CRISIS FINANCIERA y circulación monetaria

CARLOS1967

Allá vamos
Registrado
31 Ene 2007
Mensajes
674
Puntos
18
Qué opinais de este "cuento" con moraleja???


Es agosto en una pequeña ciudad de costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El dueño del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.
El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado, le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va

Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!
MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS
 
Hasta aqui todo bien...pero como a vuelto el billete al banco, supongo que la prostituta utilizaba el mismo hotel para atender a sus clientes, y por eso el ruso pudo recuperar el billete.

Y ahora la realidad es que hay muchisimos listos en este pais que cojen el billete y se lo guardan....y no pagan ningunas de sus deudas y aqui se rompe la cadena y seguimos con la puta crisis.
Y esto se comvierte en un salvese quien pueda...y todo el mundo se queda puteado a mas no poder ... :o >:(

Chalud ... ;)
 
Hola que hay.
Muy posiblemente el ruso, al ver lo bien que le fue por eso pueblo ::). Viendo las circunstancias ocurridas :P; pasara después por los Estados Unido a dar una vuelta, para construir la sociedad piramidal >:(; que nos muestra Leopoldo Albadía [smiley=thumbsup.gif].
http://www.dailymotion.com/relevanc...video/x7ucxa_caso-madoff-leopoldo-abadia_news
(Tomenselo a broma ;D como en el programa)
Hala hasta luego.
 
Perulero dijo:
 Hola que hay.
Muy posiblemente el ruso, al ver lo bien que le fue por eso pueblo ::). Viendo las circunstancias ocurridas :P; pasara después por los Estados Unido a dar una vuelta, para construir la sociedad piramidal >:(; que nos muestra  Leopoldo Albadía [smiley=thumbsup.gif].
http://www.dailymotion.com/relevanc...video/x7ucxa_caso-madoff-leopoldo-abadia_news
 (Tomenselo a broma ;D como en el programa)
Hala hasta luego.
Es realmente buena la explicación (con humor, todo parece más facil)
Este es el enlace del famoso artículo del profesor Abadía, "La Crisis Ninja". Es largo, pero vale la pena:
http://www.leopoldoabadia.com/search/label/+ ANEXO 1 Crisis NINJA
 
Y ya conocia la teoria que es realidad de señor Abadia...lo vi en una entrevista de televisión y me quede pasmao... :-[
 
abuelete II dijo:
Y ya conocia la teoria que es realidad de señor Abadia...lo vi en una entrevista de televisión y me quede pasmao... :-[

ABUELETE II, he recuperado el programa (7 minutos de economía seria explicada con muy buen humor) la "CRISIS NINJA" o el origen de la crisis:
http://www.youtube.com/watch?v=lU-j2mIwOpE
Aquí la segunda parte "¿DONDE ESTÁ EL DINERO?" (10 minutos de verdades)
http://www.youtube.com/watch?v=97KCGi2-jSg

A mí me gusta más el desarrollo que hace por escrito, pero ESTO NO TIENE DESPERDICIO.
 
carlos1967 dijo:
Qué opinais de este "cuento" con moraleja???


Es agosto en una pequeña ciudad de costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El dueño del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.
El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado, le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va

[highlight]Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas [/highlight]y mira el futuro con confianza!
MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS

Nadie de la ciudad tiene deudas pero el dueño del hotel ha palmao 100€  :o ;D ;D

Salu2
 
El dueño del hotel no ha palmao 100 eur porque al ruso no le gustó la habitación y se fue sin usarla.

;)
 
Para mi está claro que el capital en España está esperando acontecimientos, quizás hay demasiado miedo, pero si las cifras que se mueven sobre mas de 400.000 millonarios en nuestro País pusieran parte de su capital a trabajar generando empleo y nuevos negocios la cosa quizás cambiaria, pero el kit de la cuestión la tiene la banca, que ha cerrado el grifo al máximo y de momento mientras no aflojen aquí no hay nada que hacer.

Esperemos que esto pase cuanto antes, ya hay demasiadas tragedias en demasiados hogares Españoles.

Vsss.
 
Es un argumento falaz, ya que el dueño del hotel dispone de unos recursos que, por lo que se ve al final de la historia, no son suyos.
La historia continua de la siguiente manera:
Al no haber una inyección real de capital, ya que el pueblo del que estamos tratando carece de recursos, deberá, para comer (no nos olvidemos que mientras no haya un "imput" de dinero, es decir, lleguen nuevos turistas, la comunidad está a 0, es decir, no hay activo circulante), por tanto:
1. El dueño del hotel generará una nueva deuda con el carnicero.
2. Que generará una nueva deuda con el proveedor de carne.
3. Que generará una nueva deuda con el proveedor de piensos.
4. Que generará, a su vez, una nueva deuda con la prostituta.
5. Que generará, a su vez, una nueva deuda con el director del hotel.
En este momento, ya tenemos a todo el pueblo entrampado de nuevo, esperando a que salga el sol a ver si vienen turistas.
Realmente es el problema de las sociedades que no son productivas, que dependen de imputs externos.
Teóricamente no habrá ningún problema mientras el proveedor de piensos consiga comprar pienso a crédito, es la clave del sistema.
El proveedor de piensos siempre podrá fiar al de carne, y ese al del hotel, que mientras coma, podrá mantenerlo abierto para que el proveedor de pienso vaya con la puta, a disfrutar un rato.
En el momento que le corten el crédito al proveedor de pienso, los cerdos mueren, y el dueño del hotel debe cerrar. Ya no hay hotel donde ir con la puta y el hambre se apodera de la comarca.
Toca emigrar a otro sitio a buscarse las habichuelas.
El sistema funciona cuando el ruso decide pasar la noche en el hotel, y se lo cuenta a más rusos y estós vienen a la comarca a dejarse allí su dinero, se vende más carne y la puta tiene más clientes.
Si en la comarca, además de tener el hotel con encanto, tuvieran una industria de zuecos, siempre hubieran podido ir a Rusia a venderlos para que la gente no se embarre en primavera, pero como no la tiene, pues, O VIENEN LOS RUSOS Y DUERMEN EN EL HOTEL, O MAL LO TIENE el dueño del hotel, el criador de cerdos, el proveedor de pienso para animales y la puta.
Pensemos, por un momento, que el proveedor de piensos para animales los fabrica él mismo, sin necesidad de comprarlo en el exterior, y los produce sin gastos (por ejemplo, cosecha patatas). Es decir, es una economía autarquica.
En ese caso, si se queda el ruso una noche, con el activo circulante existente, podrán ir funcionando (100.-€) hasta que un año haya una mala cosecha. Ya sabéis las consecuencias, lo único es que el dinero se "estancaría" en manos del dueño del hotel que se moriría de hambre, pero rico.
Esta socieadd, curiosamente, podría servirse del trueque para funcionar, no necesitaría dinero, aunque siempre llegaríamos al mismo punto, el año de mala cosecha, hambruna.
En definitiva, más vale que el dueño del hotel le diga a la prostituta que no se vaya de la recepción, que acaba de llegar un ruso, y que en caso de que no le guste la habitación, lo engatuse y que se lo lleve para arriba.
;)
 
carlos1967 dijo:
El dueño del hotel no ha palmao 100 eur porque al ruso no le gustó la habitación y se fue sin usarla.

;)

Si el dueño del hotel tenía una deuda a su favor con la prostituta de 100€, esta se los paga y esos 100€ son los que se lleva el ruso, el dueño del hotel se queda sin deuda a su favor y sin los 100€ que le ha pagado la prostituta, que son los que se lleva el ruso, p'amí que es el único de la historia que pierde pasta. ;) ;D

Salu2
 
Claro, el dueño del hotel se queda sin los 100 eur porque son los que al principio ha usado para pagar al carnicero. Se queda sin el derecho de cobro (de la prostitiuta) y sin la obligacion de pago (al carnicero). :-?

Para mi está claro que sólo con que circulara el dinero (cómo lo hacia antes?) se arreglarían muchas cosas. El problema es que el dinero está (estaba?) en manos de los bancos. Y ahora los bancos lo han transformado en ladrillo. Y ese ladrillo se lo tendrían que sacar de encima.... y como hay más oferta que demanda (por su culpa? NINJAS...cierre del grifo) tienen que bajar los precios... Y si bajan los precios sus activos (de los bancos) bajan (que ya han bajado pero no han dotado las provisiones)... y si bajan sus activos a igual pasivo...quiebra.... y como esto no interesa a nadie.... el Banco de España no está obligando a regularizar esos activos a la baja. :-X

....

si el viermes el dueño del hotel no me roba los 20 eur que tengo en la cartera... el sábado se los daré al gasolinero para que me llene el depósito de la GS...y... VUELTECITA EN MOTO!!!! :D :D

claro que también puede pasar que si me los roba el viernes, el sábada vuelvan a estar en la carterra... y todo sigue igual para mi

para el dueño del hotel seguirá mejor porque HABRA HECHO TRABAJAR ESOS 20 EUR.

vaya desbarre no???

un saludo

carlos



La situación de Banesto cuando le intervinieron (robaron?) el banco a Mario Conde era un juego de niños al lado de cómo está ahora cualquier entidad financiera.
 
carlos1967 dijo:
La situación de Banesto cuando le intervinieron (robaron?) el banco a Mario Conde era un juego de niños al lado de cómo está ahora cualquier entidad financiera.
Es cierto, Mario Conde era, al lado de los actuales Jaws del mercado, un niño en pañales, aunque, a su manera, fue un precursor en atraer el dinero de la gente con productos de "alta rentabilidad", y cobrar sus buenas comisiones por las operaciones realizadas. El problema vino después, cuando las inversiones realizadas resultaron ser ruinosas. Puede, que incluso el no se quedase el dinero, se limitó a perderlo, pero si que es cierto que el cobró como si trabajara a "éxito" y realmente su gestión fue un fracaso. Mucha gente perdió todos sus ahorros.
Mario Conde acabó en la carcel porque la banca, entonces, era seria, y él, fue la excepción, y se dió por sentado que si no estaba el dinero es porque se lo había quedado él.
Lástima que de aquello nadie aprendió nada, y se ha repetido todo a escala mundial. Si la justicia actuase como es su deber, LO MÍNIMO QUE DEBERÍA HACER ES QUE DEVOLVIERAN TODOS LOS EJECUTIVOS DE LA BANCA LOS BONUS LOGRADOS POR PRODUCTOS QUE HAN LLEVADO AL BORDE DEL COLAPSO A NUESTRO SISTEMA.
Y lo de la responsabilidad penal, pues habrá que averiguar si tenían claro que esos productos eran ruinosos o no. Si no lo tenían claro, como poco HAY CULPA PROFESIONAL , y eso se castiga, como mínimo, con la INHABILITACION.
Perdón por mi vehemencia, pero siempre he sido conservador en la economía (lo que realmente me ha salvado, si esto no va a peor) y nunca vi con buenos ojos lo que se estaba haciendo.
Desgraciadamente, muchos se dejaron llevar por los "cantos de sirena" y eso está lastrando a todo el sistema.
Como bien dice nuestro amigo CARLOS1967, mientras nos queden 20 eurillos para dar una vuelta en moto, pues mira, que te voy a decir, antes me comía el bocata en el bar, y ahora me lo llevo de casa.
El problema principal es que nadie sabe realmente la dimensión de la crisis, ni para bien, ni para mal.
 
Atrás
Arriba