Me he salido del tiesto de clasicas a pesar de que habia prometido no hacerlo, pero es superior a mis fuerzas esto de la conduccion a la inglesa. Y como es el estilo que uso desde hace mucho tiempo, voy a intentar explicar mis experiencias aportando algo de mi pragmatica. No quiero hacer un manual, pero me voy a extender algo, y desde ahora, te dejo bien claro, que ni soy ingeniero, ni piloto, y que lo que te cuento es autodidacta y quizas este muy equivocado. Como te he dicho, es una pragmatica, por lo que todo lo que voy a exponer aqui es subjetivo y ademas de discutible, alguien que entienda, me lo puede corregir. Igual me sirve esa critica, para intentar quitarme conceptos mal adquiridos.
Para empezar te dire que el tipo de conduccion adecuado no lo elige el motorista, sino que lo marca la moto: el alzamiento de la pipa: cuanto mayor sea, mas tendencia que tiene la moto a la vertical; cuanto menor sea, su tendencia es a caerse. La motos con mayor alzamiento son las que, en lineas genereales, otros llaman "hierros"(Harleys, custom,
motos clasicas estilo ingles), y las de menos, las que llamamos "molinillos", (las Suzuki y Kawa y Ducatis y
motos clasicas tipo racing aunque sean la metralla, o la copa o la 24 horas). Como ves, empiezo haciendo incapie en los extremos, porque tambien hay motos, que no son ni lo uno ni lo otro. De esas ya hablare al final, y si ves he echo incapie en
motos clasicas para evitar malentendidos, porque una moto clasica puede ser de cualquier tipo al igual que las modernas.
A un hierro hay que meterle peso en la rueda delantera y empujarlo hacia abajo si te metes en curva, porque por lo general son motos que ademas de ser mas pesadas, tienen su centro de gravedad muy bajo y desplazado hacia la rueda trasera y el chasis tiene una inclinacion desde la pipa que esta en lo alto bajando hasta atras, y sus frenos suelen ser algo deficientes para altas velocidades. A un molinillo, a pesar de ser mas ligero, hay que evitar que se caiga, y por lo general su centro de gravedad esta un pelin mas alto que en los hierros y esta mejor repartido a lo largo de la moto, y el chasis o esta recto o incluso acuñado y amorrado y siempre han montado mejores frenos (antes los doble leva y ahora los brenbo).
En ambos hay que utilizar contramanillar para que la moto incline, pero a partir de aqui, al hierro ademas le tienes que subir el centro de gravedad para que no sea un tententieso que no quiere mantenerse inclinado y meterle peso a la rueda delantera y empujarle para que mantenga la inclinacion a medida que mantienes la velocidad en que has entrado en la curva. Si ves, esto se consigue manteniendo tu peso alto, desplazandote algo hacia adelante y empujando de arriba hacia abajo. Asi que cuando vas a entrar en curva, te hiergues, te arrimas al deposito y con los muslos aprietas el deposito para pinzar a la moto (cuantas motos clasicas al estilo ingles o continental de turismo tienen gomas en los depositos), te inclinas hacia adelante cogiendo fuerte el manillar y cargando peso en el, y sacas un poco el culo hacia el lado contrario de la inclinacion para mantenber la vertical del centro de gravedad sobre el motor, y vas inclinando la moto con el contramanillar y manteniendo esa inclinacion empujando desde tu posicion elevada de arriba a abajo. En los molinillos, (o pepinos si hablamos de clasicas, ya sea una ducati o una norton tipo cafe racer ya que los ingleses tambien construian motos deportivas), una vez echo el contramanillar te pegas a la moto y te dejas escurrir hacia el lado de la inclinacion para que baje el centro de gravedad y darle un poco de carena que contrarreste su tendencia a caer (utilizando un termino naval), e intentas que la moto incline lo menos que se pueda. Si necesitas tumbar mas, te metes mas con el cuerpo y te pegas al suelo y metes rodilla para sujetar el peso de la moto en su maxima inclinada y que esta no se caiga, porque tiende a caerse y no tienen hierros que apoyen en el asfalto y que sujeten el peso de la moto.
Como ves, los molinillos estan echos para caerse, son los que mas inclinan a base de sujetar su peso con la rodilla y por tanto, todos sus elemento estan altos y pegados al chasis, y los hierros estan echos para ir en recta, por lo que sus elementos estan bajos y sobresalen del chasis por lo que si inclinas mucho montas un espectaculo de la leche al estilo de la foto. (el arrastrar los hierros les ha dado su sobrenombre).
Si has visto la foto, el piloto va con una posicion que se llama continental (una variante de la conduccion a la inglesa usada en el continente en la que el cuerpo inclina con la moto) muy apta para las BMW que tiene un alzamiento, una centro de gravedad y una distribucion de peso, todos intermedios, aunque siguen siendo motos echas para ir rectas. Y seguro que iba preocupado mas que por caerse, por no hacer la peonza, porque mientras se arrastras hierros estos sujetan parte del peso de la moto y no cae, pero se corre el riesgo de que con un bache la mayor parte del peso caiga en un punto de uno de los hierros que tira chispas y entonces las ruedas se quedan al aire y empiezas a girar tomando ese punto como un eje.
Conducir no es solo trazar curvas, acelerar o frenar; es sobre todo jugar con el peso de tu cuerpo para desplazar el centro de gravedad segun te convenga. Las posturas de cada estilo son personales, es mas, te diria que ningun estilo tiene una postura definida porque no se trata de eso. Cada estilo surge expontaneamente por una necesidad, por lo que no es "estilo ingles", "estilo deportivo", "estilo continental", sino cómo tienes que repartir el peso en una moto contruida segun un patron ingles, o uno deportivo, o uno de turismo, o uno de cross, o uno de trail....