Consejos sobre calentamiento de piezas y cojinetes

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.427
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Se trata de un tema que imagino que la mayoría sabreis, pero no era mi caso, y trata sobre calentar piezas para poder montarlas más fácilmente. El caso va sobre los cojinetes de dirección, pero se puede aplicar a cualquier otra pieza.

La idea inicial era calentarlo para dilatar el cojinete y que entrase mejor en las tijas. Ayer lo comentaba con mi hermano y me vino a decir que "ni se me ocurra", ya que es muy fácil que al dilatar un cojinete, cuando se enfría, las piezas del mismo no queden en su medida original, por lo que es muy posible que acaben gripándose. Me dijo que en los motores de avión, jamás utilizan el calor para los cojinetes, salvo indicación contraria del fabricante, que solo se usan extractores.

Más tarde, hablando con la madre de todas las paciencias (Minchán) me vino a decir lo mismo, que el calor como mucho para extraer, pero nunca para montar. Que fácilmente podemos echar a perder el rodamiento y eso en ocasiones no lo ves hasta que montas, por lo que es tiempo y trabajo para nada. La idea de abrir este post, es para comentar el tema, ya que yo al menos no lo sabía, y por si sirve de ayuda a alguien más.

Solo ha quedado una cosa en el tintero, ya sabemos que el calor es delicado pero, y el frío?  ::) Mañana toca cambiar las las pistas de los rodamientos de dirección, y la idea era poner las nuevas en el congelador para que entren más fácilmente, pero vistos los problemas con el calor, creo que el frío tampoco será bueno.

Qué pensais de esto? dónde y cuando aplicar calor, y cuando no?
 
Yo de siempre he calentado los alojamientos donde van los rodamientos ,el poner los rodamientos a enfriar no les afecta practicamente nada en tamaño hablando de frigorificos caseros ;)
 
Si de lo que se trata es de dilatar el alojamiento donde va a ir insertado el rodamiento, no creo que haya problema alguno (dentro de un orden claro, si lo calentamos con una lanza térmica...); otra cosa es calentar el rodamiento, cosa que yo evitaría.
De lo que estoy seguro es de que si metes el rodamiento en el congelador de casa no le pasará nada malo en absoluto. Ahora, no lo metas en el contenedor de hidrógeno líquido que tienes en la mesita de noche, que te lo cargas.
 
706D60676F776F6D766D020 dijo:
Yo de siempre he calentado los alojamientos donde van los rodamientos ,el poner los rodamientos a enfriar no les afecta practicamente nada en tamaño hablando de frigorificos caseros ;)

Pero aquí se trata dolo de meter la pista del rodamiento, cosa que no creo que sea aconsejable.

Ahora, no lo metas en el contenedor de hidrógeno líquido que tienes en la mesita de noche, que te lo cargas.

Eso se usa solo para meter otra cosa, y no veas que tiesa se queda, eso sí, hay que tener cuidado de no golpearla ::) ;D
 
yo monto cojinetes calentandolos bastante a menudo, los calentamos con una maquina que es especifica para esto y siguiendo las recomendaciones del fabricante, a dia de hoy todavia no hemos gripado ninguno, a parte si no se pudiese , supongo que no pondrian a la venta maquinas como las que tenemos nosotros, un saludo!!
 
vamos a ver...estais hablando de unos rodamientos bastante pequeños y teniendo un poquito de herramienta(un buen martillo,unos buenos botadores y algun vaso o tubo del mismo diametro del rodamiento) no hay necesidad ni de calentar ni de enfriar,son relativamente facil de montar... ;)
 
Hola,la mayoría de los manuales de taller aconsejan calentar los alojamientos antes de introducir los rodamientos,sobre todo si estos son de aleación ligera,para evitar arrastres de material.En lo naval se calientan/enfrian normalmente aunque esto es como todo,hay gustos.
Personalmente el criterio es, calentar alojamientos con aire caliente a poder ser,si hay que calentar rodamientos en aceite al baño maría y si no, al congelador con lo que se pueda.En los barcos y en piezas grandes para enfriar, las metiamos en un recipiente y vaciabamos un extintor de co2.
Un saludo.
Rafa.
 
Yo los meto en el congelador unas horas, y me entran perfectamente siempre :)
 
A ver, con una pistola de calor se puede calentar el alojamiento donde va tomado el cojinete sin problemas para que dilate unas centésimas o milésimas y que éste entre. Podes enfriar el cojinete en el freezer de tu casa para que contraiga igualmente y sin problemas. Igual, la mayoría de los cojinetes entran en sus alojamientos (en nuestras motos) sin ningún tipo de problemas y sin necesidad de calentar ni enfriar nada, simplemente con una copa de la medida algo de grasa y un martillo. No veo la necesidad de calentar ni enfriar nada. Abrazo patagónico
 
Con lo facil que es utilizar la herramienta especial de la casa para estas cosas ::) :)

1zges15.jpg


Entran solos con solo enseñarles el útil especializado ::) ;)
 
En este caso que es la pipa de la direccion donde va alojado el cojinete, si la calentamos podriamos tener el problema de que estropeasemos la capa de pintura !!!!!!!!Ojo¡¡¡¡¡¡¡¡ :-/ :-/ :-/
 
yo no se si lo entendi bien 


calentar el rodamiento,  para que,  si es para meterlo    no puedes,   pues lo dilatas a mayores,   en todo caso como dice  Jack Lopes enfriandolo en el congelador,   nosotros utilizamos nitrogeno     para estos menesteres,   y para otros  utilizamos  el sistema de  calentamiento 

que este va sobre un  horno  que alcanza unas temperatuiras muy elevadas  y durante un tiempo  que es como dice el fabricante

  pero para las motos nuestras como dice Emilio un buen matillo  y si tienes algo de aluminio ó cobre para  no golpear directamente  sobre el cojinete  de maravilla y por lo que mas quieras no hagas experimentos


javi
 
Hola, creo que no te refieres a las pistas de los rodamientos que van en la pipa de la dirección sino a la parte que tiene los rodillos en la tija.

Yo lo instalé muy fácilmente como dice el Clymer, calentándolo en el horno para que dilate y se mete sin ningún problema.

P%2525C3%2525A1ginas%252520desdeClymer%252520BMW%252520R50_%2525275%252520through%252520R100GS%252520PD%252520-%2525201970-1996.jpg
 
Y si lo metes tal cual y con una llave plana que ajuste le das con el martillo,entra la mar de bien,tal cual. ;)
 
Para montar el rodamiento del eje de la dirección sin golpear y sin calentar el rodamiento , hay una manera fácil:
Se deja la moto metida en una cámara frigorífica toda la noche. A la mañana siguiente , a eso del mediodía, el eje de la dirección se habrá contraido, y el cojinete entrará con solo dejarlo caer.
Quien dice cámara frigorífica, también valdrá una noche del mes de enero en Albacete o Palencia.
 
el manual de taller de VW refrigerados por aire dice de calentar los engranajes que van al cigueñal y que mandan el delco con aceite de motor caliente.

Haciendo eso no los vas a dañar seguro, lo que a lo mejor no entran... ahora, torcha nunca a un coginete que tenga que servir...

mi opinión.
 
4C4F58444B444E4F500A0 dijo:
Para montar el rodamiento del eje de la dirección sin golpear y sin calentar el rodamiento , hay una manera fácil:
Se deja la moto metida en una cámara frigorífica toda la noche. A la mañana siguiente , a eso del mediodía, el eje de la dirección se habrá contraido, y el cojinete entrará con solo dejarlo caer.
[highlight]Quien dice cámara frigorífica, también valdrá una noche del mes de enero en Albacete o Palencia.[/highlight]


:o :o ;D ;D ;D ;D
 
De nuevo reitero.

Recalentar un cojinete y meterlo en un motor de reacción supone dos posibles problemas: que cuando menos los esperes, y en pleno despegue, se desintegre un motor, o restarle muchísimas horas de vuelo en el mejor de los casos. Y no lo dice el mecánico, sino el fabricante del motor.

Todo material desechable se puede desmontar de cualquier forma, total, no se va a volver a utilizar, pero montar una pieza que debe funcionar es muy distinto, y más con el tema del calor, puesto que el frío es otra historia.
 
Yo los rodamientos de dirección y pistas, los caliento con la pistola de calor a unos 70 u 80 grados. Previmente limpio muy bien el eje y le aplico wd 40.

Me pongo un grueso guante de serraje y lo dejo caer en el eje, y entra solito a su postura, sin mas ni golpes, ni nada....a poco que se dilate el interior, entra solo y no se daña para nada.

De verdad creeis que por calentar un rodamiento a menos de 100 º se rompe?, entonces que pasaría con los del motor, caja de cmabios, etc en pleno verano?....

Lo que no se debe es calentar con sopletes y tecnicas agresivas por el estilo. De echo en los manuales originales te indican en cada aplicación la temperatura a aplicar a cada rodamiento (siempre con pistola de aire) para su montaje.

ojo con los rodamientos blindados con protectores en platicos, que estos si se estropean con el calor.

como ya habeis comentado algunos, yo incluso utilizo "contraste" de temperatura, es decir, si son piezas pequeñas, una la meto en el congelador (la interior) o le aplico spray de frio, y el rodamiento lo caliento hasta donde puedo sin que se estropee, y entran fenomenal también.
 
Tampoco creas que costó mucho meter los rodamientos de dirección en frío. Una buena capa de grasa, junto a un tubo de medida adecuada, hace milagros, con solo picar un poco van a su sitio. Las pistas por su parte las metí en una fiambrera con cubitos de hielo mientras preparábamos el resto, enseguida se enfriaron, y a su sitio sin apenas golpear.

Respecto al calentamiento natural de un rodamiento, ya sea por el motor, o porque se deja la moto al Sol, pienso que siempre será más uniforme que hacerlo a base de pistola, aunque también influirá los grados que apliquemos con la pistola.
 
66677A7C6D080 dijo:
Tampoco creas que costó mucho meter los rodamientos de dirección en frío. Una buena capa de grasa, junto a un tubo de medida adecuada, hace milagros, con solo picar un poco van a su sitio. Las pistas por su parte las metí en una fiambrera con cubitos de hielo mientras preparábamos el resto, enseguida se enfriaron, y a su sitio sin apenas golpear.

Respecto al calentamiento natural de un rodamiento, ya sea por el motor, o porque se deja la moto al Sol, pienso que siempre será más uniforme que hacerlo a base de pistola, aunque también influirá los grados que apliquemos con la pistola.

Las pistolas dan el calor muy uniforme y es el metodo indicado en los manuales originales de muchas marcas de vehículos y maquinas, tanto para rodamientos como carcasas, ejes, y mas piezas.
 
SKF, que fabrica rodamientos, hace diferencias entre el montaje-desmontaje de rodamientos de bolas y de rodillos cilindricos ó cónicos,y para los primeros (bolas) da estos metodos de montaje:

"La fuerza necesaria para montar un rodamiento aumenta
rápidamente con el tamaño del rodamiento. Debido a la
fuerza de montaje requiere, rodamientos más grandes
no pueden ser fácilmente presionado sobre un eje o en un
alojamiento. Por lo tanto, el rodamiento, o el
alojamiento, se calienta antes de montar.

La diferencia de temperatura entre el
rodamiento y los asientos depende de la magnitud
del ajuste de interferencia y el tamaño del rodamiento.
Normalmente, una temperatura de los cojinetes de 80 a 90 ° C
(144 a 162 º F) por encima del eje es
suficiente para el montaje. Nunca caliente un rodamiento
a una temperatura superior a 125 ° C (257 ° F),
a menos que se especifique lo contrario. El calor extremo puede
hacer que el material cambie metalúrgicamente
y producir alteraciones en el diámetro y la dureza.
El  sobrecalentamiento local también se debe evitar
y, en particular, nunca calentar un rodamiento con una
llama abierta."

http://www.skf.com/skf/access/securefiles/237216.pdf
 
Atrás
Arriba