Reproduzco aquí un post que escribí en el foro hace un par de años:
..Personalmente-no iba a ser de otro modo?-ya he dicho en más de una ocasión, que para mí la motocicleta no es un vulgar utensilio de trabajo, sino en principio un objeto, mejor si es un bel objet ...totalmente destinado a disfrutar en mi tiempo libre.
Además, no es un objeto cualquiera sino que atesora la capacidad de proporcionarme un cúmulo de sensaciones y experiencias que hacen única esa máquina y diferente a otras.
Características que aprecio sumamente y que me permiten disfrutar de su historia, de su tradición, de su característico motor, sonido y también de una conducción singular respecto a otras.
Ya sé que soy un caso perdido, por gustos, edad y trayectoria motociclista...pero tengo muy claro que para mí-repito: para mí-una BMW es una flat twin, una Ducati es una motocicleta bicilíndrica twin en L 90º, y con la que puedo meterme en un circuito...o simplemente pasarme el rato de paseo...y una Moto Guzzi es un bicilindro longitudinal en V a 90º. Y una Triumph...pues eso.
Podría, como cuando éramos pequeños mis hermanos y yo... y nos sentábamos a la puerta de casa, adivinar sin ver, la marca de automóvil o motocicleta que se aproximaba por su sonido.
Solamente la historia de estas 4 marcas europeas-no voy a entrar en las de otros paises europeos-es sumamente rica en grandes hombres detrás de esas marcas, acontecimientos históricos como guerras, anécdotas sin fin y luchas por salir adelante...que han ido sumando para construir un pasado que ha sabido sobrevivir no sin grandes dificultades. Muchas otras marcas han quedado en el camino.
A mí, qué queréis que os diga, me emociona subirme en una Moto Guzzi, o una Ducati...una venerable Triumph o una BMW; conducirla como se conduce yse merece, oirla, sentirla diferente...y pararme a pensar en lo que hay detrás de esa marca.
No me emociona ni lo más mínimo subirme en una CF modelo Wuhan...fabricada a cachos/retales copiados/prestados/diseñados de otras motos europeas y japonesas-los japos al menos se lo han currado año tras año-...por muy barata que sea....porque como he explicado para mí la motocicleta no se mide sólo por mercantiles baremos de precio/prestaciones.
Esta anécdota-ver más abajo- ya la he contado hace tiempo...la voy a repetir para apuntalar mi modo de pensar, se puede aplicar a jardines, motocicletas, plumas estilógraficas, relojes, cámaras de fotos, zapatos...etc...y hasta a un modo de vivir. No necesariamente nostálgico aultranza, pero sí muy respetuoso y agradecido con lo que nos ha llevado hasta aquí.
Una anécdota que contaba mi padre de la guerra-ll Guerra Mundial-que se atribuía a Lord Mountbatten.
...durante la guerra, y a fin de estrechar lazos y engrasar la colaboración entre occidentales y soviéticos, una pequeña delegación militar de estos últimos fué invitada por Lord Mountbatten a una recepción en Frogmore House...hacía un tiempo primaveral razonable y antes de la cena se encontraban charlando mientras paseaban por la maravillosa hierba del jardín...cuando un general soviético, que estaba impresionado con el aspecto radiante y cuidado del garden se interesó por ello para su futura dacha, si sobrevivía y ganaba la guerra:
-Y dígame Vd. Lord Mountbatten, ¿cómo se puede llegar a tener un césped así...?
Habiendo hecho llamar a tres de los jardineros, éstos durante casi media hora fueron ennumerando los tipos de semillas, modo de plantación y parcheo con cepellones, regado, drenaje para diferentes tipos de lluvia, segado diferenciado, cuidados cuando helaba, cuando el sol era demasiado fuerte...instrucciones, consejos, que la secretaria del general iba anotando una vez traducidos, en una libreta.
Lord Mountbatten, agobiado porque se acercaba la hora de la cena-cena temprana english style-no veía la manera de acabar con la aburrida clase magistral de los jardineros, intérpretes etc... y la insaciable curiosidad del militar...asi que en un momento dado, carraspeó y soltó:
-Bueno, mi general...y después de hacer todo éso...hay que esperar unos doscientos cincuenta años...et voilà.
La edad que tenía el jardín en cuestión...fácil imaginar la cara del soviético.
No discuto que dentro de 100 años las motocicletas chinas tal vez-no tengo bola de cristal-sean marcas tradicionales? a su vez y con una buenas historietas detrás...pero sinceramente no pienso tener el mal gusto? de vivir 180 años.
O sea que no me importa un pepino, no lo verán mis ojos....y para cuando la Mocho esa sea una marca con cierta tradición-cosa que dudo-nuestras marcas históricas estarán elevadas a los altares...
No veo a mis nietos contando a sus hijos, "el tatarabuelo tenía una Motcho"...no.
No es serio.
No. tener una Moxio o Motcho, Brixton, una CF, una Guandong, una Qjian Jiang o una Chin Gan, una Ko Yong...nunca será lo mismo que una Moto Guzzi, una Ducati, Triumph o una BMW...