¿Cuantos sois aficionados a la micología?

MARCOS_HER

Arrancando
Registrado
30 Ene 2011
Mensajes
63
Puntos
0
Esta mañana tenía pensado hacer una salida larga  con los compañeros,  comer fuera y pasar el día, pero la mañana amaneció lloviendo mucho, y hemos tenido que suspender la salida, pero  como siempre hay que tener pensado un plan B, el mío, ha sido mi otra afición, la micología,  y como  parece que empieza a llover y empiezan a salir las setas, me gustaría saber cuántos de vosotros os gusta el mundillo de la micología  en plan aficionado. Si os parece podemos colgar  fotos de nuestras salidas y de los resultados “cestas “anécdotas etc.
Empiezo yo, me llamo  Manolo  K¨charro desde Salamanca.
La salida de hoy no ha sido muy buena nos hemos calado (llovía muchísimo) pongo mi cesta de hace unos días y alguna mas anterior.



Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us
Si esto va para adelante pondre mas fotos, !!animaros!!
 
La verdad es que yo soy muy aficionado..., a comérmelos. ;)
Por nuestra zona la verdad es que son muy buscados una especie de hongo que llaman "pebràs", muy parecido a los "rovellones" de la zona de Cataluña y alguno más de otra clase, aunque pocos. Suelen darse en zonas boscosas húmedas, debajo de los pinares de por aquí, aunque los bosques están tan sucios y descuidados (de ahí los grandes incendios de la isla) que casi es imposible atravesarlos...
Lo dicho, se pagan a precio de oro pero a mí, si las setas me llamaran, pasaría por su lado sin oírlas siquiera. ::)
 
[color=#0000ff[size=14]]Talamanca, la que tú llamas PEBRAS creo que es una especie de rusula, yo no la recojo, porque tiene un sabor algo picante, y como muy bien apunta Josetu, algunas solo se comen una vez a sí que CUIDADIN
Pero… ¿a que no tienen mala pinta?[/size][/color]


Uploaded with ImageShack.us
 
Buenas, artista. ¿Me puedes decir, si esto se puede comer y su nombre en catellano o en latín? Gracias

Esa seta rojiza de la foto anterior, ¿Cómo se llama?

p30a-393c4.jpg
 
4C4053424E525E494453010 dijo:
[color=#0000ff[size=14]]Talamanca, la que tú llamas PEBRAS creo que es una especie de rusula, yo no la recojo, porque tiene un sabor algo picante, y como muy bien apunta Josetu, algunas solo se comen una vez a sí que CUIDADIN
Pero… ¿a que no tienen mala pinta?[/size][/color]


Yo con esos "filetitos", me como hasta los peligrosos... Por cierto, he estado preguntando por ahí y los "pebrasos" con los robellones en castellano. Te paso un enlace para ver si los conocías:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lactarius_deliciosus

Saludos ¡y buen apetito!

Uploaded with ImageShack.us
 
2E2F3E2B262B272B24292B4A0 dijo:
[quote author=4C4053424E525E494453010 link=1321732917/3#3 date=1321825870][color=#0000ff[size=14]]Talamanca, la que tú llamas PEBRAS creo que es una especie de rusula, yo no la recojo, porque tiene un sabor algo picante, y como muy bien apunta Josetu, algunas solo se comen una vez a sí que CUIDADIN
Pero… ¿a que no tienen mala pinta?[/size][/color]


Yo con esos "filetitos", me como hasta los peligrosos... Por cierto, he estado preguntando por ahí y los "pebrasos" con los robellones en castellano. Te paso un enlace para ver si los conocías:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lactarius_deliciosus

Saludos ¡y buen apetito!

Uploaded with ImageShack.us
[/quote]
[color=#0000ff[size=14]]En primer lugar, que nadie piense que yo soy un experto, soy un simple aficionadillo que me gusta salir al campo, si a demás tiene el aliciente de recoger unas setas y hacer unas fotos mucho mejor, pero si las degustas en buena compañía eso ya es la coña.
El enlace que me pones efectivamente es un lactarious deliciosus , por aquí lo llamamos níscalo, robellón etc. En cada sitio tiene un nombre, yo no conocía el de pebrás.[/size][/color]
Mira lo conocia


Uploaded with ImageShack.us
m
 
6F631D1A1F1B7C2C0 dijo:
Buenas, artista. ¿Me puedes decir, si esto se puede comer y su nombre en catellano o en latín? Gracias

Esa seta rojiza de la foto anterior, ¿Cómo se llama?

p30a-393c4.jpg
Eres un poco mamoncete ya te he que boletus edulis, uno de los mejores hongos que existen. Y que tú me lo pusiste como seta venenosa jajajaj
La foto de la seta se llama Pleurotus eryngil nosotros la conocemos como seta de cardo, hace unos años la recogíamos cuatro ahora no las dejamos ni asomar.
 
jajaja charro no le digas que eso es seta de cardo puesto que Javier me parece a mi que no tiene peligro en el monte.Bueno si,tiene peligro para si mismo.Aqui un aficionado pero este año bastante malo,suertudo tu que por charrolandia salen.Saludos.
 
65697A6B677B77606D7A280 dijo:
[quote author=6F631D1A1F1B7C2C0 link=1321732917/4#4 date=1321830234]Buenas, artista. ¿Me puedes decir, si esto se puede comer y su nombre en catellano o en latín? Gracias

Esa seta rojiza de la foto anterior, ¿Cómo se llama?

p30a-393c4.jpg
[highlight]Eres un poco mamoncete ya te he que boletus edulis, uno de los mejores hongos que existen.[/highlight] Y que tú me lo pusiste como seta venenosa jajajaj
La foto de la seta se llama Pleurotus eryngil nosotros la conocemos como seta de cardo, hace unos años la recogíamos cuatro ahora no las dejamos ni asomar.
[/quote]


Ni mamoncete, ni leches y acaba de escribir la frase. Cualquiera diría que ya te está haciendo efecto la seta venenosa.
No me dijiste que esta que te pongo ahora, es la seta de cardo. No me líes, con la salud, no se juega.

Seta de cardo

pleurotus-eryngii-seta-de-c.jpg


So micólogo, que eres un micólogo. Aficionados a mí....
 
jajajajaja Javier tu dedicate a las motos que es lo tuyo.Este charrete es un poco cab.....te.Bueno me voy de viaje con el camion,mañana hablamos.
 
7B747B7A24150 dijo:
jajajajaja Javier tu dedicate a las motos que es lo tuyo.Este charrete es un poco cab.....te.Bueno me voy de viaje con el camion,mañana hablamos.

Pues buen viaje
 
A mi me encantaría aprender si haya alguien por la rioja qué lo diga.

Saludos
 
6D611F181D197E2E0 dijo:
Buenas, artista. ¿Me puedes decir, si esto se puede comer y su nombre en catellano o en latín? Gracias

Esa seta rojiza de la foto anterior, ¿Cómo se llama?

p30a-393c4.jpg

Vamos a ver, es verdad que me como la mitad de las letras, eso es la economía que está muy jodida y hay que ahorrar, 1º. Punto.
2º  punto, me preguntas cual es la seta marrón que pongo en el primer post y te digo que es una seta de cardo igual que la que tú tienes aquí.
Uploaded with ImageShack.us
Estas dos son la misma especie
Uploaded with ImageShack.us

3º punto  esto, es un boletus edulis una de las más cotizadas, y que tu, en el juego de texuas,  al solicitar yo una foto de una seta venenosa  me colocaste esta. Que manda cojones.
Uploaded with ImageShack.us
Y estos  tambien  son boletus
Uploaded with ImageShack.us
Solo que estos ya me los comi yo el año pasado.
Espero que con esto quede aclarada la duda, para mas información, a los pelochos  jajjajaj
 
3F3F323D36213C203C3F3A2732213A3C530 dijo:
a mi e encanta observar las setas en el campo, pero desconozco sus nombres, si son comestibles y demás, simplemente las miro sin tocar :)
Llanero todo es empezar, se empieza por una y poco a poco y con seguridad vas ampliando, y si se tiene duda pues lo que tú haces, se ven, se hacen unas fotos y no se tocan, no hay cosa que más rabia me dé que ver setas pateadas, que son comestibles y como la gente no las conoce las despacha con una patada, siempre hay que tener respeto al que viene de tras, otra posibilidad es recoger un ejemplar y llevarlo a una sociedad micológica y te digan si es ó no comestible.
Esto es todo un mundo, muy bonito por cierto, pero como con las motos siempre mucha precaucion
 
Lo de las setas es peliagudo. K´Charro, yo viví bastante tiempo por la zona de las Hurdes, y allí se iba a "níscalos". Pero no cogían ninguna más. Y me comentaba un colega que un íntimo amigo suyo, catedrático de botánica de la Facultad de Farmacia de Salamanca, que se conocía todas las setas y no se comía ninguna de las que cogía...
Toda una señal de confianza.
:D
 
29253D312025363021440 dijo:
Lo de las setas es peliagudo. K´Charro, yo viví bastante tiempo por la zona de las Hurdes, y allí se iba a "níscalos". Pero no cogían ninguna más. Y me comentaba un colega que un íntimo amigo suyo, catedrático de botánica de la Facultad de Farmacia de Salamanca, que se conocía todas las setas y no se comía ninguna de las que cogía...
Toda una señal de confianza.
:D
Pues como para fiarse de el amigo de tu colega, cualquiera se toma un potingue preprado por el catedratito, jajja
un saludo
 
Por cierto K´Charro, qué bonita es Salamanca, con su Rúa Mayor, su Plaza Mayor, calle Compañía,... Mis niños... salmantinos.
Un saludo a todos los charros, buena gente. ;)
 
Esta preciosidad me la encontré el viernes. Amanita cesarea. Parece un huevo frito
Ojo no confundir con la amanita phalloides muy venenoso. Parecida pero de color verdoso






Uploaded with ImageShack.us
 
28312D232D2337440 dijo:
Esta preciosidad me la encontré el viernes. Amanita cesarea. Parece un huevo frito
Ojo no confundir con la amanita phalloides muy venenoso. Parecida pero de color verdoso


Uploaded with ImageShack.us

Hola Luigigs, permite una pequeña corrección, es muy difícil confundir con la amanita phalloides, son completamente distintas, me imagino que a la que te refieres es a la amanita muscaria (la de los enanitos) por cierto estas fotos las hice ayer.
La amanita caesare ó huevo de rey, para mi una de las mejores, cruda en ensalada esta de vicio.


Uploaded with ImageShack.us
Amanita muscaria.
Un saludo
 
7A766E627376656372170 dijo:
Por cierto K´Charro, qué bonita es Salamanca, con su Rúa Mayor, su Plaza Mayor, calle Compañía,... Mis niños... salmantinos.
Un saludo a todos los charros, buena gente. ;)
Hola, k´ramba suerte que tenemos los que vivimos en esta pequeña ciudad una verdadera joya.
salados
 
K'charro, no te confundas, la amanita phalloides es verdosa. Cuando es grande se ve perfectamente, pero cuando es joven (en forma de huevo) es más fácil confundirlas. La primera diferencia es que el huevo de rey (ou de reig le llamamos por aqui) es puntiagudo por la base y ancho por arriba y la amanita phalloides es mas ancha de la base que por arriba. Si les quitas la capa blanca (y hablo de cuando es joven) la cesarea es rojiza y la phalloides ya apunta colores verdosos. Y si les das la vuelta, en los ejemplares adultos las láminas de la cesarea son ligeramente amarillas y las de la phalloides son blancas. Pero vamos, en las adultas es muy dificil equivocarse por el color.
Voy a buscar alguna foto de la phalloides y la cuelgo.
El que no las conozca que no juegue con ellas, la phalloides es muy tóxica, solo con entrar en contacto con las otras del cesto te puede dar un disgusto.
V'sss
 
La phalloides es esta. Como podeis ver en la más joven, a pesar de que ya está abierta y no ofrece lugar a dudas, se ve que la base es mas ancha que la parte superior (clase magistral impartida por mi abuela q.e.p.d. hace ya muuuuuchos años).
Y ya sabeis, ante la más mínima duda dejarla donde está.
V'sss




Uploaded with ImageShack.us
 
627B676967697D0E0 dijo:
La phalloides es esta. Como podeis ver en la más joven, a pesar de que ya está abierta y no ofrece lugar a dudas, se ve que la base es mas ancha que la parte superior (clase magistral impartida por mi abuela q.e.p.d. hace ya muuuuuchos años).
Y ya sabeis, ante la más mínima duda dejarla donde está.
V'sss




Uploaded with ImageShack.us
No sé si entiendo bien tu explicación, partiendo de la base que la phalloides  creo que es la seta que mas muertes produce debido a confundirla con otras especies comestibles especialmente con champiñones, cuando la amanita pallohides es joven, tu mismo das la explicación para no confundirla con la caesarea.
Copio y pego
PRECAUCIONES:
amanita phalloides
- El mayor número de confusiones que provoca esta seta se deben a sus formas más claras o albinas que se confunden con champiñones, que sin embargo, son fácilmente distinguibles porque estos carecen de volva y sus láminas son rosadas.
Pueden confundirse igualmente con alguna Russula (R.Virescens) o algún
PRECAUCIONES:
Amanita muscaria

- Es difícil confundir esta seta. Con un cuidado examen se determina cláramente. Tradicionalmente se comenta su posible confusión con la Amanita muscaria, pero sus diferencias son muy evidentes: tiene volva con forma de saco y no estriada, tallo y laminas amarillas y no blancas, sombrero naranja, estriado y normalmente limpio, y no rojo con numerosos restos diseminados de volva. Existe una variedad de A. muscaria la Aureola que duda en situaciones muy concretas (decoloración por lluvia...) pueden tener un cierto parecido, siendo determinante el color del pie y láminas y la forma de la volva.
Esta tambien es mi opinión
Un saludo
PD: perdon por el tocho
 
2011-11-22+BOLETS+006+CEP.jpg

Cep (boletus edulis)​

En todos los paises con tradición micológica se le conoce como "cep" ("boletus edulis" en latín para su clasificación)

aop.gif
V'sss!
 
Mi tocho era en el sentido de no confundir ejemplares jóvenes de la Amanita Cesarea con la Amanita Phalloides.
Se me olvidó decir que la Phalloides tiene un anillo en el tallo y la Cesarea no. Y que ante la duda ni tocarla porque es sumamente venenosa y hay muchas.
Lo importante es coger solo setas identificadas sin lugar a dudas. Es mejor tirar un cesto de setas que tener que acercarse a urgencias.
Y es mi opinión ;)
V'sss
 
6D48464978754E454654784E7864464A5754270 dijo:
2011-11-22+BOLETS+006+CEP.jpg

Cep (boletus edulis)​

En todos los paises con tradición micológica se le conoce como "cep" ("boletus edulis" en latín para su clasificación)

aop.gif
V'sss!
[color=#0000ff[size=16]]Stlevio, hacemos a todo ;D ;D radiopitas, moteros, seteros.
Bonito el boletus, este año estan dificiles[/size][/color]
 
7C657977797763100 dijo:
Mi tocho era en el sentido de no confundir ejemplares jóvenes de la Amanita Cesarea con la Amanita Phalloides.
Se me olvidó decir que la Phalloides tiene un anillo en el tallo y la Cesarea no. Y que ante la duda ni tocarla porque es sumamente venenosa y hay muchas.
[highlight]Lo importante es coger solo setas identificadas sin lugar a dudas. Es mejor tirar un cesto de setas que tener que acercarse a urgencias.[/highlight]Y es mi opinión ;)
V'sss
Totalmente de acuerdo
 
Hablando de setas, mi dilema está entre arrancarlas y cortarlas.
Antes las cortábamos, pero al extenderse su búsqueda, se empezó a comentar que si las cortabas, la parte que quedaba en el suelo unido a la hifa se pudría y provocaba infecciones en ésta con lo que al año siguiente no salían setas.
Así que ahora las arranco y lo que sobra de limpiarlas lo vuelvo a tirar al bosque.
¿Vosotros que hacéis?
V'sss
 
La verdad es que es una buena pregunta, yo excepto para los boletus que los arranco, el resto los corto, aunque últimamente el champi tambien lo arranco (si los productores de champi los arrancan por algo será)
 
Pues tienes razón K'charro no había caído en que los champiñones del super están enteros, han sido arrancados.
Muy buena observación.
 
2011-11-22+BOLETS+002.jpg


Me quedaron pendientes de publicar unas últimas fotos, pero entre las fiestas y el cambio al nuevo Foro no encontraba la ocasión, así que ahí van...
 
Última edición:
2011-11-22+BOLETS+001.jpg


La temporada de setas del año pasado en Cataluña nos permitió recoger niscalos/rovellones hasta casi las Navidades, no nos podemos quejar, si bien de "trompetas de la muerte" y "rossinyols" ni uno!
aoq.gif
V'sss!!!
 
Captura.JPG


¿Ya os llegaron los perretxikos? eso quiere decir que la temporada viene adelantada...
aoq.gif
V'sss!
 
Atrás
Arriba