así evito que alguien lo utilice indebidamente. Realicé toda la instalación con tanto mimo que, previendo cualquier incidencia, coloqué un conector (enchufe) a 20 cms del mando, de modo que para quitarlo solo he tenido que desenchufar ese tramo y cortar la brida que lo sujetaba al chasis bajo el asiento. He protegido todos los cables (innecesariamente a mi modo de ver) con funda termoretráctil, colocado un fusible, y después de tanto esmero cambio de mando y me encuentro esta diferencia de voltaje :tongue:

Si ahora decidiese dejarle la pila tendría que deshacer todo el sistema, quitarle la corriente de la moto y dejar solo el trozo que va al manillar y vuelve. De este modo el mando funcionaría siempre y yo pensaría que no he sido capaz, y soy muyyyy cabezón ;)

Yo utilicé un pulsador de arranque de una KTM.

Saludos
 
Tienes que pedir un condensador de 330 K pF (330 K) y otro de 100K, de 400 o más voltios (a más V., más gordos).

Andevaaaas... ¿Un condensador de 400 voltios?......Con uno de 16 voltios va sobrao.


La R es muy importante, de uno o dos Ohms y un par de W.

¿La R?...¿Resistencia?... ¿Qué resistencia?.....Y en caso de que la hubiere, ¿De dos watios?...Andevaaaaas...Para ese circuito sobraría una de 1/4, si la necesitase, que no es el caso.

Saludos
 
(...) Tengo un pulsador para activar el mando, de modo que la corriente está cortada hasta que lo pulso (...) el botón del mando a distancia estaba puenteado (...)

Me parece perfecto; con la instalación que ya tenías y las propuestas vistas aquí para corregir la diferencia en la tensión de entrada te puede quedar redondo...
 
Os complicais la vida, deja las baterias del mando de 3 V,olvidate de alimentarla con la moto, te van a durar un montón de tiempo y evitarás MUCHOS problemas. Calentamientos, soldaduras, parasitos, rebotes...

Soy diseñador electrónico y realmente lo que quieres hacer es muy sencillo pero, a veces la mejor solución es la más fácil, sobre todo para el que no sabe, y es aconsejado, con la mejor intención del mundo, por los que saben menos.

Suerte.
 
Os complicais la vida, deja las baterias del mando de 3 V,olvidate de alimentarla con la moto, te van a durar un montón de tiempo y evitarás MUCHOS problemas. Calentamientos, soldaduras, parasitos, rebotes...

Soy diseñador electrónico y realmente lo que quieres hacer es muy sencillo pero, a veces la mejor solución es la más fácil, sobre todo para el que no sabe, y es aconsejado, con la mejor intención del mundo, por los que saben menos.

Suerte.

Opino lo mismo en lo de la pila. Aunque a veces es mas satisfactorio el hacerlo y que funcione que el resutado en si mismo.
 
Yo sigo pensando que con el 7812 hay mas que de sobra. Los condensadores y las resistencias sobran en este caso.

Ni se va a calentar por el corto espacio de tiempo que va a funcionar (un par de segundos) ni por la intensidad de la corriente que va a pasar. El 7812 soporta hasta 1 amperio y no consume eso un mando ni de lejos.

Lo de la pila es otra opción, pero en invierno con el frío, las pilas flojean bastante y con el calor extremo ni aparcas en verano en algún sitio al sol, tampoco es muy recomendable.

Yo también lo llevo enchufado y es muy cómodo el meter el mando en el último rincón de la moto sabiendo que no te toca quitarlo todos los años para el cambio de pula, que al menos el que llevo en el coche, es lo que me suele durar. Eso si, me ha tocado quitarlo cuando un vecino perdió el suyo y nos cambiaron el código a todos, pero eso mala solución tiene...
 
Yo sigo pensando que con el 7812 hay mas que de sobra. Los condensadores y las resistencias sobran en este caso. Es un mando de garaje, no un microprocesador de ordenador. Soporta perfectamente las posibles pequeñas alteraciones de corriente que pueda tener aunque el 7812 es bastante eficaz y muy muy estable. Haz la prueba con un polimetro y lo veras como clava los 12v a la perfección aunque varíes el voltaje de entrada.

Ni se va a calentar por el corto espacio de tiempo que va a funcionar (un par de segundos) ni por la intensidad de la corriente que va a pasar. El 7812 soporta hasta 1 amperio y no consume eso un mando ni de lejos.

Lo de la pila es otra opción, pero en invierno con el frío, las pilas flojean bastante y con el calor extremo ni aparcas en verano en algún sitio al sol, tampoco es muy recomendable.

Yo también lo llevo enchufado y es muy cómodo el meter el mando en el último rincón de la moto sabiendo que no te toca quitarlo todos los años para el cambio de pula, que al menos el que llevo en el coche, es lo que me suele durar. Eso si, me ha tocado quitarlo cuando un vecino perdió el suyo y nos cambiaron el código a todos, pero eso mala solución tiene...
 
Atrás
Arriba