De 5W40 a 10W50 y otra vez a 5W40

achim12345

Curveando
Registrado
28 Jul 2014
Mensajes
1.178
Puntos
63
Ubicación
Puerto de la Cruz
Pues eso. Hay algún problema por pasar del 5W40 original al 10W50 probar como va la moto en el tema de la caja de cambios y volver a 5W40 en caso de que no note mejoría en 5000 km ???

Saludos
 
En mi gs 1200 lc tiene puesto valvolune 15w50. Con el aditivo metal lube y va de muerte.te lo aconsejo y es mas barato y muy bueno
 
15W50 en tu GS LC ???

Pero de eso no saben nada en BMW no ??? Y no está en garantia no ???

Pero a lo que iba ??? Se puede volver a atras sin problemas o no es recomendable despues de 5000 km ??? Porque si yo se lo cambio ahora por lo "vaginis" sin decir nada a los del conce a los 10000 le toca otra vez el cambio de aceite en garantia y me van a poner el 5w40 en el conce y no les puedo decir que puse el 10w50 porque ellos no me dieron permiso una vez que se lo consulté...
De ahi me preocupacion tras leer esto :

Otra cosa, que leo por ahi (me he escaneado rapidamente las paginas del post) ..... no es NADA aconsejable bajar la graduacion una vez se ha subido .... de hecho no es recomnedable subir la graduacion recomendada a no ser que sepas muy bien que estas haciendo (usos determinantes, circunstancias muy determinadas etc) ... si alguien ha pasado a 50, que no baje a 40 ... (hablo del segundo numero, que es en realidad la graduacion real del aceite... los aceites no tienen dos graduaciones, una en frio y otra en caliente, eso es mentira, tienen una, pero mediante aditivos y fabricacion, se consigue que un aceite en frio se comporte (se mueva/desplace) como un aceite de otra graduacion. Osea un 10w40 es un aceite de graduacion 40, pero que en frio se comporta como un 10... esto no significa que sea un 10 ... )


intentare explicar de forma rapida lo que he comentado, ... digamos que, las bombas de aceite tiene mucha mas fuerza de las que imaginamos... y supongamos (no es exactamente asi, pero para entendernos) que el 50 es mas "gordito" que el 40 ... si un motor de una marca, viene recomendado por la misma para usarse con graduacion 40, es porque los que parieron el motor, los que lo han diseñado y fabricado, tienen estudiado el espacio por donde se resbala el aceite entre las piezas internas del motor ... ahá? hasta aqui ok. Vamos,q ue si te dicen tal, es por algo. Si tu, con un motor nuevo, o en buen estado (sin desgaste interno ni micro erosiones) le metes mas graduacion, osea 50, estas metiendo 50 en un espacio estudiado para 40 .... como si intentas meter la cabeza por la boca del deposito de tu moto... vamos que no entra jaja ... pero, recordemos que las bombas de aceite tienen muchisima mas fuerza de lo que pensamos, y son capaces de meter 50 en el espacio estudiado para 40 .... que va pasar? que con el tiempo y los ciclos, el espacio estudiado para 40, se erosionará hasta ser un espacio para 50.... traduciendolo al cristiano: desgaste prematuro.
Los que se vean en esta situacion que no se caguen en sus mecanicos... simplemente mientras sigan usando 50, todo bien. (otra cosa es competicion donde se alcanzan presiones y temperaturas muy elevadas, y desde cero utilizan 50, incluso 60 ... pero no es el caso)


Entonces, lo que comentaba,,, si despues de usar 50, bajas a 40, el aceite se deslizará por espacios de 50 siendo 40 ... en lenguaje coloquial: el 40 no será capaz de llenar los espacios del motor, fruto del desgaste por erosion de un aceite mas "gordito"
Es como si una prensa hidraulica muy grande pretende meter un liquido muy denso y viscoso por el hojal de una aguja ... el agujero acabara siendo mas grande.
Y esto dará a mucho mas consumo de aciete.


Luego, por otro lado, es muy frecuente eso de subir graduacion para bajar consumo... pues claro, los consumos aparecen en motores ya con muchos km, y desgastados por uso normal pero muy alto, muchos km ... entonces el motor ya sufre de mas desgaste interno que cuando era nuevo... pues se suele subir a 50 porque seguramente los espacios estudiados para 40 cuando era nuevo,, con 60/70/80 mil km .. por el simple uso, estaran ya mas cerca de medir 50 que 40 (me estoy inventando este sistema de medicion microscopica segun las graduaciones jaja, pero para entendernos es válido..)... y por ello al usar 40, "se cuela" mas facilmente a las camaras de combustion y tiende a desaparecer mas rapido: osea mas consumo.... por eso al meter un 50 como que "rellenas" mejor.


Si un motor te consume con 50 lo mejor es que le eches un vistazo a los retenes de valvula, a ver si vas a estar gastando dinero en aceites 50 (suelen ser mas caros) y simplemente tengas un par de retenes idos (muy tipico en kawasakis jé)


El primer numero, 10w40, como mencionaba antes, es un 40 que en frio se comporta como un 10 ... y esto es solo en el momento de arrancar la moto y los segundos posteriores .... cuanto mas bajo mejor, porque quiere decir que se comporta como un aceite "menos gordito", ergo llega antes a todas las partes del motor .... claro que si vives en Mauritania, puedes poner un aceite que en frio se comporte como un 20, ya que por motivos externos como es la temperatura, no necesitará calentarse mucho para diluirse mas, y llegara igual de bien.... pero vamos, hablando de hemisferio norte, ande vivimos todos, lo que recomienda el fabricante siempre funciona bien.[/quote]



 
No os agobieis con el aceite. El manual de la moto pondrá la calidad mínima del lubricante y el rango multigrado para la temperatura ambiente donde se use la máquina. Teniendo en cuenta esas dos cosas, se echa el que cada uno quiera.

Los embragues en aceite de los bóxer nuevos no digieren cualquier tipo de lubricante como el de los viejos, con lo que mirar el manual.

Saludos.
 
No. El manual de la GS LC pone ÚNICAMENTE 5W40 para Rusia y para Africa... Le da igual la parte del mundo donde tengas la moto y la temperatura ambiente. Solo quiere que le pongan 5W40. No da otra opcion.
 
Hoy dicen que es 5W40, mañana dirán que 10W50 y pasado que 5W50.

Desde la ignorancia, así que igual me equivoco, pero tengo la sospecha de que lo verdaderamente importante es que cumpla con los requisitos técnicos que indican más que con el SAE.
 
Hay que tener en cuenta que el manual se hace para millones de motos que se venden en cientos de paises. Por tanto, la recomendación de SAE la hacen para cubrirse en la mayoría de los casos.

Si estás en un país más bien caluroso y eres una persona que le exiges mucho a la moto, si le subes la graduación de 40 a 50 puedes llegar a tener problemas, ya que el aceite será menos fluido y, con esa exigencia al motor, no llegaría a lubricar adecuadamente todas las partes del motor.

Y en frío ocurre lo mismo.

Ahora, si nos ponemos en un conductor normal, como somos la mayoría, y un clima como el nuestro, lo mismo da 5W-40 que 10W-50

Y no acabo de entender eso de que si subes de graduación luego no puedes bajar.... No me lo creo.
 
Hola, te veo muy preocupado con la viscosidad del aceite, yo le he puesto el 10-50 esta semana para ver si puedo suavizar un poco la "caja de cambios" que lleva la LC 2014 pero me parece por lo poco que la he llevado que no voy ha ganar mucho, la caja es así las tres primeras marchas clonks, clanks y rassss cuando le apetece, en cuanto al tema de la viscosidad dependiendo de la zona por donde te muevas, mas al norte 5-40, por el sur de donde soy yo 10-50 no hay ningun problema en utilizarlo, yo cuando arranco la moto en pleno invierno en el garage la arranco como minimo a 18 grados de temperatura, no necesito un aceite tan fino, prefiero uno un poco mas denso y que me proteja mejor en verano que si puedo llegar a 40 grados de temperatura exterior, mientras respetes la norma API o JOMA2 no tienes porque tener ningun problema.
En cuanto a que no puedas volver a la graduacion inicial yo tampoco me lo creo.
Si hay algún entendido en aceites que nos de su opinion.
Gracias.
 
El aceite algo debe tener que ver con el ruido del cambio porque con la moto fría no suena en absoluto, vamos, que ni te enteras de que han entrado las marchas.
 
No. El manual de la GS LC pone ÚNICAMENTE 5W40 para Rusia y para Africa... Le da igual la parte del mundo donde tengas la moto y la temperatura ambiente. Solo quiere que le pongan 5W40. No da otra opcion.

Un 5W sirve para temperaturas de hasta -30º... osea, que con eso ya vas dao de aceite en invierno para todo el mundo, especialmente si tenemos en cuenta que nadie va a esa temperatura en moto, y que en España no se alcanza ni en el pico más alto.

Por rango multigrado, para España es perfecto un 10W40, o tranquilamente un 15W50, 20W50... salvo que se salga mucho en invierno en el caso del último. Pero bueno, lo que ponga el manual del motor estará bien.

Saludos.
 
Última edición:
No soy poseedor de esta maravilla, por tanto no tengo el manual del usuario de las gs modernas.
Lo unico que creo recordar es que el embrague tambien va con el mismo aceite del motor y posiblemente el cambio, o sea como las "japos"
Si esto es asi se tiene que tener en cuenta la menor viscosidad posible del aceite, en frio, para evitar que la viscosidad del aceite entre discos no permita un desacople correcto y arrastre aunque actuemos en la maneta para desembragar, por la tension superficial y la viscosidad del aceite. En caliente desaparece este riesgo. Tambien influye la temperatura ambiente para esto que apunto y si esta es alta (por encima de 25 grados se puede subir un poco el valor de la viscosidad baja, pasando de 5 a 10 W.


Rafa-ka
 
esta tarde si tengo oportunidad la sacare para dar una vuelta y os comento si noto cambio o nó con el castrol 10-50 cuando el motor este bien caliente.
 
En cuanto al tema del aceite, ayer cuando cogí la moto, llevaba esta 6 días parada con lo cual el aceite estaba frio y reposado, arranco la moto en el garaje a 18 grados de temperatura ambiente, dejo que se caliente sobre 1 minuto y meto primera y ni se oye clonk ni se mueve lo mas minimo, salgo acelero meto segunda y lo mismo todo suave y sin ruidos,(el motor no ha cogido aun temperatura) y continuo la ruta con el motor ya caliente después de 15 minutos voy cambiando marchas en trafico urbano y tengo que decir que ha mejorado considerablemente, sigue haciendo algún que otro clonks pero mucho mas atenuado,en algún cambio de primer a segunda he notado cierta aspereza pero en términos globales puedo decir que a mejorado muchísimo, eso sí hay que cambiar con firmeza, un golpe seco y rápido no en plan turístico.
Tambien tengo que decir que he ajustado la palanca de cambio en recorrido en base al tamaño de mi pie y esto ayuda muchisimo en los cambios de marcha porque no tienes que levantar tanto el empeine del pie cada vez que haces un cambio hacia arriba.

Un saludo.
 
Bueno pues trato de aportar mi granito de arena. Me dedico a esto de los lubricantes desde hace 10 años y otros 10 trabajando en carburantes. Se han dicho cosas en este hilo que son medio verdades y otras de "sabiduría popular". En mi humilde opinión:

1) Desde hace bastantes años, los lubricantes indican, además de su grado SAE y su nivel de calidad según las normas API, ACEA, JASO, etc.. las homologaciones de constructores (marcas y vehículos) que cumplen. Para que os hagáis una idea, no hablaré de marcas, en nuestro almacén tenemos más de 2.000 referencias distintas de lubricantes. Por tanto, lo primero y fundamental, que el lubricante que uséis sea del grado SAE recomendado por el fabricante y que cumpla SUS especificaciones, no las genéricas de API u otras.

2) Dentro de esto, la tendencia general hoy por hoy, es ir a grados MUY bajos, en los motores de última generación empiezan a preconizarse los 0W30, 0W20, incluso tenemos algún desarrollo de 0W12.

3) Olvidaros del Frío y del Calor... ese razonamiento tiene más de 50 años y hace muuuuuucho que dejó de tener sentido. Es cierto que un 5W pone -30ºC, pero no significa que se usen 5W en climas fríos y 20W en climas cálidos, eso es "saber popular" que hace más de medio siglo que no tiene ninguna base. Por desgracia, se sigue manteniendo la nomenclatura de principios de siglo (del siglo pasado) y la gente que sabe algo dice 5W, o sea, "5 Winter" (que en origen era así) y dice "eso es bueno para Noruega, pero en España... bahhhhh.... chorradas". Craso error.

4) Lo que se ha dicho en este hilo que sí tiene base, es que la primera cifra y la letra: 5W, 10W, etc... es la viscosidad en FRÍO (con el motor frío, nada que ver con el clima, aunque el motor frío en Oslo en invierno, lógicamente, no está igual de frío que el motor frío en julio en Écija, por eso aún se mantiene lo de los climas, en cierto sentido...) Esto es muy importante. Repito ESTO ES MUY IMPORTANTE. Depende de los estudios que se tomen y del tipo de motor, estilo de conducción y demás, las cifras pueden variar, pero de forma más o menos general, se puede decir que más del 50% del desgaste de piezas y, en algunos casos, hasta casi el 80%, se produce en el momento del arranque. Si un motor ha estado parado, digamos una semana y se arranca luego, las primeras vueltas las hace "en seco" (en realidad no del todo, pero es para entendernos), haced un cálculo sencillo, si somos buenos y no hacemos la burrada esa de arrancar y darle gas a la vez como unos posesos para "que se caliente y no se cale" y arrancamos sin dar nada de gas, pues con un ralentí a 1.200 rpm, en el primer segundo, el motor ha girado 20 veces... en los primeros 5 segundos 100 veces... en esos primerísimos segundos, apenas llega aceite a las partes más complicadas del motor... gira en seco y muy deprisa. Calor, fricción, etc... resultado, es en el arranque cuando más se desgasta un motor, no digamos si le metemos en consabido acelerón .... Por eso buscamos un aceite que tenga muy baja viscosidad en frío, que sea muy muy fluido en frío, para que llegue lo más rápido, lo más lejos y a lo más recóndito del motor cuanto antes !

5) La segunda cifra (40, 50, 60...) es la viscosidad en caliente y algo de lo que no habéis hablado es el índice de viscosidad, que viene a ser (así a lo burro, sin ponernos muy técnicos...) la curva para pasar de una viscosidad a otra. También en este hilo, se han hecho comentarios al respecto con bastante base. Es la viscosidad, digamos, de crucero...

Ahora las conclusiones:

1) Modificar el grado recomendado por el fabricante no es buena idea. No se trata de frío o calor, sino de las holguras, geometría, aleaciones, tolerancias y demás de ese motor... si pasamos de 5W a un 10W, el arranque en frío puede desgastar más de lo previsto, no lubricar ciertas partes o hacer trabajar a la bomba de forma no eficiente. Aumentar el grado "alto", es decir, pasar de 40 a 50, pues lo mismo. Con una viscosidad mayor, corremos riesgo, a velocidad de crucero, de no llegar bien a partes críticas del motor.

2) Sin embargo, los motores (sobre todo de moto, con regímenes de giro muy altos), con el tiempo, por purito desgaste, empiezan a tener holguras, los segmentos se gastan, los cilindros se "ovalizan" y empiezan a consumir más aceite. Para "sellar" esas holguras, en ese momento, aumentar un poco el grado de viscosidad, suele ser buena idea, SIEMPRE QUE EL NUEVO GRADO TAMBIÉN RESPETE LAS HOMOLOGACIONES DEL FABRICANTE DEL MOTOR. Consumirá menos aceite y reducirá la pérdida de compresión, además como habrá desgaste por todas partes, pues las holguras, en general, son mayores y hay poco riesgo de que donde un SAE 40 llegaba al principio, pero no un SAE 50, pues si el motor es algo viejito, seguro que ya se puede abrir paso un SAE 50...

3) Cambiar de grado "hacia arriba" o "hacia abajo" al cambiar el aceite no tiene ningún impacto. Vuelve a ser sabiduría popular. Hace años, usabas 20W50 mineral y casi sin aditivar, pasabas a un 10W40 semisintético, o 5W40 sintético, aditivado hasta las trancas y, claro, te "limpiaba toda la mugre de años", el filtro se colmataba rápido y consumía mucho aceite (poco viscoso+holguras en segmentos, resultado se quema en el cilindro), volvías al 20W50 y todo como la seda... Si se hubiese seguido con 5W40, pues el consumo sería mayor que con 20W50, pero el motor lo hubiera agradecido muuuuucho y ya no habría colmatación de filtros, etc... NO PASA NADA por cambiar de grado, eso sí NUNCA mezcléis grados para "rellenar. Eso es pecado mortal.

4) El cambio... Va mejor con un 50 que con un 40... sobre todo en caliente... Correcto, también tiene cierta base. De hecho, hace años (muuuuchos), los talleres de barrio que recibían un seat 127 al que le rascaba el cambio, la añadían serrín al aceite de transmisión "para engordarlo" y se acabó el ruido y el rascado. Lo malo es que se acababa también la transmisión en poco tiempo, claro... Pero eso sí, no rascaba. Si rasca en caliente con un 40 y menos o nada con un 50, pues poned 50, (nunca serrín, jajajaja), pero pensad que esa transmisión está para que se revise... irá más suave con el 50 y no se dañará nada como con el serrín, pero está en las últimas, suele ser un aviso.

Me callo, que vaya mierda de rollo he echado...
Espero haber ayudado.
Vsssssss
 
Última edición:
Pero si queréis suavizar la caja, ¿sera mejor cambiar el aceite de la caja y no del motor?, el aceite del motor no lubrica la caja. El aceite de motor lubrica SOLO motor.
Yo a la rt del 2010 15w/50 y a la caja 75w/90.
 
yo creo que los motores son mucho mas duros de lo que imaginamos y un 5-40 o un 10-50 tienen unos margenes de flexibilidad muy amplios para los climas que nos movemos. Encuentro mas importante el calentamiento suave en tiempo frio para que el aceite "empape" bien el mecanismo.
 
Correcto... es que hay muchas motos con embrague sumergido que usan el mismo aceite para ambos fines. En motos o coches con aceite de motor y aceite de transmisión separados, lógicamente se trata de dos aceites diferentes. Los aceites de cajas, suelen oscilar entre los 70W80 y los 80W140, con infinidad de combinaciones intermedias, según el fabricante...
 
Pero si queréis suavizar la caja, ¿sera mejor cambiar el aceite de la caja y no del motor?, el aceite del motor no lubrica la caja. El aceite de motor lubrica SOLO motor.
Yo a la rt del 2010 15w/50 y a la caja 75w/90.

En el caso que aquí se comenta, creo que se trata de un modelo LC, por lo que el embrague es bañado en aceite y el aceite del motor lubrica el cambio.
 
SAE, JASO y API recomendados por el fabricante mandan. Lo demás es palabrería. En situaciones de extremo frío o calor recomendarán ciertas características pero siempre respetando los mencionados (SAE, JASO y API) descriptos por el fabricante.
 
Genial aportación compañero iggy! Ahora una pregunta: los que tenemos la de aire, mejor aceite de coche o moto? (Por aquello de la ausencia de antifriccion JASO)
 
Yo no tengo ni idea.....lo que diga el fabricante y si un día casca ya le pediré explicaciones.
 
Ayer la revision anual con 6300 kms en taller bmw en Madrid, por cierto 175€ y muy buen servicio. Sin decir nada me han puesto aceite 15w50. Leyendoos me parece raro porque casi todos llevais 5w40, a alguien mas le ha pasado??

Apenas le he hecho 30 kms pero da la sensacion que en caliente entran mas suaves las marchas!!

Saludosss
 
Mariogorro, tu puedes comprobar la factura ???

Puedes mirar que Marca de aceite es ???

Porque Castrol no fabrica 15W50 100% sintetico pero si otras marcas...
 
Yo llevaba 10/40( pase la revisión en el concesionario de gandia oficial)y esta revisión en emidio en murcia me ha puesto 15/50
 
La mia si, GS lc. Achim La factura pone ADVANTEC 15w50

Alguna referencia de este aceite?

Saludoss
 
La mia si, GS lc. Achim La factura pone ADVANTEC 15w50

Alguna referencia de este aceite?

Saludoss


Es una marca blanca hecha para BMW. Pero me da que igual la han hincado eligiendo el tipo de aceite. Es rarísimo que BMW recomiende un 5W40 y te calcen un 15W50

Sólo lo mejor para tu moto: Los nuevos aceites de motor BMW ADVANTEC PRO (15W-50) y ADVANTEC ULTIMATE (5W-40) están diseñados especialmente para motores de alto rendimiento de BMW Motorrad. Gracias a su fórmula única, que garantizan un rendimiento y valor a largo plazo.
• Mejores propiedades de viscosidad: reducción de la fricción y menor volatilidad
• más rápido de lubricación del motor y mayores amperios de arranque en frío
• Rendimiento uniforme - incluso en temperaturas extremas
• El ahorro de combustible de hasta el 3%
• Reducción del consumo de aceite
• Las mejores fuentes de limpieza gracias a la innovadora tecnología de limpieza activa
• Mayor vida útil del motor debido a la corrosión y protección contra el desgaste

BMW - BMW Motorrad Motoröl Advantec | MOTORRAD online Zubehörguide
 
Última edición:
A ver... BMW acaba de cambiar de suministrador de lubricantes... Lo sé porque no hemos ganado el concurso internacional tampoco este año... Antes se lo hacía Castrol y ahora... ahora no.
Probablemente el nuevo suministrador haya preferido ofrecer una formulación diferente, pero pasar de un 5W40 a un 15W50... raro. A mí me huele a reducción de costes, más que a cuestión técnica. Yo seguiré con 5W40, un 15W50 para mi montura y con pocos km, no me parece la elección más apropiada.
 
Ya nos iréis contando pero es de esperar entonces que a todos os vayan poniendo este. A mi tampoco me preocupa, si han puesto este por algo será y tanto como por reducción de costes cuando es algo que repercuten en el usuario no lo veo.

Aún he hecho pocos kms pero noto el cambio más suave en frío pero sobretodo en caliente, así que lo mismo es una pequeña gran mejora jeje.

Saludosss
 
A ver, he leído un par de cosas que no comparto. En concreto el aceite más apropiado para esta moto, pues ni idea, porque ahí so que hay que valorar la construcción específica del mismo. Pero una cosa hay que tener clara, la temperatura de la zona vivas influye y mucho en la graduación del aceite.
¿Por qué en el manual pone que uses 5w40?. Pues porque entiendo que será el tipo de aceite que cubre el rango de uso con mayor diferencia de temperatura compatible con el motor. sin que este sufra un desgaste excesivo.
No es lo mismo arrancar la moto en invierno en Teruel que en verano en Sevilla, y el 5w40 cubrirá todo ese rango de temperaturas sin estropear el motor (holguras y todo lo anteriormente dicho.)
¿Eso quiere decir que no puedo usar otro aceite?, para nada, si vivo en un clima cálido y que no tiene grandes oscilaciones de temperatura, le puedo echar tranquilamente un 10w40 o incluso un 15w40.
Por otro lado, no me cabe ninguna duda que en la mayoría de los talleres, aunque sean oficiales, tienen una garrafa a granel que es la leche, y que en la factura te pueden poner lo que ellos quieran.
 
Última edición:
Fabrican el 5w40 y el 15w50. Para las GS LC el 5W40 y para las GS anteriores el 15W50

Pero ahora donde lo podremos comprar para no pagar la " pasada de precio " que nos clavan en los conces ???

Parece que lo hacen "adrede".

Ahora lo fabricamos sólo para nosotros y no lo pueden comprar ellos en otro sitio... Deben de haber pensado eso.
 
Última edición:
Atrás
Arriba