¿Cuántos tenéis una VESPA?

  • Autor Autor Luigi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

Luigi

Invitado
Es que me acabo de comprar una de nª mano y, como es una moto que siempre me ha gustado y que tiene personalidad propia, pues me ha picado la curiosidad de saber cuántos de vosotr@s tiene una.

La mía es una Iris PX200E del 87 y, aunque está bastante trotadita me sirve para lo que yo quiero, que es ir a trabajar. Hasta ahora iba en la GS1200 pero, aparte de que me daba dolor de corazón meterla todos los días en Bilbao, me parecía muy cantoso que una moto tan bonita estuviera todos los días, a la misma hora en el mismo sitio. No sé, pero me parecía una invitación a los amantes de lo ajeno. Por eso creo que, en el fondo, es una inversión tener una Vespa: se está convirtiendo en un clásico, se revaloriza con el tiempo y además tiene una personalidad que no tienen el resto de los scutres. Vale, es cierto que no es automática y que la mezcla hay que hacerla a mano (al menos en mi modelo), pero, ¿cuántos scutres y maxiscooters aguantarán en circulación dentro de 20 años como aguanta la mía? Y las hay mucho más viejas todavía.

Un saludo desde Bilbao.
 
:Dç

Ya no la tengo desde hace muchos años pero me lo pase muy bien con ella durante un año, recuerdo que fueron 15.000 km en un año. La compre de segunda mano por 100.000 pts y la vendí un año mas tarde y con esos 15.000 kilometros mas por 150.000 pts  :D :D

Una gran moto, indestructible casi igual que mi actual GS 1200... ;D ;D ;D

azn.sized.jpg
 
Yo le hice a mi Vespa 200Iris, 35.000km, la vendí porque me gripo el motor a 130km/h, por no echarle suficiente aceitito.

Lo que no entiendo es que teniendo una GS1200 vayas en Vespa.
Y para que te la has comprado?
 
Gali, contigo el concepto "invertir en una moto" cobra realmente sentido. :o :o :o

Vespa primavera 125 del... del... :-?joer, ¿de que año es nuestra vespita? Ya lo averiguaré. Original roja pero restaurada de regalo para la madre de mis hijas a color crema. Lleva un montón de años parada al lado de la K75 y del coche, sin seguro, con el impuestro de matriculación al día... Siempre que salimos con el coche mi mujer dice "A ver cuando la arrancamos...". A ver...


sds

PD ¿Como puedo averiguar la antiguedad de la moto?
 
Ya!, del 81, la vespa primavera es del 81. :)


sds
 
Vespa de entre los 60 y 70, la primera que llegó al distribuidor de Navarra y Aragón en esas épocas, está muy muy bien, le tengo que hacer una pequeña restauración y una clásica clásica preciosa.......

V¨sssssss
 
No hace mucho vendí una Spider 160, la de las cachas redondas, matrícula CA-32.***. La usaba a diario y ,aparte de los cables del cambio que se los comía, no me dió ningún problema.
 
tengo una 200 del 81, que gestiona (emplea un amigo mío) y acabo de vender una vespa 50 primavera de 1966.( me arrepentí al momento, pero el que se la quedaba venía de muy lejos de propio, y ... se la vendí... que la disfrute)
 
Vespa Iris 200 del 96.
La uso a diario para el trabajo y con sus casi 25.000 Km funciona como un reloj suizo.Estuve a punto de venderla, pero me alegro de no haberlo hecho
 
En el garaje desde 1997 que gripó o se le fué la biela, tengo una T5 125 rectificada a 150 del año 87-88 :)
 
yo tengo una Vespa 125 de 1959, mi querida Iluminada. Toda en regla menos el seguro, matrícula de Valencia con 5 números.
 
Hola, la mia si no me falla la memoria es del 1988. Matricula B- IU
Es de mi mujer, que la compro antes de que nos casaramos y encima yo no tenia moto :-X, vamos para restregarme que ella fué la primera...
Pero ahora solo la uso yo por ciudad. De fabula. Y eso que hace meses se estropeó la bateria. :'(
Es una 125XP ELESTAR. Negra. ::)
VVVsss
 
Yo aprendí a llevar motos con una PX 75 cc que tenía mi padre y que luego vendió y desde entonces siempre he querido una hasta que el año pasado vi que la PX la seguian haciendo solo que tenian que pedirla a Italia porque por lo visto ya solo las traian a España por encargo y me compre una que tiene ahora un año y 2.000 kms y es una autentica joyita.
Es una PX de 150 cc blanca como la que tenía mi padre y espero algún dia enseñar a llevar motos a mis hijos con ella.
 
Pues yo tengo una PK 75 Blanca nácar, del año 83 que la uso casi a diario.
No la venderé por nada del mundo, y eso que raro es el dia que no me la quieren comprar. Las scutreres actuales plasticosas, a ver si duran lo que han durado éstas.
Como verás, no es la única que tengo........


Un saludo desde Graná.
 
otro que se apunta. tengo una vespa200 para ir a currar y anteriormente tuve una vespa primavera que pinte a mano (psicodelica).
viva la vespa aunque cuando pillo un bache me acuerdo de mi 850r ,)

v's
 
Yo tengo una Primavera 125 del '82 totalmente restaurada que esta para evr-la, a ver si le hecho alguna foto y la cuelgo.

Verde oscuro metalizado con el asiento tapizada en marron claro, llantas cromadas .... ::) ::)
 
Otro más!

Yo tengo una T3 125 Primavera en proceso de restauración. La usé durante años hasta que decidí renovarla por completo. De momento, monta un kit polini cilindro/pistón/escape. y lleva todos los engranajes interiores nuevos.
Ahora le tendré que meter mano a la chapa. Aunque me estoy planteando dejarla tal y como está (estilo rat-look, podriamos decir) para no llamar mucho la atención...

Le hace compañía desde hace un par de años una Lambretta Lince 200 que uso de tanto en tanto porque tiene problemas de cambio. Eso sí, el motor empuja una barbaridad!

V'ssss
Westy
 
En un post que hablaba de la fiabilidad de nuestras motos dije que mi K1100RS era la mejor moto que habia tenido,pero no me acordaba de mi vespa,una P200E color blanca de 1981 con sus defensitas y el top case de Givi que comparte con la BMW,lo voy pasando de una a otra según lo necesito,la uso todos los dias que trabajo y tiene 135000 km sin el mas minimo problema eso es fiabilidad.La ultima reparacion hace un año fue un reten del cambio y me costo 17 euros,y la bateria no le falla nunca porque no tiene.
 
Hola a todos, tengo una vespa 160GT del 78, que estrene yo, ahora la estoy rehabilitando para pasar la ITV, despues de muchos años parada........y os puedo decir que me hace tanta ilusion ponerla otra vez en marcha, como cuando fui a recoger mi nueva K1200GT.
Rafagassssssssssssssssssssssss
 
Hola, yo tengo una Vespa Primavera 125 c.c. del 79 y rodando por Barcelona sin problemas, como cosa curiosa un día me encontré una tarjeta en el cintillo del asiento que ponia.

SI ESTAS INTERESADO EN VENDERTELA LLAMAME, TE ASEGURO QUE TE LA PAGARE BIEN.

Por supuesto no llamé nunca.

Y ahora un par de fotos, primero mi maquina y luego una foto que os encantará a todos los que os gusten las vespas, sabiais que hace años un pirao frances se hizo el Dakar con la moto, aqui lo teneis.

afz.sized.jpg


aaa.jpg
 
Modelo T3 125cc. año 1980

aam.sized.jpg

adw.sized.jpg


-El bloque motor (primavera 6 V.) de serie (sin abrir transfer ni tocar cigueñal).
-El embrague con muelle polini, y embrague de 7 discos.
-Plato magnetico de Aluminio (procede de una serie de primavera 75)
-Cilindro polini doble admisión (Creo que 130 cc)
-Tubo de admisón polini con laminas.
-Carburador D'llorto 24.
-Escape "Sito racing plus" tipo tubarro que sale la cola por la derecha, con la pnaza del tubarro por el posapies.
- Manetas de vespa 200 (da unos milimetros mas de recorrido especialmente para el embrague)
-Bombilla amarilla a juego con la pintura (mira que soy "pijo")
-Pintura del "Fiat Barcheta" (la pinté cuando vi por primera vez ese coche, descapotable de 2 plazas..... Amarillo )
-Patilla de arranque "plegable" (made in U.K.)
-Asiento doble piagio de muelles, o bien el monoplaza (depende de el dia, y si llevo compañia)
- llantas de aluminio
-Neumaticos Michelin S1
-Amortiguadores Bitubo reforzados (El delantero con muelle ajustable)

Entre otras cosas que ahora no recuerdo.........

¿A que es bonita?  ;)
 
justerini by krapula dijo:
SI ESTAS INTERESADO EN VENDERTELA LLAMAME, TE ASEGURO QUE TE LA PAGARE BIEN.

Por supuesto no llamé nunca.

¿por eso se la llevaron sin pagar? ...... Uff, que alegria me llevé cuando te apareció, yo no quiero ni imaginarme que me desapareciese la mia, aunque fuese solo unos dias......
:o
 
La mia es una PK 200 de color verde oliva , con arranque electrico  y mezclador de aceite automático del año 2001, pero con el chasis clasico y cuatro marchas. Es mi tercera Vespa y es que en la familia es tradición , ya mi padre tuvo unas cuantas , pues además las vendía en el negocio familiar de venta de motos y bicicletas que teniamos en  Madrid. Las vespas son únicas y aunque tienen sus inconvenientes y limitaciones , son una pasada. :o :o :o A pesar de mi CL , espero no desprenderme nunca de la vespa, aunque sólo sea para ir a trabajar y darme un rulo urbano con los amigos vesperos :) :)
 
RTelx dijo:
En un post que hablaba de la fiabilidad de nuestras motos dije que mi K1100RS era la mejor moto que habia tenido,pero no me acordaba de mi vespa,una P200E color blanca de 1981 con sus defensitas y el top case de Givi que comparte con la BMW,lo voy pasando de una a otra según lo necesito,la uso todos los dias que trabajo y tiene 135000 km sin el mas minimo problema eso es fiabilidad.La ultima reparacion hace un año fue un reten del cambio y me costo 17 euros,y la bateria no le falla nunca porque no tiene.

No sabes lo que lamento haber vendido la que tuve, roja y del mismo año y modelo que la tuya...Hicimos el servicio militar a dúo, con incontables viajes, calor y muucho frio entre Pto Lumbreras y Cartagena... :o :o :o
 
Hola amigos bmuveros, pues aqui otro vespasiano. La mía es del año 88 modelo 200 iris artesanal, tiene 45.000 km. y está impecable aunque sin seguro. Sin duda la mejor moto del mundooooooo mundialllllll Saludos desde Gran Canaria.
 
Muy buenas.
Yo tengo una 160 del año 68. Se la compré a un amigo de mi hermano que la tenía en el pueblo sin usar, bastante cascada. La deshize del todo, quité la pintura y pintada como nueva a dos colores (blanca y azul).
Una pasada de moto, la suelo usar para moverme por ciudad, se mueve mejor que la F800 entre coches y es más difícil que me hagan la foto. Es mi capricho.
Un saludo.
 
La mia es la P-200-E, la primera con intermitentes, del 82 y la uso a diario por ciudad, es mas cómoda que la R-850-R. Con ella hice la vuelta a España por parques naturales con el programa Vespanatura (patrocinado por la Casa Vespa y el Injuve). Una maravilla de viaje y casi 3000 km en 14 dias, no estuvo mal. Total: Córdoba-Madrid-Covadonga-Pirineos-Monfrague-Doñana y pa casita otra vez.

Y solo tira una gota de aceite de higos a brevas............................. un maquinón vaya
 
Yo fui tonto ... vendí la mía :(


Era una Pk 75s con motor 125 cc de 1984, no sabeis cuanto la echo de menos, se la "casi regalé" a un amigo con el tema d ela convalidación, a los pocos meses se dió un ostiazo con ella y la hizo polvo ...


Yo creia que le cogería miedo y la abandonaría, así se la podría recomprar y arreglarla ... pero el muy capullo le ha cogido el gusto y la ha restaurado, la ha dejado preciosa ... y ha acabado con mis esperanzas, joder ...


En fin, ahora ando al acecho de alguna Primavera, pero están sobrevaloradas, así que tampoco descarto una 150s, 160 Gt, P200e o similar ... las 125 con la leche de la convalidación están imposibles. Tampoco le haría ascos a una buena Lambretta :)
 
Pues yo, desde hace justamente 2 años, soy el feliz propietario de una Primavera ET3 del 79...

Durante algunos años anduve detrás de conseguir alguna, pero apenas había mercado. En mi cochera había una abandonada, pero nunca me decidía a preguntarle a mi vecino qué pensaba hacer con ella, hasta que un día, me presenté en su casa y le dije ¿cuánto quieres por la Vespa?..., nada, me contestó, hazle la transferencia y es tuya, así me quitas un coñazo de encima :o yo flipaba.

En fin, así la cogí:
aac.jpg


Y así está ahora:
abe.jpg


Lo próximo que le voy a hacer, junto con lo del cilindro, es cambiarle los discos de embrague, creo que está pidiendo un cambio y mejorará el rendimiento.

Tiene:
- Cilindro Metrakit de 130 cc.
- Aumentado el chiclé.
- Manetas sport específicas para este modelo.
- Cubreventilador cromado.
- El sillón, aunque es el original, lo tuneé un poco poniendo goma espuma por aquí y cortando por allá.
- Y a la espera de pasar la ITV dentro de 2 semanas, para colocarle el tubarro Polini que compré hace tiempo.

Como a Justerini, no es raro el día que alguien pregunta si la vendo.
 
Pues yo tuve una iris 200 del 85 y otra igual del 99 y la verdad la más moderna me funcionó peor, sobre todo en el rendimiento en caliente, pero la del 85, una máquina, esa se chupó viajecito a Pinguinos, y todos los días con dos, era una bestia, la hize 18.000 km. en un año, luego se la quedó mi cuñado y después hace 2 años la vendió. Como digo, una máquina. Si encontrase una igual no dudaría en comprarla.
 
Pues si alguien se quiere deshacer de una primavera que me lo diga, que me quiero hacer con una para restaurar.
 
yo poseu una pk 75 junior del '84, la compré a medias con mi novia en el '95, y la verdad no me creía hasta que no lo probé, que era totalemente estable con el caballete puesto, eché un par de clavos a mi novia de entonces o me los echó ella, sobre la vespa.
posteriormente estuvo cuatro meses haciendo 150 kms diarios, y perdía compresión cuando me emocionaba.
luego la moto que estaba a nombre de mi novia, fue vendida en el '96 a un amigo, que no la usó en absoluto y la tenía en la calle, hasta que canasado de verla le pedí precio y únicamente hice el traspaso.
ahora lleva cilindro polini 130, está pintada de azul, y espero que tenga una gran longevidad a mi lado.....
 
Yo tengo una 200 de principios de los 80, color amarillo tipo cartero. Con todos los papeles pero no la tengo asegurada. La utilizo para recados en un pueblecito de Valencia. Tiene más kilómetros que el Orient Express pero ... ahí está y no la quiero vender.
 
Una TX200 del 83 los intermitentes llevan zumbadores y cada vez que la llevo a la ITV se creen que la he tuneado y me vuelven loco ... ahora el que la disfruta es mi hermano
 
P200E del 81, hace un par de meses se convirtió en historica!!
Era de mi padre, yo sólo la he usado un añito, pero que palizas he dado a las scootres que me miraban como diciendo: aonde vas pringau? Ahora soy más bmwero, saludos
 
La mia, aunque siga a mi nombre la tiene mi cuñado. :'( Llegamos al acuerdo de que la usaba él hasta que algún día tenga sitio en el garaje y se la reclame. A cambio la mantiene bién cuidada, paga él el impuesto de circulación, el seguro y pasa las ITVs.

Es una 200 iris del año 1988 de color negro y en estado original. Es de las que no lleva batería ni mezclador de aceite y nunca ha dado ningún problema grave. Me trae muy buenos recuerdos y con ella nos exáminamos del carnet de moto por libre todos mis amigos y yo mismo.

;)
 
Yo tengo una P200E (sin intermitentes) que compré de segunda mano, con mi primer sueldo (un equipo de música y la vespa). De

lo que me arrepentiré siempre es de haberle quitado los protectores cromados que llevaba (como los de la foto de Gali) y haberla

pintado de rojo. Ahora tengo una vespa estupenda, pero de no haberla modernizado (20 añitos tenía yo, no la moto) tendría una

clásica maravillosa. Si tengo tiempo le haré una foto.

Rafa
 
por alla por el año 88, me compré la iris 200, roja muy chula, con uno de mis primeros sueldos tras acabar la carrera (de pinchaculos) y con la que disfruté durante unos 50000 km km varios viajes agotadores desde valencia a alicante, con la que es mi esposa, con bolsas de viaje detras y en una pinza delantera, etc... en fin que años, no me enrollo más. me gripó dos veces por excederme pero era una maravilla en aquellos años cuando eramos felices como monas ;D ;D ;D ;D ;D
 
Pues yo soy el feliz poseedor de tres Vespas!
Tengo que hacer más maniobras de las.necesarias en el garaje para aparcar y tenía pensado quitarme una, pero viendo que los que se la han quitado se han arrepentido me lo estoy pensando. Son motos con mucho carácter.
 
Pues yo soy el feliz poseedor de tres Vespas!
Tengo que hacer más maniobras de las.necesarias en el garaje para aparcar y tenía pensado quitarme una, pero viendo que los que se la han quitado se han arrepentido me lo estoy pensando. Son motos con mucho carácter.

Enhorabuena por las Vespas ✌️
...y por el reflote ??
 
No me fijé en las fechas jajajaja.
Habría que preguntar cuántos aún conservan sus Vespas después de este tiempo.
Curiosamente encontré este hilo buscando información de otro modelo de Vespa me metí sin mirar fechas.
 
Bueno...

Yo muevo de vez en cuando mi DS 200 del 81 sin intermitentes.
A mis crios les encanta que les lleve en ella.
Lo único que acostumbrado a las motos modernas, no frena un pijo de delante.En ciudad siempre voy con el pie encima del freno trasero por si acaso.

También tengo una 125S del 61 esperando que la ponga en marcha un año de estos.
 
Pues yo vengo dispuesto a sembrar el caos y la discordia: yo tengo algo mucho mejor... UNA LAMBRETTA !!!
Vamos Lambrettistas, salid de vuestras cuevas en mi ayuda !!!
Una estupenda Li 150 Special del 66 (con unas pocas vitaminas).

Salut !!!
 
Hice cientos de viajes en familia en la Vespa de mi padre con sidecar cuando era niño.
Recientemente mi hijo ha adquirido una GT300 que usamos los dos.
Entre semáforos es un dragster y en carretera se defiende de forma sorprendente.

088e68fd-ba14-4405-a99a-aece23336768.jpg

Ahí quedan abuelo, nieto y Vespa para la posteridad.
Eso sí, llevamos la Vespa con Streetguard. Hombre, por favor!!!

*
 
Gali, contigo el concepto "invertir en una moto" cobra realmente sentido. :eek: :eek: :eek:

Vespa primavera 125 del... del... :-?joer, ¿de que año es nuestra vespita? Ya lo averiguaré. Original roja pero restaurada de regalo para la madre de mis hijas a color crema. Lleva un montón de años parada al lado de la K75 y del coche, sin seguro, con el impuestro de matriculación al día... Siempre que salimos con el coche mi mujer dice "A ver cuando la arrancamos...". A ver...


sds

PD ¿Como puedo averiguar la antiguedad de la moto?

La fecha de la ficha técnica. No es exacta pero te dará una idea.
 
Bueno...

Yo muevo de vez en cuando mi DS 200 del 81 sin intermitentes.
A mis crios les encanta que les lleve en ella.
Lo único que acostumbrado a las motos modernas, no frena un pijo de delante.En ciudad siempre voy con el pie encima del freno trasero por si acaso.

También tengo una 125S del 61 esperando que la ponga en marcha un año de estos.
Yo también tengo una DS 200 sin intermitentes (del 79) y una FL 125 (del 96).

Lo que no tengo ya es BMW ?

Salud!
 
Atrás
Arriba