Consejos rodaje BMW R1200GS LC

jrc58

Bloqueado
Registrado
25 Ene 2014
Mensajes
328
Puntos
18
Ubicación
TENERIFE
Hola.
En el catalogo pone , creo, que no sobrepasar las 5.000 rpm hasta los primeros 1000 km.
Sugerencias "please"...
vsss
 
Yo asi lo hice, y la verdad es que te sobra.
De hecho normalmente no suelo ni llegar a esas vueltas. No hace falta ir arriba para ir rápido.

Enhorabuena y disfrútala
 
Para el rodaje, sentido común y con eso está todo hecho... Mucho cambio de marcha, nada de acelerones, ni mucho menos en frio, no llevarla a una velocidad constante, no pasarla de 5000 vueltas, y como dice Albert, te sobra hasta después del rodaje y a disfrutar de la moto!!
 
No llevarla a una velocidad constante????
No soy mecánico, pero creo que el mejor rodaje es que el motor tenga las menores alteraciones de temperatura, es decir si es posible realizarlo de una vez. En carretera podrías conseguir mantener un número de vueltas como max de 3850 los primeros 150 km los siguientes 150 km subir hasta 4150. A partir de ahí cada 100 km en marchas largas subir de una manera progresiva hasta las 5500 o 6500 pero sólo un instante........así hasta los primeros 1000km. A partir de ahí la conducción normal pero yo recomiendo que hasta los primeros 2000 km no forzar en arranques las marchas cortas. De esta manera se consigue que las piezas acoplen perfectamente una a otras y a los 1000km cambiar el aceite por las posible impurezas generadas en los rozamientos internos


Como es difícil poder hacerlo de un tirón, yo lo hago en un fin de semana, intentando hacerlo en dos días, y siempre procurando no forzar las marchas cortas.

Es lo que yo he leído siempre y es lo que hago, pero no soy mecánico ni experto, repito que es lo que siempre me han comentado y así lo hecho siempre.
 
Es como dice Luser. Nada de régimen constante. De todas formas, lo que hay que hacer es remitirse al manual del usuario, ese gran desconocido. Reproduzco a continuación el literal de lo recogido en el mismo al principio del epígrafe Rodaje:

Rodaje
Motor
Se debe circular hasta el control de rodaje cambiando frecuentemente de gama de carga y de revoluciones, y evitar recorridos largos con un número de revoluciones constante.
En la medida de lo posible, elegir carreteras sinuosas, con subidas y bajadas ligeras.
 
No llevarla a una velocidad constante????
No soy mecánico, pero creo que el mejor rodaje es que el motor tenga las menores alteraciones de temperatura, es decir si es posible realizarlo de una vez. En carretera podrías conseguir mantener un número de vueltas como max de 3850 los primeros 150 km los siguientes 150 km subir hasta 4150. A partir de ahí cada 100 km en marchas largas subir de una manera progresiva hasta las 5500 o 6500 pero sólo un instante........así hasta los primeros 1000km. A partir de ahí la conducción normal pero yo recomiendo que hasta los primeros 2000 km no forzar en arranques las marchas cortas. De esta manera se consigue que las piezas acoplen perfectamente una a otras y a los 1000km cambiar el aceite por las posible impurezas generadas en los rozamientos internos


Como es difícil poder hacerlo de un tirón, yo lo hago en un fin de semana, intentando hacerlo en dos días, y siempre procurando no forzar las marchas cortas.

Es lo que yo he leído siempre y es lo que hago, pero no soy mecánico ni experto, repito que es lo que siempre me han comentado y así lo hecho siempre.


Un buen rodaje se debe hacer casi al contrario de lo que dices.;)
Lo ideal es hacer viajes cortos, y dejar enfriar el motor durante un tiempo (unas horas) para volver a arrancarlo. Que haya dilataciones de algunas piezas del motor es bueno para que todas las partes se vayan acoplando. Además es bueno cambiar de marchas y de régimen. Lo peor es hacer 1000 km del tirón a velocidad constante.

Un saludo
 
Yo he comprado mi maquina en Granada, y por supuesto que mi idea no era volver a casa por autopista. Me haré casi los 1000 en el viaje de vuelta pero dando "un paseo". Granada-Cazorla-Siles-Ayna-Teruel-Tarragona. A cambiar de marchas, subiendo progresivo y nula autopista.
 
La verdad yo pienso hacer lo mismo despacito y parando bastante y por supuesto no subirla mucho de vueltas
 
Un buen rodaje se debe hacer casi al contrario de lo que dices.;)
Lo ideal es hacer viajes cortos, y dejar enfriar el motor durante un tiempo (unas horas) para volver a arrancarlo. Que haya dilataciones de algunas piezas del motor es bueno para que todas las partes se vayan acoplando. Además es bueno cambiar de marchas y de régimen. Lo peor es hacer 1000 km del tirón a velocidad constante.

Un saludo

Me lo apunto, cuando me den la mía seguiré los consejos vuestros y de concesionario, lo haré en varios tramos, y en todas las marchas. ¡Qué ganas tengo ya de que me la den!!!,
 
Incluso la circulación en ciudad (siempre que sea fluida y sin atascos) es conveniente para el rodaje. Tenemos constantes cambios de marcha, aceleraciones (ojo, sin brusquedades y sin pasarse de vueltas), retenciones de motor y reducciones al tener que cortar gas a menudo, vamos usando los frenos poco a poco, que también precisan rodaje...
 
Como ya han dicho por hay lo mejor es hacerlos en carreteras con virajes en las que tengas que cambiar bastante de marchas y hacer frenadas y no por autovía a misma velocidad y marcha.
Saludos
 
Que bien me ha venido este hilo, el martes estreno mi R1200 GS LC y el tema del rodaje siempre ha sido algo que he intentado hacer lo mejor posible.

Saludos!
 
Mñn me entregan a babieca, una hermosa gs 1200 LC ADV en granà y nos vamos a pegar un viaje de vuelta a madrid de dos dias.... Y ole.

para los q no me conozcais en presentaciones el hilo ( DREAMS COME TRUE ) es mi presentacion.

espero q os guste
 
Pues que la disfrutes mucho hombre!! Ya verás que cortas se te hacen las noches en espera de las mañanas, para seguir montando!! Babieca y Cid.....el mejor binomio de España en toda su historia!!
 
Mñn me entregan a babieca, una hermosa gs 1200 LC ADV en granà y nos vamos a pegar un viaje de vuelta a madrid de dos dias.... Y ole.

para los q no me conozcais en presentaciones el hilo ( DREAMS COME TRUE ) es mi presentacion.

espero q os guste

Este fin de semana no puedo pero el siguiente me apunto a una ruta de día entero
 
Refloto este interesante post a ver los que ya estáis más experimentados que opinión tenéis.
Con respecto a cómo realizar el rodaje ya se ha hablado y bueno según ha puesto un compañero ahí arriba ya el libro de usuario de la moto da unas nociones de cómo ha de hacerse.
Mí cuestión viene con respecto a los que habéis sacado la moto del concesionario con el cambio PRO, habéis hecho uso del mismo desde el kilómetro "0", o sería conveniente esperar un cierto número de kilómetros antes de empezar a hacer uso del mismo no se 200-500 km para que los primeros cambios de marchas se realicen embragando como toda la vida, evitando posibles rascadas o forzar el cambio, lo digo sobre todo porque con el cambio Pro para subir se supone que la forma correcta sería sin cortar gas y así entonces si no quieres pasar de "X" revoluciónes, pues entiendo qué cambiarías con el gas digamos retenido, o a medio puño (espero haberme explicado), para bajar marcha no sería tan problemático por qué entiendo que ha de hacerse siempre con el gas cortado.
Bueno a ver qué opináis, o como lo habéis hecho vosotros, yo he tenido una moto con cambio semiautomático (solo subir), pero se montó con posterioridad al rodaje, y al ser una R, digamos que el uso que hacía del mismo era completamente incompatible con una moto en rodaje :), de ahí mi duda de cómo lo habéis hecho en esta moto los que lo habéis sacado de casa.
Un saludo.
 
Mi experiencia no creo que sea muy valida, porque realmente no preste excesiva atención al rodaje a excepción de no pasar la moto de 5000 revoluciones. y lo del uso del cambio al principio cambiaba siempre con el embrague porque no sabia realmente como funcionaba el pro. actualmente el embraque solo para meter primera y como norma general para pasar de 2a a 3a y el pro siempre para el resto de marchas tanto para subir como para bajar exceptuando también reducción de 2a a 1a porque pega mucho tirón
 
Sobre el tema de Rodaje... aquí me remito a mi experiéncia y sobre todo a las de mi cuñado, mecanico de afición, piloto de circuito amateur (carreras), y medio ingeniero mecánico y con mas de 150 motos que han pasado por sus manos, todas desmontadas y vueltas a montar, y preparadas hasta arriba.

Mi caso, le estoy haciendo el rodaje igual que vosotros, llevo 650km, y a partir del 500 he empezado a hacer subidas, suaves y controladas por encima de las 5k rpm, siempre con el motos caliente, ojo!
Y cuanto más me acerque a los 1000km mas se lo voy ha hacer, siempre me ha ido bien en todas las motos que he tenido, nunca me han perdido aceite, ni han consumido en exceso, ni han soltado virutas de metal ni nada de nada.

Por la parte de mi cuñado, se lo comenté y ya me dijo que con una moto moderna, en el que los cilindros y camisas son de nicasil, a partir del 3er depósito de gasolina (600 y los 1000 KM) tienes el rodaje hecho, eso si régimenes variados de motor (curvas) no mantener velocidades constantes durante mucho rato y siempre con el motor caliente a la hora de hacer subidas de vueltas.
 
Wstoy leyendo esto y los primeros 250km los he realizado en autopista y velocidad constante. Si que paré varias veces, para que enfriara un poco.
Espero que no sea un problema.

El resto lo voy a hacer como dice el manual y como vosotros comentáis.
 
Wstoy leyendo esto y los primeros 250km los he realizado en autopista y velocidad constante. Si que paré varias veces, para que enfriara un poco.
Espero que no sea un problema.

El resto lo voy a hacer como dice el manual y como vosotros comentáis.
Dejate de autopista y vias rapidas, para el rodaje vete de curvas, cambia mucho el ritmo, se suave con frenos y cambio, no dejes que el motor baje mucho de vueltas ni tampoco lo lleves por encima de medio regimen hasta las 500 km, luego ve subiendo hasta 3/4 de su régimen en estiradas cortas hasta terminar el primer rodaje de los 1k km, tras cambio de aceite sigue otro 500 km mas con misma praxis y luego ya estiradas y disfrute total sin miedo a ver su maximo regimen. En rodaje "primero" para cada 50 km que el motor enfrie y tal. Disfruta

Saludos compañeros
 
Yo seguramente lo hice malamente pues la esperaba para las vacaciones del 2014 me la dieron el día 1-8-2014 viernes una gsa 1200 lc pedí hora para el lunes revisión de los 1000km me fui a un pueblo de Guadalajara por autovía ,cargado y con artillera le hago 1200km la dejo el lunes les pregunto qué para cuándo me la tendrán pues la espero para las vacaciones de ese verano me comentan que para el martes por la tarde. Voy a por ella y al día siguiente salgo para Hungría cargado hasta las trancas y con artillera le meto unos 6800km más autopista carreteras de todo tipo y a lo que vamos ahora lleva 176000km le comprobé compresión a los 140000km más o menos me dio 13,5 bares. La moto va como un tiro anda que te cagas. Si le hubiera hecho el rodaje bien como mandan los buenos cánones iría de miedo a un que ahora solo va como un tiro. La mimo casi como a mí artillera. Salud y gas a las burras ???✌️otro cosa el gasto de aceite casi nulo no le tengo que añadir nada en los 10000km entre cambio y cambio mantenimiento hecho en casa después de los dos años de garantía
 
Última edición:
Atrás
Arriba