desmontar motor del chasis

Gottlieb

Acelerando
Registrado
16 Feb 2014
Mensajes
345
Puntos
28
Ubicación
cartagena
Hola,necesito desmontar el motor del chasis,completo,la idea es separarlo del chasis tal como sale en las portadas del manual del usuario,junto a la caja de cambios y rueda,para poder llevar el motor a chorrear y pintar bien el chasis,pregunto si sabeis de algun post que este dedicado a este tema,o bien los pasos a seguir para llevar con exito tal operacion
Me imagino,que si me pongo,con paciencia y cuidado,lo lograre,pero,si sabeis de un orden y metodo para llevar a cabo esta operacion,me ahorrare seguro cargarme algo,y no quemarme mucho durante el proceso
Otra duda,,una vez que ya tengo la moto en este estado,que piezas recomendariais cambiar,ya que la tenemos de esta guisa?yo habia pensado en el reten de goma,el aro que se les va del embrague y que luego ocasiona el cambio de este,y mas,como es en este caso,de una moto que lleva muchossssssssssss años durmiendo,por cierto,para cambiar este reten,es obligatorio desmontar el embrague o se podria tener acceso a el ,a traves del orificio,por donde se mete el centrador?mas que nada por evitar tocar esos tornillos,que debe estar "tibios" a la hora de aflojarlos....
Un saludo/felices fiestas
 
Aunque yo me olvidaria de chorrear el motor porque aunque tapes muy muy bien cualquier orificio por el que pueda entrar el abrasivo, este acabará entrando al interior del motor.
 
Yo en una tarde con un juego de carraca desmonte todo sin romper nada.

No es complicado.

Usa el buscador, hay un monton de temas con fotos.

Fress
 
Aunque yo me olvidaria de chorrear el motor porque aunque tapes muy muy bien cualquier orificio por el que pueda entrar el abrasivo, este acabará entrando al interior del motor.
Ciertamente es un riesgo que valore en su momento,pero es la unica manera de lograr llevar a restauracion a un nivel similar al estado original,el pintado,normalmente suele acabar en chapuza,si encontrara un tono de color realmente similar al 100% al color natural del aluminio.....pues posiblemente lo realizaria asi,pero los tonos que veo,no me acaban de gustar
 
Hoy en dia hay muchos tipos de chorreado.
Por ejemplo se utiliza hielo seco que tras chorrear se funde y evapora sin dejar mas residuo que la porqueria o pintura que arranque del motor.
Se utiliza sosa (soda blasting en ingles) esferas de vidrio, etc.
Informate y busca que seguro que alguien lo puede hacer con algo mejor que con "arena".
 
Y por cierto, creo recordar que el motor va ajustado al chasis con unas arandelas y lleva su procedimiento de montaje y ajuste. Que no es solo soltar y apretar y ya esta. Nada complicado pero hay que saber lo que se hace.
 
Hoy en dia hay muchos tipos de chorreado.
Por ejemplo se utiliza hielo seco que tras chorrear se funde y evapora sin dejar mas residuo que la porqueria o pintura que arranque del motor.
Se utiliza sosa (soda blasting en ingles) esferas de vidrio, etc.
Informate y busca que seguro que alguien lo puede hacer con algo mejor que con "arena".
Eso es,yo había escuchado también de hacerlo con bicarbonato, que es la idea que llevaba para hacerlo
Y por cierto, creo recordar que el motor va ajustado al chasis con unas arandelas y lleva su procedimiento de montaje y ajuste. Que no es solo soltar y apretar y ya esta. Nada complicado pero hay que saber lo que se hace.
Correcto, así esta escrito en el manual de taller
Muchas gracias por tus consejos,un saludo
 
El hielo, que en realidad es CO2 es lo único que no deja residuos de los que preocuparse, lo único preocupante es el precio. El bicarbonato no deja de ser un abrasivo mineral.
 
Exacto. Es CO2 que se congela a unos -80º y que al aumentar su temperatura se sublima, o sea pasa de estado sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido con lo que no moja las piezas tratadas ni deja ningún residuo.
Lógicamente las cascarillas de la porqueria que saca si quedan en algún sitio.
 
Atrás
Arriba