¿Debo cambiar el termostato? Cambio sistema refrigeración y ahora transmisión.

Fer20161

Arrancando
Registrado
3 Ene 2022
Mensajes
42
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Hola a todos. Esta tarde al desmontar el termostato de mi k75 S del 90 he visto que le faltaba parte de la junta de goma que lo rodea.
SUNP0043.JPG

He comprobado que funciona sumergiéndolo en agua caliente, pero no sé si esa junta es imprescindible o me puedo ahorrar los 50+ Euros.
IMG_20220228_212553.jpg

Gracias
 
Hola de nuevo. Ha sido publicar esto y 5 minutos después ver un video de NachoakaBS1 diciendo que hay que comprar esa junta y donde hacerlo.
Lo intentaré.
Gracias.
 
Efectivamente, esa junta exterior del termostato solo la venden en un sitio (si no recuerdo mal como "kit" junto a la tórica de la tapa)

En el concesionario curiosamente no venden suelta la junta del termostato pero sí la de la tapa, cosas de BMW para venderte un termostato completo.


Si has hecho la prueba y el tuyo abre y cierra bien completamente no tienes por qué cambiarlo.


Saludos.
 
Hola. Siendo una parte del motor muy importante, a la que no se le da la importancia debida y que tiene la edad de la moto, yo lo pondría nuevo.

Un saludo.
 
Gracias a los dos. He visto que el que tengo no es el original de BMW, aunque no tengo ni idea de cuanto tiempo lleva ahí puesto.
Es de la marca BEHR-THOMSON de 85ºC (Made in Germany, eso si)
Lo voy a volver a poner hasta tener un pedido a Tills que merezca la pena los gastos de envío y hasta arreglar el ventilador gripado y un manguito hinchado. Espero que sea en breve y que así me quede el sistema como Dios manda.
Gracias de nuevo.
 
Gracias Carbu, tienes razón, lo cambiaré, pero es que esto se está disparando...

El que lleva es el original pero con la edad de la moto. Y seguramente todavía no has empezado. El que vaya con la idea de comprar una K por 2000-2500€ para no hacerle nada, está bastante equivocado. No, si me ha dicho que la moto va bien que le ha cambiado los aceites los filtros... sí sí, pero luego cuando empiezas a destapar vienen las sopresas.
 
Tienes razón Joséct y ya contaba con ello cuando la compré barata y efectivamente me dijo el vendedor que le había cambiado de todo recientemente y según voy viendo, no mucho.
Lo voy a cambiar por uno nuevo, seguro.
Saludos,
 
Hola a todos, anoche me vine arriba e hice el pedido en Tills de todo el sistema. Tapón, sonda (FAE en Amazon), manguitos y termostato (82ºC) y su junta. También un limpiador del circuito de LiquiMoly.
Después de ver el sistema entero vi que el líquido salió oscuro (pero sin aceite flotando) que el ventilador estaba gripado, que el termostato funcionaba pero podría ser el original con la junta rota, que el tapón era del modelo antiguo, que había manguitos hinchados y que la sonda tenía pinta de estar ahí desde 1989.
Anoche limpié el radiador con agua a presión y salió porquería al principio pero parece estar bien, sin fugas ni picotazos. El que no se consuela es porque no quiere...

Gracias por los consejos y ya volveré cuando empiece con los latiguillos de freno delanteros y la bomba de freno que me temo va a ser la próxima.

Saludos.
 
Hola. No te aconsejo que le metas agua a presión al interior del radiador. La presión de servicio de una hidrolimpiadora es muy superior a la que está pensada para que trabaje el radiador. Para la próxima te recomiendo algún producto específico para esa finalidad y agitar el radiador como si de una coctelera se tratase, repitiendo y enjuagando varias veces.
En cuanto al electroventilador, yo, por recomendación de Josect, lo compré en Tills. No es el original (y yo soy un maniático de la originalidad), pero es infinitamente mejor. Estas motos tienen calidad, pero a veces (demasiadas), sus servidores (me refiero a los que traen de fábrica), dejan muchísimo que desear...de eso hace ya más de cuatro años y perfecto.
Te animo a seguir...piensa que con todo esto vas a dejar cerrado el capítulo de refrigeración. Personalmente, siempre que se me presenta algún problema, insisto: SIEMPRE (si es posible porque desgraciadamente muchos componentes de estas motos están ya descatalogados y hay que recurrir al mercado de lo usado), repito, siempre optó por colocar ese componente nuevo; pero cuando digo nuevo, es nuevo, no reconstruido. Yo lo veo como una oportunidad de mejora en la motocicleta.
Toda esta historia de las "kas", te tiene que gustar, tienes que ir despacio, asegúrate de que lo que has hecho ha quedado "bien hecho", por tí o por un mecánico de confianza.
Su puesta a punto primero y su mantenimiento despues, para nada te va a salir más económico que en una motocicleta actual. Aunque te parezca paradójico aquí reside el auténtico lujo del motociclismo...
Saludos.
 
Última edición:
Hola. No te aconsejo que le metas agua a presión al interior del radiador. La presión de servicio de una hidrolimpiadora es muy superior a la que está pensada para que trabaje el radiador. Para la próxima te recomiendo algún producto específico para esa finalidad y agitar el radiador como si de una coctelera se tratase, repitiendo y enjuagando varias veces.
En cuanto al electroventilador, yo, por recomendación de Josect, lo compré en Tills. No es el original (y yo soy un maniático de la originalidad), pero es infinitamente mejor. Estas motos tienen calidad, pero a veces (demasiadas), sus servidores (me refiero a los que traen de fábrica), dejan muchísimo que desear...de eso hace ya más de cuatro años y perfecto.
Te animo a seguir...piensa que con todo esto vas a dejar cerrado el capítulo de refrigeración. Personalmente, siempre que se me presenta algún problema, insisto: SIEMPRE (si es posible porque desgraciadamente muchos componentes de estas motos están ya descatalogados y hay que recurrir al mercado de lo usado), repito, siempre optó por colocar ese componente nuevo; pero cuando digo nuevo, es nuevo, no reconstruido. Yo lo veo como una oportunidad de mejora en la motocicleta.
Toda esta historia de las "kas", te tiene que gustar, tienes que ir despacio, asegúrate de que lo que has hecho ha quedado "bien hecho", por tí o por un mecánico de confianza.
Su puesta a punto primero y su mantenimiento despues, para nada te va a salir más económico que en una motocicleta actual. Aunque te parezca paradójico aquí reside el auténtico lujo del motociclismo...
Saludos.
Hola boeing, gracias por tus ánimos. Cuando dije agua a presión era la de la manguera. No conecté la Karcher. Para una cosa del circuito que está bien, no quiero romperla...
Ayer compré un limpiador de Liquimoly que me llegará mañana y haré como dices.
Me compré esta moto para estar entretenido y para tener algo que veía pasar cuando era joven. Hasta ahora me he dedicado a restaurar Montesas que son mucho mas fáciles y donde controlo suministradores y piezas raras. Aquí es todo nuevo para mi, pero ya te digo, tengo paciencia y mucho tiempo ahora.

Gracias

Saludos.
 
Hablando del tema, he resucitado el motor del electroventilador, pero no sé como se desmonta para engrasar cojinetes o eje.
¿Sabéis de algún tutorial en el foro?
No lo encuentro. Solo vi el vídeo de Nachoaka BS1 pero no se ve como se desmonta.

Salludos
 
Agua sucia, manguitos hinchados, ventilador gripado, no suena bien. No quiero ser mal agorero ni pretendo desanimar pero si no está frita la junta de la culata, será un milagro. En cuanto al ventilador no te fíes mucho (no descarto que el relé esté roto también), como te ha dicho el kompañero puedes comprarlo en Tills ó comprar un motor nuevo en Aliexpress; para quitarlo tienes que sujetar las aspas y con un punzón golpear el eje para que salga de de las mismas pero antes debes sacar el motor de su soporte. Pero si los soportes de plástico de las escobillas están medio derretidos, mejor tíralo.
 
Hola a todos. Hoy me ha llegado el pedido de Tills con todo el sistema de refrigeración nuevo y al intentar meter el manguito por dentro del hueco del motor he visto que es casi imposible meterlo. El que me han enviado tiene 42 mm de diámetro y el que he quitado tenía 36, pero este material nuevo parece mucho mas flexible.
He escrito a Tills y que me digan si hay un error pero quería preguntaros si es que hay algún truco para que pase el manguito por un hueco tan estrecho. Ya he intentado con agua, grasa y WD-40.
He conseguido que pase bastante pero ya no puedo mas. Estoy agotado.
Gracias
 
Hostia que putada, bueno es saberlo. Lo que se me ocurre es que rocíes el agujero de la tapa del cigüeñal con WD40 para que resbale bien y meterlo girándolo. Por cierto, ¿Es igual de alto que el original?
 
A mi lo que me costó horrores fue sacar ese tubo de la tapa; meterlo fue "sencillísimo"...

12:23

 
A mi sacarlo me ha resultado "fácil", es decir que le he pegado un tajo con el cutter y listo, sin comprobar el diámetro.
La forma y la longitud son iguales o muy parecidas. El antiguo estaba bastante deformado en la parte superior por lo que tampoco era muy fiable.
Si, tiene WD-40 para aburrir y ha bajado bastante, pero hoy ya no podía mas. Mañana le pegaré un último empujón y a ver que contestan los de Tills.
Una pena, con la buena pinta que tenían. Tan flexibles, tan brillantes...

Gracias
 
Tienes que meterlo de abajo a arriba, al revés es prácticamente imposible!
 
Tarde, jajaja. Pero ya asoma por abajo. Mañana con algo más de moral seguro que lo consigo.
Gracias
 
Hola a todos de nuevo. He editado el título de este hilo para tocar tratar otras cosas de mi moto. No sé si se hace así o es preferible abrir un hilo por tema
 
De los mensajes de antes, os diré que fui incapaz de terminar de meter el manguito por el agujero del motor por lo que he pedido uno a BMW y espero que sea del tamaño correcto. Los de Tills me contestaron diciendo que usara agua y jabón y que me pusiera guantes. Realmente la diferencia de diámetro con el original era excesiva y no pudimos pasarlo del todo ni 3 personas con todo el agujero lleno de wd-40. Una lástima y una pérdida de dinero
 
Ya sé que me compré una moto "con trabajo por delante" pero es que no defrauda. Primero el tema de la refrigeración, después encontré que el depósito no tiene el protector térmico por la parte inferior, aunque tiene fácil solución, ya está encargado. El problema está ahora en lo que me encontré al abrir la transmisión.

Quería preguntaros si creéis que puedo salvar el grupo cónico y si puedo cambiar el palier por uno de segunda mano, de desguace o similar y cualquier recomendación es bienvenida. La de tirar la moto llega tarde, jajaja.
 

Adjuntos

  • IMG_20220317_210016.jpg
    IMG_20220317_210016.jpg
    96,5 KB · Visitas: 35
  • IMG_20220317_210215 (1).jpg
    IMG_20220317_210215 (1).jpg
    101,8 KB · Visitas: 35
  • IMG_0072.jpg
    IMG_0072.jpg
    114,9 KB · Visitas: 33
Joderrrrr.....que putada.
Puedes cambiar el cardan que es lo que peor esta. El problema es que al trabajar los estriados nuevos sobre los viejos su vida se reduce bastante.
¿Cuanto? Pues dificil saberlo. Igual jubilas la moto o en 30 mil kms esta la transmision frita.
Como todo, es cuestion de pasta.
 
Yo siempre lo digo que son muchos años y conforme vas abriendo te vas encontrando cosas y si quieres tener una moto medio decente, vas a tener que invertir bastante. Los estriados del grupo están algo afilados y los del palier bastante gastados, de segunda mano no hay y lo que hay está igual, si no quieres gastarte mucho dinero, pegote de grasa grafitada y pa dentro. Si hay restos de aceite dentro del basculante es porque pierde el retén de la caja de cambios, si están sólo en el grupo lo que pierde es el retén del piñón de ataque, el que va detrás de la tuerca grande.
 
Gracias. El lunes voy a ver un desguace que me han dicho que tienen muchos. Si tienen mala pinta ya veré que hago. He visto opciones por el foro.

Me ha parecido curioso que los residuos que he encontrado dentro son sólidos. No están ni siquiera pegajosos, son secos y con partículas metálicas, claro.

Gracias
IMG_20220317_210830.jpg
 
Hola a todos, esta mañana he ido al desguace Javier Calvo en San Martin de la Vega, Madrid y me he comprado este por 70€. Tiene desgaste, pero comparado con el mío está bastante bien.
Ya solo me falta sacar el que tiene la moto ahora para lo cual tendré que quitar el basculante porque no sale ni a tiros.
IMG_20220321_135031.jpg
 
Está casi nuevo, lo único que los dientes del del grupo también están bastante afilados. Para quitar el viejo tienes que quitar el basculante sí o sí y no descartes encontrarte con el interruptor de las marchas medio roto o el fuelle del basculante con un agujero. Mírate bien cómo quitar y poner los gorrones del basculante que te hace falta una llave especial para el de la izquierda.
 
Si, compré ayer en Amazon la llave de vaso abierta para el pivote izquierdo del basculante y la acabo de recibir. No conseguí quitar el palier tirando o haciendo palanca, pero con lo que voy encontrando cada vez que toco algo de la moto, lo mejor es quitar el basculante y ver que me encuentro. Supongo que cambiaré el reten de salida de la caja de cambios, fuelle, etc. pero no creo que me atreva a llegar al embrague.
Me da pereza porque no tengo elevador de motos y estar tirado en el suelo me fastidia la espalda.
He limpiado un poco mas el palier. Yo creo que ha merecido la pena comprar uno.

IMG_0093.JPGIMG_0092.JPG
 
Buenas compañero no sé si llego a tiempo pero yo para cambiar el manguito de refrigeración que pasa por la tapa del cigüeñal, (el mío era original de BMW) lo que hice fue lubricarlo por fuera y luego meterle un martillo por dentro e ir dándole toquecitos a la cabeza del martillo para ayudarle a pasar. No recuerdo que fuera muy complicado. Un saludo y enhorabuena!!!!
 
Gracias por el consejo. Llega a tiempo porque el nuevo que he comprado no ha llegado aún.
Entiendo que lo metiste de arriba a abajo.
Saludos
 
en el caso que no vayas a darle uso a la manguera de Tills, yo estaría dispuesto a hacer el intento .
como dice la canción : raspas y restos me interesan!
 
Yo recientemente he puesto una, cuesta un poco aunque untando el agujero de la tapa del cigüeñal cuesta bastante menos y la verdad es que el original se queda mucho mejor a pesar de que este encaja también.

Un saludo.
 
en el caso que no vayas a darle uso a la manguera de Tills, yo estaría dispuesto a hacer el intento .
como dice la canción : raspas y restos me interesan!
Hola "Escarabajo Pelotero" lo siento, el manguito se me quedó dentro del agujero y no pudimos moverlo ni entre dos y con todo el WD-40 del mundo. Lo tuve que rajar con un cutter por dentro para poder sacarlo.
Vengo de recoger el original de BMW y es de dos diámetros, 36mm en la zona del carter y 42 en la conexión inferior a la bomba. El de Tills era continuo de 42mm. Si el de BMW cuesta meterlo, imaginaos con 6 mm mas de diámetro.
 
Hola a todos, Ayer quité el basculante y me encontré que el reten de salida del cambio no pierde y rezuma algo por el fuelle de accionamiento del embrague pero no se aprecia rajado. Es lo primero que encuentro bien en esta moto.
IMG_20220322_190547.jpg

Pero no puedo soltar el palier. ¿Hay algún truco o circlip que no esté viendo?
Es curioso ver que le quedan restos de pasta blanca, como si hubiera sido mantenido no hace mucho y sin embargo, el extremo inferior estaba oxidado y desgastado
¿Merece la pena desmontar el detector de marcha por esa rajita? o se le puede dar un poco de silicona una vez esté todo limpio.
Gracias de nuevo por vuestra ayuda.
 
Mete un destornillador largo por el agujero donde entra el gorrón fijo hasta que "cojas" el nudo cardan, protege el agujero con un trapo para que, al golpear con el destornillador hacia delante, marque el aluminio. Limpia bien la zona, echa un poco de pasta de juntas al interruptor ya que es sólo una grieta y cambia el fuelle de la bieleta.

Un saludo.
 
es mi primera experiencia una K75, la tengo hace 5 años, en su momento, hará 3 años retiré el cardan para lubricar estrías y no tuve mayor inconveniente... no me fué necesario retirar el basculante?!?. la mía es del año 87.
 
La pasta blanca no es por haber tenido un mantenimiento hace poco, es por no haberse desmontado nunca; y esa pasta no es del palier, es del fuelle del basculante, que al sacarlo la ha "untado" sobre el palier. Es Staburags NBU 30 PTM y la ponían en fábrica.

Para sacar el basculante estaba este...


Para sacar el palier tienes este, 07:33


Para limpiar la caja de cambios...


Para montar el nuevo fuelle (si tu moto es posterior a la mía el sistema de "pistón" que va dentro del fuelle será algo distinto)...


Y para hacerlo al revés, el montaje de todo esto, lo tienes aquí...


Aún habiendo rajado ya el tubo que compraste no original, yo escribiría a esa web alemana y se lo comentaría, al menos que ellos sepan que lo que venden no va bien, como otras piezas y/o tubos que otras personas ya han comprado y luego han terminado comprando el recambio original en BMW.

Para más dudas aquí tienes más información...



Saludos.
 
Mete un destornillador largo por el agujero donde entra el gorrón fijo hasta que "cojas" el nudo cardan, protege el agujero con un trapo para que, al golpear con el destornillador hacia delante, marque el aluminio. Limpia bien la zona, echa un poco de pasta de juntas al interruptor ya que es sólo una grieta y cambia el fuelle de la bieleta.

Un saludo.
Gracias Joséct. A mediodía me he colado en un taller de BMW, le he preguntado al mecánico mas mayor que había y me ha dicho lo mismo. Yo lo había intentado así pero me daba miedo fastidiar algo si hacía demasiada fuerza.
Esta tarde lo intento.
 
La pasta blanca no es por haber tenido un mantenimiento hace poco, es por no haberse desmontado nunca; y esa pasta no es del palier, es del fuelle del basculante, que al sacarlo la ha "untado" sobre el palier. Es Staburags NBU 30 PTM y la ponían en fábrica.

Para sacar el basculante estaba este...


Para sacar el palier tienes este, 07:33


Para limpiar la caja de cambios...


Para montar el nuevo fuelle (si tu moto es posterior a la mía el sistema de "pistón" que va dentro del fuelle será algo distinto)...


Y para hacerlo al revés, el montaje de todo esto, lo tienes aquí...


Aún habiendo rajado ya el tubo que compraste no original, yo escribiría a esa web alemana y se lo comentaría, al menos que ellos sepan que lo que venden no va bien, como otras piezas y/o tubos que otras personas ya han comprado y luego han terminado comprando el recambio original en BMW.

Para más dudas aquí tienes más información...



Saludos.
Gracias NachoakaBS1, me los he visto todos (varias veces mas a trozos) y no sabes como los agradezco. Me he visto también los de Chris Harris, los bricos del mundo de las Kas, me he leído el Haines y el MotoTécnica pero solo en el Haines, pag 187, punto 7, menciona la existencia de un circlip que hay que abrir con un destornillador pequeño. En todos los demás el eje cardan sale fácil. Por eso preguntaba antes si ese clip era importante o sale tirando. Ya me ha contestado Joséct que haciendo palanca.
IMG_20220323_173309.jpg
Llevo tanto tiempo viendo tus videos estas últimas semanas que la próxima vez que vaya a Málaga voy a hacerme un selfi en la carretera esa que sale tantas veces, a ver si se me pega algo, jajaja. Si puedo invitarte a una cerveza, también.
Cuando lo consiga quitar y lo limpie "nivel Nacho" mandaré fotos.
Con respecto a los de Tills, les escribí contándoles la diferencia de diámetro y me contestaron que le pusiera agua y jabón y que me pusiera guantes. Si hubiera conseguido sacarlo bien, habría intentado devolverlo.

Muchas gracias
 
Última edición:
es mi primera experiencia una K75, la tengo hace 5 años, en su momento, hará 3 años retiré el cardan para lubricar estrías y no tuve mayor inconveniente... no me fué necesario retirar el basculante?!?. la mía es del año 87.
Si, lo tuyo es mas normal, la mía es fabricada en el 90, la tengo hace 3 meses y no paro de descubrir cosas raras.
Si mi experiencia te vale, procura lubricar a menudo. Es fácil y te ahorras toda esta historia.
 
Gracias NachoakaBS1, me los he visto todos (varias veces mas a trozos) y no sabes como los agradezco. Me he visto también los de Chris Harris, los bricos del mundo de las Kas, me he leído el Haines y el MotoTécnica pero solo en el Haines, pag 187, punto 7, menciona la existencia de un circlip que hay que abrir con un destornillador pequeño. En todos los demás el eje cardan sale fácil. Por eso preguntaba antes si ese clip era importante o sale tirando. Ya me ha contestado Joséct que haciendo palanca.
Llevo tanto tiempo viendo tus videos estas últimas semanas que la próxima vez que vaya a Málaga voy a hacerme un selfi en la carretera esa que sale tantas veces, a ver si se me pega algo, jajaja. Si puedo invitarte a una cerveza, también.
Cuando lo consiga quitar y lo limpie "nivel Nacho" mandaré fotos.
Con respecto a los de Tills, les escribí contándoles la diferencia de diámetro y me contestaron que le pusiera agua y jabón y que me pusiera guantes. Si hubiera conseguido sacarlo bien, habría intentado devolverlo.
Muchas gracias

A ver si el clip que dice es este...

1.jpg

4.jpg

5.jpg

7.jpg

Aquí puedes ver el fuelle y demás piezas de la zona. Si tu moto es el 90 creo que ya no tendrá alguna de las piezas que aquí salen, que es el sistema antiguo modo Bóxer.

3.jpg

La abrazadera debe quedar montada como se ve en la foto para poder operar en ella más fácilmente. Tu caja de cambios quizá por esa zona tenga dos "orejetas" para poder montar un paralever, pero la mía que es de las primeras no lo tiene.

444.jpg

En cuanto a carreteras para fotos tienes varias que son mis "estudios de grabación" jaja, la A-7000, A-7001, MA-3111, MA-3103 y MA-3101.

PD: En las fotos y vídeos queda todo muy bonito, limpio y bien presentado pero detrás de todo ello hay muchísimas horas de investigar, pringarse y alguna noche "durmiendo menos"...
 
Última edición:
Pues una vez que le di sin miedo, el cardan salió de su sitio sin protestar.
Y, efectivamente, sin gota de grasa en el interior y algún punto de oxidación.IMG_0098.JPG





IMG_0103.JPG



Gracias por los consejos
 
Atrás
Arriba