Lo sospechaba, muchas gracias carbu y josect
Ese conector, en tu caso, nos da la lectura de codigos de error del ABS y del Motronic.
La guia a utilizar es esta, es en Word de dos hojas, aunque no salio bien.
Referencia para diagnóstico ABS y Motroníc
Códigos de error del Motroníc
Diagnóstico del Sensor de Posición de Mariposas (TPS)
Prueba del Electroventilador
Códigos de error del ABS. Reseteo del ABS.
Lo siguiente se aplica a las K 1100 desde 1993 pero puede ser válido para
todas las K de 4 válvulas con control de motor Motroníc 2.1 y 2.2 (1989-1997) y todas las R1100 con Motroníc 2.2
Existe un conector de diagnóstico, negro, de tres terminales, en el lado izquierdo de la moto, por encima y a la izquierda de la batería, al que se tiene acceso quitando la tapa lateral izquierda. Este conector tiene un protector de plástico azul, colocado a modo de capuchón y cogido con una brida al tubo izquierdo del chasis.
El terminal 1 tiene dos cables marrón/negro, el terminal 2 cable marrón/blanco y el terminal 3 cable marrón/verde.
Las funciones para este conector de diagnóstico son:
Terminal 1: Lectura del código de errores del diagnóstico del Motroníc y Prueba activación del electroventilador.
Terminal 2: Lectura del código de errores del diagnóstico del ABS y la función RESET del ABS.
Terminal 3: Activación del diagnóstico del Motroníc para el ajuste del Sensor de Posición de mariposas (TPS).
LECTURA DEL CÓDIGO DE ERRORES DEL MOTRONIC:
El diodo:
Para las K, la lámpara de aviso de temperatura alta, en la parte abajo derecha del tacómetro, es la encargada de indicar con breves destellos luminosos los códigos de diagnóstico. Para la bóxer, que no tiene lámpara de aviso de temperatura, es necesario proveerse de un LED de 12 voltios, o en su defecto de un diodo Led común con una resistencia conectada en serie de unos 390 ohmios. El cátodo del diodo (patilla más corta) deberá ir conectado al terminal 1, la otra patilla, a través de la resistencia si es un Led común, al positivo de la batería (o cualquier punto que tenga +12 voltios al dar contacto).
Lectura del código:
Dar contacto, sin arrancar el motor, y conectar el terminal #1 a masa (una buena masa) durante unos 5 segundos. La lámpara de temperatura (o el Led conectado como se ha indicado) empezará a parpadear: Primero se iluminará fijo durante 2.5 segundos, después dará un número de cortos destellos. Cuéntalos. Esta cuenta es el primer dígito del código de error almacenado. Luego seguirán 2.5 segundos sin luz y empezará a destellar de nuevo. Cuenta otra vez el número de destellos y tendrás el segundo dígito del código de error. Así se repetirá para el tercer y cuarto dígito.
Todo el proceso se repetirá indefinidamente hasta que cortes el encendido.
Nota: La unidad de control Motroníc sólo muestra un código de error cada vez. (4 dígitos), aunque haya múltiples fallos. Una vez el primer error se haya mostrado, repite contacto OFF, contacto ON y pon a masa el terminal #1 durante 5 segundos, para que se muestre el siguiente código de error.
Continúa chequeando errores hasta que muestre el código 4444, indica que no hay errores memorizados.
Otra Nota: Los códigos 1122 y 1133 pueden ser espurios por naturaleza: Quiere decir que si aparecen y tu NO sospechas del sensor Hall (En otras palabras, no estás diagnosticando una condición de no-arranque), no los tengas en cuenta, haz girar el motor unos segundos y la falta generalmente se borrará. Encontrarás en su lugar un código 4444 indicando que no hay errores almacenados
Código de errores
1111 No detectado potenciómetro del CO con el sensor de oxígeno desconectado.
1122 No da señal el sensor Hall #1 (Sensor superior o TDC, Bobina 1-4)
1133 No da señal el sensor Hall #2 (Sensor inferior o 180º, Bobina 2-3)
1215 Sensor de posición Mariposas (TPS) fuera de rango (desajustado probablemente)
1223 Sensor de temperatura del agua fuera de rango (posiblemente defectuoso)
1224 Sensor de temperatura del aire fuera de rango (posiblemente defectuoso)
2341 Sensor de oxígeno al límite.
2342 Señal no válida del sensor de oxígeno.
2343 Ajuste de mezcla al límite.
2344 Sensor de oxígeno cortocircuitado a masa.
2345 Sensor de oxígeno cortocircuitado a +12 v.
3333 Prueba del electroventilador en progreso. (El motor del electroventilador funciona intermitente)
4444 No hay errores almacenados en memoria.
PRUEBA DEL SENSOR DE POSICIÓN DE LAS MARIPOSAS (TPS)
Esta operación de comprobar el ajuste es bastante más fácil de llevar a cabo que medir la tensión entre los terminales 1 y 4 del TPS. (0.375 v. al ralentí). También es más fiable, puesto que utilizamos el propio Motroníc para el ajuste.
Para probar el TPS poner contacto OFF, Terminal #3 a masa y observar la luz de temperatura (o Led en el terminal #1 como se ha indicado antes).
Girar varias veces el puño del acelerador para asegurarse que vuelve
totalmente a su posición de ralentí. Debe existir una pequeña holgura -3 mm.- en el cable. A continuación dar contacto, sin arrancar el motor. (El terminal #3 debe quedar conectado a masa durante toda la prueba).
La luz de temperatura (o el Led) deberá estar encendido al ralentí y apagado justo por encima de ralentí (apenas se accione el puño del acelerador deberá apagarse).
Si esto no ocurre, aflojar ligeramente los dos tornillos del TPS y girarlo a derecha o izquierda hasta que justo se encienda el Led y apretar de nuevo.
PRUEBA DEL ELECTROVENTILADOR
Para comprobar el buen funcionamiento de los circuitos del electroventilador, poner a masa el terminal #1, poner contacto ON, motor parado. Al cabo de 10 segundos desconectar de masa el terminal #1. El ventilador se pondrá en marcha de forma intermitente y la lámpara de temperatura (o el Led) destellará el código 3333.
El ventilador continuará funcionando de forma intermitente hasta que se corte el encendido.
LECTURA CÓDIGOS DE ERROR DEL ABS
Para esta operación es necesario fabricarse el Led tal como se ha descrito anteriormente (Led de 12 v. o Led común+resistencia 390 ohm.), pues los códigos del ABS no se muestran en la lámpara de temperatura como ocurría con los del Motroníc.
Conectar el cátodo del Led al terminal #2 y el ánodo a positivo. (Explicación en el apartado “El diodo”)
Dar contacto, motor parado.
El Led destellará un número de veces SOLO si hay algún error almacenado. Contar esos destellos para determinar el error del ABS almacenado en la memoria de la unidad de control del ABS.
Código de errores del ABS-1
1 Modulador de presión delantero
2 Modulador de presión trasero
3 Sensor de velocidad de la rueda delantera
4 Sensor de velocidad de la rueda trasera.
5 Voltaje de batería bajo.
6 Defecto en el relé del ABS (grande azul en caja de relés, no el pequeño azul avisador del ABS.
7 Unidad de Control del ABS defectuosa.
8 Posible falla en la distancia del sensor a la rueda dentada
Código de errores del ABS-II
3 Sensor de velocidad de la rueda delantera
4 Sensor de velocidad de la rueda trasera
5 Voltaje de batería bajo
6 Relé del ABS en la unidad electro hidráulica defectuoso.
7 Defecto en la unidad de control (montada a un lado de la hidráulica)
8 Influencia externa o incorrecta separación del sensor de rueda.
9 Fallo desconocido.
12 Fallo en el pistón de la unidad. (Puede ser de naturaleza eléctrica o mecánica).
Nota: Investigar y resolver cualquier código de fallo del ABS descubierto, ANTES de proceder a resetear los códigos de error.
RESETEAR LOS CÓDIGOS DE ERROR DEL ABS
Conectar el terminal #2 del conector de diagnóstico a una buena masa.
Presionar el interruptor del ABS del salpicadero. Sin dejar de presionar, dar contacto, motor parado, y mantener presionado unos 30 segundos. Soltar el interruptor y poner el contacto en OFF. Quitar de masa el terminal #2.
El código de fallos del ABS debería ahora estar borrado.
(También parece que funciona dando contacto primero y DESPUÉS presionando el interruptor durante 30 segundos.)
Volver ahora al procedimiento de mostrar errores y asegurarse que no hay más errores almacenados.
Los errores sólo se muestran de uno en uno.
Para la lectura de los fallos puedes fabricarte un util, es sencillo.
Un pin que encaje en el conector o en su defecto un clavo rebajado para que encaje.
A el se le suelda un cable, un led de los de alta luminosidad, resistencia de 390 homios.
La idea es, que con la resistencio, rebajemos la tension de la bateria a la del funcionamiento del led.
Negativo del led masa y positivo, a traver de la la reistencia a + bateria.
Siguiendo las instrucciones, es facil, podremos leer los codigos de fallos.
Espero que te sirva.
Un saludo, Pepe.