Hola que hay.
Ahora que estoy fuera de combate y recias salidas; que de los motoristas que con nosotros y nosotros con ellos teníamos, que doy pocas gracias a Díos que de ellas me libro.
Quiero contar sucesos del planeta tierra, y sucesos que acontecen en España. Y esto le parece a alguna personas por falta de mantener muy grande ánimo; y si bien la consideran, es por poner mi persona en lo más recio de las batallas, porque en aquellas serán presamia de buen soldado y era temido en esta representación y había de hacer lo que los más osados y atrevidos motoristas suelen hacer........ .
*Narración entresacada, con alguna que otras viradas mías, del libro con título; Historia verdadera de la conquista de nueva España.
¡Crisis!,si. Puesto que....
Si naturalmente. ¡Crisis! Motivada por los caza botos de turno, sabedores de la gran cultura que tiene la sociedad que elige a, sus representantes a trabes (Utilizo la acepción trabes, como acción o efecto de trabar) de papeletas con listas cerradas. Yo soy muy escéptico, en lo que llaman democracia, los `comensales caza botos ´.
Os propongo que sigáis hasta el final este documental Alemán
http://www.burbuja.info/inmobiliari...-modelo-de-crecimiento-economico-espanol.html
Y como gusto de los grandes ladrillos, os añado el texto, incluido en el enlace ya presentado una línea más arriba.
*Documental de producción alemana previo al estallido de la burbuja ( 2006), Murcia, la Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades donde se ha filmado el documental. Si bien a simple vista parece un documental de ciencia-naturaleza, la realidad es que se adentra de lleno en la Insostenibilidad del modelo de crecimiento español, en su núcleo: ladrillos, tumbonas de playa y agricultura. Lo considero interesante ya que golpea de lleno al modelo de turismo imperante, nuestro último maltrecho "motor" para remontar vuelo (ya ni mencionar el agro). En el documental se muestra la lucha de Islandia (al menos la anterior a la explosión financiera) contra la desertificación, en el polo opuesto se encuentra España, que lejos de revertir el procelo, lo acelera. Comienza con la agonía de la agricultura, la sobre-explotación de los recursos hidrológicos. Agua insuficiente para los huertos ante el consumo voraz de agua por parte de los centros turísticos y de las urbanizaciones con campos de Golf "a la Polaris World". Consumo de agua en las ciudades como Benidorm, varias veces superiores al de países con generosas precipitaciones. Ante dicha situación los agricultores, incapaces de pagar el agua milagrosa de desalinizadoras que prometen politicastros, se ven en le necesidad de destruir parte de sus árboles frutales. Para ellos está claro; el ladrillo de los ricos les roba el agua, con el beneplácito de politicastros. Muchos trabajadores de campo tienen que reciclarse en el sector servicios. Se hace referencia a la multiplicación masiva, "como setas" de las urbanizaciones costeras, amén de las urbanizaciones de campo de golf en el interior.
Especuladores y constructores levantan ladrillos con la cooperación de politicastros, construyen segunda residencia en tierra fértil, aumentando el consumo de agua. Todo a edificar preferiblemente en parques naturales y sobre bosques (gran reclamo publicitario). Corrupción galopante e inmune a la ley, en España no hay tierra que no pueda recalificarse con la 'ayuda' de ayuntamientos y CCAA. Justucia lenta, torpe, sorda y ciega que por innacción consiente el mayor expolio sisemático que jamás ha vivido este país. El documental no pasa por alto las irracionales 800.000 viviendas del cénit de la burbuja, con la clásica frase "más vivienda que en el Reino Unido, Francia y Alemania juntas". Si tienes dinero puedes construir donde te plazca, la corrupción lo hace posible. Decenas de campos de golf en medio del desierto, incendios masivos con afán recalificatorio por cortesía de los Señores del Ladrillo, palilleros y politicastros. Se retrata a España en un callejón sin salida, al aumentar su población de forma irresponsable sin contar con recursos, comenzando por agua, que avalen este crecimiento, a esto sumar el declive del campo, España se encontraría incapaz de asegurar su abastecimiento de alimentos, aumentando su dependencia exterior.
Hala hasta luego
.
--------------------------------------
A las 14:03 Hola de nuevo, al dar respuesta en otro mensaje, me he dado cuenta que en este he tenido un fallo ortográfico al poner -caza botos-, cuando votos lo bebería poner con v. Pero al final tampoco esta tan mal
, si ha votos :
le damos la definición:
Rudo o torpe de ingenio o de algún sentido.
Ahora si, hala hasta luego.
Ahora que estoy fuera de combate y recias salidas; que de los motoristas que con nosotros y nosotros con ellos teníamos, que doy pocas gracias a Díos que de ellas me libro.
Quiero contar sucesos del planeta tierra, y sucesos que acontecen en España. Y esto le parece a alguna personas por falta de mantener muy grande ánimo; y si bien la consideran, es por poner mi persona en lo más recio de las batallas, porque en aquellas serán presamia de buen soldado y era temido en esta representación y había de hacer lo que los más osados y atrevidos motoristas suelen hacer........ .
*Narración entresacada, con alguna que otras viradas mías, del libro con título; Historia verdadera de la conquista de nueva España.
¡Crisis!,si. Puesto que....
Si naturalmente. ¡Crisis! Motivada por los caza botos de turno, sabedores de la gran cultura que tiene la sociedad que elige a, sus representantes a trabes (Utilizo la acepción trabes, como acción o efecto de trabar) de papeletas con listas cerradas. Yo soy muy escéptico, en lo que llaman democracia, los `comensales caza botos ´.
Os propongo que sigáis hasta el final este documental Alemán
http://www.burbuja.info/inmobiliari...-modelo-de-crecimiento-economico-espanol.html
Y como gusto de los grandes ladrillos, os añado el texto, incluido en el enlace ya presentado una línea más arriba.
*Documental de producción alemana previo al estallido de la burbuja ( 2006), Murcia, la Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades donde se ha filmado el documental. Si bien a simple vista parece un documental de ciencia-naturaleza, la realidad es que se adentra de lleno en la Insostenibilidad del modelo de crecimiento español, en su núcleo: ladrillos, tumbonas de playa y agricultura. Lo considero interesante ya que golpea de lleno al modelo de turismo imperante, nuestro último maltrecho "motor" para remontar vuelo (ya ni mencionar el agro). En el documental se muestra la lucha de Islandia (al menos la anterior a la explosión financiera) contra la desertificación, en el polo opuesto se encuentra España, que lejos de revertir el procelo, lo acelera. Comienza con la agonía de la agricultura, la sobre-explotación de los recursos hidrológicos. Agua insuficiente para los huertos ante el consumo voraz de agua por parte de los centros turísticos y de las urbanizaciones con campos de Golf "a la Polaris World". Consumo de agua en las ciudades como Benidorm, varias veces superiores al de países con generosas precipitaciones. Ante dicha situación los agricultores, incapaces de pagar el agua milagrosa de desalinizadoras que prometen politicastros, se ven en le necesidad de destruir parte de sus árboles frutales. Para ellos está claro; el ladrillo de los ricos les roba el agua, con el beneplácito de politicastros. Muchos trabajadores de campo tienen que reciclarse en el sector servicios. Se hace referencia a la multiplicación masiva, "como setas" de las urbanizaciones costeras, amén de las urbanizaciones de campo de golf en el interior.
Especuladores y constructores levantan ladrillos con la cooperación de politicastros, construyen segunda residencia en tierra fértil, aumentando el consumo de agua. Todo a edificar preferiblemente en parques naturales y sobre bosques (gran reclamo publicitario). Corrupción galopante e inmune a la ley, en España no hay tierra que no pueda recalificarse con la 'ayuda' de ayuntamientos y CCAA. Justucia lenta, torpe, sorda y ciega que por innacción consiente el mayor expolio sisemático que jamás ha vivido este país. El documental no pasa por alto las irracionales 800.000 viviendas del cénit de la burbuja, con la clásica frase "más vivienda que en el Reino Unido, Francia y Alemania juntas". Si tienes dinero puedes construir donde te plazca, la corrupción lo hace posible. Decenas de campos de golf en medio del desierto, incendios masivos con afán recalificatorio por cortesía de los Señores del Ladrillo, palilleros y politicastros. Se retrata a España en un callejón sin salida, al aumentar su población de forma irresponsable sin contar con recursos, comenzando por agua, que avalen este crecimiento, a esto sumar el declive del campo, España se encontraría incapaz de asegurar su abastecimiento de alimentos, aumentando su dependencia exterior.
Hala hasta luego

--------------------------------------
A las 14:03 Hola de nuevo, al dar respuesta en otro mensaje, me he dado cuenta que en este he tenido un fallo ortográfico al poner -caza botos-, cuando votos lo bebería poner con v. Pero al final tampoco esta tan mal


Rudo o torpe de ingenio o de algún sentido.
Ahora si, hala hasta luego.