conduccion nocturna.

ovidio_R

Curveando
Registrado
28 Nov 2011
Mensajes
1.837
Puntos
83
Ubicación
estoy cerca
hola,voy a tener que viajar de noche con la moto,por autopista y con equipaje,lo hago para buscar algo menos de temperatura y trafico,¿es desaconsejable por algun motivo?,agradezco vuestros consejos.
 
la conduccion nocturna es mucho mas cansada y peligrosa. Si es por calor compra un chaleco refrigerante y solucionado
 
Para conducir de noche hay que prepararse algo más que para conducir de día. Si vas a conducir de noche, piensa que si no has dormido una buena siesta te cansarás pronto. La monotonía de ver únicamente lo que alumbra el faro provoca somnolencia y falta de atención. Es todo igual. No hay paisaje que altere esa rutina de ver pasar rayitas por el suelo y puntitos reflectantes en los laterales. Es hipnótico. Mucho cuidado con eso. Un poco de música anima un poco, y cantarla más aún. Todo lo que sea mantener la atención es bueno.

Ponte un chaleco reflectante para ser más visible de lo normal. Unas pegatinas de esas reflectantes en las maletas también te dan un plus de seguridad. Las ruedas no cogen tanta temperatura como de día, así que ojito con las plegadas valientes pues el agarre es inferior. Es tan importante como de día el llevar las presiones adecuadas. Si viene algo tienes mucha menos anticipación. Regula el faro para que alumbre un poco más lejos si vas por autopista. Dependiendo de la moto hay algunas que tienen dos ópticas. Si es así, regula una más corta que la otra para ganar haz de luz. En mi CBR era así y para las largas venía muy bien que hubiera un haz que enfocaba muy cerca y el otro más lejos. Si lo haces bien te permite ir ún poco más rápido viendo bastante terreno por delante. Si algún animal cruza la carretera no lo verás venir hasta que asome a tu haz de luz. Ojito con eso. Es buena idea adaptarte al ritmo de otro vehículo sin adelantarle para que "abra" camino. Si tu faro no le molesta tanto como para darte paso o dar un acelerón y dejarte atrás, te dará un plus de seguridad, además de aprovechar su haz de luz para ver unos metros más.

Lleva una linterna por lo que pueda ocurrir. Si vas a ir solo, conduce con prudencia, pues además de que te las tendrás que apañar solo en caso de problemas, en caso de accidente, si te sales de la carretera nadie te verá hasta que se haga de día. Esas horas pueden ser cruciales.

Es normal que te vengan muchos mosquitos al ver tu luz en la oscuridad en según qué zonas del mapa. De Valencia para el sur por la A7, por ejemplo, la zona cercana a la Albufera es brutal. Un spray con agua para limpiar la visera si es pone la cosa cruda de visibilidad puede ser útil.

No apures la reserva. Aunque en autopista es menos normal, supongo que el viaje no es de puerta a puerta por autopista, así que calcula que algunas gasolineras no son 24h. y que en autopista están muy distanciadas.

Al primer síntoma de somnolencia, para a dar saltitos o algo por el arcén, te vuelves a subir a la moto y paras en la próxima área de servicio para hidratarte, tomar un coffee, una cocacola o lo que sea. En moto no puedes dar un volantazo a según qué velocidades cuando te empiezas a salir por una cabezadita de 2 segundos. Yo he llegado a parar a dormir 15 minutos en una cuneta por ese motivo y te aseguro que no es nada agradable, pero es que no podía mantenerme despierto!. Hay bebidas estupendas para mantenerte despierto, pero no abuses de redbulles y similares, que son una bomba energética si no haces ejercicio para aprovecharlas -y quemarlas-.
 
Si te lo puedes permitir viaja de día, de noche hay más animales (de los irracionales) te encuentras más conductores cansados, ves mucho menos por lo que tu capacidad de anticipación empeora y al hacer más frío los neumáticos están a menor temperatura con la consiguiente desventaja, sin contar que te pierdes el paisaje, ahora bien, si no puedes, te aconsejo que al más mínimo signo de cansancio pares, se le exige más a la vista, baja tu velocidad ya que no debes conducir más rápido de lo que ves, en definitiva de noche mejor no conducir.

Yo lo he hecho infinidad de veces, pero hace muchos años que no lo he vuelto ha hacer, nunca he tenido problema por hacerlo pero sencillamente la experiencia es un grado.:thumbsup:
 
disculpadme compañeros no he explicado que el trayecto es corto huelva-sevilla,no se trata de un viaje vacacional sino de viernes sevilla-huelva y domingo huelva-sevilla eso si todos las semanas hasta septiembre,lo que pasa es que esa autopista tiene guasa y pense en volver de noche pero con todo lo que me contais tengo mis dudas...
 
disculpadme compañeros no he explicado que el trayecto es corto huelva-sevilla,no se trata de un viaje vacacional sino de viernes sevilla-huelva y domingo huelva-sevilla eso si todos las semanas hasta septiembre,lo que pasa es que esa autopista tiene guasa y pense en volver de noche pero con todo lo que me contais tengo mis dudas...

Esto ya es otra cosa, en 100 kilómetros no te cansarás y además esa autovía está muy bien, vamos que si fuera yo, iría ese tramo de noche para evitarme "la caló" eso sí, a una velocidad prudente por aquello de que no vemos tanto como de día.
 
cuando pique el sueño tanto en coche como en moto, nada de cafes o cocas etc solo un chicle, mientras estes masticando el sueño no aparece, probadlo y vereis.....claro al final del viaje te pueden doler las mandibulas pero es mejor eso ...
 
De noche cada km vale por dos.

El desgaste psiquico es muy superior al que acusamos de dia, hay que estar bién descansado para acometer la noche, ropa reflectante, bombillas de recambio, linterna, planficar bién tema repostaje y gasolineras. Quedarse tirado en plena noche por falta de gasolina, en medio de la nada, es una experiencia poco agradable, ante la duda es mejor repostar ántes de tiempo que jugarsela.

Soy un bicho raro,infinidad de veces he salido a proposito a rular de noche, durante muchos años he viajado miles de veces en verano especialmente y en segun que zonas del pais prefiero viajar de noche que en plena canicula.

La noche se puede disfrutar conduciendo, tienes la ventaja de que hay poco transito, la mecanica y uno mismo funcionan "fresquitos", especial atención al pasar por la preriferia de las ciudades, la fauna que deambula de "fiesta" es más peligrosa que otros elementos "invisibles".

Actualmente con la red de Autovias resulta más cómodo y menos arriesgado viajar de noche que hacerlo imperativamente por nacionales o comarcales de un carril en cada sentido, no obstante mucho ojo y al loro a ser posible evitar las zonas veraniegas y con densidad de transito noctambulo hay mucho HP suelto.
 
Esto ya es otra cosa, en 100 kilómetros no te cansarás y además esa autovía está muy bien, vamos que si fuera yo, iría ese tramo de noche para evitarme "la caló" eso sí, a una velocidad prudente por aquello de que no vemos tanto como de día.

acabo de llegar y valla carabanon que me he tragao,de 70 kms por lo demas se biene muy fresquito y muy bien ,intentare mejorar el horario aunque eso es pana ,esa pista esta siempre igual en verano
 
Soy un auténtico enamorado de la conducción nocturna en moto durante largos viajes.
Estoy completamente de acuerdo con lo que ha comentado PODENCO.......
Y en cuanto a otras opiniones vertidas......pues eso, son opiniones.........
El que por temor a lo desconocido no haya visto un amanecer en la moto se lo pierde. O una tormenta eléctrica nocturna. O una noche estrellada mientras saboreas un café en la única gasolinera abierta en nosecuantos kilómetros a la redonda.
En fin, que es otra forma de disfrutar de la moto.

Un saludo
 
Soy un auténtico enamorado de la conducción nocturna en moto durante largos viajes.
Estoy completamente de acuerdo con lo que ha comentado PODENCO.......
Y en cuanto a otras opiniones vertidas......pues eso, son opiniones.........
El que por temor a lo desconocido no haya visto un amanecer en la moto se lo pierde. O una tormenta eléctrica nocturna. O una noche estrellada mientras saboreas un café en la única gasolinera abierta en nosecuantos kilómetros a la redonda.
En fin, que es otra forma de disfrutar de la moto.

Totalmente de acuerdo compañero Alvinavi

No me cabe la menor duda de que en tu vida motera te habras marcado muchas veces alguna ruta o viaje desde el anochecer hasta el amanecer sencillamente por el simple placer de hacerlo.

Infinidad de veces he viajado de noche y bastantes incluso acompañado de la lluvia, tengo viajes y anecdotas para dar y tomar pero prefiero ser comedido y no hacer comentarios al respecto, me los guardo para mí, mi familia y los que me conocen, en ésto de las motos hay tanto fantasmeo que como cuentes con toda la sinceridad del mundo muchas de las experiencias vividas te toman por un lunatico o fantasmón.

La experiencia de viajar de noche, oyendo el ronroneo del motor,esa noche estrellada, esa parada en cualquier bar de carretera a tomarte un cafelito, el cigarro de rigor,contemplas la moto, el camionero con quien cruzas unas palabras, el gasolinero que te pregunta a donde vas o de donde vienes y al decirle "he salido a dar una vuelta" y vengo de.... enseguida se te queda mirando con cara de asombro y adivinas en su semblante lo que nó se atreve a decirte con palabras.

Viajar en moto es algo único, hacerlo de noche....tiene algo especial.

Un Abrazo
 
cuando pique el sueño tanto en coche como en moto, nada de cafes o cocas etc solo un chicle, mientras estes masticando el sueño no aparece, probadlo y vereis.....claro al final del viaje te pueden doler las mandibulas pero es mejor eso ...

Lo del chicle es un buen truco, pero en mi caso particular es un inconveniente: si mastico el chicle durante más de 20 minutos, me empieza a doler la cabeza. Ya lo se... soy raro :)
 
A mi tambien me encanta viajar de noche,y creo que tomando las debidas precauciones,tambien se puede disfrutar mucho de la experiencia,tal como habeis comentado.
 
me encanta salir a las madrugadas cuando puedo y es de noche ......hay menos trafico ...lo cual enchufo lo que tenga de luces en la moto que salga ....suelo usar gafas siempre(de protección que veo de p.m) y de noche o uso amarilla o blanca ...si llevas largo alcance o cuneteros con la larga ...para mi es una pasada rodar en carreteras comarcales.
 
viajar en moto de noche, sobre todo en verano, es una pasada. hace unos días bajé madrid-murcia con 42 grados y no fue muy agradable. No sé porqué dicen eso de "...que tiempo más bueno para la moto, eh?" Por la noche, puedes viajar en agosto con 20 grados y con mucho menos tráfico. Con buenas luces puedes ver bien y te verán . procura llevar una linterna de las que se ponen en la cabeza y el móvil con batería cargada. Lo del paisaje que dice alguno depende. Si te cruzas la A30 y la A31 es como pasar por el desierto. Si vas por santander o Asturias sí merece la pena ver el paisaje. me gusta montar en moto por el hecho de ir en moto, la mayoría de veces el paisaje es secundario.
 
Lo del chicle es un buen truco, pero en mi caso particular es un inconveniente: si mastico el chicle durante más de 20 minutos, me empieza a doler la cabeza. Ya lo se... soy raro :)

Yo lo del chicle lo veo muy mal en caso de accidente, te puedes ahogar.
 
A mí me gusta bastante, con buena iluminación xenon, hago muchas veces Granada-Nechite (Alpujarra) y me gusta mucho, tanto como de día. Cierto que te pierdes parte del paisaje, pero se disfruta otro paisaje, el cielo estrellado, la silueta de los montes. Algún zorro despistado cruzando la carretera. Incluso, en esta carretera super estrecha y revirada, te permite anticipar a los que vienen de frente, viendo mucho antes su luz que si fuese de día.

Eso sí, hay que estar despejado y muy atento

A mí, me gusta.
 
Algún viaje nocturno he hecho en moto; pero las estrellas solo las veo si paro y apago la luz. El paisaje se reduce a una linea blanca y de cuando en cuando, algún cartel reflectante.

Si el viaje se ha de realizar por obligaciones profesionales u otras, puede ser una buena opción por evitar los tremendos calores del verano; si además te estás desplazando por autovía y de sobra conocida, lo del paisaje pierde casi toda su importancia.

de noche .....con todo encendido se hace de dia....es una esperiencia mas ,darle caña en una carretera marcada.

arte la costa por la noche.... con cuneteros y largas :cool2:
 
Lo del chicle es un buen truco, pero en mi caso particular es un inconveniente: si mastico el chicle durante más de 20 minutos, me empieza a doler la cabeza. Ya lo se... soy raro :)

Vaya y yo pensaba que era de los pocos raros de este foro......encantado, colega yazata.
 
Cada persona es un mundo y, por tanto, cada piloto un universo de sensibilidad. Cada uno disfruta de la moto a su manera. Lo ideal es tener gustos amplios, cuanto más amplios mejor para disfrutar de la moto en distintas circunstancias.
Este hilo me ha gustado lo suficiente como para hacer este comentario. Ha quedado muy claro los inconvenientes de la conducción nocturna y los resquicios por donde se puede disfrutar. Los comentarios de Pingu rezuman mucha experiencia y no deberían caer en saco roto. Lo único que me ha sorprendido es lo del chicle... ¿Que chicle usas, Fran-CMW?
 
Yo lo del chicle lo veo muy mal en caso de accidente, te puedes ahogar.

:tekst-toppie: Totalmente de acuerdo contigo Inmoto, en muchos casos que he visto a algún compañero ponerse un chicle en la boca le he aconsejado quitarlo por ese motivo. Lo han entendido y dejado inmediatamente
 
:tekst-toppie: Totalmente de acuerdo contigo Inmoto, en muchos casos que he visto a algún compañero ponerse un chicle en la boca le he aconsejado quitarlo por ese motivo. Lo han entendido y dejado inmediatamente

Bueno, es que hay muchas cosas de éstas que no son de técnica, son de lógica. Cuando uno tiene sueño, lo que tiene que hacer es pararse a descansar, en lugar de hacer inventos ni tomarse nada. Si te tomas alguna bebida excitante, cuando desaparece el efecto es mucho peor. La única forma de coger resistencia para poder hacer viajes largos incluso de noche, es hacer muchos, porque el cuerpo se acostumbra a todo. Pero siempre con la precaución de saber parar cuando aún no estás en la zona de riesgo por cansancio. Eso sí, cansarse muchas veces da más resistencia, como en todos los deportes.
 
Y para qué resistir? para mi la conducción de la moto es un placer. Si por algún motivo empieza a convertirse en sufrimiento, me paro y me bajo a descansar.
Bueno, salvo que por alguna emergencia debamos llegar por webs a un destino...

Y me pronuncio sobre el tema de la noche:
Particularmente uso la moto para divertirme con ella, intento progresar cada día en mi conducción, mejorar mi trazada y para ello veo fundamental la visión periférica, cuanto más amplia mejor. Y, eso, no me lo proporciona la noche por muy buenos faros que pudiéramos llevar.

En la conducción, la vista es la vida... Luz solar y a disfrutar :)
 
Ahí le has dao, elp@pi: el mejor consejo para conducir de noche es... ir de día :D. (es como lo del chiste de ir al sol en cohete. Obviamente iríamos de noche para que no se derritiera la nave!!)
 
elp@pi, no es lo mismo resistir que tener resistencia. Resistir es aguantar algo que se te pone en contra, y tener resistencia es poder aguantar más tiempo sin molestias algo que a otros les afecta negativamente en un plazo más corto. De todas formas en esto de las motos hay gustos, costumbres y preferencias, a mi me gustan las rutas largas aunque haya que volver de noche, incluso en invierno y con lluvia, pero como es una cosa que he hecho toda la vida me he acostumbrado a eso y no le veo inconvenientes, incluso lo considero emocionante y divertido. Si lo pasara mal, no lo haría.
 
elp@pi, no es lo mismo resistir que tener resistencia. Resistir es aguantar algo que se te pone en contra, y tener resistencia es poder aguantar más tiempo sin molestias algo que a otros les afecta negativamente en un plazo más corto. De todas formas en esto de las motos hay gustos, costumbres y preferencias, a mi me gustan las rutas largas aunque haya que volver de noche, incluso en invierno y con lluvia, pero como es una cosa que he hecho toda la vida me he acostumbrado a eso y no le veo inconvenientes, incluso lo considero emocionante y divertido. Si lo pasara mal, no lo haría.

OK Inmoto, me identifico plenamente con tus palabras, es de perogrullo que la resistencia la adquieres a base de años y kms, cuanto más ruedas en circustancias adversas mas te acostumbras al medio y llegas a encontrarte cómodo y facil donde otros ván tensos y tomando riesgos aunque vayan pisando huevos.

Ir con miedo y acojonado no significa que los demás también tengan que ir del mismo modo
 
Algún viaje nocturno he hecho en moto; pero las estrellas solo las veo si paro y apago la luz. El paisaje se reduce a una linea blanca y de cuando en cuando, algún cartel reflectante.

Si el viaje se ha de realizar por obligaciones profesionales u otras, puede ser una buena opción por evitar los tremendos calores del verano; si además te estás desplazando por autovía y de sobra conocida, lo del paisaje pierde casi toda su importancia.
VictorR100T, Estoy totalmente de acuerdo contigo, porque hago lo mismo que tu, pero como dice algún compi por ahi arriva depende de cada uno, de vez en cuando salgo con un amigo que tiene esa otra filosofía, pararse, en un mirador para ver las luces en la distancia, las estrellas, etc etc, no es mala y me crea un buen estado de satisfacción, el problema soy yo que cuando voy solo nada mas veo, eso (la linea blanca) y arrea .No soy capaz de parar.
 
En mi caso diré que antes no me importaba conducir de noche y muchas veces he preferido hacerlo cuando el viaje era en verano, por autovia y largo, hoy en día utilizo gafas y la película me ha cambiado muchísimo.
 
Última edición:
Como ya comenté anteriormente, soy un enamorado de la conducción nocturna y a las pruebas me remito.
La semana pasada hice un viaje de placer durante doce días por España. Tenía previsto salir por la mañanita temprano y emplear todo el día para hacer tranquilamente la primera etapa de unos 600 kms. Por la tarde-noche estaba ya con todo preparado y comencé a darle vueltas al hecho de que no iba a pegar ojo por los nervios previos a la salida, así que a eso de las 10 de la noche me dió el puntazo e inicié el viaje más agusto que nada. La carretera sola para mí (es un decir), las paraditas del café con charla amistosa con el gasolinero que agradecía la compañía, los conductores con los que iba coincidiendo nos íbamos turnando durante largos kilómetros para ir abriendo camino en la oscuridad, todo de forma espontánea, natural, solidaría y sin cruzar palabra, tan solo un gesto de despedida al separar los caminos. No presencié ninguna burrada al volante, era como si los que estabamos utilizando la carretera a esa horas de la madrugada fuesemos más conscientes del peligro de conducir una máquina mortífera. No había competencia, ni atascos, ni malos humos. Todo era tranquilidad, sosiego, silencio......oscuridad. En fin es mí apreciación. Lo que sí está claro es que disfrute cada kilómetro que recorrí tal y como lo vengo haciendo desde hace ......... nosecuantos años.
No quiero convencer a nadie, tan solo contar brevemente la experiencia de mi último y placentero viaje nocturno.

Saludos
 
el conductor peligroso suele ser conductor de trayectos cortos -suele ser-, porque suele correr en tramos de sobra conocidos. Así que en los viajes largos sueles encontrarte alguno puntualmente, pero no uno que te siga y siga kilómetros y kilómetros. En un viaje nocturno encima te ahorras a todos los de los trayectos cortos de horarios normales y horas punta, así que el porcentaje y probabilidad de que te lo encuentres, cae en picado, quedando algunos particulares y una mayoría de conductores profesionales, normalmente más comprometidos con la seguridad porque saben lo que pasa si te la pasas por el forro. Yo también he notado esa mayor amabilidad en la carretera por las noches.
 
Conduciendo de noche siempre se deben evitar las horas del anochecer y las primeras de la noche, porque es a las que salen a comer ciertos animales, como los jabalíes. Es en estos momentos cuanto te los puedes cruzar en la carretera. Cerca del amanecer hace más frío, pero los animales no suelen ser un problema.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo con todo lo dicho hasta ahora, pero este último viaje a Alcañiz, por varios motivos fue solamente el domingo a ver las carreras, lo que nos obligo a hacer la ruta Guadalajara-Alcañiz de noche, eso si, con luna llena. Os aseguro que odio viajar de noche, pero este, con la luz de la luna llena ( me hacia hasta sombra en la carretera) es de los más bonitos que he hecho..... quien lo diría.....
 
Pues yo recuerdo una noche de verano por carretera comarcal, despacito, asfalto viejo y brillante con luna llena. Se veía tan bien que probé a apagar la luz y se veía perfectamente. Enseguida se acostumbraron mis ojos y sólo encendía el faro si veía acercarse otro vehículo, para que me viera. Una gozada.
 
Atrás
Arriba