Por Valencia han empezado a aparecer algunos talleres que dan el servicio. La tecnología es bastante nueva y hace 2 años ni existía. Estos tratamientos están comercializándose hace muy poco (como un año). En su web salen los talleres donde la hacen:
Puntos de descarbonización |
Yo le hice el tratamiento a mi Honda X11 (140cv), además de a mi coche, un Corolla Verso 1.8 gasolina. La mejora es sorprendentemente instantánea. En la moto es directamente como si te dieran cv extra o te acortaran el desarrollo. Es demasiado rápido y demasiado fácil para pensar que funciona, pero funciona. Lo que yo he notado es lo siguiente: ralentí más estable, funcionamiento más suave, aceleraciones más progresivas, rápidas y contundentes, sin tirones, comportamiento más alegre, más reprís... más divertida. Lo del menor consumo no lo he notado porque al hacerse más alegre el motor, estoy haciendo más el tonto, acelerando más fuerte, jugando más, para entendernos. Vamos, que me ha aumentado el consumo... de rueda trasera!!
En el coche, con 80.000kms, ha bajado mucho el consumo, más de 1 litro a los 100. El motor va más vivo, las aceleraciones más eficaces, recuperación de marchas estupenda. A los 2 días pasé la ITV y en emisiones me dio 0,00 tanto en ralentí como en acelerado :shocked: y el valor lambda 1,01, cuando el ideal es 1,00. El de la ITV flipó. Vamos, impresionante. Al salir hay que ir un poco alegre y alto de vueltas para acabar de limpiar, pues hay parte de la carbonilla que todavía no ha terminado de salir. En la primera rotonda me entró el control de tracción y el primer adelantamiento me sacó una sonrisa. El motor arranca más rápido y en frío va mejor. También es verdad que ya no hace frío, pero yo la hice en marzo. El rendimiento de motor va mejorando durante las siguientes horas de funcionamiento... o durante los siguientes depósitos. Por el precio de un depósito de gasolina, sin desmontar nada, una mejora importante.
Lo que hace la máquina de descarbonización es convertir agua destilada en gas, pero no evaporando, sino disociando las moléculas de agua de H2O mediante electrólisis y convirtiéndolas en HHO, con lo que emiten un gas que se mete en la admisión de aire mediante un tubo, sin desmontar nada. EL HHO (oxihidrógeno) es el que se usa para los sopletes de soldar, pero la máquina gradúa el caudal de gas que emite. El oxihidrógeno enriquece la mezcla en la cámara de combustión, aumenta la temperatura de explosión y desintegra la carbonilla, que sale por el escape. En vehículos con sensor de temperatura, se puede ver cómo baja la temperatura del motor unos 5 a 10ºC -lo contrario de lo que imaginaba- porque al eliminar la carbonilla, funciona mejor la refrigeración del motor. Además, el oxihidrógeno implosiona, con lo que favorece el proceso de arrancar carbonilla. Limpia cabezas de pistón hasta el primer segmento, culatas, válvulas... vamos, lo que acumula carbonilla. Y sin más productos químicos!. Sacan el tubito y a rodar. No hay que hacer nada más.
En la moto en media horita va que chuta. En un coche diésel es una hora. En el coche gasolina, más o menos como con la moto, excepto si es de mucha cilindrada. En camiones o autobuses el tratamiento es de 1 hora. Cada 10 minutos se debe acelerar un poco para que vaya arrancando más carbonilla. A medida que quita carbonilla, accede a "capas inferiores", mejorando la limpieza. En los coches limpia también la EGR y el turbo.
El precio para una moto o un coche gasolina es de unos 50€, y para coches diésel de unos 70. Cuanto más amariconado está el motor, más se nota. Si en mi moto no estaba amariconada y se notó!! Limpia lo sucio, pero no arregla nada. Simplemente va mejor. ¿qué más quiero?