Concepto NINE T

iamthewalrus

Arrancando
Registrado
11 Ago 2014
Mensajes
18
Puntos
0
Buenas,

No quiero escribir un misal, solo exponer mi opinión totalmente subjetiva y sin ánimo de herir susceptibilidad alguna.

Nos han acostumbrado los fabricantes de motos a que veamos y compremos unos vehículos tan sofisticados, llenos de accesorios electrónicos, que la mayoría de veces no se usan en toda la vida de la moto, de plásticos ortopédicos copiados de las películas japonesas "manga", y que solo sirven para complicar y encarecer el mantenimiento. Motos gigantescas para recorrer el desierto del Sáhara, que solo pisan asfalto. Pesadas como un elefante en brazos que todos, ó casi, temblamos si se cae en parado. Motos en las que la gente de tamaño normal llega al suelo con las puntas de los pies, con el correspondiente temor a la caída antes mencionada. Con ruedas de 180 la trasera para 70 ú 80 CV que cuestan un ojo de la cara. No se, un sinsentido.

Y llega BMW y reinventa la moto. Así. Sin más, con su horquilla sin reglajes, su depósito, asiento, motor, ruedas, chasis, manillar, faro redondo y cuadro de instrumentos. Ya está. Pequeña, bajita, manejable, y con forma de MOTO. Y nos gusta a una gran mayoría. Yo me pregunto: a cuantos nos sobran 30 CV.? de los 110 que tiene, la rueda trasera, no podría ser 160? y casi lo mas importante: no podría tener un precio de, pongamos, 10.000 € como mucho, teniendo en cuenta que el motor está sobradamente amortizado? Pero, claro, es BMW..............

Simplemente, una opinión.

Saludos.
 
Creo que has descrito mi ex suzuki bandit y te han sobrado unos miles de euros. :)
 
Me ha gustado tu exposición, iamthewalrus. Tengo bastante parejas las sensaciones sobre las tendencias y los productos que se ofrecen. Pero el ser humano siempre se proyecta hacia adelante. Queremos que llegue lo próximo, en cualquier aspecto de la vida. Hoy es viernes y para la mayoría es el día más feliz de la semana, a pesar de que ha sido laborable. Llegará el domingo y su tarde pasará a convertirse en un lamento para muchos, a pesar de que se tratará de un festivo. Pero anunciará el lunes, lo mismo que el viernes nos puso frente al fin de semana. Siempre proyectamos hacia adelante.

Ya siento esta disquisición, pero me puede servir para entender el porqué del éxito de la novedad, y aquí suele entrar mi lucha por restarle a lo último la única validez. Efectivamente, las tendencias tecnifican en exceso los productos como modo de posicionar el momento tecnológico. Gran parte de ello será muy sostenible, y otra parte, prescindible.

La nine-t es un ejercicio de estilo que. efectivamente, reinventa, no tanto la moto como el bóxer (para mí). Y lo reinventa porque la ha simplificado en busca de las esencias. Simplicidad, atracción, eficacia sin estridencias, manejabilidad, calidad exquisita... A mi modo de ver, siempre ha de volver la esencia para contrarrestar el avance irrefrenable. A mí me suele privar el clasicismo, lo esencial, lo estilizado frente a lo recargado..., Y, por tendencia, siempre se sobrecarga para acabar retornando a la mesura. que se volverá a romper..

Perdón por el rollo, y, efectivamente, me ha gustado tu motivación.
 
Haberlas haylas:

14-yamaha-sr400-100.jpg


HONDA_CB1100_-_2009_Tokyo_MotorShow.jpg


En cuanto este nicho del mercado crezca un poco... allí estará BMW
 
Comparto la mayoría de conceptos... Pero la calidad que ha aplicado BMW en su Nine T, en todos sus componentes, es insuperable por japonesas, italianas, chinas, etc.
Yo tengo una. ;)
 
Para mi la NINE-T es muy bonita, no lo discuto, pero sinceramente, no han puesto a la venta nada que no existiese, es una cafe racer salida de una fabrica y no de un garaje, con lo que esta completamente homologada y la han construido siguiendo una tendencia que esta en alza.

Cuando sacaron al mercado la R1200C, que tambien tiene su aquel, era porque estaban de moda las choper, pero me da a mi que les salio el tiro por la culata.

Respecto a los componentes y su calidad, no puedo opinar, pero me imagino que como los demas fabricantes, ahorraran costes de donde se pueda siempre y cuando esten dentro de las normativas de seguridad, etc etc.

Yo tengo una k75rt y una r1100gs, autenticos hierros y entraditos en años y ahi siguen circulando. Me gustaria que dentro de 25 años las motos que se venden hoy en dia y da igual la marca, y haciendo y manteniendolas como se debe, diesen el tipo como las BMW, HONDA, YAMAHA...... de la decada de las 80.
 
Sanz tiene razón.

La Nine T no tiene nada de invención, ni en estética (el cafe racer está más que manido), ni en concepto (el de naked de los 80).

Lo que puede chocar de esa moto es presentarla ahora, en medio de la moda del "más y más de todo", aunque no se necesite, aunque se cepille las ventajas de tener una moto, aunque desvirtue el pilotaje, aunque lo encarezca todo de una forma absurda y esclavizante.

Y desde luego, lo que más choca es el precio.

De todas formas, decir que BMW reinventa la moto es mucho decir, y volvemos al BMWcentrismo, algo que encuentro mucho en este foro. El que quiera el concepto de la Nine T, tiene muchas opciones en el mercado de todos los pelajes: desde la mencionada CB1100EX, pasando por la XJR1300, siguiendo por la Bonneville, la Thruxton, la V7, toda la gama Sportster de Harley, e incluso nakeds modernas como la Monster 1200, la CB600, la Z800... todas son motos básicas, con poca electrónica (excepto quizá la Monster), bastante más baratas que la BMW.

Yo tengo que confesar que el debate sobre el rumbo que toma el diseño de las motos modernas ya lo he dejado atrás desde el momento en que he descubierto dos cosas: que hay alternativas de sobras para todos los gustos, y que las que son de mi agrado (hay unas cuantas), son la mayoría de las veces minoritarias o como mínimo anticuadas.

Pero eso no me preocupa nada mientras tenga la libertad para evitar las "naves espaciales ultra-tecnificadas" (y esclavizantes con respecto al conce), "los automóviles sobre dos ruedas", y las "motos peligrosas ultrapotenciadas" castradas electrónicamente para que un inútil como yo pueda conducirlas.
 
Buenas. Comparto tu opinion. Me encantan las motos con esencia de moto. Paso cada vez mas de las modernas motos edulcoradas con gadgets estupidos. Me gusta conducir pero no que me conduzca la moto.
Por eso tengo, de momento, una r1200s. Rara, pero que me llena de sensaciones. La proxima? Posiblemente una Yamaha xjr 1300. Mas espartana que una alpargata pero con 10000€ la estrenas. De aire si, pero jodidamente fiable, con solo 100 cv si, pero con mucho par que es lo que interesa. Clasica que no pasa de moda .....pero maquina de sensaciones de las buenas, de las que me gusta sentir cuando voy conduciendo.
 
y volvemos al BMWcentrismo, algo que encuentro mucho en este foro.

Si en este foro no lo encuentras.....jajajaja.

Esta claro que BMW sabe lo que hace con las motos, llevan la torta de tiempo fabricandolas y con buenos resultados, aunque ultimamente ya no prima el concepto de moto duradera e irrompible de hace una decada y pico para atras, motos que con poca herramienta podias solucionar ciertos problemas, tambien tengo en cuenta que a dia de hoy, solo con la cantidad de normativas que hay y la velocidad a la que avanza todo en este mundo, es lo que tenemos por el momento.

Aparte de las dos motos que he comentado anteriormente, tengo una KTM de enduro, una gran marca en ese segmento de mercado de motocicletas, supuestamente de lo mejorcito, pero con sus pegas, personalmete prefiero la suspension de las japonesas, y como yo la gran mayoria de usuarios de este tipo de motos.

Lo que pasa es que todas las marcas fabrican lo que el usuario final pide, potencia, consumos bajos, etc., a mi en particular y segun estan las cosas con lo que tengo me sobra y me basta, aunque un dulce o chucheria de vez en cuando tambien me gusta. Cada marca tiene sus pros y sus contras y dentro de cada marca hay para todo el publico.

Yo de momento no tengo intencion de cambiar de moto, ni a bmw ni a otra marca, no hay nada que me llame la atencion como mis abuelitas del garaje, motos de bajo mantenimiento y que me llevan a cualquier lugar del mismo modo que otras mas potentes y modernas, y que conste que no hay comparacion entre lo de hoy en dia a lo "viejo", van mas finas, consumen menos, mas agiles y ligeras y un largo etc de diferencias que hacen que circular tal vez sea mas facil, aunque con demasiadas cosas e instrumentos que en la mayoria de las veces no se usan.
 
Buenas,

No quiero escribir un misal, solo exponer mi opinión totalmente subjetiva y sin ánimo de herir susceptibilidad alguna.

Nos han acostumbrado los fabricantes de motos a que veamos y compremos unos vehículos tan sofisticados, llenos de accesorios electrónicos, que la mayoría de veces no se usan en toda la vida de la moto, de plásticos ortopédicos copiados de las películas japonesas "manga", y que solo sirven para complicar y encarecer el mantenimiento. Motos gigantescas para recorrer el desierto del Sáhara, que solo pisan asfalto. Pesadas como un elefante en brazos que todos, ó casi, temblamos si se cae en parado. Motos en las que la gente de tamaño normal llega al suelo con las puntas de los pies, con el correspondiente temor a la caída antes mencionada. Con ruedas de 180 la trasera para 70 ú 80 CV que cuestan un ojo de la cara. No se, un sinsentido.

Y llega BMW y reinventa la moto. Así. Sin más, con su horquilla sin reglajes, su depósito, asiento, motor, ruedas, chasis, manillar, faro redondo y cuadro de instrumentos. Ya está. Pequeña, bajita, manejable, y con forma de MOTO. Y nos gusta a una gran mayoría. Yo me pregunto: a cuantos nos sobran 30 CV.? de los 110 que tiene, la rueda trasera, no podría ser 160? y casi lo mas importante: no podría tener un precio de, pongamos, 10.000 € como mucho, teniendo en cuenta que el motor está sobradamente amortizado? Pero, claro, es BMW..............

Simplemente, una opinión.

Saludos.

Hola,

aparte de que BMW no ha inventado nada con la nine, solo se ha apuntado a un carro más, no estoy de acuerdo en tus apreciaciones; lo cual en absoluto quiere decir que las consiedere erroneas. Es cuestión de gustos.

A mi no me verás en una naked, ni sport, ni R, ni nada por el estilo. Para mi comodidad ante todo. Hay otros que buscan todo lo contrario, moto en estado puro. Fenomenal y viva la diversidad.

Saludos,
Alex
 
La proxima? Posiblemente una Yamaha xjr 1300. Mas espartana que una alpargata pero con 10000€ la estrenas. De aire si, pero jodidamente fiable, con solo 100 cv si, pero con mucho par que es lo que interesa. Clasica que no pasa de moda .....pero maquina de sensaciones de las buenas, de las que me gusta sentir cuando voy conduciendo.

Es la mía, y es exactamente como la describes.

Para mí, 100 CV es más de lo que necesito, con 70 tendría bastante, pero curiosamente es muy difícil encontrar una neoclásica con esa potencia y con una parte ciclo decente.
 
Creo que lo que queria decir el creador de este post desde un principio es justamente lo que pensamos muchos, BMW a sacado al mercado una moto sin nada nuevo, sin ninguna mejora sustancial respecto a otros modelos de la marca y de la competencia, solo ha fabricado una moto que esta " a la moda y es tendencia" y encima a un precio un poco alto tambien a mi parecer, peeeeeeero, BMW es una marca premium y mas exclusiva y eso se paga.

Invito a todos los que escribimos en este post a releer el primer comentario y observareis que no es una alavanza a BMW, sino una critica muy constructiva a un producto que se vende solo por la imagen que tiene.

A mi tambien me ha picado el gusanillo "del cafe" y he visto infinidad de fotos de motos fabricadas en garajes de particulares y por preparadores de este tipo de motos y con bastantes menos medios y dinero que un fabricante de motos en serie y sinceramente, me gusta mas lo que veo en las fotos, no por el conjunto de la moto, sino por la creatividad demostrada por algunos con los medios que se tienen en cada una de nuestras casas.
 
pues te aporto mi opinión
como bien te han dicho, BMW solo ha sacado un modelo más, para mi precioso a un precio intocable que no tiene nada de simple, con unas horquillas estratosfericas para esa moto y detalles muy cuidados y caros
por otro lado te olvidad de las necesidades de cada uno, no es lo mismo una moto para curvear findes que una para hacer grandes tiradas o hacer pinitos camperos
ya sabemos que con todas llegas y haces de todo pero quita quita que prefiero mi comodidad
he dicho me encanta la nine t???????????

completamente de acuerdo contigo
 
Yo no estoy de acuerdo con Javi, excepto en lo del precio intocable y en que es bonita. Pero me libro de argumentar en contra, lo he hecho ya varias veces y siempre hay algún fan de BMW que se molesta.

Lo único que digo es que el concepto Nine T está disponible desde hace mucho tiempo para los que buscamos motos sencillas, robustas, y más o menos polivalentes. Vamos, lo que viene a ser el concepto de moto naked de los 60 a los 90. Hay muchas opciones en el mercado para nosotros, y afortunadamente a un precio más justo.

Por eso que ahora mismo la polémica sobre las tendencias imperantes no tiene mucho sentido para mí porque en estos momentos cada motorista hace lo que le da la gana, y si la mayoría ahora quiere motos ultra-potentes y ultra-tecnificadas, pues nada que objetar, eso va a gustos, siempre que los que pensemos diferente tengamos nuestras opciones. Y ahora mismo hay muchas alternativas para todos.
 
Yo creo que estamos diciendo todos poco mas o menos lo mismo, moto bonita, buenos acabados, al gusto de un monton de posibles usuarios dependiendo del uso que se va ha hacer y que es cara como la madre que la pario, segun el configurador de bmw, 15300€ con la posibilidad de montarle la alarma por otros 300€, aparte las mejoras que luego cada uno le quiera poner de la industria auxiliar.

Que si me la regalan, se queda en el garaje de todas todas, pero que si tuviese que comprarme una moto de ese estilo por el motivo que fuese, yo miraria otras opciones del mercado que tambien tienen mucho encanto.
 
por poner un ejemplo de 2000 pavazos menos

t96ttc.png

y la susodicha para hacer comparacion
3006ull.jpg


ala, ahi lo dejo, me quedaba con las dos, que juguetitos, puñetero dineroooooo
 
Yo creo que BMW no ha reinventado nada, ha hecho un modelo "conmemorativo", de estética retro en alusión a los 90 años de la marca, y que le ha salido bonito y llamativo. Y del que se habla mucho, que es de lo que se trata también. Le ha puesto el precio que ha querido, por que no le interesa fabricar muchas, y así le da un halo de exclusividad.

A mi me encanta, y también la Guzzi, pero si pudiera elegir, la Nine T de cabeza....
 
Hola a todos.
Con vuestro permiso voy a dar mi opinión pero con un enfoque distinto aunque para acabar explicando, seguramente, lo mismo .Se sabe que hay culturas fundamentadas en el ser y otras en el tener. Occidente se orienta en el tener y Oriente en el ser y ello acaba explicando cómo vivenciamos todo los unos y los otros.
Los motoristas de estos lares no podemos escapar del "tener". La industria lo sabe y vive como nosotros de esa misma percepción. Occidente entiende la organización social desde el valor de lo "colectivo" desde lo que llaman el interés general, pero finalmente el individuo intuye y tiene conciencia de ser individual, diferente, distinto, por lo tanto nos apetece volver al "ser", ser distinto, y aquí cabe perfectamente la RnineT y otras que ya conocemos.....¿Ser motorista o Tener moto? ....Disculpas por este peñazo filosófico-existencial.
 
Hola a todos.
Con vuestro permiso voy a dar mi opinión pero con un enfoque distinto aunque para acabar explicando, seguramente, lo mismo .Se sabe que hay culturas fundamentadas en el ser y otras en el tener. Occidente se orienta en el tener y Oriente en el ser y ello acaba explicando cómo vivenciamos todo los unos y los otros.
Los motoristas de estos lares no podemos escapar del "tener". La industria lo sabe y vive como nosotros de esa misma percepción. Occidente entiende la organización social desde el valor de lo "colectivo" desde lo que llaman el interés general, pero finalmente el individuo intuye y tiene conciencia de ser individual, diferente, distinto, por lo tanto nos apetece volver al "ser", ser distinto, y aquí cabe perfectamente la RnineT y otras que ya conocemos.....¿Ser motorista o Tener moto? ....Disculpas por este peñazo filosófico-existencial.

Me alegra que hayas añadido tu comentario "filosófico-existencial". Si hiciéramos más balances de ese tipo, las marcas no tendrían tanta facilidad (en algunos casos) para "colarnos" productos muy, pero que muy "necesarios".

Esta mañana ha pasado por delante de casa un señor con una bicicleta pidiendo algo mientras yo sacaba mi moto (vivo en una casa en un pueblo). Me ha visto con ella y, aunque no le he dado nada, se ha despedido con un "gracias". Inmediatamente me he puesto a reflexionar. Tendré moto, y casa, y coche... pero no me sobra (ya que estoy cogido por ese sistema occidental de consumo que comentas). Ahora bien: ¿quién es más, digamos, dichoso? ¿Yo con mis necesidades creadas? Estimo que lo es aquel que es capaz de vivir generándose las menores necesidades posibles.

Como bien dice ovejanegra, a mí me sobran muchos caballos de mi moto, y bastantes añadidos, pero la industria no hace motos dignas, de las evocadoras de otros tiempos, con pocos caballos y que sean sostenibles en cuanto a sensaciones (algunas las he tenido). Ayer vi por donde vivo un grupo de motos matricula extranjera y eran todas Moto Guzzi. Dos cilindros ligeramente diferentes en la configuración al bóxer, cardan (el que es capaz de hacer Guzzi), simples y atractivas de líneas, estampas con carácter... Servirían perfectamente y sería menos oneroso. Pero...

Que vuelva a perdonar el colectivo por extenderme en estas apreciaciones más profundas. Un saludo.
 
si es que las motos son como las mujeres, me gustan todas y no se puede vivir ni con ellas ni sin ellas
 
Estoy contigo Vicente Javier en lo que dices al respecto de los productos "necesarios" y del cuestionamiento que haces sobre quién acaba resultando más dichoso, es decir, el que no se auto crea las necesidades o el que tiene fuerza para resistir la inducción que le genera el sistema. Me imagino que al final es el punto de vista personal el que acaba definiendo nuestra respuesta. Los fabricantes lo saben y son capaces de hacer motos como las que describes, pero no por ello baratas; tal sería el caso de la nueva Yamaha de 400 cm3 que vale casi 6.000 euros cuya tecnología y utillaje està más que amortizado.Volvemos a la necesidad de individualizarnos desde la diferencia...Un saludo a todos de parte de alguien que tuvo durante nueve años una LT
 
Bueno Bruno, ese es el intangible que te vende BMW con la Nine T, pero es algo tan intangible (a la vez tan corriente en otros modelos contemporáneos) y te lo vende tan caro, que más que una propuesta filosófica parece directamente una broma pesada.

Sinceramente, una Nine T te ofrece menos que una Monster pagando bastante más. Es una moto para comprarla en un calentón, cansarte de ella en menos de seis meses (no tiene utilidad para más) y deshacerte rápido antes de que pierda demasiado valor. Me parece excesivo más de 15.000 € para eso.

En ese sentido, para mí es el paradigma de la sociedad del "tener" sin lógica ninguna, solamente por el hecho de poseer, aún a costa de pagar lo inexplicable.
 
Hola:
Claro Oveja negra, una monster ofrece más que una nine T a excepción de que monster habrá una legión de ellas y entonces ya no sirve para el propósito y menos si se circunscribe sólo a un intervalo de edad . De todas formas Ducati también explora la individualidad desde la exclusividad y el carisma como Triumph con algunos modelos retro. Ahí BMW les lleva ventaja como Harley por más que la tecnología del "siglo XIX" que emplea esta ultima se haga pagar a precio de oro. El mundo de la moto, creo yo, está lleno de tópicos como el de la libertad que te da ....(la libertad como no te la lleves puesta desde casa)......y para sentir esa libertad ¿vale cualquier moto? ....Los fabricantes glamourosos venden también esto con sus modelos. Esta es mi opinión sin más valor que eso, una opinión pues estas cosas y otras que suceden en estos y otros hechos nunca se resuelven desde un solo punto de vista.
Saludos.
 
Me alegra que hayas añadido tu comentario "filosófico-existencial". Si hiciéramos más balances de ese tipo, las marcas no tendrían tanta facilidad (en algunos casos) para "colarnos" productos muy, pero que muy "necesarios".

Esta mañana ha pasado por delante de casa un señor con una bicicleta pidiendo algo mientras yo sacaba mi moto (vivo en una casa en un pueblo). Me ha visto con ella y, aunque no le he dado nada, se ha despedido con un "gracias". Inmediatamente me he puesto a reflexionar. Tendré moto, y casa, y coche... pero no me sobra (ya que estoy cogido por ese sistema occidental de consumo que comentas). Ahora bien: ¿quién es más, digamos, dichoso? ¿Yo con mis necesidades creadas? Estimo que lo es aquel que es capaz de vivir generándose las menores necesidades posibles.

Como bien dice ovejanegra, a mí me sobran muchos caballos de mi moto, y bastantes añadidos, pero la industria no hace motos dignas, de las evocadoras de otros tiempos, con pocos caballos y que sean sostenibles en cuanto a sensaciones (algunas las he tenido). Ayer vi por donde vivo un grupo de motos matricula extranjera y eran todas Moto Guzzi. Dos cilindros ligeramente diferentes en la configuración al bóxer, cardan (el que es capaz de hacer Guzzi), simples y atractivas de líneas, estampas con carácter... Servirían perfectamente y sería menos oneroso. Pero...

Que vuelva a perdonar el colectivo por extenderme en estas apreciaciones más profundas. Un saludo.

Hola,

Vicente, tampoco has inventado nada;), los budistas...El más feliz es el que menos necesita. O eres feliz cuando no necesitas nada. Cierto es.

En cuanto a que no hay opciones básicas, muchas, munchísimas más que las que yo busco. Todas las marcas tienen motos básicas, de muy buen precio, que se defienden estupendamente, bicilindricas la mayoría. Trail, asfalto, custom, cafe racer, etc....de todo.

Saludos,
Alex
 
Hola,

Vicente, tampoco has inventado nada;), los budistas...El más feliz es el que menos necesita. O eres feliz cuando no necesitas nada. Cierto es.

En cuanto a que no hay opciones básicas, muchas, munchísimas más que las que yo busco. Todas las marcas tienen motos básicas, de muy buen precio, que se defienden estupendamente, bicilindricas la mayoría. Trail, asfalto, custom, cafe racer, etc....de todo.

Saludos,
Alex

Muchas gracias, Alex por tu apreciación. Como bien anticipaba BrunoB con le mención al ser oriental, tú incides perfectamente en ello al resaltar esa máxima budista sobre la felicidad del que menos posee. Aprecio muchas cosas del mundo oriental, por contraposición al occidente que me toca, lo mismo que creo que soy un ser del sur aun habiendo nacido en el norte, amén de que sea un ser contradictorio.

De todos modos, cuando escribí la primera respuesta estaba pensando más en la raíz de occidente, y concretamente en los cínicos. Cuando Diógenes de Sínope se dio cuenta de que un niño era capaz de beber agua de sus propias manos en la fuente, se dice que tiró su cuenco. La felicidad para él provenía al ser capaz de cubrir las necesidades naturales con el menor artificio posible (más o menos). Así que me sirve tanto oriente como occidente, y es impensable que crea que invento pensamiento alguno cuando me considero ignorante.

Respecto a las opciones básicas que comentas, he hecho referencia a la solvencia de lo que pueda ser apetecible por estética, esto es, las de estampa clásica. Con el tiempo me he hecho selectivo y aprecio los motores con elasticidad. Aquí no entrarían los de baja cilindrada, más bien una alta con bajos caballos de potencia. Ello supondría un gran par motor. Lo que más admiro. Por otro lado, la cadena de transmisión, que todas la de precio más contenido llevarán, no me atrae. Asumo cardan o correa de transmisión. Ello me lleva a limitar los modelos y ahí solo aparecen las bastante caras.

En fin, que no consigo desenvolverme en ese ámbito de las restricciones sino en una búsqueda de las suculencias (y por aquí aparecería Epicuro, alguien que también, al contrario de lo que la fama le ha adjudicado, buscaba satisfacer mejor solo los placeres naturales y necesarios).

Un saludo, y a ver si satisfacemos nuestros gustos al menos de la manera más satisfactoria posible.
 
Me encantan las analogías filosóficas para explicar nuestras tendencias personales en el mundo de la moto, pero que a nadie se le escape que el hecho de que el que perdamos la cabeza por un artefacto de dos ruedas nos instala directamente en el materialismo occidental más puro, y de rebote en el centro de la sociedad de mercado con todo lo que eso implica.

Dicho esto, Vicente, si los requisitos para tu modelo ideal son los que describes: cierto clasicismo, simplicidad, cardan, motor lleno... yo, sinceramente, creo que tienes la moto que tienes que tener. Quizás te la tendrías que haber comprado en su versión classic, pero no sé si vale la pena pagar por pura esteticien. Tu moto es mucho mejor que la Nine, pero de lejos. Quizás le falta un poco de clasicismo (esos levers...), pero al paso que va el manga, la tuya pronto será una clásica.

Otra cosa que me molesta de la Nine es que me parece una oportunidad perdida. BMW podía haberse codeado de tú a tú con la Bonneville, y haberla noqueado con una recreación moderna de su espléndida tradición de ruteras clásicas tipo R, que hubiera sido práctica y a la vez actual en parte ciclo (sin levers, con una suspensión clásica, con los frenos de la Nine, con el emblemático depósito R, con el bóxer de aire de la R1200R, con un asiento práctico y generoso). Esa moto hubiera podido ofrecer una conversión más o menos rápida a cafe, que siempre es minoritaria. Ocuparía el corazón de los que usan motos clásicas como las R y las K (que no son pocos), y hubiera atraido a los amantes de las neoclásicas con mucha más solvencia que una CB1100, menos vistosa y con menos glamur que la bóxer.

Entonces, quizás no tendría la moto que tengo ahora.
 
Última edición:
He disfrutado de 3 R 100 GS incluyendo una P.D., una R 100 CS, y dos R 100 R, motos todas entre 60 y 70 CV, he viajado con ellas con dos plazas y el equipaje correspondiente. Debo decir que nunca me ha faltado potencia para circular a velocidades lógicas en carretera, que no en circuito. Y lo disfrutado, con ellas, en carreteras de montaña solo lo puede entender el que se ha hecho el port del Cantó o la collada de Tosas, por ejemplo. Motor con buenos bajos, manillar relativamente ancho y alto y una agilidad impensable para el que no ha hecho kms. con ellas. Aparte de un mantenimiento mínimo y económico. Ah!, y las cervicales, como si nada.
 
He leído algunas sentencias lapidarias de ovejanegra y de otros... Opinar sobre lo que algunos pagamos, sobre lo que BMW fabrica o sobre la filosofía cuántica del metabolismo no basal, o del materialismo occidental, es de perogrullo.
Quizá es esta la razón por la que hacía tanto tiempo que no venía por el foro. ¡Cuánto escribidor de tres al cuarto pasea por aquí!
Y es la misma razón por la que estaré tiempo a volver..., o no.
 
Es lo que tienen los foros, que son de libre opinion...............pero procurando no faltar a nadie.
 
Si ya lo sé, detalamanca, decir que un modelo de BMW es caro o directamente no nos satisface, es de perogrullo. Son cosas por todos sabidas y aceptadas, pero a algunos nos gusta razonarlas. Siento que te moleste.

Y no te preocupes, creo que el foro podrá pasar perfectamente sin ti, como hasta ahora.
 
He leído algunas sentencias lapidarias de ovejanegra y de otros... Opinar sobre lo que algunos pagamos, sobre lo que BMW fabrica o sobre la filosofía cuántica del metabolismo no basal, o del materialismo occidental, es de perogrullo.
Quizá es esta la razón por la que hacía tanto tiempo que no venía por el foro. ¡Cuánto escribidor de tres al cuarto pasea por aquí!
Y es la misma razón por la que estaré tiempo a volver..., o no.
----------------------------------------------------------------------
Ya siento que pretendas unanimidad y apoyo a tus opiniones, es imposible, en este foro y en cualquier sitio en el que te relaciones. Piénsalo. Es imposible relacionarse de otra manera. Igualmente, tu escrito muestra un desprecio inaceptable y debes reconsiderar tu actitud por tu propio beneficio, te irá mejor si eres capaz de aprender a discrepar y respetar, simultáneamente.

Este artículo de divulgación define para qué nos comunicamos y las diferencias entre hombre y mujer. Conversation and the sexes: Johnson: Why men interrupt | The Economist

El resumen aplicable a este caso es que hay tres propósitos para hablar con los demás, para cualquier conversación:
1.- intercambiar información,
2.- adquirir/imponer una condición o estatus y
3.- intercambiar relaciones.
Si una de las partes de un chat espera un intercambio equitativo y la otra espera competir y dominar imponiendo su opinión, la situación es asimétrica y frustrante.
Saludos.
 
Última edición:
El Artículo lo he traducido y es este, pero mejor leed el original.

Conversación y los sexos

Johnson: ¿Por qué los hombres interrumpen?

SORAYA Chemaly, una "escritora, feminista y humorista, no necesariamente en ese orden", escribió recientemente en un artículo republicado por el Huffington Post que cada mujer debe aprender las diez palabras siguientes:

Deje de interrumpirme. He dicho eso. Ninguna explicación es necesaria.

En su relato, los hombres interrumpen a las mujeres, repiten lo que una mujer ya ha dicho y acaparan los aplausos, y explican las cosas con detalle a las mujeres. Sobre la base de las conversaciones de Johnson con las mujeres sobre el tema, además de un montón de investigación, lo dicho por la Sra. Chemaly es correcto. En particular, los hombres interrumpen a menudo a las mujeres y les explican condescendientemente las cosas como si fueran incapaces de comprenderlas por razón de su sexo (manesplain).

"Mansplaining" fue un término usado así por Rebecca Solnit. Le estaba diciendo a un hombre mayor que ella, que había escrito un libro sobre un tema en particular cuando él la interrumpió y comenzó a sermonearle sobre un importante y reciente libro sobre ese mismo tema. Un amigo de la Sra. Solnit tuvo que decir -tres veces- “es su libro" antes de que el hombre se diera cuenta de su grosería.
Pero hay otra explicación a mano (complementaria).

"Mansplaining", antes de ser denominado así, fue identificado por Deborah Tannen en su libro de 1990 "Tú no me entiendes".

La Sra. Tannen, lingüista de la Universidad de Georgetown, describe una cena en la que compartió con una erudita mujer sentada a su izquierda su programa de investigación, y las dos discutieron sus trabajos y sus coincidencias. Pero cuando la Sra. Tannen se dirigió a un compañero de trabajo y mencionó brevemente su investigación, él, que no era un lingüista, comenzó a hablar y hablar de su propio trabajo que rozaba la neurolingüística. Al acabar la conversación ella se dio cuenta de que sólo había jugado un papel subordinado en un escenario en el que ella era la experta.
Pero la Sra. Tannen dice "la razón no es, como le parece a muchas mujeres, que los hombres tratan de negar la autoridad de las mujeres." En cambio, dice, "la desigualdad en los resultados, no sólo responde a la conducta de los hombres solos, sino a las diferencias de estilos en la conducta de hombres y mujeres. "

En todo lo que sigue a continuación," los hombres hacen X "y" las mujeres hacen Y "debe ser interpretado como promedio, los hombres tienden un poco más hacia la X y las mujeres hacia la Y, con gran variación dentro de los dos sexos.

Es decir, en el esquema de la Sra. Tannen, los hombres hablan de determinar y alcanzar un estatus. Las mujeres hablan para determinar y lograr conexiones. Para usar metáforas, para los hombres la vida es una escalera y los mejores lugares están en lo alto. Para las mujeres, la vida es una red, y los mejores lugares son los que tienen más conexiones.
¿Qué evidencia muestra que los estilos masculinos y femeninos difieren? Entre las más convincentes dejado fuera la explicación "simple sexismo": Se trata de que lo hombres mansplain entre sí. Elizabeth Aries, otra investigadora, analizó 45 horas de conversación y encontró que los hombres dominaban en los grupos mixtos, pero también encontró competencia y dominio en grupos sólo de hombres.

Los hombres comienzan discutiendo de temas basados en hechos, observandose unos a otros. En poco tiempo, se establece una jerarquía: o bien los que más tienen que aportar, o bien los que son simplemente mejores dominando la conversación, se imponen. Los hombres que dominan un grupo pasan a dominar a los demás, mientras que las mujeres muestran una mayor flexibilidad en sus patrones de dominación.

El resultado es que un hombre tímido puede encontrarse a sí mismo anulado, el mismo tipo descrito en las conferencias que la Sra. Tannen, Ms Chemaly y la Sra. Solnit.
Cuando los hombres y las mujeres se reúnen, el problema se vuelve más sistemático. Las mujeres pueden ser competitivas también, pero algunos investigadores (como Joyce Benenson) argumentan que la estrategia de las mujeres favorece disfrazar sus tácticas. Un hombre establece una posición inicial mencionando algo que sabe, una oferta inicial estableciendo su estatus. Una mujer reconoce el punto de vista del hombre, con la esperanza de tener la expectativa de compartirlo, con lo que se establecerá una conexión. El hombre lo toma como si fuera ofrecido por alguien que piensa como él: un signo de sumisión a su mayor estatus. Y así va el mansplaining. No sucede en cada hombre, cada mujer, cada conversación, pero sucede claramente mucho.

Cualquier hombre medianamente educado sabrá que las mujeres tienen una inteligencia igual, mayor capacidad en algunas áreas, y son ahora más competentes que los hombres en materia de educación en los países occidentales. Pero las sociedades dominadas por los hombres, como era de esperar, han recompensado el comportamiento típicamente masculino: los machos alfa, y las mujeres que "actuan como hombres", y pueden soportar ser llamadas "mandona" y "maliciosa" por ello. Aquí es donde se encuentra la mayor parte del sexismo: castigando a las mujeres (y a veces a los hombres) que actúan como el género "equivocado".

Ms Chemaly tiene razón en que no es justo que el aprendizaje debe estar dirigido a lograr que las mujeres y las niñas hablen más como los hombres. A los niños y las niñas se les debe enseñar que hay tres propósitos para hablar con los demás, para cualquier conversación: 1.- intercambiar información, 2.- adquirir una condición o estatus y 3.- intercambiar relaciones. Si una de las partes de un chat espera un intercambio equitativo y la otra espera competir y dominar imponiendo su opinión, la situación es asimétrica y frustrante.

Así, chicos y chicas, si ustedes tienen algo que decir, gritar a su interlocutor, no necesariamente puede ser oportuno. Y si usted ha hablado un rato, cállese y escuche. Podría ser que su interlocutor esté esperando a que usted muestre un poco de habilidad con una pregunta sobre lo que ha dicho. Hay un montón de diferencias intra-sexuales entre hombres y mujeres, y suficientes para elogiar ambos enfoques de la conversación. Así que la mejor manera de pensar en esto no es en el simple marco de que las mujeres tienen que aprender a luchar contra el "antiguo sexismo". Más bien, ambos sexos tienen que aprender el antiguo arte de la conversación.
 
Atrévete a saber¡¡¡¡¡. A título personal yo os doy las gracias a todos por el contenido de vuestras enriquecedoras intervenciones, fueran en el sentido que fueran.
Seguiré "escuchando" opiniones, sensaciones , encuentros y desencuentros sobre la R nine T y otros temas ...la forma es lo de menos.
Un saludo
 
Atrás
Arriba