control de tracción cuando actua???

tintinrt

Arrancando
Registrado
10 Ene 2013
Mensajes
4
Puntos
0
Buenas que tal!
Os cuento un percance ayer que tube con mi rt .
Despues de dar un paseo en una pequeña tregua que nos dio el agua aqui en el norte ya llegando a casa me salgo de la carretera general para coger la autopista y asi no atravesar el pueblo lleno de semáforos en 3 velocidad y sin acelerar dejandola ir con la retencion de la bajada de marcha me salgo en esa salida que es en una pequeña curva y que tiene un ceda y con mala suerte la rueda trasera toca un poco de pintura y se me va de detras... cuando coje green otravez en el asfalto se me retuerce y me intenta escupir fuera me sujeto y consigo q el arrastron sea minimo.solo dañando 1 protector de cilindro y raspando una maleta lateral.
Mi pregunta es;
Por que no ha entrado el control de tracción? ??
Hay que estar acelerando para que actue???
Volviendo este año de pinguinos si se me activo y note un pequeño subviraje y como que corto gas la moto pero ahora que me hubiese echo falta no ha actuado. Perdon por el tocho aun asi ire a mi concesionario a revisar el control de tracción
Gracias.
 
El control de tracción evita que la rueda trasera patine por exceso de gas, pero no es como un control de estabilidad en un coche, que al frenar individualmente las ruedas evita un deslizamiento lateral por falta de adherencia del neumático con el asfalto (subviraje o sobreviraje).

Es decir, si la moto se te va de cualquiera de las dos ruedas por falta de adherencia (no por exceso de gas) el control de tracción no actúa.

Por eso no actuó el control de tracción de tu moto, porque no se te fue por exceso de gas...

 
.....o dicho de otro modo, el control de tracción actúa cuando hay exceso de tracción de la rueda trasera respecto a la delantera.
En tu caso fue un deslizamiento lateral y ahí no actúa
 
El control de tracción en las motos es muy útil para ir más rapido en motos muy potentes en las que no puedes, o quieres controlar el gas... como medida de seguridad no da para más... precisamente porque en una moto lo que necesitas en la rueda trasera para mantener el grip, es tracción... por eso no es bueno tomar las curvas en punto muerto, por ejemplo... tu rueda perdió adherencia y nada más...
 
La cosa está es relativamente inteligente. Aprovechando los sensores del ABS mide diferencias de velocidades entre las ruedas y si esta supera cierto límite "piensa":Oh!,Oh!, estamos derrapando y, actuando sobre el encendido, hace que la rueda trasera recupere tracción reduciendo su velocidad.Y recuperar tracción en una superficie en la que pueda, claro está. ¿El fallo?. Que en desplazamientos laterales del tipo que describes no funciona.
Llevándolo al extremo, imagina que tu moto sobre la raya blanca deslizaba pero con la rueda trasera sin girar(deslizamiento lateral puro) y la delantera haciendolo, pero muy poco.En esas condiciones el "cerebro" electrónico no se entera de lo que está pasando.Al actuar midiendo velocidades entre ruedas, y dado que todo esta entré sus margenes, para el todo va bien.
Vayamos al extremo contrario. El más fácil para el "cerebro": Intenta salir derrapando en arena o haciendo un caballito y no dejara que derrape (o muy poco) en el primer caso hasta que la rueda "vaya enganchando" en el suelo y, en el segundo, no te dejará hacerlo ni loco.En ambos casos la velocidad de la rueda delantera es menor que la trasera(fuera de los márgenes que tiene programados) y si que se activa, "funciona" y se ve el testigo en el cuadro.
Como indicaban antes, no es tan sofisticado como el de un coche: Con los elementos de medida que tiene es lo máximo que puede hacer.
 
Última edición:
La cosa está es relativamente inteligente. Aprovechando los sensores del ABS mide diferencias de velocidades entre las ruedas y si esta supera cierto límite "piensa":Oh,Oh. estamos derrapando y actuando sobre el encendido hace que la rueda trasera recupere tracción reduciendo su velocidad. ¿El fallo?. Que en desplazamientos laterales del tipo que describes no funciona. Llevándolo al extremo, imagina que tu moto sobre la raya blanca deslizaba pero con la rueda trasera sin girar(deslizamiento lateral puro) y la delantera haciendolo, pero muy poco.En esas condiciones el "cerebro" electronico no se entera de lo que esta pasando.Al actuar midiendo velocidades entre ruedas, y dado que todo esta entré sus margenes, para el todo va bien.
Vayamos al extremo contrario. El más fácil para el "cerebro" y sí funciona: Intentar salir derrapando en arena o haciendo un caballito y no dejara que derrape (o muy poco) en el primer caso y, en el segundo, no te dejará hacerlo ni loco.En ambos casos la velocidad de la rueda delantera es menor que la trasera(fuera de los márgenes que tiene programados) y si que se activa y " funciona".
Como indicaban antes, no es tan sofisticado como el de un coche: Con los elementos de medida que tiene es lo máximo que puede hacer.

Completamente de acuerdo con la magnífica explicación HouseR1200R, salvo, si me lo permites, en una pequeñísima cuestión. El control de tracción en un caballito esporádico e inintencionado a mí no me funcionó, supongo que fue porque la rueda delantera siguió girando en el aire. Por lo demás, resulta innegable que el control de tracción en caso de pérdidas de adherencia por freno motor no va a actuar, al igual que no lo hará el ABS, dado que este solo actúa si se accionan los frenos, pero no cuando el bloqueo se produce al bajar de marcha sin frenar.

Saludos.
 
Muchas gracias a todos por las respuestas.ya me ha quedado mas claro y asi no me emparanoio con el tema sin duda la culpable fue la pintura esa q tanto nos ponen y nos putea.un saludo
 
Completamente de acuerdo con la magnífica explicación HouseR1200R, salvo, si me lo permites, en una pequeñísima cuestión. El control de tracción en un caballito esporádico e inintencionado a mí no me funcionó, supongo que fue porque la rueda delantera siguió girando en el aire. Por lo demás, resulta innegable que el control de tracción en caso de pérdidas de adherencia por freno motor no va a actuar, al igual que no lo hará el ABS, dado que este solo actúa si se accionan los frenos, pero no cuando el bloqueo se produce al bajar de marcha sin frenar.

Saludos.

En caballito funciona cortando pero la rueda se levanta un palmo antes de que actue del todo o dicho de otra forma si la salida es muy brusca no le da tiempo a cortar antes de que se levante unos centimetros. Pero no es que no te funcionara sino que es asi. Prueba a desconectar el ASC y sal fuerte o suelta de golpe el embrague dando gas y verás que levantada (ten cuidado si nunca has hecho wheelies y ten siempre el pie derecho sobre la palanca de freno por si acaso (tocas y cae de golpe)).
Sobre el ASC en la rueda trasera sólo añadir que en los motores boxer BMW primero corta el encendido de un cilindro y si sigue derrapando corta el del segundo (todo esto lo "piensa" y ejecuta a toda castaña claro).
saludos y caballitos
 
El control de tracción evita que la rueda trasera patine por exceso de gas, pero no es como un control de estabilidad en un coche, que al frenar individualmente las ruedas evita un deslizamiento lateral por falta de adherencia del neumático con el asfalto (subviraje o sobreviraje).

Es decir, si la moto se te va de cualquiera de las dos ruedas por falta de adherencia (no por exceso de gas) el control de tracción no actúa.

Por eso no actuó el control de tracción de tu moto, porque no se te fue por exceso de gas...


exacto y no hay que olvidarse que son ayudas, que podrian salvarte en un algún porcentaje de casos, pero el piloto siempre serás tu y las leyes de la física se cumplirán si o si
 
exacto y no hay que olvidarse que son ayudas, que podrian salvarte en un algún porcentaje de casos, pero el piloto siempre serás tu y las leyes de la física se cumplirán si o si

+1 .... no hay electronica que nos libre de la fisica.
 
Atrás
Arriba