Dar gas para para rducir marcha

dsp2288

Arrancando
Registrado
21 Jun 2011
Mensajes
15
Puntos
0
Os comento un poco mi duda aver si alguien me echa una mano. Al reducir de 2ª a 1ª, suelo dar un golpe de gas para que la marcha entre con un poco más de suavidad. El tema es que a veces al bajar de 4ª a 3ª ó de 3ª a 2ª, el "clonk" es bastante fuerte. Estos días he probado a dar un golpe de gas para reducir en marchas altas, y va un poco más suave. ¿Cómo soléis hacer vosotros?

Gracias
 
Pues depende, de 2ª a 1ª lo hago cuando va tan despacio que no doy golpe de gas, solo piso y punto. Al bajar a 1ª siempre sonará "clonk" hagas lo que hagas.

En conducción normal (3000-4000 rpm) suelo usar doble embrague. A más revoluciones siempre. A menos, pues según me de, porque ya no sirve de casi nada a pocas vueltas.

Lo bueno de usarlo es que machacas menos los frenos o el embrague (la reducción del motor la soportan, o los frenos si frenas para igualar los giros, reduciendo después a menos vueltas, o el embrague al tantear con la maneta para mantenerlo en la zona de fricción, aumentando su desgaste). A muchas vueltas, por lo anterior y por los bloqueos de rueda.

Aparte de se útil, mola y suena muy bien al hacerlo :D
 
El doble embrague es totalmente recomendable hacerlo siempre que vayas ha hacer una reducción estando algo subido de vueltas. Facilitas que la marcha se engrane mejor y no sufra el motor o claves la rueda trasera.
Personalmente, de 2ª a 1ª nunca reduzco salvo que vaya muy muy lento. Me da "yuyu" porque siempre me ha dado la sensación de ser una reducción muy forzada. Prefiero jugar algo con el embrague y mantenerme en 2ª. Además, que coj...s, es una boxer!!! bajos precisamente no le faltan ;D
 
¿Doble embrague?.... si yo solo tengo una maneta... ;D ;D

En serio, a riesgo de parecer un ignorante, ¿en que consiste?
 
En realidad, el doble embrague es lo que hacen los camiones para reducir. Yo lo llamo asins ;D

Consiste en dar gas en vacío antes de reducir marcha.
Apretas embrague, das gas una o dos veces y reduces marcha. Todo esto haciéndolo muy rápido, claro.
Lo que consigues con eso es aumentar las revoluciones del motor antes de meter una marcha mas corta con lo que pones al motor en "preaviso" antes de hacerlo subir de vueltas a lo loco.
 
7F686B292923231B0 dijo:
Os comento un poco mi duda aver si alguien me echa una mano. Al reducir de 2ª a 1ª, suelo dar un golpe de gas para que la marcha entre con un poco más de suavidad. El tema es que a veces al bajar de 4ª a 3ª ó de 3ª a 2ª, el "clonk" es bastante fuerte. Estos días he probado a dar un golpe de gas para reducir en marchas altas, y va un poco más suave. ¿Cómo soléis hacer vosotros?

Gracias
con el pie sin dar gas ::) La primera solo la meto en parado, el clonk es normal en estas motos viejas y nuevas
 
73737E717A6D706C7073766B7E6D76701F0 dijo:
[quote author=7F686B292923231B0 link=1312835348/0#0 date=1312835348]Os comento un poco mi duda aver si alguien me echa una mano. Al reducir de 2ª a 1ª, suelo dar un golpe de gas para que la marcha entre con un poco más de suavidad. El tema es que a veces al bajar de 4ª a 3ª ó de 3ª a 2ª, el "clonk" es bastante fuerte. Estos días he probado a dar un golpe de gas para reducir en marchas altas, y va un poco más suave. ¿Cómo soléis hacer vosotros?

Gracias
con el pie sin dar gas  ::) [highlight]La primera solo la meto en parado, el clonk es normal en estas motos viejas y nuevas[/highlight][/quote]

Yo también. :)
 
De 2ª a 1ª no lo hago salvo que esté parado.

Doble embrague: se acerca el momento de reducir una velocidad, toco palanca de freno, agarro embrague, acelero levemente, bajo marcha, suelto embrague. ;D ;D
 
282426273B28490 dijo:
El doble embrague es totalmente recomendable hacerlo siempre que vayas ha hacer una reducción estando algo subido de vueltas. Facilitas que la marcha se engrane mejor y no sufra el motor o claves la rueda trasera.
Personalmente, de 2ª a 1ª nunca reduzco salvo que vaya muy muy lento. Me da "yuyu" porque siempre me ha dado la sensación de ser una reducción muy forzada. Prefiero jugar algo con el embrague y mantenerme en 2ª. Además, que coj...s, es una boxer!!! bajos precisamente no le faltan  ;D
+1
 
Hacer doble embrague en las motos,no sirve de nada,entre otras cosas,porque no puedes poner punto muerto entre cada marcha como se hacia antes en los camiones.
 
030E13030E0D041500610 dijo:
Hacer doble embrague en las motos,no sirve de nada,entre otras cosas,porque no puedes poner punto muerto entre cada marcha como se hacia antes en los camiones.

El doble embrague-aceleración intermedia-golpe de gas sirve para usar la retención del motor sin bloquear la rueda, chamuscar el embrague, o los frenos. Es más util cuanta más capacidad de retención tenga el motor.
 
El doble embrague se hacía antes para igualar la velocidad de los piñones de la caja de cambios, hoy en día todas son sincronizadas y esto se hace automaticamente, así que con el doble embrague solo conseguimos gastar más combustible.
 
7664696860776A6B050 dijo:
El doble embrague se hacía antes para igualar la velocidad de los piñones de la caja de cambios, hoy en día todas son sincronizadas y esto se hace automaticamente, así que con el doble embrague solo conseguimos gastar más combustible.

:o :o :o :o :o :o

Perdona?????

Eso que has dicho no tiene ningún sentido.
Eso quiere decir que cuando estás en carreteras "sinuosas" haciendo unas curbitas con la moto reduces sin mas?
No me parece una buena practica hacer eso.

Que yo sepa el doble embrague automático solo lo tiene Honda.
 
23343775757F7F470 dijo:
¿Doble embrague?.... ¿en que consiste?

Es una técnica cuya finalidad es igualar los giros de los ejes secundario (transmisión) y primario (motor) al reducir. En retención es la transmisión lo que mueve el motor, y al pasar de, por ejemplo, 5ª a 6000rpm a 4ª, las revoluciones suben. Los motores que retienen mucho, como es el caso del boxer, favorecen el bloqueo de la rueda trasera, ya que la fuerza de retención supera la de adherencia del neumático, provocando el bloqueo de la rueda y un efecto similar a frenar a saco con el trasero.

Esa diferencia de revoluciones entre 5ª a 6000rpm y 4ª se pude disminuir de 3 formas:

- Frenando: Sencillamente frenas hasta que bajan las revoluciones en la 5ª relación de marcha, metiendo 4ª de forma normal, desgastando los frenos.

- Embrague: Tras meter la marcha inferior, mantener la maneta en la "zona de fricción" (a medio apretar, cuando comienza a fricciona el embrague). Cuando los giros del motor sean menores, se embraga de nuevo sin peligro. Esto digerirá la diferencia de revoluciones, aumentando su desgaste.

- Doble embrague-aceleración intermedia-golpe de gas: Consiste en dar un acelerón en vacío, de forma que aumenten las revoluciones del motor, con lo que la diferencia de estas al cambiar a una relación de marcha más corta no sea tan grande, y poder usar la retención del motor sin machacar los frenos o la fricción del embrague.

Imaginemos que, por ejemplo, vamos en 5ª a 6000rpm. Queremos reducir a 4ª, con lo que se desembraga, se mete 4ª, se da un fuerte y rápido acelerón en vacío de forma que aumenten las revoluciones del motor (al desembragar en retención habrán disminuido) hasta las revoluciones a las que estaba antes el motor, y justo cuando esten a punto de descender de nuevo, se embraga. Se producirá una relativamente suave retención del motor, estando embragado, que frenará la moto de forma progresiva y no descontrolada como antes.

Hay que hacerlo bastante rápido, y pillarle el truquillo a cada moto, si tras el golpe de gas se embraga antes de tiempo o demasiado tarde se producirán tirones.

Esta técnica es muy buena y necesaria cuando se va a reducir y el motor gira a muchas vueltas. Lo ideal, y realmente jodido, es frenar mientras se realiza el doble embrague, lo que sería la forma de frenar mas efectiva yendo rápido.
 
7B494E4F48535B54595F4E554853423A0 dijo:
[quote author=23343775757F7F470 link=1312835348/3#3 date=1312839597]¿Doble embrague?.... ¿en que consiste?

Es una técnica cuya finalidad es igualar los giros de los ejes secundario (transmisión) y primario (motor) al reducir. En retención es la transmisión lo que mueve el motor, y al pasar de, por ejemplo, 5ª a 6000rpm a 4ª, las revoluciones suben. Los motores que retienen mucho, como es el caso del boxer, favorecen el bloqueo de la rueda trasera, ya que la fuerza de retención supera la de adherencia del neumático, provocando el bloqueo de la rueda y un efecto similar a frenar a saco con el trasero.

Esa diferencia de revoluciones entre 5ª a 6000rpm y 4ª se pude disminuir de 3 formas:

- Frenando: Sencillamente frenas hasta que bajan las revoluciones en la 5ª relación de marcha, metiendo 4ª de forma normal, desgastando los frenos.

- Embrague: Manteniendo la maneta en la "zona de fricción" (a medio apretar, cuando comienza a fricciona el embrague). Cuando los giros del motor sean menores, se embraga de nuevo sin peligro. Esto digerirá la diferencia de revoluciones, aumentando su desgaste.

- Doble embrague-aceleración intermedia-golpe de gas: Consiste en dar un acelerón en vacío, de forma que aumenten las revoluciones del motor, con lo que la diferencia de estas al cambiar a una relación de marcha más corta no sea tan grande, y poder usar la retención del motor sin machacar los frenos o la fricción del embrague.

Imaginemos que, por ejemplo, vamos en 5ª a 6000rpm. Queremos reducir a 4ª, con lo que se desembraga, se mete 4ª, se da un fuerte y rápido acelerón en vacío de forma que aumenten las revoluciones del motor (al desembragar en retención habrán disminuido) hasta las revoluciones a las que estaba antes el motor, y justo cuando esten a punto de descender de nuevo, se embraga. Se producirá una relativamente suave retención del motor, estando embragado, que frenará la moto de forma progresiva y no descontrolada como antes.

Hay que hacerlo bastante rápido, y pillarle el truquillo a cada moto, si tras el golpe de gas se embraga antes de tiempo o demasiado tarde se producirán tirones.

Esta técnica es muy buena y necesaria cuando se va a reducir y el motor gira a muchas vueltas. Lo ideal, y realmente jodido, es frenar mientras se realiza el doble embrague, lo que sería la forma de frenar mas efectiva yendo rápido.[/quote]
Bien explicado, ;)
 
2634393830273A3B550 dijo:
El doble embrague se hacía antes para igualar la velocidad de los piñones de la caja de cambios, hoy en día todas son sincronizadas y esto se hace automaticamente, así que con el doble embrague solo conseguimos gastar más combustible.

Antes se hacía por necesidad, el tipo de engranajes no digerían bien las diferencias de giro de transmisión y motor, al no tener sincronizadores.

En motos se hace, no por falta de sincronizadores o por no poder reducir de forma normal -que se puede- si no para mitigar el efecto de frenado que se produce en la rueda propulsora al reducir a saco, que puede llegar a bloquearse y causar un accidente.

La fuerza de la reducción, como explico un poco antes, puede mitigarse a base de embrague, al coste de hacerlo polvo.

En motos, cuanto más rápido gire el motor antes de reducir y cuanto mas retención tenga el motor, tanto mejor será usar esta técnica.

Y suena que te cagas de biennn :D
 
454548474C5B465A4645405D485B4046290 dijo:
[quote author=7F686B292923231B0 link=1312835348/0#0 date=1312835348]Os comento un poco mi duda aver si alguien me echa una mano. Al reducir de 2ª a 1ª, suelo dar un golpe de gas para que la marcha entre con un poco más de suavidad. El tema es que a veces al bajar de 4ª a 3ª ó de 3ª a 2ª, el "clonk" es bastante fuerte. Estos días he probado a dar un golpe de gas para reducir en marchas altas, y va un poco más suave. ¿Cómo soléis hacer vosotros?

Gracias
con el pie sin dar gas  ::) La primera solo la meto en parado, el clonk es normal en estas motos viejas y nuevas[/quote]
 
Bien explicado asturiancetorix, es la forma de no bloquear la rueda trasera si reducimos a altas revoluciones y nuestra moto no tiene embrague antirrebote, pero a lo que yo me refería es que la gente llama doble embrague al acelerar con el embrague cogido y eso no es en sí el doble embrague; en el doble embrague se pone la caja de cambios en punto muerto se acelera y se vuelve a pisar el embrague para poner la otra marcha, que es lo que se hacía antes en los camiones.
Un saludo
 
Pues yo lo he hecho alguna vez y no le encuentro el sentido. Si necesito reducir marcha para frenar, lo que hago es soltar gas, frenar suavemente y reducir marcha: ningún problema. Alguna vez simplemente he reducido una marcha antes de llegar a una curva no por decelerar sino para que la moto tenga más tracción, es decir, "vaya más sujeta" y tenga mas par motor para salir de la curva, entonces, soltando muy levemente el gas (sin soltarlo del todo) bajo una marcha rápidamente y continuo la marcha: la moto no hace ni el más mínimo atisbo de bloquear rueda ni nada raro...
 
Como bién ha dicho algun compañero, el doble embrague consistia en apretar embrague, poner punto muerto, pegar un pequeño acelerón o golpe de gas, apretar embrague y bajar a una marcha inferior (o también al subir marchas), ello se hacia en cajas de cambio de turismos o camiones cuando no eran sincronizadas para igualar la velocidad de los engranajes y evitar el tan famoso Rakkkkkk (rascado de piñnes).

En moto sobra la parafernalia anterior, salvo el golpe de gas coordinado con el embrague en reducciones para evitar la brusquedad y como nó, a veces también ciertos "klonks" o golpeteos que acompañan,
producidos por la holgura que pueda tener el arbol de transmisión.

Cuanto mejor dominamos el "arte" o la maniobra sin tironeos, haciendo que la transición de los cambios entre marchas sean lo mas "lineales" posibles y procurando que se note lo menos posible, lo estaremos "bordando".

Imaginaos que llevais pasajero y que tratamos de que acuse lo menos posible los cambios de marcha o de "carga" con el gas (esos cabezazos tan habituales del pasaje con el piloto) pues cuanto menos se acusen sacudidas y brusquedades es que lo estamos haciendo bién.

No sé si me he explicado con suficiente claridad, al menos es lo que yó hago.

Si, ya sé que muchos direis que yendo a por "faena" es otro cantar, bién, opino que hasta cierto punto, si en toda circustancia pones empeño en evitar brusquedades, hasta en conducción rápida puedes lograr evitar bloqueos y tirones innecesarios.No siempre el conjunto cardan-cambio de nuestras motos es el culpable de todo.
 
A ver compañeros...

Ya sabemos que ese golpe de gas no es el doble embrague pero lo vamos a llamar así y nos entendemos.

Sobre la reducción de 2ª a 1ª, pues no hace falta. En una moto de competición la 1ª se usa tanto como cualquier otra marcha pero en nuestras motos sólo se usa para ponerlas en movimiento, es una marcha muy corta. He visto y sufrido más de un latigazo de la rueda trasera por reducir a 1ª por error.

Sobre si el "doble embrague" es necesario, pues sí; sobre todo con nuestros embragues tan automovilísticos. Recién comprada mi K75 allá por el 94 me bajé a Jerez y se agarrotó un eje de la caja de cambios y era imposible bajar de marcha si no dejaba caer el motor de revoluciones. En el conce lo repararon en garantía y me recomendaron usar el golpe de gas "pa siempre". Y así hasta hoy. El golpe de gas iguala las revoluciones de motor y transmisión y alarga la vida del embrague y sus vecinos.

Que al principio cuesta sincronizar todas las operaciones y a veces te encuentras dando el golpe de gas cuando aún no has metido el embrague o ya lo has soltado, pues sí; que cuando das el golpe de gas a veces le das un apretón al freno, pues sí; pero con práctica llega un momento en que lo haces todo sin pensar y te sale aunque vayas a saco en una carretera revirada.

Dejad que un pureta os cuente lo que hace. Cuando encaro la curva corto gas y meto freno, sin soltar el freno meto embrague, doy golpe de gas (hay que mantener constante la presión sobre el freno) y suelto el embrague, cuando la velocidad es la que quiero suelto el freno y disfruto del resto de la curva. Con los bajos de nuestras burras sólo hay que acariciar el gas para que se levante y salga disparada hacia la siguiente curva.

Perdón dr infierno si hay alguna herejía pero no se cómo meter el enlace a tu estupendo tutorial motero para redimir el pecado.

V's a todos.
 
Aquí os dejo lo que dice el Dr. Infierno en su manual (yo siempre uso esta técnica):
"Golpe de gas al vacío
Cuando las revoluciones del motor caen en exceso en la maniobra de reducir marcha, es conveniente dar un golpe rápido de acelerador con el embrague accionado. Las revoluciones subirán de inmediato de manera momentánea, lo que se aprovecha para soltar el embrague utilizando su recorrido de fricción si aún es necesario.
La secuencia es: accionar el embrague, dar un golpe de acelerador al tiempo que se reduce a una marcha inferior y se inicia la frenada para, a continuación, soltar suavemente el embrague. Hay que prestar atención a no retrasar la maniobra de soltar el embrague, de lo contrario las revoluciones del motor caerán de nuevo, haciendo inefectivo el golpe de gas.
El golpe de gas suele hacerse, en las reducciones de marcha, conforme se va frenando al mismo tiempo con la maneta. –aunque no siempre[ch8208]. Los principiantes suelen tener problema con esto, ya que ambas cosas se realizan con la misma mano. No hay truco. El giro brusco de la muñeca se realiza haciendo resbalar los dedos sobre la maneta, sin modificar la presión sobre ella. Hacerlo requiere un periodo de aprendizaje. Acoplar la orientación y distancia de la maneta al puño del acelerador, tal como comentábamos en el primer capítulo, ayuda."
 
4B40574857484C4E52404F210 dijo:
Aquí os dejo lo que dice el Dr. Infierno en su manual (yo siempre uso esta técnica):
"Golpe de gas al vacío
Cuando las revoluciones del motor caen en exceso en la maniobra de reducir marcha, es conveniente dar un golpe rápido de acelerador con el embrague accionado. Las revoluciones subirán de inmediato de manera momentánea, lo que se aprovecha para soltar el embrague utilizando su recorrido de fricción si aún es necesario.
La secuencia es: accionar el embrague, dar un golpe de acelerador al tiempo que se reduce a una marcha inferior y se inicia la frenada para, a continuación, soltar suavemente el embrague. Hay que prestar atención a no retrasar la maniobra de soltar el embrague, de lo contrario las revoluciones del motor caerán de nuevo, haciendo inefectivo el golpe de gas.
El golpe de gas suele hacerse, en las reducciones de marcha, conforme se va frenando al mismo tiempo con la maneta. –aunque no siempre[ch8208]. Los principiantes suelen tener problema con esto, ya que ambas cosas se realizan con la misma mano. No hay truco. El giro brusco de la muñeca se realiza haciendo resbalar los dedos sobre la maneta, sin modificar la presión sobre ella. Hacerlo requiere un periodo de aprendizaje. Acoplar la orientación y distancia de la maneta al puño del acelerador, tal como comentábamos en el primer capítulo, ayuda."

Gracias por la referencia a los sabios.

V'ss
 
Lo anteriormente expuesto sale con un poco de practica mecanicamente sin pensarlo.

Y para no confundir al personal el golpe de gas en vacio no tiene nada que ver con el doble embrague.

Golpe de gas.-Coge embrague,aceleras corto y breve (para subir vueltas) en mi caso freno trasero muy suave y bajo de marcha.Repito sale mecanicamente.
Doble embrague.-Coge o pisa embrague,punto muerto,suelta embrague,acelera pisa de nuevo embrague y metes la velocidad deseada.
En los vehiculos modernos esto ya no es necesario.
 
Mola el golpe de gas para reducir.Conduccion"hold scool".Para aprender a reducir asi lo mejor es hacerlo sin frenar,solo reduciendo pausadamente con mucho espacio libre.Tambien es importante acostumbrarse a frenar solo con dos dedos ya ke el ke frena con"zarpa de oso"mal lo tiene pa acelerar ala vez ke frena.
Un saludol.V
 
426C776469616C69696A050 dijo:
Lo anteriormente expuesto sale con un poco de practica mecanicamente sin pensarlo.

Y para no confundir al personal el golpe de gas en vacio no tiene nada que ver con el doble embrague.

Golpe de gas.-Coge embrague,aceleras corto y breve (para subir vueltas) en mi caso freno trasero muy suave y bajo de marcha.Repito sale mecanicamente.
Doble embrague.-Coge o pisa embrague,punto muerto,suelta embrague,acelera pisa de nuevo embrague y metes la velocidad deseada.
En los vehiculos modernos esto ya no es necesario.

+1. Por ahí fuera lo del golpe de gas lo llaman "rev matching"
 
05263B2C27797D490 dijo:
[quote author=426C776469616C69696A050 link=1312835348/23#23 date=1312918378]Lo anteriormente expuesto sale con un poco de practica mecanicamente sin pensarlo.

Y para no confundir al personal el golpe de gas en vacio no tiene nada que ver con el doble embrague.

Golpe de gas.-Coge embrague,aceleras corto y breve (para subir vueltas) en mi caso freno trasero muy suave y bajo de marcha.Repito sale mecanicamente.
Doble embrague.-Coge o pisa embrague,punto muerto,suelta embrague,acelera pisa de nuevo embrague y metes la velocidad deseada.
En los vehiculos modernos esto ya no es necesario.

+1. Por ahí fuera lo del golpe de gas lo llaman "rev matching"
[/quote]

Que podría traducirse como "emparejamiento de revoluciones" usease... lo que pretendemos.

+1 Además de ir más finos al reducir podemos salir del país sin avergonzarnos.

V's
 
Pues la verdad que yo suelo hacerlo por dos razones:

1.- me gusta mucho como suena
2.- voy a menudo con pasajero y me gusta que el viaje sea muyyy suave. Que no haya tirones ni al frenar, acelerar, reducir.....
Siempre me acordare de peliculas en las que sale un tipo en una practica de autoescuela y el profesor pone un vaso de agua en el salpicadero y le dice : que no se derrame nada.

Jua pues no hace tiempo ni nada de eso ;D
 
252C262F2E34212E25322F2127400 dijo:
A ver compañeros...
.......

Dejad que un pureta os cuente lo que hace. [highlight]Cuando encaro la curva [/highlight]corto gas y meto freno, sin soltar el freno meto embrague, doy golpe de gas (hay que mantener constante la presión sobre el freno) y suelto el embrague, [highlight]cuando la velocidad es la que quiero suelto el freno y disfruto del resto de la curva[/highlight]. Con los bajos de nuestras burras sólo hay que acariciar el gas para que se levante y salga disparada hacia la siguiente curva.

Perdón dr infierno si hay alguna herejía pero no se cómo meter el enlace a tu estupendo tutorial motero para redimir el pecado.

V's a todos.

El Dr. Infierno no se mete mucho por aquí, ya no tiene un bóxer, se ha pasado al lado rasgado de la moto: tiene una VFR 1200 automática...

Permíteme:

No sé si te he entendido bien, pero interpreto que cambias de marcha y terminas de soltar el freno mientras estás negociando la curva, con la moto inclinada.

Si es esto lo que realmente dices, me temo que lo estás haciendo mal elfontanero. Si no es esto lo que realmente dices, te pido disculpas de antemano por el siguiente rollo que te/os voy a meter :-[ ;D

Seguro que habrás oído un montón de veces aquello que a las curvas "hay que llegar con los deberes hechos" y entre ellos, frenar y sobre todo los cambios de marcha pertinentes son los más importantes.

Frenar dentro de la curva, hasta el ápice, hasta la cocina o como le queramos llamar durante la curva (cuando estamos inclinados), aunque se puede hacer y de hecho se hace (yo también a veces, lo reconozco) no es en absoluto recomendable pues las consecuencias inmediatas son (1) que la moto tiende a levantarse abriendo la trayectoria (Don telelever hace magia, pero no milagros) o (2) perdiendo la rueda delantera por exceso de exigencia de adherencia de ésta cuando frenamos de delante "cerrándose"; (3) que corremos el riesgo de perder adherencia y/o tracción en la rueda trasera cuando utilizamos el freno trasero y (4) pero no menos importante, que no estaremos favoreciendo en ninguno de los dos casos (frenando de alante o de atrás) el reparto de pesos que favorece la estabilidad y la tracción de la moto; digamos +/- un 40% delante y 60% detrás. Además de propiciar todo ello que tengamos que hacer correcciones en la apertura/cierre del gas y por tanto de nuestra trayectoria dentro de la curva, mientras estamos negociándola.

Sí, ya sé, ya sé, casi todos llegamos a utilizar los frenos en las curvas; de hecho el trasero viene muy bien para "timonear" (yo también lo hago, intento hacerlo cada vez menos pero lo hago).

El hecho de hacer algunas cosas y que lo haga mucha gente no quiere decir que sea correcto/recomendable. De cualquier manera, frenar dentro de la curva requiere mucho tacto, sensibilidad y experiencia que no todos tenemos.

Cambiar de marcha (reducir) mientras estás negociando la curva, con la moto inclinada viene a ser un error muy parecido al descrito anteriormente en casi todo lo dicho, a excepción claro está, de lo referente a frenar con el delantero; pero deberíamos añadir aquí las posibles reacciones adversas de nuestro amado cardán, muy amortiguadas desde hace años ya por Don Paralever :-*

Estos (para mí) dos grandes errores en la conducción de motos (que todos cometemos con mayor o menor frecuencia, ojo) si los llevamos a cabo realizando conducción "deportiva", "atacando" o "a saco" como tú dices, creo que deberíamos de evitarlos.

Además, si se puede llegar (porque sabemos hacerlo casi todos, no?) con los deberes hechos a las curvas, ¿Qué sentido tiene hacer esos deberes dentro de las curvas?

elfontanero, te reitero mis disculpas si he entendido mal tu comentario y a los demás por el tocho tan exagerado que me ha salido, pero si esto le vale a alguien habrá merecido la pena.

Vvssssssssss...... 8-)
 
En mis antiguas japos R'ss tenía esa costumbre de dar un golPe de gas con cada reducción de marcha y creo que era una sana costumbre que estoy perdiendo desde que tengo la RT.
En referencia a tomar la curva, solo decir que cuando entres en una curva , antes ya tienes que tener los deberes hechos y sOlo preocuparte de dar gas y seguir la trayectoria que TU trazes.
 
No te disculpes margaman, a veces es muy difícil poner las cosas por escrito sin que haya malentendidos.

Tengo claro que a la curva hay que entrar con los deberes hechos (otra cosa es que lo consiga). Cuando hablo de "encarar la curva" me estoy refiriendo a toda la fase previa a la curva, esto es, antes de inclinar.

Pero vamos, que yo soy un "cagao" en la moto y mi "ir a saco" es ir de paseo para la mayoría... por eso me autocalifico de "pureta".

La cuestión es que he pasado 16 años con mi K75 y desde que tuve el problema con el embrague comencé a dar el golpe de gas y 200.000 kms después el embrague no ha vuelto a rechistar. Ahora me he pasado al boxer pero el golpe de gas se ha venido conmigo ::)

Quería comentar esto porque parece que el golpe de gas es una cuestión de gustos y no, ayuda mucho a la caja de cambios.

Por cierto, sí que son mágicos Don Telelever y Don Paralever.

Lo dicho, muchas gracias margaman por tomarte la molestia de apuntar lo que creías que era un error importante y por hacerlo con educación.

V'sss
 
[highlight]Y para no confundir al personal el golpe de gas en vacio no tiene nada que ver con el doble embrague.

Golpe de gas.-Coge embrague,aceleras corto y breve (para subir vueltas) en mi caso freno trasero muy suave y bajo de marcha.Repito sale mecanicamente.
Doble embrague.-Coge o pisa embrague,punto muerto,suelta embrague,acelera pisa de nuevo embrague y metes la velocidad deseada.
En los vehiculos modernos esto ya no es necesario. [/highlight]

Se puede decir más alto, pero no más claro...
No confundir el doble embregue con el golpe de gas.
Por cierto, yo siempre doy el golpe de gas, en coche y en moto... el motor lo agradece mucho.
Un saludo.
 
Ya que hablamos del cambio, (R 1150 RT)
Una duda que tengo, cuando pasais de 1ª a 2ª, en ocasiones se os queda en punto muerto?

Salut [smiley=beer.gif]0,0
 
Por lo que veo es una cuestión semantica, y aunque lo llamamemos "doble embrague" y anadie lo hace en una moto. He visto referencias donde lollaman "falso doble embrague" o aquí mismo "golpe de gas en vacio"...
El doble embrague en sentido extricto pasó a la historia en vehículos ligeros hace mucho tiempo.
Y en lo ligeros como no pasamos por el puntop muerto pues tampoco se puede llamar asi, pero como es el nombre más extentido habrá que tragar.
Y una solo cosa,...se nota si se hace bien.
 
Lo que tengo muy claro es que al dar el golpe de gas con la maneta del embrague presionada y reducir de marcha ayudamos a que se emparejen las velocidades de los piñones y sea mas suave a la hora de reducir ademas de que el tiempo de fricción del embrague sea menor.
Particularmente no le veo mas que ventajas y también soy un asiduo de esa utilización que la hago actualmente solo en la moto, teniendo que reconocer que con el coche cargado hasta arriba y con el remolque según en que reducciones lo aplico también.
Saludos.
 
Atrás
Arriba